Mercer se incorpora al Observatorio de Previsión Social

Mercer se incorpora al Observatorio de Previsión Social

Mercer se une al Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria como entidad patrocinadora.

La firma de servicios actuariales, inversiones y consultoría apoyará la labor investigadora, formativa y divulgadora del Observatorio. Sigue leyendo

WTW alerta de que destopar las pensiones empeora la contributividad y la equidad intergeneracional

WTW alerta de que destopar las pensiones empeora la contributividad y la equidad intergeneracional del sistema.

El Observatorio de pensiones de WTW advierte en sus últimos análisis de que el incremento asimétrico de la base de cotización máxima y de la pensión máxima, como propone el Ministerio de Inclusión y la Seguridad Social “va a generar un pequeño incremento de los ingresos por cotizaciones de 0,2 p.p. del PIB en 2050 y un pequeñísimo aumento del gasto derivado del mayor importe de las pensiones, de 0,025 p.p. del PIB en ese mismo año”. Sigue leyendo

Más incertidumbre sobre la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones

Más incertidumbre sobre la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones.

El Foro de Expertos del Instituto Santalucía ha concluido, tras su último encuentro, el carácter cada vez más complejo y confuso de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 en materia de Seguridad Social al incluir gastos y prestaciones que mezclan las partidas contributivas y no contributivas de las pensiones. Sigue leyendo

Caser lanza un nuevo plan de pensiones de RV con Panza Capital

Caser celebra un ciclo formativo para Agentes y Corredores sobre Planes de Pensiones de Empleo (PPE).

Panza Capital y Caser han llegado a un acuerdo mediante el que la gestora, especializada en la inversión value, gestionará y comercializará Panza Pensiones, un nuevo plan de pensiones de renta variable que contará con Cecabank como entidad depositaria. Sigue leyendo

Eslovaquia comercializa el primer plan de pensiones paneuropeo

Finax: El producto de pensión paneuropeo ya está disponible en el primer país de la UE.

Los fondos de pensiones paneuropeos ya están disponibles para clientes en Eslovaquia. Tiene un límite de tarifa estricto, es portátil y está sujeto a la legislación europea. El corredor fintech eslovaco Finax es la primera empresa europea que obtuvo la licencia para ofrecerlo, explica la firma en un comunicado. Sigue leyendo

La revalorización de las pensiones en 2023 podría costar más de 13.000 millones de euros

El gasto en seguros de los españoles creció un 16% en 2023, de acuerdo con los datos publicados en el último informe de Mapfre Economics.

La espiral inflacionista en la que estamos inmersos añade más incertidumbre a las cuentas de la Seguridad Social. Según los últimos análisis elaborados por el Observatorio de Pensiones de WTW, el coste de la revalorización de las pensiones para 2023 puede superar los 13.000 millones de euros con un IPC medio en el entorno del 8,5%. Por otra parte, el efecto de la inflación sobre la recaudación por cotizaciones será probablemente inferior, ya que aumentos salariales del 8,5% no parecen realistas a día de hoy, señala la firma. Sigue leyendo

El IAE advierte de que la reforma Escrivá “desprotege a las pensiones futuras”

El IAE aboga por que la reforma pueda completarse, matizarse o modificarse si no logra el equilibrio entre beneficiarios presentes y futuros.

La Ley 21/2021 que reforma el sistema de pensiones español incide en reforzar la suficiencia de las pensiones, lo cual es positivo, pero retrocede en fortalecer la sostenibilidad (capacidad presente y futura del sistema de atender los compromisos que adquiere); y la equidad (equivalencia actuarial entre lo entregado y lo recibido) del sistema, advierte el IAE. Sigue leyendo

Howden Iberia ayuda a gestionar los cambios legales en las pensiones

Howden ha organizado una jornada en Bilbao para debatir sobre la ley aprobada en el Senado sobre el impulso a los planes de empleo.

Howden Iberia ha organizado en Bilbao una jornada de trabajo sobre cómo gestionar las pensiones públicas ante la reciente aprobación en el Senado de la ley (Seguridad Social Ley 21/2021). Su objetivo es impulsar el fortalecimiento del segundo pilar a través de los planes de pensiones de empleo. Sigue leyendo

Mutualidad de Procuradores roza el 4% de rentabilidad media

Mutualidad de Procuradores roza el 4% de rentabilidad media

La previsión social de la Mutualidad de Procuradores alcanza un récord de 458 millones de euros en activos y una rentabilidad media del 3,96%. La entidad, que aporta cobertura de pensiones y otros servicios a 11.307 mutualistas, es una de las más antiguas de España y con mejores ratios de gestión. Sigue leyendo

AON patrocinará el Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria

Aon colabora con la Universidad de Barcelona para el patrocinio del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria.

Aon ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad de Barcelona para el patrocinio del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria, con el objetivo de mejorar la respuesta a sus clientes en materia de previsión social, ayudándoles a tomar las mejores decisiones y a cuidar de sus personas. Sigue leyendo

La tasa de afiliación a la Seguridad Social supera el 68% en el último año

La tasa de afiliación a la Seguridad Social supera el 68% en el último año.

El Instituto Santalucía ha publicado el último informe de El Pensiómetro, donde señala que la tasa de afiliación, la relación entre  el número de afiliados cotizantes a la Seguridad Social y la población en edad laboral (20-64 años),  se ha incrementado casi tres puntos en el último año hasta alcanzar el 68,1%, lo que supone diez puntos más sobre el 58,1% registrado en 2012, una mejora “respecto al mismo mes del año anterior por la superación progresiva de la crisis de la COVID”, expone el documento. Sigue leyendo

El coste de la revalorización de las pensiones puede superar los 12.300 millones en 2023

Consejos de WTW para la transferencia de riesgos de las fintech.

La espiral inflacionista en la que estamos inmersos añade más incertidumbre a las cuentas de la Seguridad Social. Según los últimos análisis elaborados por el Observatorio de Pensiones de WTW (antes Willis Towers Watson),  el coste de la revalorización de las pensiones para 2023 puede superar los 12.300 millones de euros con un IPC medio del 7%, mientras que el efecto de la inflación sobre la recaudación por cotizaciones no está tan claro, ya que lograr aumentos salariales del 7% no parece una situación muy realista a día de hoy. Sigue leyendo

WTW ayuda a controlar los impuestos tras la jubilación

Consejos de WTW para la transferencia de riesgos de las fintech.

En España, mientras los trabajadores están en activo, su salario está sujeto a una serie de retenciones e impuestos. Cuando llega la hora de abandonar el mercado laboral, les corresponde beneficiarse de uno de los grandes pilares del estado de bienestar, el sistema público de pensiones. Una retribución que no implica, necesariamente, estar exento del pago de impuestos, al igual que no lo están los rendimientos de los planes de pensiones, los de previsión social empresarial y los seguros colectivos de ahorro. Sigue leyendo

Los Fondos de Pensiones de Empleo cierran 2021 con rentabilidades del 8%

Consejos de WTW para la transferencia de riesgos de las fintech.

El balance anual de resultados de los Fondos de Pensiones de Empleo en España a cierre de 2021 elaborado por WTW Investments arroja uno de los mejores años en cuanto a datos absolutos. Los Fondos de Pensiones de Empleo cerraron el año con una rentabilidad media del 6%, que alcanza el 8% si nos referimos a la rentabilidad media ponderada. Sigue leyendo