Fecor participa en la reunión de la Junta Directiva de Cepyme

Fecor participó el pasado 13 de noviembre en la reunión de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de Cepyme en la que se presentó el Informe sobre “Morosidad Empresarial” laborado por la confederación en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid. Sigue leyendo

Fecor reúne a una treintena de corredurías en el Curso de Sucesión y Relevo Generacional en la Empresa Familiar

Un total de 31 corredurías de seguros pertenecientes a Fecor asistieron el pasado 21 de octubre a la I Jornada de Formación del ciclo que está llevando cabo Fecor dentro del “Plan prepara2” con el patrocinio de Mapfre acerca de “El Relevo y la Sucesión en la Empresa Familiar”, impartida por la directora de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Barcelona, la Doctora Pilar Saldaña. Sigue leyendo

Axa lanza Start up, un seguro para garantizar la supervivencia de las empresas recién creadas

Axa acaba de lanzar Start Up, un seguro que permite a las empresas de base tecnológica que comiencen su actividad solventar los problemas derivados, entre otros, de sanciones por incumplimiento en el tratamiento de datos, accidentes de sus fundadores o reclamaciones de terceros. Esta nueva póliza ha sido diseñada con el objetivo de garantizar a este tipo de empresas la supervivencia ante cualquier obstáculo a través de una tarifa plana durante tres años.

“La pasión con la que las start up inician su actividad les hace muchas veces poner en un segundo nivel la reflexión sobre los riesgos a los que se enfrentan, un hecho que, desgraciadamente, condiciona su crecimiento e incluso su supervivencia”, asegura Jesús Carmona, director de Marketing y Soporte de Axa España.

El producto Start Up permite, de una forma modular, elegir entre una serie de coberturas por una tarifa plana desde 199 euros al año, explica la filial española del grupo asegurador francés en un comunicado.

Evitar errores y garantizar la supervivencia

Axa ha realizado un decálogo con los errores más frecuentes que cometen las start up en lo que a protección financiera se refiere. “Los empresarios están acostumbrados a recibir recomendaciones sobre el buen funcionamiento de una start up, pero no es tan frecuente encontrar información sobre los riesgos a los que se enfrentan y cómo protegerse”, afirma Jesús Carmona. “El éxito no está siempre en no asumir ningún tipo de riesgo, sino en tenerlo cuantificado, minimizar y retener la tranquilidad de que tienes recursos para enfrentar un problema serio en tu actividad”, añade.

Más optimistas

El seguro Start up llega de la mano de un estudio internacional de Axa sobre pequeñas y medianas empresas que se avanzó en junio y del que se extraen importantes conclusiones para este sector, como que pymes y autónomos españoles han reducido su pesimismo respecto a las previsiones de beneficio, facturación y empleo de los próximos meses o que la mayoría de éstas cree que lo peor de la crisis ha pasado.

Cómo acceder a los comercios adheridos al programa ‘Santalucía Contigo’

Ante la avalancha de comentario recibidos solicitando más información acerca de cómo acceder a los comercios adheridos al Programa Santalucía Contigo, la compañía nos ha remitido un comunicado explicando cómo hacerlo. Lo reproducimos íntegro a continuación:

‘Santalucía Contigo’ es una iniciativa destinada a todos los clientes de la compañía. Para conocer los comercios adheridos al programa debes seguir los siguientes pasos:

  1. Accede al banner que hay en la web de Santalucía (www.santalucía.es)

2. Introduce los códigos de cliente que aparecen en la tarjeta Santalucía Contigo. Si aún no dispones de ella, próximamente la recibirás en tu domicilio.

3. Para cualquier problema con los códigos, te recomendamos que te pongas en contacto con atención al cliente llamando al número de teléfono 902 24 2000. Desde aquí te ayudarán a buscarlos  o bien a hacer petición de reenvío de carta.

4. Aparte de la web, también dispones de toda la información necesaria, y puedes preguntar por la lista de comercios adheridos, en tu agencia más cercana.

Sentimos las molestias causadas y esperamos que a partir de ahora puedas consultar sin problema todo cuanto necesites respecto a esta iniciativa.

Muchas gracias

El 43% de las pymes españoles cree que la falta de demanda es su principal riesgo, según un estudio de Zurich

El 43,2% de las pymes españolas encuestadas por Zurich Seguros aseguran que el principal riesgo para su negocio en 2013 es la falta de demanda de los consumidores y el consecuente sobrealmacenamiento; seguido, con un 34,4%, por la alta competencia y la guerra de precios que afectan a los márgenes de comercialización. Sólo las pymes italianas comparten con España la detección de este riesgo como el más destacado; los restantes países del estudio consideran que es la guerra de precios y su impacto en los márgenes de comercialización el principal riesgo en estos momentos de coyuntura económica. Sigue leyendo

Mapfre y Fecor organizan unas jornadas sobre la Sucesión en la Pyme Familiar

Mapfre patrocina las jornadas sobre sucesión en la empresa familiar que organiza la Federación de Corredores y Corredurías de Seguros (Fecor) dentro de su Plan Prepara2. Sigue leyendo

Santalucía fideliza a sus clientes y ayuda al pequeño comercio con ‘Santalucía Contigo’

Santalucía Seguros quiere echar una mano a las familias en estos tiempos tan complicados, y para ello lanza Santalucía Contigo”, una iniciativa con la que sus asegurados podrán obtener importantes descuentos en los establecimientos y comercios que utilizan en sus compras más frecuentes. Sigue leyendo

Sanitas recuerda que ofrecer a los empleados un seguro de salud permite optimizar sus salarios sin un mayor coste para la empresa

Sanitas ha participado junto con otras nueve empresas en el Encuentro de la II Edición “Impulsando Pymes”, celebrado en el Parador del Castillo de Lorca.

Rosa Martínez Climent, directora de Sanitas en la Comunidad Valenciana y Murcia, ha intervenido como ponente y ha explicado a los asistentes la importancia que tiene para las empresas, especialmente para las pymes, disponer de un buen plan de retribución flexible que pueda adaptarse perfectamente a las necesidades de los empleados, lo que permite mejorar su relación con la empresa. Para la directora de Sanitas en la Comunidad Valenciana y Murcia, “ofrecer a los empleados una retribución flexible permite optimizar los salarios de los empleados sin un mayor coste para la empresa”.

En esta línea se sitúa el seguro médico, el beneficio social más valorado por el 63% de los empleados. Además, para las empresas se trata de una inversión, porque su coste es deducible del impuesto de sociedades, recuerda la compañía especializada en seguros de Salud.

El objetivo de Sanitas en estos encuentros es mostrar su apoyo a las pequeñas y medianas empresas, que forman el 99% del tejido productivo español, acercándoles soluciones prácticas e innovadoras que mejore su productividad, señala la compañía. Así, la competitividad económica española depende, en gran medida, de la salud de las pequeñas y medianas empresas que, además, son grandes generadoras de empleo, recuerda Sanitas.

El Gobierno facilita al sector asegurador invertir en pymes y capital riesgo

El ejecutivo de Mariano Rajoy está dispuesto a facilitar que las pequeñas y medianas empresas vuelvan a conseguir financiarse. Con el grifo del crédito bancario aún cerrado para las pymes, el Gobierno decidió el pasado viernes incluir los valores negociados en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y las participaciones en fondos de capital riesgo como activos aptos para la inversión de aseguradoras y fondos de pensiones.

Esto se plasma en el Real Decreto Ley de medidas de apoyo al emprendedor y estímulo al crecimiento en diversos ámbitos aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministros, entre otras medidas que buscan también la creación de empleo y el fomento del autoempleo.

Las compañías y fondos de pensiones que realicen este tipo de inversiones podrán utilizarlas para la cobertura de sus provisiones técnicas, y estarán limitadas a un 3% del capital de las pymes cotizadas en el MAB y de la misma cantidad para el activo del fondo de capital riesgo elegido.

La decisión del Gobierno cumple, además, con una demanda ya tradicional de las entidades españolas de capital riesgo, que en varias ocasiones han solicitado al Ministerio de Economía que incentivara la inversión del sector asegurador a través de su patronal, la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (Ascri).