Mapfre atendió 45,7 millones de llamadas de clientes en 2012, un 9% más

Mapfre atendió el pasado ejercicio más de 45,7 millones de consultas telefónicas de sus clientes, un 9,1% más que un año antes. Sólo en España, la compañía que preside Antonio Huertas atendió más de 10,8 millones de llamadas. A esta cifra se suman 15,1 millones de consultas atendidas en el resto de países en los que el grupo asegurador desarrolla actividades aseguradoras y los 19,7 millones de llamadas atendidas por los servicios de Mapfre Asistencia, según explica la compañía en un comunicado.

Los servicios de atención telefónica de Mapfre, denominados SI24, operan las 24 horas del día los 365 días del año y ofrecen una atención personalizada en función de las necesidades de cada caso, recuerda la compañía. En ellos se pueden realizar diferentes trámites, como la solicitud de información, comunicar siniestros o el cambio de datos. En estos centros trabajan un total de 7.171 empleados, de los 946 lo hacen en los ocho centros que existen en España y 6.225 en el resto de los que operan en otros países.

Atención multicanal

Este sistema de atención al cliente completa la oferta de atención multicanal del Grupo, que ofrece la posibilidad de elegir el canal de relación con la compañía que más se adapte a sus necesidades. Junto a las plataformas telefónicas y la oficina Mapfre Internet, la compañía pone a disposición de sus clientes la red propia de distribución, integrada por 3.069 oficinas en España y 2.321 en el resto de países; los 17.160 delegados, agentes y colaboradores que tiene en España y los 44.885 del resto del mundo.

El Consorcio de Compensación de Seguros se hará cargo de los daños provocados por la tempestad de Canarias de principios de marzo

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha comunicado que se hará cargo de los daños asegurados provocados por la tempestad ciclónica atípica que azotó las Islas Canarias los días 3 y 4 de marzo. El Consorcio explica en un comunicado que indemnizará los daños producidos por el viento en los municipios afectados.

El organismo añade que por la escasa incidencia de la tempestad “no procede aplicar el Convenio de colaboración de 14 de noviembre de 2011 sobre gestión de siniestros y de reembolsos derivados de los mismos” firmado por Unespa, en representación de las entidades aseguradoras, y el CCS.

Para acceder a las indemnizaciones, los afectados deberán comunicar sus daños a su compañía, que será la encargada de tramitar el siniestro. Posteriormente, el Consorcio reembolsará el importe de las indemnizaciones a las aseguradoras.

Para ello, la entidad aseguradora deberá dirigir las solicitudes de reembolso a las Delegaciones Regionales del CCS que correspondan a los lugares en que se hubiesen producido los daños, con la documentación que permita identificar al tomador y al asegurado, así como al bien dañado y su localización, y que justifique el aseguramiento y su vigencia, los daños peritados y el abono efectivo de la indemnización o de la reparación cuyo reembolso se solicite.

Los ahorradores españoles cambian depósitos por seguros de Ahorro Previsión

El seguro de Vida se está convirtiendo en un refugio de los ahorradores españoles. La reordenación del sistema financiero y los problemas de algunas entidades bancarias a la hora de comercializar productos financieros como las participaciones preferentes ha hecho que muchos españoles opten por contratar un seguro de Vida Ahorro o un plan de pensiones en vez de apostar por otros productos de ahorro.

El seguro de Vida ya alcanza un peso del 14,60% del PIB, frente al 11,64% de los fondos de inversión. Los fondos de pensiones ya suman un 7,77% del PIB. Por su parte, las Mutualidades de Previsión Social tienen un peso del 1,67% del PIB, según datos del tercer trimestre de 2012.

Al cierre del pasado ejercicio, el seguro de Vida creció un 1,7%, mientras que los fondos de inversión cayeron más de un 4%, de acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA). Por su parte, los fondos de pensiones registraron un crecimiento del 4%.

Si se agrega al seguro de Vida el patrimonio de los planes de pensiones gestionados por las compañías de seguros que operan en el mercado español, suman un aumento de cerca del 2%.

Mutua Madrileña tantea los mercados de Colombia, Perú y México para realizar operaciones corporativas en 2013

V.M.Z.-Seguros TV

Mutua Madrileña está decidida a dar el salto al mercado asegurador internacional, y buscará oportunidades de compra o inversiones en los mercados de Colombia, Perú y México, según explicó su presidente, Ignacio Garralda, durante la presentación de las cuentas de 2012 de la compañía.

Garralda destacó que el mejor destino es Colombia “por su tamaño y sus perspectivas de crecimiento”, y adelantó que en todo caso entrarán en el mercado elegido “de la mano de un socio local”. Para ello, la compañía está reforzando su equipo de operaciones corporativas, y está en pleno proceso de selección de un banco de inversión y un despacho de abogados especializados para que asesoren en la operación.

El deseo de Mutua Madrileña por explorar el mercado asegurador del otro lado del Atlántico no es nuevo, pero la crisis económica ha ralentizado sus planes de expansión internacional. Unos planes que parecen tomar un nuevo impulso ahora, ya que Garralda espera tener propuestas concretas de inversión en el segundo semestre del ejercicio.

La compañía también podría buscar oportunidades en España. En este sentido, Garralda señaló que no descartan realizar inversiones en comparadores o en compañías, pero dependerá de las oportunidades que brinde el mercado. En este sentido, el presidente de Mutua Madrileña señaló que la compañía estudiará la posibilidad de hacerse con CESCE cuando el Gobierno tenga preparado el plan de privatización de la compañía, y adelantó que Cahispa Seguros Generales, en proceso de venta tras ser intervenida la compañía por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) no encaja en su modelo de negocio.

El presidente de Mutua Madrileña recordó que la compañía sólo opera en el mercado español, y que a pesar del impacto de la crisis económica, ha logrado batir al conjunto del sector, también en el ramo de Autos.

Mutua Madrileña cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 189,3 millones de euros, un 5,7% más que un año antes, y registró un volumen de negocio de 3.645 millones de euros, un 4,8% más, gracias al crecimiento aportado por SegurCaixa Adeslas. Sólo Mutua Madrileña facturó 1.214,2 millones de euros, un 0,1% más que en 2011.

Malos tiempos para Autos

Ignacio Garralda espera cerrar el presente ejercicio ejercicio con un volumen de negocio y beneficios similar al obtenido en 2012. Pero confiesa que “va a ser complicado”. Sobre todo, por las malas previsiones de evolución del seguro de Automóviles. Al cierre de los dos primeros meses del año, el ramo ha registrado una caída del 6,9%, adelantó.

Un descenso del volumen de primas que se suma a los registrados en los últimos cinco años y que acumulan un descenso de más del 15%. “Algo que terminará por acarrear consecuencias al sector”, señaló el presidente de Mutua Madrileña.

Otro de los objetivos de la compañía para 2013 es ganar cuota de mercado aunque ello suponga sacrificar parte de la rentabilidad.

En 2012, la aseguradora se colocó tercero en el ranking de grupos aseguradores por volumen de primas que elabora ICEA, y ya es la segunda compañía en No Vida, la tercera en el ramo de Autos y la primera en Salud, gracias a la compra del 50% de SegurCaixa Adeslas, que ya aporta el 31% del beneficio neto del grupo.

Axa se centrará en los ramos más rentables: Vida riesgo y Salud y los seguros para empresas

V.M.Z.-Seguros TV

Axa continúa saneando su cartera en España para centrarse en los ramos del negocio asegurador más rentables, como los de Vida Riesgo y Salud, y en aquellos en los que tienen menor presencia, como las líneas para empresas, especialmente pymes y autónomos.

Este proceso de adaptación de su cartera a la realidad del mercado español ha provocado que la filial española de la compañía aseguradora francesa reduzca un 13,5% su beneficio neto, hasta 150,3 millones de euros.

A pesar de la caída del resultado, Jean-Paul Rignault, consejero delegado de Axa en España, se mostró satisfecho con las cuentas de la entidad, según señaló durante la presentación de resultados realizada ayer en Madrid. La filial española supone el 3% del volumen total del negocio del Grupo Axa, y contribuye con un 3% de sus resultados, en línea con los objetivos establecidos por el grupo asegurador francés que preside Henri de Castries.

El grupo Axa registró un volumen de negocio de 2.540,1 millones de euros en 2012, un 8,5% menos que en el mismo periodo de un año antes. Rignault explicó este descenso de la facturación en el proceso de saneamiento de la cartera de la compañía, la reducción de la prima media por el cambio en las tendencias de aseguramiento en plena crisis económica y a la apuesta de la compañía por la comercialización de productos bajo criterios de rentabilidad y no de volumen, como es el caso de los seguros de Vida Riesgo.

Mejora el ratio combinado y la solvencia

Este proceso de saneamiento ha llevado aparejado una mejora de la eficiencia en la gestión de la compañía. El consejero delegado de Axa España explicó que el descenso de la siniestralidad en más de un punto porcentual ha permitido mejorar el ratio combinado en 8 décimas, hasta situarse en el 94,7%.

Por su parte, el margen de solvencia de Axa España mejora 8,2 puntos hasta el 156,5%, por la evolución positiva de las plusvalías latentes. Además, los activos propios gestionados por la aseguradora aumentaron en 354 millones de euros, un 3,3% más, hasta superar los 11.000 millones, por la evolución de los mercados.

Apuesta por nuevos canales de distribución

La compañía se ha propuesto que en 2015 el 25% de su nueva provenga de medios digitales, ya sea a través de comercio electrónico, comparadores u otras soluciones como el telemarketing. Rignault recordó que Axa es una compañía multiacceso, y que las nuevas tecnologías “son una oportunidad para los mediadores, no una amenaza”. De esta manera, la filial española de la compañía gala pretende adaptarse a los cambios que imponen los nuevos hábitos de los clientes, que ven en Internet y las redes sociales una vía tanto para buscar información sobre futuras compras, como para comunicarse con las compañías.

Esta apuesta por Internet no choca con su vocación de compañía mediada. Juan Manuel Castro, director general de la aseguradora recordó que el 98% de su volumen de negocio es intermediado por agentes y corredores, y eso es algo “que no pretendemos cambiar”.

El sector asegurador mejora su cuenta técnica al cierre de 2012

El sector asegurador cerró el pasado ejercicio con un resultado de su cuenta técnica del 11,2%, dos puntos por encima del ratio registrado un año antes, de acuerdo con los datos publicados por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA).

En este sentido, la tasa de siniestralidad del negocio directo, incluyendo el reaseguro aceptado, fue del 84,1% de las primas imputadas, casi nueve puntos más que la registrada al cierre de 2011. El descenso de la tasa de siniestralidad en los años de la crisis ha permitido que la prima media de algunos ramos del negocio asegurador, especialmente el de Autos, haya descendido notablemente.

Esta tendencia puede estar llegando a su fin, muchos directivos de compañías auguran que en los próximos ejercicios el repunte de la siniestralidad obligará a las compañías a volver a subir los precios de los ramos más afectados por esta.

El resultado de la cuenta técnica de los ramos No Vida fue del 9,7% de las primas imputadas retenidas, aproximadamente un punto y medio menos que un año atrás. En cuanto a su tasa de siniestralidad, presentó un ratio ligeramente inferior al del año anterior, dando lugar a un 68,0% de sus primas imputadas directas y de reaseguro aceptado. Por su parte, el ramo de Vida obtuvo un resultado del 1,88% sobre las provisiones de Vida, casi seis décimas superior al existente un año atrás.

El resultado de la cuenta no técnica alcanzó el 8,5% de las primas imputadas del negocio retenido, un punto por encima del registrado un año antes.

La Asamblea de Pelayo aprueba destinar los beneficios de 2012 a reservas

Pelayo celebró la semana pasada en Ifema su Asamblea General de Mutualistas, en la que se aprobaron las cuentas de 2012 y se decidió dedicar los beneficios obtenidos a incrementar las reservas de la entidad, según explica la mutua en un comunicado.

Además, la Asamblea ratificó la incorporación de Marcos de Quinto, presidente de Coca Cola en España al consejo de administración de la mutua, y reeligió por un periodo de tres años al secretario del consejo, José María Aumente y a la consejera Anna Birulés.

Más reservas y acción social

La Asamblea Generalaprobó aplicar el resultado neto obtenido, tras la deducción de la la aplicación obligatoria a Reserva de Estabilización (2,57 millones de euros), por una parte a incrementar las Reservas Estatutarias por un importe de 7,24 millones de euros y por otra a acciones solidarias, instrumentadas a través de la Fundación Pelayo, por un importe de 200.513 euros, un 2% del resultado neto.

La Asamblea, además, aprobó la retribución del consejo para el ejercicio 2013 y una modificación de Estatutos para facilitar la incorporación al consejo  de los mutualistas con un año de antigüedad, hasta un 25% de los miembros del consejo. El 75% de los componentes del consejo deben tener al menos dos años de antigüedad.

Helvetia Seguros revisa su plan estratégico para volver a crecer en España

Helvetia cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 17,2 millones de euros, casi un 11% menos que un año antes, como consecuencia de la caída de la facturación. La compañía registró un volumen de negocio de 333,8 millones de euros, un 4% menos.

A pesar de este descenso, José María Paagman, director general de la filial española de la aseguradora suiza, se ha mostrado satisfecho con estos resultados. Paagman señaló que son “satisfactorios y dentro de los planes trazados por la compañía, teniendo en cuenta la difícil situación económica que atraviesa España, habiendo registrado una sensible mejoría interanual tanto del ratio combinado como de los ingresos financieros”.

El director general de Helvetia destacó en la presentación de las cuentas anuales en Madrid que la evolución positiva de la compañía se debe a los objetivos marcados por la Estrategia Helvetia 2015+. La filial española de Helvetia es la tercera unidad de negocio en aportación de beneficios del grupo suizo, por detrás de Suiza y Alemania.

La compañía, que ha descartado entrar en el capital de la Sareb, ha sufrido en sus cuentas las consecuencias de la situación económica española, aunque mantiene un ratio combinado y una tasa de siniestralidad No Vida en línea con el resto del mercado. En este sentido, Paagman augura que la siniestralidad del sector podría repuntar a corto plazo como consecuencia de las reiteradas caídas de la prima media, especialmente en el ramo de Autos.

Por ramos, el volumen de negocio de la compañía en el ramo de Vida ha caído un 1,7%, ap pesar de que Asistencia Familiar crece más de un 10% y los seguros de Vida riesgo lo hicieron un 2,5%. Por su parte, el negocio No Vida desciende casi un 5% por el mal comportamiento de los ramos de Empresas y Transportes y el desplome de Autos de cerca de un 8%.

Los resultados financieros han aportado a la compañía unos ingresos netos de 24,2 millones de euros, lo que supone un aumento de 6,6 millones de euros respecto a los registrados en 2011, como consecuencia, principalmente, de la mejor evolución de los mercados.

Revisión de la estrategia Helvetia 2015+

La situación de la economía española ha obligado a la aseguradora con sede en Sevilla a revisar su plan estratégico. Los objetivos de Helvetia se mantienen: crecer para mejorar su posición en el mercado, aumentar la rentabilidad de forma sostenible y aumentar el valor para el cliente.

Por su parte, el grupo Helvetia ganó 342,2 millones de francos suizos en 2012, un 18% más, con un volumen de negocio de 6.978,5 millones, en línea con el registrado en 2011.

Aviva gana un 8% más antes de impuestos y entrará en el capital de la Sareb

Aviva cerró el pasado ejercicio con un beneficio antes de impuestos de 253,4 millones de euros, un 8% más respecto a los resultados del ejercicio anterior. La compañía se ha centrado en las líneas de negocio rentables y con menor consumo de capital, lo que ha permitido a la filial española de compañía británica registrar un volumen de negocio de 1.764 millones de euros, de los que 1.365 millones de euros corresponden a primas emitidas  y 399 millones de euros a aportaciones de pensiones, manteniendo la cifra total de fondos gestionados aproximadamente en 14.000 millones de euros

Según han señalado esta mañana David Angulo e Ignacio Izquierdo, España continúa siendo uno de los mercados más importantes para el grupo, y ya supone el 11% del beneficio operativo del grupo en 2012. Además, ambos directivos de la compañía han afirmado que Aviva entrará en el capital de la Sareb, el banco malo, con una inversión de cerca de seis millones de euros.

La mejora de los mercados financieros y la gestión eficiente del capital han supuesto una mejora del margen de solvencia en 55 puntos, pasando del 164% al 219%.

Aviva ocupa el tercer lugar en el ranking de seguros de riesgo, el quinto  en el ranking español de seguros de vida y cuarta posición en planes de pensiones del mercado español.

Reforma de los acuerdos de bancaseguros

Aviva ha alcanzado en el negocio de bancaseguros en España un volumen de negocio de 1.537 millones de euros. La compañía distribuye sus seguros a través de acuerdos con Unicaja Banco (Unicorp Vida), BMN (Caja Granada Vida y Cajamurcia Vida),  Novagalicia Banco (CxG Aviva) y Banco CEISS (Caja España Vida). En diciembre de 2012 Aviva llegó a un acuerdo con Bankia para vender su participación en Aseval por 608 millones de euros.

Aviva Vida y Pensiones, la compañía que distribuye los seguros de vida a través de su red de corredores, ha alcanzado en 2012 una cifra de ventas de 205 millones de euros. Además, en 2012 se integró Pelayo Vida en el Grupo Aviva.

Gestión de activos

Aviva gestiona activos en renta fija por un valor de 11.911 millones de euros, de los que 9.284 millones corresponden a activos en renta fija española, siendo Aviva uno de los principales inversores institucionales en deuda española.

“Durante el año 2012 en un mercado difícil”, según  Ignacio Izquierdo, consejero delegado de Aviva España,  “hemos conseguido incrementar los resultados del Grupo en España hasta alcanzar 253 millones de euros antes de impuestos, cifra record alcanzada por Aviva en nuestro país, demostrando la solidez y fortaleza del modelo de negocio español. Estos resultados se han conseguido mediante el esfuerzo realizado junto con nuestros socios, centrándonos en los negocios más rentables y en la fidelización de nuestros clientes mediante un servicio de calidad y alto valor añadido”.

Pelayo celebra sus VIII Convenciones para Mediadores y Corredores con la presencia de Vicente del Bosque

Pelayo ha celebrado en Madrid la VIII edición de las Convenciones para mediadores y corredores en las que, bajo el lema “Orientados a ti”, trasladó a los profesionales de la mediación su apuesta por estos canales de distribución.

Además, la compañía aprovechó la reunión para presentar a los mediadores los objetivos y estrategias para 2013. En las convenciones participó Vicente del Bosque, que trasladó las claves de su gestión en la selección Española.

Según explica la compañía, rentabilidad, Crecimiento y Diversificación, son los tres pilares en los que se sustenta la estrategia de 2013 de la compañía, con la que Pelayo quiere consolidar la relación con sus mejores mediadores y corredores, para seguir trabajando y conseguir los mejores resultados.

Para reforzar esta estrategia, se entregaron los premios Crecimiento, Diversificación  y Compromiso a los mediadores que han destacado en cada uno de estos objetivos y que son el ejemplo a seguir por el resto.

El Subdirector General de Negocio de Pelayo, Salvador Sanchidrián, quiso reforzar el mensaje de la estrategia diseñada, resaltando la clara apuesta por estos dos canales, con los que se quiere aunar esfuerzos para obtener los resultados esperados y que contarán con el respaldo de la imagen de marca de Pelayo vinculada al patrocinio de la Selección Española de Fútbol.

Mapfre prevé superar los 26.000 millones de euros en ingresos en 2013 y apuesta por EEUU para reforzar su crecimiento

Mapfre celebró el pasado sábado en Madrid su Junta General de Accionistas, en la que el presidente de la entidad, Antonio Huertas, defendió su alianza con Bankia y anunció que la compañía prevé superar los 26.000 millones de euros en ingresos en el ejercicio en curso.

Huertas abogó por ampliar la presencia del primer grupo asegurador en otros mercados, crecer más en aquellos en los que Mapfre ya está presente y mejorar la eficiencia de la aseguradora.

Por áreas de negocio, señaló que Mapfre debe volver a crecer en España más que el mercado, pese a que 2013 será un año de incertidumbre, que Latinoamérica tendrá un papel importante en el crecimiento del grupo, y que se prestará una atención especial al mercado de Estados Unidos donde se ampliará a más estados la presencia de la compañía. Asimismo, señaló que la importante diversificación internacional que han alcanzado los negocios globales permitirá a esta área seguir creciendo de manera sostenida.

La Junta aprobó también el nombramiento de Adriana Casademont i Ruhí, como consejera independiente, y el de Rafael Casas Gutiérrez, como consejero Ejecutivo. Además, a partir del 8 de mayo, Francisco Vallejo Vallejo sustituirá como Vicepresidente Segundo a Francisco Ruiz Risueño, que cesará en el cargo al cumplir los 70 años, como establece el Código de Buen Gobierno de la compañía.

Aseguradora global de confianza

El presidente de la aseguradora hizo hincapié en su discurso en la nueva estrategia puesta en marcha por Mapfre para convertirse en “la aseguradora global de confianza”. Para ello, el grupo ha rediseñado su posicionamiento estratégico. De acuerdo con este nuevo posicionamiento, Antonio Huertas avanzó las principales líneas estratégicas de Mapfre para los próximos años, entre las que destacan la creación de una plataforma internacional de innovación, que permita aprovechar y trasladar las experiencias del grupo a los diferentes mercados; la utilización de la tecnología más avanzada, que, junto con la actividad comercial, debe ser uno de los motores del desarrollo de la empresa; y la mejora continua de la eficiencia, lo que permitirá a Mapfre ser cada vez más competitivo.

La reforma de las pensiones, protagonista del VI Foro Internacional del Seguro de Forinvest

El VI Foro Internacional del Seguro arrancó ayer en Forinvest con las intervenciones de la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), Flavia Rodríguez Ponga, Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, y José María Campabadal presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros.

Los tres ponentes señalaron que se está legislando con mucha presión, como respuesta a la crisis financiera, y que es mejor emplear más tiempo si es preciso para que las leyes sean de calidad y se puedan cumplir objetivos.

De acuerdo con las declaraciones de Flavia Rodríguez Ponga, son importantes para los consumidores aquellas leyes que se refieren a los seguros que tengan componente de inversión y para los que se precisará aumentar la transparencia mediante un documento firmado por el cliente que demuestre su conformidad con lo que allí se dice.

Rodríguez-Ponga adelantó que Sigue leyendo

SegurCaixa Adeslas quiere liderar la venta de seguros No Vida en bancaseguros

SegurCaixa Adeslas, compañía participada por Mutua Madrileña, e integrada en su grupo empresarial, y CaixaBank, se ha propuesto liderar la venta de seguros a través de redes bancarias, según explicaron Juan Hormaechea, presidente ejecutivo, y Javier Murillo, consejero-director general de la compañía.

SegurCaixa Adeslas cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 108,6 millones de euros, un 8,4% más que en el ejercicio anterior, gracias a la buena evolución en todos los ramos en los que opera, que experimentaron un crecimiento superior a la media del mercado.

En cuanto a volumen de ingresos, la compañía alcanzó los 2.431,3 millones de euros, un 7,6% más. Con este volumen de primas, la compañía se consolida como segunda entidad de no-vida del sector asegurador español.

La cifra de clientes de la compañía superó los 4,9 millones de asegurados, lo que supone un incremento neto de 246.000 nuevos clientes durante el año 2012, un 5,3% más que el año anterior.

El negocio, ramo a ramo

Adeslas SegurCaixa alcanzó un volumen de primas de 1.838,1 millones de euros, un 3,6% más. La compañía continúa a la cabeza del ramo de Salud, con una cuota de mercado del 27%. El importante avance experimentado durante este periodo en el ramo de salud se explica, en gran medida, por el buen comportamiento de los segmentos de individuales y de pymes. En este último segmento, el volumen global de primas se ha incrementado un 17% debido a la buena aceptación de la oferta para este colectivo.

En 2012 Adeslas Dental puso en marcha un ambicioso plan de crecimiento con la apertura de 25 nuevas clínicas dentales propias en este ejercicio. El plan supone la apertura de un total de 71 clínicas en un periodo de un año y medio, con una inversión de 31 millones de euros y la contratación de más de 1.000 profesionales. En 2013 el negocio dental de SegurCaixa Adeslas contará con una red de 152 clínicas propias y una plantilla de más de 2.200 empleados.

En Multirriesgo, la compañía registró un volumen total de primas de 289,9 millones de euros, un 16,5% más que en el ejercicio 2011, impulsado especialmente por los seguros de hogar, que aumentaron un 10,4% en volumen de primas hasta alcanzar los 235,7 millones de euros.

Por su parte, el ramo de autos cerró 2012 con un volumen de primas de 160,3 millones de euros en el periodo, que representa un 2,3% de crecimiento, en un mercado que experimentó una caída del 5,9%. La oferta de SegurCaixa Adeslas en este ramo incluye seguros para turismos, motocicletas y furgonetas.

Por último, el grupo de seguros de accidentes, decesos y otros ramos alcanzaron los 143,6 millones de euros en primas, un 77,3% más que en el ejercicio anterior. En este apartado SegurCaixa Adeslas destaca el lanzamiento de la nueva oferta de seguros de decesos, que aportaron un volumen de primas de 65 millones de euros.

Allianz sacrifica beneficios para extremar la prudencia de sus inversiones en España

V.M.Z.-Seguros TV

Allianz Seguros cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 181,2 millones de euros, un 41% menos que un año antes como consecuencia de la modificación de la estrategia de inversiones del grupo asegurador alemán en España. Vicente Tardío, presidente de Allianz en España e Iván de la Sota, consejero delegado, explicaron que la disminución del riesgo en la cartera de inversión española se debe a requerimientos del Grupo y tiene el objetivo de conservar la nota de crédito lo más elevada posible.

Al disminuir la exposición a la deuda soberana de los países del sur de Europa, la filial española del gigante asegurador alemán ha generado minusvalías extraordinarias en el ejercicio de 2012. Ambos ejecutivos explicaron que se han deshecho posiciones para proteger y fortalecer la solvencia de la compañía y asegurar siempre el cumplimiento de los  compromisos adquiridos con los clientes a corto, medio y largo plazo, y aseguraron que el grupo alemán mantiene la apuesta por el mercado español a pesar de la coyuntura que atraviesa.

Sin tener en cuenta el efecto de la cartera de inversión, el resultado operativo de Allianz en España alcanzó los 406,7 millones de euros, un 13,5% menos que un año antes.

En cuanto al volumen de negocio de Allianz en España, compuesto por Allianz Seguros,Fénix Directo, Allianz Popular y Amaya, los ingresos por primas alcanzaron los 3.032,8 millones de euros, un 1,8% más que al cierre del ejercicio precedente.

El ramo de No Vida cae casi un 3%, arrastrado por el descenso del volumen de negocio de Automóviles (-3,9% hasta 1.259 millones de euros), y Empresas, que cede un 5% hasta 369 millones de euros en primas.

Por su parte, el ramo de Vida crece más de un 11% y supera los 1.000 millones de euros en primas. Tardío señaló que en la situación actual de desconfianza en el mundo financiero, “que los ciudadanos depositen sus ahorros en el Grupo Allianz es una muestra de la solidez de la compañía y de la confianza que inspira”. La compañía es líder en el mercado de Planes de Previsión Asegurados (PPA) en el canal agencial.

Crece en clientes, pólizas y ahorro gestionado

Allianz ha logrado aumentar su cartera de clientes y pólizas en 2012. En concreto, la filial española de la compañía alemana sumó 70.000 asegurados, hasta 3.834.468, casi un 2% más que al cierre de 2011. Las pólizas superaron los 6 millones al conseguir cerca de 200.000 nuevos contratos netos. Así, el Grupo cuenta con 6.193.027 pólizas suscritas (+3,3%).

A este número de asegurados se añaden los 891.115 partícipes de los productos de pensiones y gestión de activos, de Allianz Popular Pensiones y Allianz Popular Asset Management. Los activos gestionados por el Grupo Allianz en España también se incrementaron en 2012, hasta cerca de los 20.000 millones de euros. En concreto, a cierre del ejercicio, había 19.980,3 millones de euros de activos propios y de patrimonio de terceros gestionado, un 5,3% más que en 2011.

Línea Directa supera los dos millones de clientes y gana un 16% más en 2012

V.M.Z.-Seguros TV

A pesar de que la crisis económica ha impactado de lleno en el ramo de Autos, Línea Directa parece poner al mal tiempo buena cara. La compañía de seguro directo de Bankinter cerró el pasado ejercicio superando la barrera de los dos millones de clientes y obtuvo un beneficio neto de 86,6 millones de euros, un 15,7% más, la cifra más elevada de sus casi 18 años de historia, según señaló Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de la compañía durante la presentación de las cuentas.

Las claves de este resultado han sido el crecimiento de la cartera, que suma 105.000 pólizas netas, una cuidada suscripción del riesgo, que ha permitido a la compañía rebajar aún más su ratio de siniestralidad, y la reducción de sus gastos.

El ramo de Autos, el principal negocio de la aseguradora que en 2013 cumple la mayoría de edad, registró un volumen de primas de 613,8 millones de euros, un 5,5% menos, como consecuencia de la caída de las ventas de vehículos nuevos, el cambio en el mix de productos hacia pólizas más baratas –Valencia señaló que en el conjunto del sector ya sólo un 30% de la cartera corresponde a seguros Todo Riesgo-, al descenso de la prima media de aproximadamente un 5,9% y a una mejor selección de los riesgos.

Fuerte competencia en el ramo de Autos

Para Valencia, más que una guerra de precios, el ramo de Autos está inmersa en una “guerra de medios”, ya que las compañías tratan de arañar clientes a la competencia publicitando sus productos por la dificultad de crear nuevo negocio. En este sentido, el director de Gobierno Corporativo de Línea Directa señala que el descenso de la siniestralidad “da aire a algunas compañías para seguir bajando los precios, lo que aviva la competencia”. Esta tendencia no cambiará a corto plazo, advierte Valencia, quién señala que la prima media seguirá bajando mientras no se solucione la crisis económica o entren en vigor cambios normativos como el nuevo baremo de daños o Solvencia II, “que podrían obligar a algunas compañías a variar sus estrategias”, añade.

Por su parte, el ramo de Hogar, en el que la compañía está presente desde hace cuatro años y que se ha convertido en el motor de crecimiento de Línea Directa, creció un 35% hasta alcanzar los 36,8 millones de euros en primas.

El descenso de la siniestralidad y una mejor gestión de los gastos ha permitido a Línea Directa mejorar su ratio combinado hasta el 88,5%.