Willis Network aumenta su cartera un 35,5% en el primer cuatrimestre de 2012

Willis Network, alianza entre Willis y un selecto grupo de corredores independientes, ha incrementado su cartera de negocio un 35,5% durante el primer cuatrimestre de 2012.

La alianza, que ha superado los 100 millones de euros en gestión de primas no-Vida, tiene como reto para 2012 la consolidación de la línea ascendente de productividad de las corredurías asociadas y la incorporación de 10 nuevos corredores para seguir fortaleciendo su presencia en el mercado español de la mediación aseguradora.

La correduría Prodisegur, especializada en cubrir las necesidades del sector empresarial de la provincia de Toledo, acaba de convertirse en el último bróker en incorporarse a Willis Network el pasado mes de junio.

Willis Network ha funcionado con éxito desde hace más de una década en el Reino Unido. En España, es la primera alianza entre un gran bróker internacional y corredores independientes, con el objetivo de desarrollar una oferta de productos y servicios novedosos dirigidos específicamente a soluciones aseguradoras para empresas, según explica la compañía. Willis Network cuenta con 41 corredores asociados repartidos en 22 provincias.

Direct Seguros constata la tendencia bajista del precio del seguro de Autos hasta junio

A pesar de la caída del volumen de negocio, la elevada competencia en el mercado de seguros de autos en España vuelve a traducirse en más descensos de la prima media, de acuerdo con el Índice de Precios del seguro (IPS) que elabora mensualmente Direct Seguros. En este sentido, al cierre del primer semestre del ejercicio se mantiene la tendencia bajista ya iniciada en el mes de mayo.

De acuerdo con los datos de Direct Seguros, la variación acumulada dhasta junio se cierra con una bajada del 4% en los precios medios, situando el IPS de todas las modalidades en 96 puntos frente al índice 100 de referencia de enero de este año.

Además este informe -que Direct Seguros publica desde hace dos años- realiza por primera vez una comparativa del precio en el conjunto del mercado español frente a cinco Comunidades Autónomas: Andalucía, Cataluña, Madrid, País Vasco y Valencia. Según explica la compañía, el comportamiento general del índice es similar en todas las zonas analizadas, con clara tendencia decreciente desde principios de año y bajadas entorno al 4%, como en la media nacional. Sin embargo el índice de las Comunidades Autónomas indica que los vascos tienen el precio medio más alto en todas las modalidades y los catalanes los más bajos, aunque los madrileños consiguen el mismo precio reducido en Terceros Básico y Todo Riesgo sin Franquicia.

“El comportamiento diferencial en los precios entre las diferentes regiones se puede explicar por un lado por motivos comerciales, es decir, ofertas y promociones que las aseguradoras realizamos según zonas, pero también por datos estadísticos que hacen subir o bajar los precios como la siniestralidad, el número de garajes privados, la antigüedad del parque automovilístico o el volumen de zonas rurales”, explica Guissepe Dosi, Consejero Delegado de Direct Seguros.

Datos por categorías en el total España

Terceros Ampliado es la única modalidad en la que los precios medios se mantienen en junio respecto al mes anterior. Mientras en Terceros Básicos se pasa de 375 euros a 372 euros. En Todo Riesgo, con una bajada en ambas modalidades del 1%, encontramos que Con Franquicia baja el precio medio desde 590 euros en mayo a 584 euros en junio. Por último, en Todo Riesgo sin Franquicia se alcanza en ese mismo mes la cifra de 1.048 euros frente a los 1.063 euros del mes anterior.

Assurant gana un 2,5% más en el primer semestre del ejercicio

Assurant, compañía de seguros especializados y productos y servicios relacionados cerró el primer semestre del ejercicio con un beneficio neto de 169,2 millones de dólares, un 2,5% más que en el mismo periodo de un año antes, según informa la compañía de origen estadounidense.

El beneficio neto de explotación aumentó, más del doble, hasta los 157,4 millones de dólares, principalmente gracias a la mejora de los resultados de las divisiones inmobiliaria (Assurant Specialty Property), sanitaria (Assurant Health) y de prestaciones para empleados (Assurant Employee Benefits).

Las primas netas cobradas, honorarios y otros ingresos ascendieron a 1.900 millones de dólares, un 2% más, poniendo de manifiesto la mejora en los ámbitos posicionados para el crecimiento, señala Assurant en un comunicado.

Assurant Solutions

El beneficio neto de explotación de esta división de negocio aumentó debido a los ingresos después de impuestos, por valor de 3,8 millones de dólares, procedentes de liquidaciones de clientes y a los 1,6 millones de dólares por ingresos por asociaciones de uniones temporales de empresas inmobiliarias. Los resultados se vieron mermados por el aumento de los gastos propios del desarrollo del negocio.

Las primas nacionales aumentaron impulsadas por el aumento de los contratos de servicios en los mercados minorista y automovilístico, tanto por clientes nuevos como por clientes existentes.

Las primas internacionales también aumentaron gracias al incremento de la contratación de servicios en los ámbitos minorista, seguros de crédito y comunicaciones móviles, tanto por clientes nuevos como existentes de América Latina. Los ingresos por honorarios aumentaron gracias a la venta de seguros de deceso y contratos de servicios.

 Nombramiento

Por otra parte, Assurant Solutions ha nombrado a Ralph Tronser como responsable de Operaciones con Clientes de su equipo de Servicios Móviles. Tronser procede de Sony Ericsson, donde ocupaba el cargo de director de Asistencia de Mercado para Europa occidental. Además de su amplia experiencia en los ámbitos del servicio al cliente y la gestión de liderazgo, Tronser aporta sólidos conocimientos sobre productos del mercado de los servicios móviles que adquirió durante años como especialista en servicio técnico.

El beneficio recurrente de VidaCaixa aumenta un 10% hasta junio

VidaCaixa Grupo obtuvo un beneficio neto recurrente de 156,2 millones de euros en el primer semestre de 2012, un 9,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, VidaCaixa Grupo sumó 51,5 millones de euros de ingresos extraordinarios, como consecuencia de haber reestructurado una parte de la cartera de inversiones.

Con estos ingresos, el beneficio neto consolidado de VidaCaixa Grupo ascendió a 207,7 millones de euros, no comparable con el beneficio extraordinario obtenido en junio de 2011, que incluía el efecto de la venta del 50% de SegurCaixa Adeslas.

A cierre de junio, la compañía gestionó un volumen de recursos de 40.120,8 millones de euros, un 5% más que un año antes. VidaCaixa Grupo cuenta con 2.965.000 asegurados y partícipes, sumando 15.000 nuevos clientes durante el último trimestre.

El margen de solvencia de la entidad se ha situado en 1.515,8 millones de euros, lo que supone un ratio de solvencia de 1,3 veces, por encima del nivel exigido legalmente.

El negocio de ahorro

En cuanto a primas de seguros y aportaciones a planes de pensiones individuales y colectivos, la compañía comercializó un 11,4% menos que en el primer semestre de 2011, pero se mantiene un elevado volumen de 2.275 millones de euros. El negocio de ahorro se está viendo muy influido por el entorno económico, con una caída de la tasa de ahorro y la disminución de la renta bruta disponible de las familias.

Ahorro individual

Las aportaciones a planes de pensiones individuales, junto con las primas de PPA, mostraron un crecimiento del 22,7% durante el semestre, hasta alcanzar entre ambos instrumentos de ahorro los 594,4 millones de euros.

Ahorro colectivo

Los planes de pensiones de empleo acumularon durante el semestre un volumen de ahorro gestionado de 6.011,5 millones de euros, lo que supone un descenso del 3%.

Las aportaciones descendieron un 22,7%, debido en buena parte a que 2011 contó con el efecto excepcional de la incorporación del plan de empleo de Caixa Girona, tras la fusión de esta entidad con CaixaBank, explica la compañía.

Negocio de riesgo

El negocio de vida-riesgo ha mantenido un comportamiento plano (+0,1%) durante este semestre, lo cual es especialmente destacable en un mercado que ha retrocedido un 5,1% hasta mayo.

El volumen de primas de vida-riesgo ascendió a 291,5 millones de euros. De este resultado, 123,6 millones corresponden al negocio de vida-riesgo individual, con un crecimiento del 1,3%, mientras que los seguros colectivos descendieron un 4,3%, alcanzando los 167,9 millones de euros.

América Latina tira del negocio de Mapfre, que gana un 20% menos hasta junio

 Mapfre cerró el primer semestre del ejercicio con un beneficio neto de 434,2 millones de euros, un 20,1% menos que en el mismo periodo de un año antes como consecuencia del impacto de la crisis en su negocio en España y por las provisiones y los deterioros realizados como consecuencia de la crisis de los mercados.

En concreto, Mapfre se ha visto obligada a dotar provisiones por valor de 120,7 millones de euros brutos por el deterioro de su inversión en Bankia y 19,1 millones de euros más por la inversión en la compañía italiana Cattolica.

La actividad del primer grupo asegurador español en el exterior permite compensar la caída del 6% de las primas generadas en España. La actividad internacional de Mapfre ya supone el 66% de las primas facturadas por la compañía, que crecen un 15,2% hasta 11.202 millones de euros, y la mitad del resultado recurrentes, que cerró junio en 510,1 millones de euros, un 10,2% más que en junio de 2011, según explica la compañía que preside Antonio Huertas.

Cae la demanda en España

El mercado español supone el 34% de las primas totales del grupo asegurador, hasta 4.068 millones de euros, un 6% menos como consecuencia de la caída de la demanda.

Las primas No Vida superan los 2.622 millones de euros, un 3,9%. El grupo destaca la evolución positiva de los seguros de Empresas, que crecen un 3,7%, y Hogar, que aumenta el 2,6%. Por su parte, el negocio de Automóviles ha registrado una caída del 3,9%, frente al descenso del 4,7% del conjunto del sector.

Las primas de Vida suman al cierre del primer semestre 1.445 millones de euros, un 9,3% menos, en un entorno de menor renta disponible y de fuerte competencia de los bancos para la captación de pasivo. Las provisiones técnicas han alcanzado los 17.556 millones de euros y el ahorro gestionado, los 24.899,9 millones.

América, el motor de su crecimiento

Un trimestre más, la actividad de Mapfre en América se convierte en el motor del crecimiento del grupo. Las primas de la región alcanzan los 5.416 millones de euros, cerca de un 40% más que en el mismo periodo de 2011, como consecuencia del impulso que la alianza con Banco do Brasil ha dado a un negocio en la región. En Brasil, el grupo facturó 2.325,8 millones de euros en primas, un 75,1% más, y ya supone más del 54% del negocio de Mapfre en América Latina.

Cigna aumenta su índice de recomendación hasta el 8,04% en junio

Cigna, compañía de origen estadounidense especialista en el Seguro de Vida ha logrado aumentar su índice de recomendación y satisfacción de sus clientes hasta el 8,04, según informó ayer. Cigna realiza periódicamente entre sus asegurados y tomadores encuestas de satisfacción sobre su servicio.

Según explica la compañía, los resultados del segundo trimestre de 2012 muestran una elevada satisfacción de los clientes, quienes resaltan “el buen trato y la atención recibida, así como la rapidez y la conveniencia del servicio prestado” como los aspectos mejor valorados.

Además, Cigna ha comenzado a realizar recientemente el índice de recomendación NPS (Net Promoter Score) que mide la disposición de los clientes a recomendar una compañía. Este índice tiene en cuenta a los clientes llamados “promotores” y los catalogados como “detractores” y calcula los promotores netos.  El resultado obtenido en la primera medición realizada en 2011 fue de un  21%. En el primer trimestre de este año el resultado ha sido de un 24,8% y en el segundo trimestre ha aumentado hasta el 32,6%. Cigna explica que la media del ramo de Salud en el mercado español es del 12,7%.

La facturación por primas del seguro cae más de un 5% en el primer semestre

La crisis comienza a hacer mella en el seguro, uno de los sectores que mejor han resistido los envites de la crisis en los últimos años. De acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA), al cierre de los seis primeros meses del ejercicio el sector facturó 30.075 millones de euros en primas, un 5,15% menos que en el mismo periodo de un año antes.

De acuerdo con los datos publicados por la patronal del sector, Unespa, las primas de Vida se contrajeron un 8,40%, hasta 13.650 millones de euros, mientras que las de los seguros generales (No Vida) alcanzaron los 16.424 millones, un 2,28% menos que un año antes.

A pesar del descenso de primas del seguro de Vida, el ahorro gestionado por el ramo aumentó un 2,45%, hasta 154.038 millones de euros. Un dato que para la asociación que preside Pilar González de Frutos es el verdadero barómetro de la situación del seguro de Vida.

Salud y Multirriesgos resisten

El seguro de Autos cae un 4,74%, en línea con el conjunto del sector, hasta alcanzar un volumen de primas de 5.612 millones de euros.

Por su parte, los ramos de Salud y Multirriesgos siguen resistiendo la caída del consumo y mantienen crecimientos de primas positivos. El seguro de Salud facturó hasta junio 3.430 millones de euros, un 2,42% más. Mientras que el de multirriesgos creció un 1,37%, hasta 3.444 millones de euros.

La falta de transparencia es la principal traba para elegir un seguro

La letra pequeña es una de las principales preocupaciones de los asegurados a la hora de elegir una póliza, así como la transparencia en los trámites para cancelar el seguro, de acuerdo con las conclusiones del estudio “Asegura tu estrategia” elaborado por Nielsen, en el que se analiza la situación del sector asegurador en la red y en los medios sociales, así como el auge de la venta a través de la internet.

Además del precio, los clientes de las compañías de seguros valoran cada vez más la libertad de cambiar de compañía, un factor que muchos asegurados valoran más incluso que las coberturas de la póliza. Así, el 14% de los asegurados está especialmente atento a las promociones de las compañías con el objetivo de “venderse al mejor postor” y ahorrar en su cuota.

El papel de los comparadores

Y para ello, los comparadores de seguros han escalado posiciones entre los españoles que buscan información de seguros en la red. De acuerdo con el informe de Nielsen, casi dos millones de españoles ya recurren a estas herramientas antes de contratar una póliza, para comparar precios y hacerse con la mejor oferta.

En este sentido, el 43% solicita presupuesto online y uno de cada diez acaba contratando directamente a través de internet, constatando la importancia creciente de esta herramienta tanto para las compañías como para los asegurados.

El comparador más consultado es Rastreator, con 480.000 visitas al mes, de acuerdo con los datos de Nielsen, seguido de Asesorseguros.com, con 276.000 visitas, Arpem.com con 267.000 y Seguros.es con 223.000. Completa el top 5 de ranking Segurojoven, especializado en pólizas para los más jóvenes, con 53.000 visitas mensuales.

Las compañías en la red

Las propias aseguradoras son conscientes de la importancia de mantener una presencia activa en la red, con el objetivo de acercarse a sus potenciales clientes. Así, las más activas en internet son, además, las que más se publicitan. Según el estudio de Nielsen, Línea Directa roza el medio millón de visitas al mes, seguida de Mutua Madrileña, con 396.000 visitas. El primer grupo asegurador, Mapfre cuenta con 215.000 visitas.

La compañía más efectiva en la red es Verti. La filial de seguro directo de Mapfre cuenta con 212.000 visitas al mes, pero es una de las páginas más visitadas para pedir presupuesto, con el 72% de los internautas, según Nielsen.

El sector asegurador generó más de 17.000 comentarios en blogs, foros y redes sociales en 2011, y según explica Elvira de Andrés, directora general de Medios de Nielsen, de carácter positivo. “Al contrario de lo que pudiera pensarse, el sentir en la red está equilibrado ya que algo más de la mitad de las opiniones son positivas frente a aquellas que reflejan malestar o quejas de los asegurados. En este sentido, las principales suelen estar relacionadas con plazos de cancelación confusos, subidas de cuotas o con la realidad de las coberturas que ofrecen”.

Mapfre reafirma su apuesta por América Central en Panamá

 El primer grupo asegurador español confirmó la semana pasada su apuesta por mercado de América Central con la visita de su presidente a Panamá. Antonio Huertas destacó el excelente momento que atraviesa la economía del país, así como el potencial de crecimiento del seguros en América Central, región en la que Mapfre es la única aseguradora presente en los seis países que la componen, según informa la compañía.

Huertas señaló que “tenemos una sólida presencia en todos estos mercados y confiamos plenamente en su desarrollo durante los próximos años”, ha en su primer viaje al país como máximo ejecutivo de Mapfre, en el que visitó la sede de las operaciones del grupo en la zona tras el anuncio realizado el pasado 2 de julio por el que Mapfre pasó a controlar el 100% de su holding regional, que mantiene operaciones en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, además de Panamá. En estos países la compañía ya cubre más de 1,5 millones de riesgos y mantiene una cuota de mercado global del 10,6%.

Asimismo, el Presidente del Grupo recordó que MAPFRE opera en esta zona desde 1997. En la actualidad, Panamá aporta el 42,8% del negocio de la región, seguido de Honduras (16,2%) y El Salvador (15,8%).

Zurich y Banco Sabadell analizan el futuro del sistema financiero español

Zurich y Banco Sabadell analizaron en un desayuno de trabajo celebrado en Barcelona el futuro del sistema bancario español, sometido en los últimos meses a grandes tensiones y desafíos. Tomás Varela, director financiero del banco catalán, se mostró convencido de la necesidad de fortalecer las instituciones europeas y de romper el círculo entre deuda soberana y deuda bancaria, con el objetivo de fortalecer el sistema financiero.

En esta línea, Varela consideró que el recrudecimiento de la situación de la deuda soberana ha puesto de manifiesto los problemas de diseño de la zona Euro. Para Varela, las principales trabas a superar son la ausencia de una unión fiscal y bancaria de la Unión Europea y la ausencia de un banco central que actúe como prestamista.

Pero no todo son malas noticias. El director financiero del Banco Sabadell remarcó que España tiene una economía competitiva, con un nivel de exportación superior a la media europea, y una fortaleza por la diversidad de su sector empresarial, a pesar de que se le asocie, en gran medida, con la construcción. En este sentido, añadió que España tampoco debe renunciar al turismo como fuente de ingresos, a pesar de que no depende de él.

Por último, Varela también apuntó que el sector bancario español muestra una tendencia hacia la concentración de entidades que situará el número de bancos sobre la decena, a medio plazo.

En la foto: Tomás Varela, director financiero de Banco Sabadell, y Vicente Cancio, director general de Zurich Empresas

El mercado español registra nuevas caídas de precios en el segundo trimestre, según el índice de Marsh

Aunque los precios del mercado global de seguros han permanecido estables en el segundo trimestre del ejercicio, las primas en el mercado español han continuado registrando caídas de precio, de acuerdo con el índice de precios del mercado asegurador que elabora Marsh cada trimestre.

Los ramos que han registrado un mayor descenso de precios entre los meses de abril y junio han sido los de daños materiales, Responsabilidad Civil y Responsabilidad Profesional (D&O), con descuentos de entre el 10% y el 20%. Los seguros que cubren riesgos financieros han registrado caídas de precios de hasta el 10%.

El bróker elabora este informe a partir de los datos obtenidos tras la renovación de los programas de seguros de sus clientes en más de 20 países de todo el mundo, y se centra en los ramos de Daños materiales, responsabilidad Civil, Riesgos Financieros y Profesionales, ponderados por el volumen de primas colocadas.

De acuerdo con los datos publicados por Marsh, el mercado global de seguros registró un incremento de tasas del 1,4% con respecto al mismo periodo de un año antes, como consecuencia del aumento de los daños ocasionados por las grandes catástrofes naturales de 2011, como el terremoto y posterior tsunami que asoló el norte de Japón en marzo del pasado ejercicio.

Esta subida de las primas también refleja el aumento del interés de los aseguradores por obtener datos de mayor calidad por parte de sus asegurados, el aumento de los siniestros comunes y los cambios introducidos por los aseguradores para calcular su capitalización del riesgo para cubrir dichas pérdidas, explican los expertos de Marsh.

DAS España aumenta un 12% las primas de su canal de mediadores en el primer semestre

La compañía del Grupo ERGO cerró la primera mitad del ejercicio con un aumento del 12% en las primas intermediadas por el canal de mediación, gracias a que la nueva producción del negocio intermediado a través de este canal se ha disparado un 40% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, según explica DAS España.

De esta forma, la firma, especializada en protección jurídica, da un paso más en su objetivo de posicionarse como entidad de referencia en el mercado español, y es fruto del esfuerzo realizado en el último ejercicio para reforzar su estructura y organización comercial. Entre las acciones emprendidas desde el área comercial de la compañía cabe destacar el Programa Partners para dar apoyo a los mediadores más comprometidos con el objetivo de la compañía.

Para Adolfo Masagué, director comercial de Mediación de DAS, “las cifras son muy positivas y demuestran que las acciones comprendidas ya han empezado a dar sus frutos, pero nuestra satisfacción es comprobar cómo la mediación ha apostado por el proyecto de la nueva DAS y comparten nuestros valores de transparencia y trabajo en equipo, que sin duda repercuten en una mayor satisfacción de nuestro cliente común”.

Los siniestros del ganado cuestan a Agroseguro 15,5 millones de euros hasta junio

Agroseguro, la agrupación española de entidades aseguradoras de los seguros agrarios combinados ha abonado más de 15,5 millones de euros en los primeros seis meses del ejercicio a los ganaderos afectados por los siniestros cubiertos por el seguro agrario.

La compañía informó recientemente que ha abonado un total de 41.292,62 euros a una explotación de ganado vacuno de Pontevedra como indemnización por un siniestro masivo en el que perdieron la vida un total de 23 vacas.

Según recuerda la compañía, en este tipo de situaciones, el seguro se convierte en una herramienta importante para la continuidad de la explotación afectada, ya que entre las coberturas de esta línea de seguro, además de la indemnización por la muerte de las reses, el ganador recibe una compensación económica por el tiempo que tarde la explotación en recuperar la normalidad en su producción.

Protección

El seguro de ganado vacuno permite al ganadero escoger la opción y las garantías adicionales que mejor se adapten a las necesidades y al riesgo de su explotación. Al cierre de 2011, se aseguraron más de 1,1 millones de animales, con una siniestralidad registrada de más de 41 millones de euros.

Direct Seguros alcanza los 600.000 clientes

Direct Seguros, que comenzó su andadura en España en 1997, ha alcanzado los 600.000 clientes en la Península Ibérica. Con este motivo, la aseguradora ha lanzado una nueva campaña de comunicación integral en todo tipo de soportes, con un mensaje de agradecimiento y regalando entre sus clientes durante todo el verano un año de gasolina gratis.

WEB DIRECT

Gema Reig, directora de Marketing, Internet y Acuerdos de Direct Seguros, asegura que haber alcanzado la cifra de 600.000 clientes es “el mejor ejemplo del esfuerzo del equipo de profesionales de la compañía en dar un servicio de calidad a sus asegurados. Uno de cada dos nuevos clientes vienen referenciados por un cliente actual,  y con esta campaña publicitaria queremos agradecerles su confianza”.

La declaración de siniestros del hogar cayó un 23 por ciento durante el partido España-Croacia

La franja horaria coincidente con la retransmisión del partido de fútbol España-Croacia,  de 8 a 11 de la noche, el pasado lunes, registró un 23 por ciento  menos de siniestros del hogar que la media de los tres lunes anteriores en el mismo horario. El dato se desprende del análisis  que Multiasistencia, compañía especializada en la gestión de siniestros para empresas aseguradoras, lleva a cabo sobre los más de 500.000 casos que gestiona anualmente para una mayor comprensión de la siniestralidad y el comportamiento del asegurado ante determinadas circunstancias.Multiasistencia

 Aunque a lo largo de todo el 18 de junio la media de siniestros registrados fue muy similar a la de los tres lunes anteriores, tan solo un 2,73 por ciento menor, el análisis realizado por Multiasistencia muestra una clara variación del comportamiento durante las horas del partido. En cuanto al tipo de siniestros, los únicos que aumentaron fueron los que requerían el servicio de cerrajería.