E2000 reúne a 200 profesionales en Santander para reflexionar sobre el corredor del SXXI

E2000 clausuró el pasado viernes en el Palacio Real de la Magdalena de Santander, su encuentro anual en el que participaron cerca de 200 profesionales del sector. Bajo el lema Somos empresa, en la cita se reflexionó sobre la figura del corredor del siglo XXI en un marco innovador de formación, espacios para el diálogo y citas de negocio, explica la asociación en un comunicado.

A las jornadas en la capital cántabra se sumaron numerosos directivos de las principales compañías aseguradoras, así como Raúl Casado, subdirector general de Ordenación de Mercado de la DGSFP.

Durante la celebración de la XX Asamblea General, la presidenta de E2000 Asociación, Mónica Pons, destacó la importancia de los corredores como proveedores de servicios para el consumidor: “Tendríamos que visualizarnos no solo como garantes de un bienestar para nuestros clientes sino como unos profesionales garantes de la confianza que deposita el consumidor en nosotros” afirmó. Pons, que hace un año que accedió a la presidencia de la entidad. Además, destacó el potencial de una entidad como E2000 que genera de forma agregada 2.000 puestos de trabajo directos y que tiene un volumen de intermediación en pólizas de más de 750 millones de euros.

La visión del nuevo corredor

Las conferencias y debates del Espacio E2000 sirvieron para visualizar la figura del corredor del siglo XXI. La jornada del jueves tuvo como protagonista al escritor y conferenciante, Álex Rovira, que protagonizó la conferencia principal del Foro Roberto Hertogs “Cuando creer es crear”, donde reflexionó sobre los retos a los que se enfrentan hoy las empresas y la necesidad de crear y reinventarse. Su testimonio fue acompañado de otros corredores que expusieron sus experiencias en una mesa redonda en la que contribuyeron a implicar a todos los asistentes. Por otro lado Juan Pi, presidente de IBM España entre 1998 y 2001, abordó la gestión del cambio y la innovación junto a Higinio Iglesias, consejero delegado de E2000 SA, que trató sobre los principales retos a los que se enfrentan los corredores del siglo XXI en el contexto de un mercado altamente competitivo, dominado por el consumidor y globalizado informativamente.

Talleres, citas de negocio y el nacimiento del Think Tank Joven

La última jornada del Espacio E2000 se centró en unas sesiones de formación a través de talleres impartidos por profesionales expertos en los que se trataron temas como la gestión activa de las redes sociales, la necesidad de trabajar una red de contactos útiles, las claves para afrontar el relevo generacional o cómo aprovechar el marketing de las compañías aseguradoras para el negocio de los corredores.

Así mismo, las principales compañías de seguros que estaban presentes (Plus Ultra, Generali, Liberty, Pelayo, Zurich, Reale, Axa, Allianz, Mutua de Propietarios, Surne e Hiscox), para tener un contacto directo con los miembros de la asociación, realizaron presentaciones de sus últimas novedades y generaron reuniones individualizadas de negocio para tratar cuestiones concretas. En esta jornada también se constituyó el Think Tank Joven que reunió al sector joven de corredores de E2000 para reflexionar sobre temas comunes y la creación de un nuevo espacio de diálogo en el que poner en común los retos generacionales a los que se enfrentan.

Fecor analizará la competencia de los comparadores de seguros en su Congreso de Valencia

El III Congreso Nacional de Corredores y Corredurías de Seguros de Fecor, que tendrá lugar en Valencia los próximos 26 y 27 de junio, analizará el papel de los comparadores de seguros en el mercado español, para responder a preguntas como si es necesaria su regulación, si deben ser considerados mediadores de seguros y si están compitiendo en igualdad de condiciones con los profesionales de la mediación.

El panel de debate del Congreso contará como invitados con los brokers ingleses, quienes tienen una gran experiencia en la convivencia de mediadores tradicionales y comparadores.

“En Inglaterra los Brókers de Seguros compiten desde hace ya años con grandes comparadores, una competencia de la que podemos aprender mucho. Allí los comparadores son muchos y muy fuertes e incluso dominan la distribución de algunos ramos concretos. Vamos a escuchar a nuestros colegas ingleses para que nos cuenten cómo compiten contra ellos, tanto en la regulación de estas figuras, como en el día a día con sus clientes”, explican desde Fecor.

El debate estará conducido y moderado por el consultor Carlos Biurrun y contará con la participación del subdirector general de Ordenación, Raúl Casado, del presidente de Fecor, David Sanza, y del jefe de la Unidad de Mediación de Seguros Privados de la Consejería de Economía de la Generalitat Valenciana, Jesús Valero.

Juanma López Iturriaga participará en el III Congreso Nacional de Fecor

El subcampeón olímpico y exjugador del Real Madrid de Baloncesto Juanma López Iturriaga participará en el próximo Congreso Nacional de Corredores y Corredurías de Fecor el 26 de junio en Valencia con “Historias de un Superviviente: de la adaptación al cambio”, una charla motivadora con la que Iturriaga retará a los participantes en el congreso a que detecten los miedos de los que se alimentan nuestras excusas favoritas y mostrará el camino del círculo virtuoso del cambio incluyendo como mensajes clave la motivación, la adaptación al cambio, y la necesidad del trabajo en equipo como bases del éxito, explica Fecor en un comunicado.

Con su conferencia, Iturriaga animará a los asistentes al Congreso de Fecor a enfrentarse al cambio con la mente abierta y espíritu deportivo, el mismo con el que él ha tenido que ir afrontado los muchos cambios que han jalonado su trayectoria profesional y personal, y desarticulará una a una las excusas que habitualmente las personas nos ponemos para no abordar los cambios necesarios para reorientar nuestras vidas o nuestros negocios.

La conferencia tendrá lugar el 26 de junio a las 16:30. Más información en www.congreso-fecor.es

Preventiva se reúne con los mediadores madrileños en el Colegio de Madrid

Preventiva realizó una presentación institucional la semana pasada en el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid. El acto contó con la presencia de Luis Poblaciones, director general de la compañía, Carlos Fernández, director comercial, y el adjunto de la Dirección Comercial, Joaquín Ibáñez.

La presidenta del Colegio, Elena Jiménez de Andrade, acompañó a los directivos en la presentación, según explica la compañía aseguradora en un comunicado.

Poblaciones comenzó haciendo una breve introducción del grupo, de las empresas que lo componen y de los productos que comercializan, “orientados a la persona, la familia y el patrimonio”. También explicó el crecimiento registrado por Preventiva en el ramo de Decesos y en otros ramos en 2012. Poblaciones cerró su intervención destacando las expectativas de crecimiento y la innovación en productos y servicios como estrategia de futuro.

Por su parte, Carlos Fernández explicó a los colegiados el aumento que están experimentando en el número de mediadores activos, más de 2.500 a finales de 2012. A cierre del mismo ejercicio, Preventiva trabajó con más de 250 corredores. El objetivo de la compañía es trabajar con cerca de 500 corredores en 2015.

Joaquín Ibáñez explicó la importante transformación que han sufrido todos los productos de la compañía, haciendo hincapié en AFIN.2, producto que aglutina los seguros de vida, hogar, decesos y accidentes en una misma cuota y con fraccionamiento mensual.

Por último, el director comercial de Preventiva ofreció a los mediadores todo el apoyo de la aseguradora para incrementar sus ventas en Decesos. Fernández remarcó la intención de aprovechar las bases de datos de los corredores para generar venta cruzada y puso de relieve que la entidad tiene la capacidad de poner al servicio del corredor un experto comercial para impulsar la venta en Decesos.

DAS reúne a los mediadores más comprometidos con la protección jurídica en su I Fórum DAS para la Mediación

DAS celebró a mediados del mes de abril el I Fórum DAS para la Mediación enmarcado dentro del Programa Partners, en el que reunió a los mediadores más involucrados con los valores y el proyecto de la compañía, según explica DAS en un comunicado.

En el evento participó el consejero delegado de la compañía, Jordi Rivera, que compartió con los asistente los principales proyectos estratégicos, así como las acciones necesarias para cumplir el objetivo de crecimiento que la compañía se ha fijado para este año. Según Rivera: “La coherencia entre los valores de la organización y la estrategia de la compañía se plasma en cada una de las acciones de la nueva DAS, y este tipo de encuentros permiten compartir y canalizar la experiencia de nuestros mejores mediadores para ofrecer las soluciones más adecuadas a las necesidades legales de particulares y empresas”.

Por su parte, Adolfo Masagué, director comercial, transmitió a los asistentes las cifras de crecimiento en primas que ha experimentado el canal de mediación en 2012. Esta evolución positiva del negocio revela que el mediador que colabora con DAS ha sabido aprovechar las ventajas de las innovaciones implementadas en las coberturas de las Soluciones de Protección Jurídica para particulares, la adaptación a la nueva plataforma de gestión – Innova – y la reorganización del área comercial, priorizando la proximidad y la relación interpersonal con el mediador.

Al finalizar la jornada, los asistentes compartieron puntos de vista sobre cómo el sector debe estar cada vez más enfocado al cliente y al conocimiento de sus necesidades, del mismo modo, que el mediador especialista en Protección Jurídica conoce a su cliente para orientarle hacia el producto más adecuado. Un conocimiento fundamental para ofrecer la solución más óptima a los principales conflictos jurídicos a los que sus clientes se exponen en el día a día.

La formación en habilidades, protagonista del Espacio E2000 de Santander

El Espacio E2000 ofrecerá en Santander cuatro talleres de formación centrados en redes sociales, marketing, networking y el relevo generacional. Cuatro aspectos clave para la competitividad empresarial de los corredores de seguros, que E2000 ha escogido como ejes centrales del programa formativo de su encuentro, según explica la asociación en un comunicado.

Los talleres contarán con ponentes expertos en la materia. En este sentido, el blogger Emilio Márquez, referente en networking, será el encargado trasladar a los corredores cómo deben moverse en el entorno de las redes profesionales y por su parte, Joaquín Mouriz, Premio al mejor comunicador en Internet 2011, tratará el uso profesional de las redes sociales.

Otra de las cuestiones que ha inspirado los talleres formativos que tendrán lugar el 24 de mayo, será la aplicación práctica del marketing que las compañías aseguradoras tienen a disposición de los corredores de seguros. La sesión irá a cargo de Josep Maria Solé, Trade Marketing Manager de la empresa Affinity-Petcare.

E2000 contará también con dos abogados del prestigioso bufete Deyfin, Francisco Javier García y Juan María Pérez, quienes abordarán de manera cercana la difícil cuestión del relevo generacional que los corredores de seguros deben poder afrontar con todas las garantías.

El III Foro SegurosCaceres.com se celebrará el 7 de mayo

El próximo día 7 de Mayo el Colegio de Mediadores de Seguros de Cáceres celebrará el III Foro SegurosCaceres.com, Una jornada en la que se pretende reunir a todos los profesionales del sector asegurador  y a los alumnos de la última promoción del Curso Superior de Seguros, según señala el Colegio en un comunicado.

El foro servirá de encuentro entre los profesionales de la mediación de la región, en el que además se homenajeará a los profesionales con 25 años de trayectoria profesional y se entregarán las orlas de la última promoción del Curso Superior de Seguros.

Para clausurar la jornada, Miguel Ángel Arcique impartirá una charla técnica, con la colaboración de Mediator Consulting y Capacitación Especializada.

Arcique es director de Capacitación Especializada, consultoría mexicana con amplia experiencia en la capacitación y formación de Mediadores de Seguros. Miguel Ángel Arcique es considerado uno de los coach y conferenciante con mayor prestigio en Latinoamérica. Además es Presidente de una de la Federaciones de Coparmex, la Confederación Patronal de la República Mexicana.

Zurich advierte del aumento de la exposición al riesgo en Internet

Zurich Seguros ha analizado la situación actual de la seguridad y privacidad cibernéticas en el marco de dos desayunos de trabajo Zurich Club. Ambos encuentros, que tuvieron lugar en Madrid y Barcelona los días 11 y 12 de abril, estuvieron presididos por Raúl Martínez, Responsable de Líneas Financieras de Zurich Empresas y contaron con la participación de Tim Stapleton, director adjunto de Responsabilidad Civil Profesional de Grupo Zurich y experto en ciber riesgo.

La jornada se centró en la gestión de la privacidad, las principales causas y amenazas de ciber seguridad de empresas, así como la creciente exposición al riesgo cibernético y el marco regulador que les ampara. En este punto se puso de manifiesto el dinamismo y evolución constante del entorno legal y en nuevos riesgos.

Durante la ponencia se destacaron los sectores más susceptibles a ser atacados. Los negocios de restauración y alojamiento, con un 54% de probabilidad de riesgo, están a la cabeza, seguidos por los comercios minoristas con un 20% y por las entidades financieras y compañías de seguros, representando un 10%. A la cola nos encontramos al sector de la tecnología de la información con tan sólo un 3% de exposición.

Stapleton también hizo hincapié en el incremento de ataques de hackers, cada vez más sofisticados y difíciles de prever. En este punto, señaló que “muchas entidades sufren pérdidas de información relevante debido a circunstancias simples y fácilmente evitables, como la eliminación inadecuada de documentos físicos y otros errores administrativos”.

En cuanto a las principales causas de pérdida de seguridad, la violación, pérdida o robo de datos ocupan el primer lugar con un 61%, mientras que la eliminación inadecuada de información y la violación o interrupción de los sistemas informáticos están en segundo y tercer lugar, con un 13% y 11% respectivamente. Sorprende que los ataques de hackers más mediáticos, como el phishing o la suplantación de identidad, representen algunos de los porcentajes más bajos, con un 1% y un 8%.

En este sentido, Stapleton indica que “el daño a la reputación, la pérdida de confidencialidad e incluso de negocio, figuran entre las más frecuentes y pueden llegar a suponer importantes gastos y costes en Responsabilidad Civil para las organizaciones”. Por ello, Stapleton destaca que “desde Zurich nos esforzarnos para que nuestros clientes sean cada vez más conscientes de la importancia de tener buenos protocolos y sistemas de prevención, detección y evaluación de seguridad cibernética”.

Ante esta perspectiva, el sector asegurador está desarrollando numerosas soluciones para ayudar a las empresas a contrarrestar estos nuevos riesgos financieros que pueden afectar gravemente a su negocio, así como para poder asistirlas durante la gestión global de la crisis.

Copaprose analizará el impacto de IMD2 en Latinoamérica

El Consejo Directivo de la Confederación Panamericana de Seguros (Copaprose) ha manifestado su preocupación por los trabajos que se están desarrollando en Europa para la aprobación de la directiva de mediación IMD2.

Domingo Lorente, director del Área Jurídica del Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros, expuso los trabajos que está desarrollando el Bipar en Bruselas, en los que participa activamente el Consejo General, y en las negociaciones abiertas para alcanzar un texto favorable a los mediadores europeos. Lorente, hizo hincapié en las distintas visiones sobre el “factor transparencia” que persigue la Unión Europea.

La mediación entiende que no es necesario informar obligatoria y previamente al consumidor sobre las comisiones. En este sentido, El presidente de la asociación de Uruguay (Aproase) manifestó que lo que propone la UE es una violación de la intimidad, ya que interviene en las relaciones entre corredor y cliente.

Los miembros de Copaprose acordaron seguir de cerca la evolución de IMD2 para analizar el impacto que pueda tener en Latinoamérica, ya que algunos países ya están incorporando legislaciones parecidas a la europea. José María Campabadal concluyó el debate abogando por el mantenimiento del sistema de comisiones.

El consejo directivo aprobó también activar su Plan Estratégico. Pasqual Llongueras, asesor del Consejo General, informó de las líneas maestras que contemplará el Plan: comunicación interna y externa, relaciones institucionales con los Gobiernos, relaciones con las asociaciones profesionales del sector, creación de nuevos canales de comunicación, impulso de acciones de proyección pública, diseño de herramientas de financiación y creación de líneas de colaboración entre países. Jaime Andrade, presidente de Copaprose, señaló que se pondría en marcha un equipo de trabajo para iniciar el estudio.

Copaprose aprovechó la reunión para presentar el Manual de Comunicación que ha elaborado la Comisión de Comunicación de Copaprose que preside Julio Henche. Henche animó a los distintos países a profundizar en acciones de márketing y comunicación. El todavía Secretario General del Consejo General aprovechó la ocasión para despedirse formalmente de todos los miembros de Copaprose y anunciar su salida del Consejo General a final de abril, fecha en que será sustituido por Domingo Lorente, quien asumirá las funciones de Secretario General y Director del Área Jurídica.

El I Foro Internacional de Alta Mediación Aseguradora rinde homenaje a Vicente Tardío

El Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA) celebra su primera edición en Latinoamérica con un homenaje a Vicente Tardío, presidente de Allianz España y CEO Regional para Iberia y Latinoamérica del grupo asegurador alemán, por su papel en el mundo del seguro internacional.

Tardío impartió la conferencia de clausura del Foro Internacional de Alta Mediación Aseguradora (FAMA), celebrado el 5 de abril en Chile. Jaime Carvajal, CEO de Grupo Mayo, fue el encargado de entregar el reconocimiento a Vicente Tardío.

El Foro FAMA , una iniciativa de Grupo Mayo, ha sido impulsado en Latinoamérica por Grupo ADI y el Centro de investigación de la Universidad Politécnica CERPIE. En su primera edición, contó con el apoyo del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (Copaprose) y de Grupo Mayo. Asimismo, en el encuentro participaron también la Superintendencia de Valores y Seguros del Gobierno chileno, el Colegio de Corredores de Chile, la Asociación de Aseguradores de Chile y contó con la asistencia de delegados de 11 países. Este encuentro ha servido para canalizar acciones de interés entre Europa y Latinoamérica, sirviendo España y Chile como puente de acceso a nuevos mercados, explica el foro en un comunicado.

En la inauguración del Foro participaron Sigue leyendo

Plus Ultra crea Foro Nexus, un grupo de trabajo para sus agentes exclusivos

Plus Ultra Seguros ha creado un nuevo grupo de trabajo para sus agentes exclusivos, Nexus, con el objetivo de que sea un espacio de intercambio, aprendizaje y punto de partida de nuevos proyectos de negocio, según explica la compañía en un comunicado.

Bajo el nombre de “Foro Nexus”, este grupo de trabajo se centrará en la mejora de aspectos operativos, gestión, formación, técnica de productos y marketing. Todo ello bajo el marco de las últimas tendencias del consumidor, el contexto socioeconómico y el plan estratégico que la compañía ha elaborado para su actividad durante el periodo 2013-2015. Así, y tal y como señala Fernando Losada, subdirector general Comercial Mediadores, “el objetivo de este foro es intercambiar conocimientos y buenas prácticas con nuestros agentes exclusivos, que desempeñan su actividad cara a cara con el cliente, además de hacerles partícipes de manera activa de nuestra estrategia”. Y añadió: “confiamos en que el Foro Nexus contribuya a conseguir nuestro objetivo como compañía y como agente: ser más eficientes y conocer mejor al cliente”.

El foro se reunirá cada trimestre en cada territorial de la compañía, convocando a diferentes agentes Nexus y personal de Plus Ultra Seguros, dependiendo de la temática de la sesión y estableciendo grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas y propuestas, explica la compañía. Además, cada semestre se llevará a cabo un foro a nivel nacional, en el que cada territorial estará representada por dos agentes, en función de la temática a debatir.

Agers celebra en Madrid su XVIII Jornada de Expectativas de Renovación de los Programas de seguros para 2013

La Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (Agers) celebró el pasado jueves en Madrid su XVIII Jornada de Expectativas de Renovación de los Programas de seguros para 2013, en la que participó un nutrido grupo de ponentes y gerentes de riesgos de más de diez sectores que debatieron acerca de la gestión del riesgo en el mercado español y de las renovaciones de sus programas de seguros para el próximo ejercicio.

La encargada de inaugurar la jornada fue la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga, quien hizo un repaso de las reformas normativas a las que se enfrenta el sector, especialmente la actualización dela Leyde Contrato de Seguros. En este sentido, el presidente de Agers, Ignacio Martínez de Baroja, señaló que la asociación continuará con las acciones ya emprendidas conla DGS, para trasladar oficialmente los comentarios necesarios para contribuir en la modificación de la ley y en la defensa de los intereses de sus asociados.

Durante la jornada se analizó la situación del mercado asegurador y reasegurador, confirmando que se mantienen las primas a la baja. En el precio de las renovaciones de los contratos de 2013 podría incidir el impacto del huracán Sandy, aún en estudio, aunque los expertos descartan que pueda tener un gran impacto en el mercado, según explica Agers en un comunicado.

Ciber riesgos

Durante la jornada se debatió acerca de si las empresas están suficientemente protegidas frente a los ciber riesgos. En los últimos meses, el mercado ha madurado en este tema, lanzando varios productos aseguradores específicos, pero Agers señala que la experiencia de los gestores de riesgos “aún no es muy positiva ni suficientemente amplia en la contratación de estas pólizas”.

Además de los riesgos provenientes de las nuevas tecnologías, los miembros de Agers se muestran especialmente preocupados por el comportamiento de las pólizas de RC de directivos (D&O), sobre todo en lo referente a las ampliaciones de garantías y la experiencia en la aplicación de la cobertura a la entidad tras la modificación del Código Penal.

Lagun Aro celebra su convención de aliados en Bilbao

Seguros Lagun Aro celebró el pasado 8 de noviembre en el Museo de Bellas Artes de Bilbao su convención anual de aliados. A la cita acudieron muchos de los aliados que trabajan en la prestación de servicios de la aseguradora. En total, 150 profesionales de diferentes sectores, según explica la compañía en un comunicado.

En el encuentro participaron el director general de la aseguradora vasca, Pablo Mongelos; así como  Txema Aretio,  director de Prestación de Servicios. Los ponentes dieron datos sobre el área de prestación de servicios de la compañía y su situación en 2012 y explicaron a los aliados cuáles eran los principales objetivos a alcanzar para el próximo ejercicio.

Lagun Aro destaca que las personas que trabajan en esta área “son quienes transmiten los valores de la aseguradora y por eso la prestación de servicios es un importante valor de fidelización de clientes”. En este sentido, los responsables de la compañía hicieron hincapiés en la necesidad de satisfacer al 100% las necesidades del cliente y ofrecer “un servicio excelente”.

La fidelización del cliente es el principal reto para los mediadores

La Fundación Inade celebró ayer en Vigo una jornada de trabajo en colaboración con la Escuela de Negocios Novacaixagalicia, para proporcionar vías y soluciones para que los mediadores desarrollen un correcto plan de marketing y de ventas. El Foro estuvo presentado y moderado por Fernando Calvín García, director del Área de Corredores en Galicia de Axa.

Como inicio de la jornada, Álvaro Gómez Vieites, Doctor en Economía e Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Vigo, abordó la ponencia “El impacto profesional de las redes sociales”. Su exposición se centró en los cambios sociales derivados del uso de las nuevas herramientas tecnológicas puestas a disposición de lo que llama “Generación M” (multitarea, multimedia, mundo on-line y móvil). Gómez Vieites destacó que aunque muchas empresas no han sabido adaptarse a los cambios que impone la tecnología, otras sí lo han conseguido. Es el caso de Axa, que permite tramitar partes de siniestros a través de una aplicación móvil. Con este canal bidireccional, la compañía gana en conocimiento del cliente, reduce costes en trabajos administrativos y gana en rapidez.

Pero la utilización de las nuevas tecnologías y de las redes sociales por parte de las empresas no está exenta de riesgos, según recordó Mariano Blanco, director de Comunicación y Marketing de Chartis, quien en su exposición detalló que los principales riesgos del uso de las redes sociales son: la falta de formación en habilidades digitales de los directivos, el ataque malicioso externo (o el fraude), los errores humanos, la infidelidad de empleados, las reclamaciones de clientes, el daño reputacional o la desprotección de los datos de carácter personal.

Durante su exposición, Blanco señaló algunas soluciones para evitar determinados riesgos, como la separación entre el uso de las redes sociales en el ámbito personal y el profesional. Con respecto a la comunicación corporativa, destacó que se deben mantener principios como promover el liderazgo de la marca, usar las redes sociales para captar audiencia, controlar la información que se genera, tener en cuenta la influencia mediática y promocional, conocer la marca y sus valores, y realizar su mantenimiento de forma planificada y metódica.

Ya en la segunda parte de la jornada, Jesús Negreira del Río, profesor titular de Dirección Comercial y Marketing de la Escuela de Negocios Novacaixagalicia, presentó el trabajo “La venta cruzada, una estrategia de crecimiento en mercados maduros y en concentración”.

Negreira destacó las aportaciones de la venta cruzada: mayores beneficios, más clientes leales, el crecimiento de la empresa en un sector en concentración y en un mercado maduro, la ayuda para mantener un cliente activo hasta el próximo servicio y aportar mayor valor a los clientes.

Como posibles motivos para no alcanzar el éxito deseado enumeraba el miedo a finalizar un cierre y la excesiva especialización en determinadas áreas. También destacó que el cliente puede convertirse en un obstáculo si éste no percibe su beneficio, por lo que habrá que dar especial importancia a su valor, porque el cliente quiere calidad, necesita múltiples servicios, una contratación sencilla, rapidez en la gestión y menor coste en la gestión.

La última ponencia de la jornada se centró en “La fidelización de clientes, clave para la rentabilidad y el crecimiento”, de la mano de Ignacio Moure, socio-director de la consultora Ignacio Moure y Asociados.

Moure advirtió que la fidelización se basa en convertir cada venta en el principio de la siguiente: tratar de conseguir una relación estable y duradera con los usuarios finales de los productos que vende. Un plan de fidelización debe mostrar tres “c”: captar, convencer y conservar. En este sentido, los corredores deberán tener en cuenta cinco pasos a la hora de fidelizar a su cartera de clientes, según Moure: la identificación de clientes (priorizar a aquellos clientes con los que haya más posibilidades de incrementar los negocios, lo que no implica atender mal al resto), la comunicación pro-activa (escuchar no solo para vender sino también para atender las quejas o comentarios para generar empatía), dar importancia al cliente interno, ofrecer “calidaz” (calidad y calidez), y hacer ver al cliente que se puede poner a su disposición algo de lo que carecen.

La jornada, diseñada en esta ocasión con la colaboración de la Escuela de Negocios Novacaixagalicia, se enmarcó entre las que periódicamente desarrolla Fundación Inade, encaminadas a crear un espacio para el debate que permita conocer el entorno del riesgo y el seguro, para lo que cuenta con la colaboración de Allianz, Asefa, Axa, Chartis, DAS, MMGlobalis, La Previsión Mallorquina, Plus Ultra Seguros, y Reale.

Reparalia reúne a cerca de 250 profesionales en su III Convención de franquiciados

Reparalia celebró en Valencia su III Convención de franquiciados el pasado 6 de octubre. Según explica la compañía, la jornada reunió a más de 240 profesionales. Tras cuatro años de vida, Reparalia ya cuenta con 146 franquicias.

La Convención estuvo centrada en el cliente, como eje central del negocio de la compañía de asistencia. La apertura de la Convención corrió a cargo de Stephen Phillips, consejero delegado de Reparalia, quien dio a conocer los resultados obtenidos durante el último año, tanto por Reparalia, como por el grupo Homeserve.

A continuación, Agustín Domínguez, director de Operaciones, reflexionó sobre los pasos a seguir para ser los mejores en la prestación de servicios de asistencia. Luis Vial, como director de Red de Profesionales, transmitió las pautas que deben a cumplir para mantener la excelencia en la realización del servicio.

También participó José Luis Antón, director de IT, que dio a conocer el nuevo proyecto de movilidad para lograr transmitir información de forma más ágil. La sesión se cerró con las ponencias de Carlos Sanz, director de Marketing & Ventas y Fernando Prieto, director General Adjunto, quienes hablaron sobre el perfil del cliente actual, más exigente e informado, y el valor de conocer su experiencia, su percepción y de dar un servicio de acuerdo a sus criterios de calidad, señala la compañía en un comunicado.

Reconocimiento

Reparalia concedió, además,  cinco premios que reconocen a los mejores franquiciados que cumplen con los parámetros de calidad de la compañía, que registran menor número de reclamaciones y que cuentan con la mejor valoración del cliente.