El IMSERSO suscribe con Arag una póliza de seguros colectiva para su programa de Termalismo Social

La Dirección General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha formalizado con la aseguradora Arag, y con la intermediación de la correduría de seguros Previda, el contrato de la póliza de seguros colectiva para los usuarios del Programa de Termalismo Social del Instituto para las temporadas 2012 y 2013, según explica la compañía de seguros en un comunicado.

Se trata de un seguro de asistencia en viaje, diseñado para cubrir las necesidades de las personas mayores que se acojan a este programa, con garantías como el transporte sanitario en caso de enfermedad o accidente, el reembolso de los días no disfrutados por interrupción de la estancia o la disponibilidad de un chófer profesional, en caso de que el asegurado no pueda conducir su propio vehículo, entre otras.

El importe de la adjudicación asciende a cerca de 600.000 euros, y dará cobertura a alrededor de 500.000 asegurados durante dos años, en los que este seguro protegerá a los mayores durante sus viajes termales.

Markel simplifica su oferta para pymes con un nuevo cuestionario de RC de Administradores y Altos cargos

Markel International España ha lanzado un nuevo Cuestionario de Responsabilidad Civil de Administradores y Altos Cargos (D&O), dirigido fundamentalmente al segmento de la pequeña y mediana empresa. El nuevo cuestionario es muy breve y fácil de cumplimentar por parte del asegurado e incorpora una completa oferta de seguro con primas muy competitivas, sujeta a que se cumplan los requisitos de contratación, en cuyo caso bastaría con aportar el cuestionario fechado y firmado por el cliente para la emisión de la póliza, según explica la compañía en un comunicado.

En concreto, la oferta del seguro de Markel sólo será válida si se cumplen los siguientes requisitos: antigüedad de la entidad solicitante superior a dos años; que no se realicen actividades en ninguno de los sectores financiero, capital-riesgo, banca, seguros, aéreo, biotecnológico, clubes deportivos, construcción o inmobiliario; y que se haya respondido negativamente a todas las preguntas del cuestionario. De esta forma, las empresas que cumplan los requisitos podrán beneficiarse de pólizas a partir de 400 euros de prima neta anual.

En caso de que se incumpliera alguno de los requisitos anteriores, Markel requerirá una suscripción individualizada del seguro, previo análisis de la información que se solicite en cada caso.

El cuestionario se puede consultar aquí.

Jaime Romero, responsable de Líneas Financieras y Sanitarias de Markel International España, señala que «con el lanzamiento de este cuestionario, Markel pretende facilitar al máximo la contratación del seguro de Responsabilidad Civil de Administradores y Altos Cargos a las pequeñas y medianas empresas, que están siendo castigadas muy duramente por la actual situación de crisis económica que padecemos. De este modo, ponemos a disposición de las pequeñas y medianas empresas la amplia gama de coberturas que ofrece un seguro de estas características, con primas muy competitivas».

Axa lanza un seguro de Responsabilidad Civil para administradores concursales

Axa lanzó la semana pasada un nuevo producto de Responsabilidad Civil (RC) en respuesta al reciente Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros por el que se regula el seguro de responsabilidad civil de los administradores concursales para cubrir las indemnizaciones de las que pudieran tener que responder frente al deudor o a los acreedores, por los actos u omisiones derivados del desempeño de su función, y que fueran realizados sin la debida diligencia.

Este seguro, que deriva de la reforma del art. 29 de la Ley Concursal, es condición necesaria para poder actuar como administrador concursal en cualquier clase de concursos de acreedores.

Las sumas aseguradas, establecidas en el nuevo Real Decreto, van desde los 300.000 euros, a los tres millones de euros. Para las personas jurídicas la ley exige una suma asegurada de dos millones de euros, cantidad que se eleva a cuatro millones cuando intervenga en concursos de mayor complejidad.

La vigencia del seguro o la garantía equivalente, en su caso, es obligatoria para el nombramiento y aceptación del cargo, por lo que la cobertura se debe mantener durante la tramitación del proceso concursal y la suma asegurada exigible variará en función tanto del número de concursos en los que intervenga el administrador concursal como de la entidad y complejidad de aquéllos, señala la compañía.

Chartis se adjudica el Seguro Colectivo de Accidentes para los alumnos del Instituto Social de la Marina

La aseguradora Chartis Europe se ha adjudicado a través de concurso público la póliza de Seguro Colectivo de Accidentes a favor de los alumnos de formación del Instituto Social de la Marina para el próximo año.

La póliza otorga cobertura por accidente a los alumnos que asistan a los cursos de formación impartidos, organizados o gestionados por el Instituto Social de la Marina en territorio nacional, así como cobertura por fallecimiento, invalidez permanente total, absoluta, gran invalidez y asistencia sanitaria por accidente.

Para Luis Bodaño, director del departamento de Accidentes y Salud (A&H) de Chartis Europe: “La adjudicación de esta nueva póliza es una muy buena noticia para nuestro ramo ya que confirma la confianza depositada por el Instituto Social de la Marina en nuestros productos y experiencia para este tipo de riesgos”.

Mapfre distribuirá en América Latina seguros de protección del estilo de vida de Genworth

Antonio Huertas, presidente de Mapfre, y Peter Barrett, Global Managing Director de la División Lifestyle Protection de Genworth, han firmado un acuerdo exclusivo por el que la entidad aseguradora, segunda operadora global en esta región, distribuirá productos de protección del estilo de vida –Lifestyle Protection- en los 18 países de América Latina en los que opera.

Con esta nueva gama de productos, que complementa la oferta aseguradora de MAPFRE en estos países, ambas compañías impulsarán su negocio en la región, según explica el primer grupo asegurador español en un comunicado. Entre otros aspectos, ofrecerán a sus clientes coberturas que facilitan el mantenimiento de las obligaciones crediticias ante accidentes, enfermedades, desempleo o fallecimiento.

“La amplia red de distribución de Mapfre como aseguradora líder en América Latina y la experiencia de Genworth en la suscripción de este tipo de riesgos es una combinación claramente ganadora”, ha señalado Peter Barrett. “Estamos encantados de construir nuestra oferta aseguradora en América Latina con un socio de referencia”. Antonio Huertas, por su parte, ha indicado que “estamos muy satisfechos del acuerdo alcanzado. La experiencia global de Genworth y su destacada capacidad para el diseño de este tipo de productos innovadores y altamente competitivos nos permite ampliar nuestra importante oferta aseguradora en la región”.

La División de Lifestyle Protection de Genworth opera a través de más de 250 acuerdos con socios globales en 20 países europeos, con una presencia creciente en América Latina y Asia.

Asefa Seguros firma un acuerdo con Sevibe Cells para la conservación de células madre

Asefa Seguros ha llegado a un acuerdo con Sevibe Cells, una de las empresas más importantes de conservación privada de células madre del cordón umbilical en España, que permitirá a los asegurados de Asefa Salud acceder a este servicio con la garantía de los mejores profesionales.

Sevibe Cells nace en 2007 con el fin de ofrecer un servicio personalizado de alta calidad y garantías de futuro en la conservación de las células madre de la Sangre del Cordón Umbilical (SCU) y del Tejido del Cordón Umbilical para su uso dentro del núcleo familiar. Cuenta con 12 delegaciones repartidas en todo el territorio nacional, ofrece a sus clientes un servicio de alta calidad, próximo y personalizado. Desde su creación, ha procesado muestras de más de 6.000 familias españolas.

La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede de Asefa Seguros por JoséAntonio Soriano, director de Operaciones y Prestaciones de Salud de Asefa Seguros y Eloi Palà, director General de Sevibe Cells. Para Soriano: “La extracción de células madre del cordón umbilical es un proceso inocuo, que no presenta riesgos ni para el bebé ni para la madre; su conservación es algo cada vez más demandado por su gran utilidad en la curación de enfermedades. Por eso, en Asefa Salud, preocupados siempre por el bienestar de nuestros asegurados, hemos pensado en ofrecerles este servicio a precios ventajosos”.

Por su parte, Eloi Palà destacó la importancia del acuerdo, que permite acercar un servicio de tanta utilidad a la sociedad: “Las células madre almacenadas son 100% compatibles con el propio bebé y presentan una compatibilidad del 25% entre hermanos; lo cual es un factor fundamental, para el éxito de un eventual trasplante”.

Asefa Salud, marca de Salud de Asefa Seguros, compañía que acaba de celebrar su 40 aniversario, cuenta con una amplia gama de productos de asistencia sanitaria, cerca de 45.000 asegurados y un cuadro médico nacional totalmente gestionado por la entidad, señala la compañía.

Los niños entre 7 y 12 años son los que más lesiones sufren en los colegios, según Mapfre

Recién estrenado el curso escolar, Mapfre recuerda a los centros educativos la importancia de contar con un seguro de Accidentes que cubra los riesgos de accidentes más habituales que sufren los más pequeños en los centros escolares.

De acuerdo con el análisis de su cartera de asegurados, formada por más de 2.700 centros escolares y 454.000 estudiantes, la compañía que preside Antonio Huertas señala que seis de cada cien estudiantes menores de 16 años sufrieron un accidente en el centro escolar durante el pasado curso, un 6% menos que un año antes.

La mayor parte de los niños accidentados (más del 58%) fueron los alumnos de Primaria, seguidos por los que tienen entre 13 y 16 años (que representan el 20,2%) y los que tienen entre 3 y 6 años (el 17,4%). Los menores de tres años, sin embargo, son los que menos accidentes sufrieron en colegios y guarderías, con un 3,2% del total.

La mayoría de los accidentes de este tipo son leves y se trata principalmente de lesiones en las piernas (32,10%), en los brazos (28%) o en la cabeza (28%). Sólo el 7,3% de los accidentes son fracturas.

Seguro de Accidentes

Para hacer frente a posibles daños derivados de golpes, cortes, quemaduras y caídas, algunos de los riesgos más frecuentes entre los estudiantes, es posible contar con un seguro de Accidentes, que por sólo 11 euros anuales por estudiante cubra estos riesgos.

Mapfre recomienda que los centros educativos cuenten con un seguro de estas características que garantice, entre otros, la asistencia sanitaria, la invalidez permanente y el fallecimiento accidental de los niños.

Este tipo de seguro también ofrece la posibilidad de incluir otras coberturas, que garanticen la continuidad de los estudios y cubran los gastos escolares en caso de fallecimiento de los padres.

Assurant Solutions alerta de la escasa protección de los smartphones ante daños accidentales

Assurant Solutions, una de las principales compañías aseguradora de teléfonos móviles del mundo, urge al sector de las telecomunicaciones móviles para que adopte nuevas medidas destinadas a concienciar a sus clientes del valor de los teléfonos, a la vista de las conclusiones de su estudio europeo Mobile Journey.

Este estudio, llevado a cabo por Harris Interactive para la aseguradora en febrero de este año, se centra en la zona paneuropea y abarca diversos mercados de Europa occidental y oriental, entre los que se incluyen España, Austria, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Bulgaria, Hungría, Polonia, Rusia y Turquía. Del total de los 7.417 usuarios de dispositivos móviles, con y sin seguro, entrevistados, 728 son españoles.

Según se desprende del estudio, en lo que respecta a los consumidores españoles, los daños y los fallos de los dispositivos son las causas principales de formulación de reclamaciones, por delante del robo, la pérdida y las infracciones. Los daños y los fallos suponen el 47% de las reclamaciones presentadas por los consumidores participantes en el estudio; el robo centra el 24% de las reclamaciones; las pérdidas, el 12%; y el uso no autorizado y la pérdida de datos, el 17%.

Si bien estos datos coinciden en términos generales con la experiencia en cuanto a reclamaciones de Assurant Solutions, difieren de los motivos que los consumidores mencionan como factores clave para adquirir un seguro para su teléfono móvil. Más de un tercio de los usuarios (33%) citó el robo o el fraude como motivos para contratar un seguro.

Iñigo de Górgolas, director General de Assurant Solutions en España, afirma que: «Dada la tendencia de compra de smartphones, cada vez más fuerte, y la cantidad de datos confidenciales y personales que todos almacenamos en nuestros teléfonos, no resulta sorprendente que los consumidores afirmen que contratan seguros para sus terminales móviles movidos por sus preocupaciones sobre su identidad y el robo de datos.

Daños accidentales

No obstante, muchos de ellos ignoran una de las razones más ventajosas de adquirir protección: los daños accidentales. Nos llevamos nuestros móviles prácticamente a todas partes, por lo que pueden sufrir daños fácilmente. Los smartphones son algunos de los dispositivos más caros que poseemos, y como en muchas ocasiones se incluyen en los contratos de los operadores de redes móviles de forma gratuita o subvencionada, parece que muchos consumidores pasan por alto su valor tangible.»

De Górgolas destaca que: “Puede que algunos consumidores den por hecho que su seguro de hogar cubre ciertos daños accidentales, pero este tipo de cobertura no siempre se incluye por defecto en este tipo de pólizas, por lo que podrían llevarse una sorpresa. De la misma manera, puede que algunos clientes hayan decidido asumir mayores riesgos para pagar meno por sus primas, lo cual significa que incluso teniendo la cobertura en la póliza de hogar no les resultaría rentable formular un siniestro en relación con su teléfono móvil.

Y concluye: «En una era en la que muchos de nosotros dependemos de estos dispositivos, deben destacarse las ventajas de una póliza de seguro única para el teléfono móvil en el punto de venta, con el fin de garantizar que los consumidores cuentan con la debida protección».

Ainur Asistencia hace posible la localización instantánea de personas a través del teléfono móvil

Ainur Asistencia, perteneciente al Grupo Ainur, ha lanzado una nueva garantía denominada Family Locator que permite la localización de personas a través del teléfono móvil. La herramienta funciona a través del envío de un mensaje de texto (SMS) a los seres queridos que se quiera localizar, según explica la compañía, que explica que Family Locator es una herramienta inmejorable de petición de ayuda, ya que permite lanzar un mensaje de socorro a sus contactos, con sólo  pulsar una opción.

Coberturas

Family Locator puede utilizarse desde cualquier dispositivo móvil y con cualquier compañía telefónica. En la actualidad, pueden ser localizados sistemas Blackberry, Windows Mobile, Android, Symbian y, próximamente, Iphone. Además, no es imprescindible que el terminal disponga de GPS, ya que funciona también a través de repetición por antenas de telefonía.

Características del producto

Una de las particularidades de Family Locator es que sólo podrán ser localizadas aquellas personas que hayan dado su consentimiento previo, explica Ainur. El nuevo servicio de la compañía incluye localizaciones ilimitadas con una precisión de hasta 5 metros.

Felipe Castro, Director Comercial & Marketing de la compañía asegura que “según estudios de mercado realizados por la compañía, existe una necesidad definida y no cubierta hasta ahora por el sector asegurador, acerca de la preocupación que produce el hecho de que los hijos lleguen tarde a casa, que los ancianos se desorienten fuera de su hogar o simplemente dar solución a la inquietud de que la pareja no regrese del trabajo a la hora habitual”.

“Hemos creado Family Locator, una garantía hecha a medida para ser usada de forma cotidiana en el hogar, siendo consecuentes con la filosofía de Ainur Asistencia a la hora de crear garantías que cubran necesidades reales no satisfechas a día de hoy en el mundo seguro y que aporten una clara diferenciación a las compañías que lo presten”, concluye.

 

Zurich lanza una nueva emisión de su seguro de Vida Ahorro ‘Zurich Top Interest’

 Zurich ha lanzado al mercado un nuevo producto de vida adaptado a las necesidades de sus clientes. El Seguro Top Interest es un seguro de vida inversión United Linked, con vencimiento en abril de 2016 y una atractiva rentabilidad. Este producto financiero consiste en un contrato Asset Swap –es decir, que el tomador asume todos los riesgos financieros y de crédito de la inversión- entre Zurich Vida y BBVA respaldada por un Bono y obligación del Estado Español.

La rentabilidad anual neta de gastos oscila entre un 4,61% (con un ROI acumulado del 16,93% en 2016) y un 5,08% (con un ROI acumulado del 18,72% en 2016) que se pagarán a vencimiento del contrato. Además, este producto tiene un seguro de fallecimiento de 600 euros adicionales al saldo de la póliza.

La inversión mínima para contratar el Seguro Top Interest es de 6.000 euros y ofrece la posibilidad de rescate total o parcial a partir del primer día a valor de mercado de las inversiones.

Según explica la compañía suiza, este producto estará a disposición de todos los mediadores y corredores desde el 6 de septiembre hasta el 12 de noviembre de 2012 o hasta agotar stock.

Verti ofrece descuentos a sus clientes más fieles y a los que recomienden la compañía

Verti, filial de directo de Mapfre quiere fidelizar a sus asegurados a través del Plan Amigos, una iniciativa que ofrece descuentos en la renovación o contratación de sus pólizas de coche, moto y hogar.

Según señala la compañía, los asegurados de Verti obtendrán un descuento en la renovación de su seguro sólo por recomendar a un nuevo cliente, y éste, a su vez, recibirá un descuento de 50 euros en la contratación de su seguro.

Con el ‘Plan Amigos’, el asegurado de Verti puede conseguir que su próxima renovación le salga completamente gratis por recomendar a nuevos clientes. Además, si la prima de esa póliza a renovar es inferior al importe acumulado con cada recomendación, el cliente podrá descontar la diferencia en siguientes renovaciones de esa póliza u otras que tenga contratadas.

Descuentos y reembolsos

Esta nueva campaña, en vigor desde el 4 de septiembre, permitirá, que si un cliente de Verti contrata una nueva pólizas de seguro a partir de esa fecha, además de recibir la bonificación de 50 euros a descontar en la renovación del próximo seguro que le venza, obtendrá un reembolso de otros 50 euros.

Para beneficiarse de estos servicios todos los clientes de Verti recibirán su “código Plan Amigos”, único para cada cliente y que estará disponible en la Oficina Internet. El cliente podrá beneficiarse de los descuentos acumulados personalmente o bien en beneficio de un tercero tan solo proporcionando dicho código en el momento de la contratación de una nueva póliza.

Sanitas alerta de que solo el 60% de los españoles considera que sigue la dieta más adecuada

Durante la época estival solemos cambiar nuestros hábitos alimentarios y de salud, pero al acabar el verano llega el momento de enfrentarse a la rutina diaria. Comer habitualmente fuera de casa, la falta de tiempo o el deseo de perder rápidamente esos kilos de más que suelen ganarse durante el verano pueden desembocar en una incorrecta alimentación, con el consiguiente peligro para la salud que eso conlleva. De hecho, solo un 61% de los españoles considera que su dieta es buena, mientras que casi el 10% cree que es pobre (8%) o incluso muy pobre (1%), según los datos del III Estudio Internacional Bupa-Sanitas Health Pulse, de 2012.

Las mujeres son quienes más se preocupan de la alimentación. El 68% de las consultas recibidas por el equipo de nutricionistas del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas proviene de mujeres, frente al 32% realizado por hombres.

Patricia Escribano, nutricionista de este servicio pionero de Sanitas, que ofrece apoyo en materia de nutrición a sus clientes a través del teléfono e internet, explica que los pilares básicos de la nutrición sana incluyen: realizar cinco comidas al día, masticar despacio, mantener una correcta hidratación y practicar ejercicio.

Comer de “tupper”, la opción más económica

La opción más elegida por aquellos que comen habitualmente fuera de casa y que, además, quieren controlar su dieta, es el “tupper”. Esta costumbre resulta la más económica, aunque su continua utilización puede generar monotonía y pereza, lo que conlleva que se acabe dejando.

Para evitarlo, el equipo de nutricionistas del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas trabaja con los clientes para planificar los menús semanales y que éstos sean variados y personalizados para su condición de salud. Como recomendaciones generales para comer de “tupper” y evitar la monotonía, las nutricionistas aconsejan utilizar recipientes diferentes para cada plato, con el objetivo de que no se mezclen sabores y aromas, y mezclar alimentos y salsas en el momento en que se vayan a consumir.

Treinta minutos para comer

El tiempo que dedicamos a comer también es importante. “Debemos disponer de al menos 30 minutos para comer. Si comemos de forma rápida no llegará la señal de saciedad al estómago, con lo que probablemente comeremos más cantidad de la que necesitamos”, aclara la doctora Clara Esteban, directora médica del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas.

Sin embargo, en ocasiones la falta de tiempo para comer hace que se opte por bocadillos o sándwiches. Si se recurre a esta opción, en el Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas recomiendan que estén compuestos por fiambres magros, pescados azules como el atún y/o verduras.

Del mismo modo, no debe faltar en las comidas alimentos como los hidratos de carbono, las proteínas, verduras, frutas o lácteos mientras que el consumo de grasas, dulces, embutidos y carnes rojas debe moderarse. Según la doctora Clara Esteban, “es aconsejable evitar las salsas en las comidas, pudiendo acompañar los alimentos con aderezos a base de aceite de oliva, vinagretas, salsa de soja o de yogur desnatado rebajado con zumo de limón”.

Qué beber durante las comidas

Si bien la bebida más aconsejable para acompañar a las comidas principales es el agua, las nutricionistas del Servicio de Promoción de la Salud de sanitas reconocen que en ciertos casos,  una copa de vino o una cerveza,  puede ayudarnos a mejorar la salud cardiovascular Asimismo, los refrescos deben consumirse de forma ocasional, ya que contienen un exceso de azúcares simples que pueden generan gases y pueden afectar a la absorción de calcio.

Sanitas, gestor activo de la salud de sus clientes

El Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas, por medio de su iniciativa Sanitas Responde, ofrece a sus clientes programas personalizados de orientación, atención y apoyo telefónico y online en materia de salud, con servicios de atención a enfermos crónicos, asesoría de salud general, nutrición, psicología, deshabituación tabáquica, apoyo tras el alta hospitalaria, deporte, salud materno infantil o mayores, recuerda la compañía.

Los clientes de Génesis compensan más de 8.300 toneladas de CO2 emitidas por sus coches gracias a la póliza Cero CO2

Génesis, aseguradora de Directo del Grupo Liberty Seguros, además de ser la primera empresa que compensa el 100%% de sus emisiones de CO2 (durante 5 años consecutivos) y en lograr el sello CeroCO22, es la primera en implicar activamente a sus clientes en la lucha contra el cambio climático. Así, en el 2008 creó la póliza CeroCCO2, un seguro que ofrece las mismas coberturas pero con un valor emocional añadido, pues gracias a ella sus clientes pueden compensar las emisiones de gases efecto invernadero de sus vehículos.

Según explica la compañía, ya son 55.403 los clientes que han contratado una póliza CeroCO2 desde 2008 hasta el primer semestre de 2012. Barcelona, Madrid y Alicante son las ciudades españolas que más contratan estas pólizas.

En 2011 un total de 1.418 clientes contrataron esta póliza, lo que convierte al pasado ejercicio en el año con mayor número de emisiones compensadas, con 2.288,7 toneladas de CO2, con un coste de 18.306,38 euros.

El número de emisiones compensadas durante los cinco años que lleva activa la póliza es de 8.305 toneladas, con un coste total de 688.135,38 euros. Esta cantidad ha sido destinada a diferentes proyectos de compensación que se encuentran dentro de la Plataforma CeroCO2 de EECODES, que colabora con Génesis en el proyecto de la póliza CeroCO2, tales como la conservación de la Amazonía en Madre de Dios en Perú y la generación de energía eólica en India.

El CEO del Grupo Liberty Seguros, Enrique Huerta, señala que esta iniciativa demuestra la clara apuesta de la compañía por proyectos de RSC vinculados al medio ambiente. “En Génesis cumplimos una doble función a través de la póliza Cero CO2. Ofrecemos un producto adecuado a las necesidades de nuestros clientes, a la vez que intentamos concienciar a éstos para que juntos, asegurados y aseguradora, pongamos nuestro granito de arena en la lucha por la protección del medioambiente”, asegura.

Un compromiso y un coste compartido

Según explica la compañía, la contratación de la póliza sostenible se realiza a través de la página web de Génesis mediante el cálculo de las emisiones de dióxido de carbono que emite el vehículo asegurado en función de sus principales características (potencia, antigüedad, uso del vehículo…). Una vez determinadas las emisiones, Génesis cubre el 90% de su compensación, mientras que el cliente aporta el 10% restante. El cliente, además, recibe un documento que certifica que su vehículo es CeroCO2 y que compensa el 100% de las emisiones que realiza en los desplazamientos durante ese año.

Allianz analiza el riesgo de la basura espacial para los satélites que orbitan la Tierra

Desde que en 1957 comenzara la exploración espacial, se han abandonado en el espacio desde cohetes y satélites inoperativos, hasta equipamiento que se ha perdido o ha explosionado.

El estudio de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS), Riesgos del espacio: una nueva generación de retos, explora los riesgos que supone para los satélites y las misiones espaciales que haya millones de fragmentos orbitando la Tierra. El estudio, que incide también en la necesidad de retirar los escombros, subraya también el importante papel del sector asegurador a la hora de posibilitar su trabajo a la industria aeroespacial.

Según Thierry Colliot, Director General de Seguros Espaciales en AGCS, «el número de objetos es ahora tan alto que no se descompondrán aunque atraviese la atmósfera. De hecho, su número está creciendo porque los objetos colisionan y producen nuevos fragmentos, que a su vez colisionan, provocando una reacción en cadena».

Más de 35 millones de objetos en órbita

Los cerca de 800 satélites que orbitan en la actualidad alrededor de la atmósfera proporcionan datos geográficos, información del tiempo o servicios de telecomunicaciones. Y todos ellos se encuentran permanentemente en peligro por la basura espacial. Se han catalogado cerca de 16.000 objetos mayores de 10 centímetros; alrededor de 300.000 de entre 1 y 10 centímetros, y se calcula que son 35 millones, los que no llegan a 1 centímetro. Estos objetos viajan a una velocidad de 10 kilómetros por segundo, es decir, diez veces más rápido que una bala. A estas velocidades, incluso los fragmentos más delgados pueden tener un impacto devastador, penetrando en la superficie de los satélites y dañando severamente los aparatos electrónicos o, en el peor escenario, dejándolos inutilizados.

Reducir la basura espacial

Además de para proteger los satélites, las autoridades espaciales y los científicos trabajan para reducir la acumulación de escombros del espacio. Hoy, los operadores de satélites están obligados a sacar de órbita a los satélites cuyas misiones terminaron hace 25 años, sin embargo, sólo la última generación de satélites posee esta funcionalidad. Una de las técnicas para sacar de órbita a los satélites en desuso consiste en atravesar de nuevo la atmósfera de la Tierra. De esta manera, la mayor parte de la estructura se desintegra y los fragmentos que no se queman caen en zonas inhabitadas del planeta o en el mar.

La importancia del seguro

Para completar económicamente sus misiones, cerca de una cuarta parte de todos los satélites que orbitan la Tierra, están asegurados contra pérdidas provocadas por daños físicos, así como por interrupciones de servicio. La mayoría de satélites asegurados pertenecen a proveedores de telecomunicaciones comerciales. Estos satélites operan a una altitud de 36.000 kilómetros sobre el ecuador de la Tierra, y su valor asciende hasta los 200 millones de dólares por unidad durante la fase de lanzamiento.

Por su parte, el valor de los que son usados para observar la Tierra o como autoprotección de los diferentes gobiernos alcanzan un valor de cerca de 40 millones de dólares cada uno y normalmente operan durante cinco años.

Turismo espacial

En lo que respecta al turismo espacial, la compañía del Grupo Allianz, Allianz Global Assistance, colabora con Virgin Galactic para desarrollar productos aseguradores para los viajes espaciales que esta empresa prevé empezar a fletar próximamente.

Tras abonar 200.000 dólares, los turistas embarcarán en una nave con capacidad para seis pasajeros y dos pilotos. No obstante, no será posible explorar el espacio infinito a bordo, sino que tendrán que conformarse con arañar la superficie del espacio exterior, flotar brevemente por la cabina y, seis minutos más tarde, perder la gravedad cero y volver a la Tierra.

Hasta el momento ya hay más de 500 personas deseando cumplir su sueño de convertirse en astronautas y, según la Asociación Internacional de Transporte Espacial (ISTA), en 2015 podrían fletarse 50.000 vuelos de este tipo. Este horizonte espacial está tan cerca que Allianz Global Assistance y la ISTA están desarrollando programas de seguros destinados al turismo espacial, las misiones científicas y las compañías de transporte espacial como Virgin Galactic, Xcor y SpaceLinq. Por otra parte, Allianz asegura a uno de los cohetes espaciales más fiables del mundo, el Ariane V, encargado de poner en órbita a los satélites y de proveer de material a la Estación Espacial Internacional.

 

Allianz asegura los grandes estrenos del verano, desde “The amazing Spiderman” hasta “El caballero oscuro: La leyenda renace”

El verano es la época en la que normalmente se estrenan las películas de acción de gran presupuesto, pero mientras los aficionados al cine disfrutan, pocos tienen en mente los riesgos que supone grabar explosiones, escenas de lucha o choques de vehículos. Sin embargo, todo ello contribuye al riesgo general de una película.

Si un actor resulta herido y queda incapacitado para trabajar, el retraso en la grabación de una película de gran presupuesto puede llegar a costar a la productora más de 200.000 euros diarios, según Fireman’s Fund, una compañía del Grupo Allianz. Grabar en localizaciones internacionales también plantea una serie de retos, incluidos el transporte de los equipos de grabación, el set, el vestuario y, potencialmente, el tener que tratar con riesgos y enfermedades específicos.

El objetivo de la aseguradora es ayudar a productores y estudios a grabar las películas a tiempo, de forma segura y ajustándose al presupuesto, y para ello analiza los riesgos y busca soluciones creativas para contingencias concretas.

«Los vengadores», «Men in Black 3», «The amazing spiderman» o «El Caballero Oscuro, la leyenda renace» son algunas de las películas en las que el equipo de Fireman’s Fund ha trabajado conjuntamente con los estudios de grabación para revisar los guiones, debatir sobre los elementos planeados y colaborar en grabar esas escenas de la manera más segura posible.

«Como empresa aseguradora, somos los que más nos preocupamos en entender todas las medidas de seguridad. Trabajamos de manera colaborativa para crear un entorno seguro que reduzca los riesgos de todos los que están involucrados», explica Paul Holehouse, Consultor de Riesgos en la división de Entretenimiento de Fireman’s Fund.

Siempre velando por la seguridad de todos

Los estudios de grabación deben también protegerse a sí mismos frente a una gran variedad de responsabilidades y riesgos para el reparto, el equipo de rodaje y el proceso de producción durante la filmación. Fireman’s Fund ayuda a las productoras a gestionar riesgos imprevistos a través de un trabajo cercano que ayuda a proteger a todos los que intervienen en los films, manteniendo la visión artística del director.

Allianz con la industria del cine en España

Allianz Seguros también comercializa en España productos relacionados con la industria del cine, ofreciendo distintas soluciones aseguradoras, desde coberturas para las salas de cine, hasta seguros de transporte de mercancías. Este segmento incluye el transporte de material cinematográfico (equipos de filmación, sonido, etc.). Suele tratarse de coberturas a Todo Riesgo de acuerdo con las cláusulas inglesas para transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Asimismo, la compañía proporciona cobertura para los negativos de las películas durante su transporte y, a la hora de una posible indemnización, distingue entre los negativos de la película donde sólo existe un original y aquellos de los cuales ya existen copias.