Agroseguro estima que la indemnización por las tormentas de pedrisco podría superar los 34 millones de euros

Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Navarra y Cataluña son las comunidades autónomas más afectadas.

Las primeras valoraciones de los daños ocasionados por las intensas tormentas de pedrisco, acompañadas de lluvias torrenciales, que se registraron los primeros de días del mes de julio podrían superar los 34 millones de euros en materia de indemnizaciones, según los primeros cálculos realizados por Agroseguro. Sigue leyendo

Agroseguro comienza los trabajos de valoración de los daños por tormentas y pedrisco de los últimos días

Los fenómenos tormentosos de gran intensidad en los que el pedrisco, acompañado de lluvias torrenciales, se ha hecho presente en prácticamente el 80% del país en los últimos días han causado importantes daños en los cultivos. Para evaluar los daños, 400 peritos de Agroseguro ya están actuando en las labores de tasación, explica la compañía. Sigue leyendo

Agroseguro cierra 2013 con cerca de 500.000 pólizas contratadas

A pesar del difícil entorno económico, el sector agropecuario continua considerando una prioridad protegerse frente a los riesgos de la climatología. Esto hace que el número de pólizas de seguros agrarios contratadas en 2013 superen las 487.100, con un volumen acumulado de capital asegurado de más de 11.440 millones de euros, de acuerdo con los datos de Agroseguro. Sigue leyendo

Últimos días para contratar el seguro por pérdida de pastos para el próximo otoño en Extremadura

El plazo de contratación del Seguro de Compensación por Pérdida de Pastos finaliza el 10 de septiembre para los ganaderos de la comunidad autónoma de Extremadura excepto las comarcas de Hervás y Jaraiz de la Vera que podrán suscribirlo hasta el 31 de octubre, según informa Agroseguro en un comunicado. Sigue leyendo

Fundación Inade prepara la celebración del Día Mundial del Seguro el 14 de mayo

El próximo 14 de mayo se conmemora el Día Mundial del Seguro. La elección de esta fecha se debe a que en España, en 1908, el Gobierno aprobaba la Primera Ley Reguladora del Seguro Privado. Además, el 14 de mayo de 1946 se reunió por primera vez en la ciudad de Nueva York la “Conferencia Hemisférica de Seguros”, iniciativa de los empresarios aseguradores de las Américas que, tras finalizar la II Guerra Mundial, sentían la necesidad de intercambiar conocimientos y experiencias, recuerda Fundación Inade en un comunicado.

Para celebrar el Día Mundial del Seguro, la Fundación Inade organizará diferentes eventos que tendrán lugar en Santiago de Compostela los próximos 13 y 14 de mayo. De esta manera, el lunes 13 de mayo, en la Universidad de Santiago de Compostela, tendrá lugar el Encuentro Universidad-Seguro, con sesiones simultáneas en la Facultad de Derecho, en la que se tratará sobre temas relacionados con el contrato de Seguro, y en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en la que se abordarán aspectos económicos relacionados con la mediación de seguros y los riesgos que afectan a los sectores agrícola y ganadero.

El martes 14 de mayo será el día destinado a reconocer la labor profesional de organizaciones, instituciones, empresas y profesionales por su dedicación al Riesgo y el Seguro en los ámbitos nacional e internacional, entregando los Premios Galicia Segura, que este año recaerán en Alkora, AIG Europe, Agroseguro, Abel Veiga y José Boada.

Los galardonados serán recibidos en una recepción oficial por el alcalde de Santiago de Compostela, Ángel Currás. Posteriormente, en el Paraninfo de la Universidad de Santiago de Compostela, tendrá lugar la ceremonia oficial de entrega de los Premios, que será presidida por el Alcalde de la ciudad compostelana y la conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia, Elena Muñoz Fonteriz.

Agroseguro calcula que las lluvias e inundaciones afectarán a 17.000 hectáreas de cultivo aseguradas

Desde el comienzo del ejercicio se han producido diferentes temporales por todo el país que han provocado intensas lluvias, cuyas consecuencias ya se notan en el campo. Desde el principio del año y todavía con datos muy provisionales, Agroseguro ha registrado daños por lluvia persistente e inundaciones en cerca de 17.000 hectáreas aseguradas.

Por comunidades autónomas, Andalucía es la que registra mayor número de hectáreas aseguradas afectadas, con casi 3.280. Le siguen Castilla-La Mancha, con más de 3.000 hectáreas dañadas y Aragón, Navarra y País Vasco, con alrededor de 2.500 cada una de ellas. En menor medida destacan Castilla y León y Extremadura, con más de 1.470 y 1.270 hectáreas aseguradas afectadas respectivamente

Cereales, los cultivos más afectados

Los cultivos más afectados en la primera parte del año son los cereales, con más de 11.220 hectáreas aseguradas con daños; y hortalizas, con cerca de 2.800, tales como el fresón, el ajo y la patata (también sufrieron daños al principio del año otras hortalizas como el brócoli, la coliflor y la alcachofa). Destacan además los daños por falta de cuajado y la pérdida de árboles que las adversidades climáticas pueden estar ocasionando en el sector de los frutales, explica la compañía en un comunicado.

Ya se han desplazado a todas las áreas afectadas los peritos tasadores necesarios para que tan pronto como sea posible realizar las primeras valoraciones. Para poder agilizar las labores de tasación y valoración de daños es importante que se remitan los partes de siniestro a la mayor brevedad posible. “Para Agroseguro es un objetivo prioritario ofrecer el mejor servicio a los asegurados afectados”, explica.

Agroseguro recuerda a los afectados que los daños están cubiertos a nivel de parcela por el sistema de Seguros Agrarios tanto para producciones agrícolas (daños en plantación y producción) como para las instalaciones contratadas. Además, en el caso de las producciones ganaderas, las inundaciones de los pastos también están cubiertas a través del Seguro de Compensación por Pérdida de Pastos.

La siniestralidad de los frutales asciende a 184 millones de euros en 2012, según Agroseguro

Los fruticultores con explotaciones en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia y Valencia y algunos cultivos de la comarca de Hellín tienen hasta el 25 de enero para contratar las opciones con helada del Seguro de Frutales, según anuncia Agroseguro en un comunicado.

La siniestralidad abonada durante 2012 por los daños provocados por la meteorología en este tipo de cultivos ascendió a 184 millones de euros, de acuerdo con los datos publicados por la compañía, y la más elevada desde la puesta en marcha de los seguros de frutales.

Las condiciones climáticas que venimos experimentando en los últimos años se caracterizan por la elevada variabilidad e intensidad con que se producen. Durante el año 2012 hemos registrado olas de frío que han ocasionado fuertes heladas, violentas tormentas de pedrisco y lluvia, así como inundaciones, etc. que han elevado la siniestralidad de los cultivos de manzana, melocotón, pera y ciruela.

Heladas y pedrisco

En torno al 50% de esta siniestralidad (más de 92 millones de euros) se ha abonado a productores de fruta temprana. El riesgo de helada es Sigue leyendo

Agroseguro prevé que la siniestralidad de los seguros de cultivos herbáceos cierre 2012 en 140 millones de euros

La mala climatología registrada a lo largo del ejercicio provocará que la siniestralidad de los seguros herbáceos alcance los 140 millones de euros la cierre de 2012, según las previsiones de Agroseguro.

La meteorología ha causado daños en más de 1,3 millones de hectáreas. Según explica la compañía en un comunicado, la sequía ha sido el riesgo que más daños ha provocado en este tipo de cultivos, con siniestros por valor de 128 millones de euros hasta ahora.

Andalucía y las Castillas, las regiones más afectadas

Las comunidades autónomas más afectadas han sido Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha. En Andalucía, la siniestralidad por daños en cultivos herbáceos supera los 42 millones de euros, con una superficie asegurada siniestrada de más de186.000 hectáreas, de las cuales más del 95% sufrieron daños por sequía.

En Castilla y León, el volumen de siniestralidad se sitúa en más de 37 millones de euros. La superficie dañada supera las439.500 hectáreas, de las que en torno al 90% registraron daños por sequía.

En el caso de Castilla-La Mancha, la siniestralidad asciende a más de 23 millones de euros y el número de hectáreas aseguradas con daños sobrepasa las 400.000. Más del 85% son hectáreas que se han visto afectadas por la sequía.

A través del Seguro para Cultivos Herbáceos Extensivos, durante la campaña 2012 se aseguraron 4,67 millones de hectáreas y una producción de 13,48 millones de toneladas, que se corresponden con un capital asegurado de más de 2.500 millones de euros.

Agroseguro cifra en 25 millones los daños causados por las intensas lluvias a la agricultura y la ganadería del sudeste español

Las intensas lluvias caídas en los últimos días de septiembre en el sudeste de España también han provocado importantes daños en la agricultura y la ganadería de la región. Agroseguro estima que los daños provocados por las lluvias han afectado a más de 10.000 hectáreas y cerca de 15.000 parcelas, que podrían recibir alrededor de 25 millones de euros en indemnizaciones.

La Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados recuerda en un comunicado que que los daños causados por la gota fría están cubiertos por el sistema de seguros agrarios tanto para producciones agrícolas como para las instalaciones contratadas y las producciones ganaderas.

Este reciente fenómeno se une a la meteorología adversa que venimos registrando a lo largo del año 2012, en el que hemos experimentado, prolongada sequía y fuertes pedriscos. En total se estima que el ejercicio termine con una siniestralidad de más de 760 millones de euros.

Las zonas que han resultado más dañadas son: en Murcia, la comarca Suroeste y Valle delGuadalentín, especialmente en los términos de Lorca, Puerto-Lumbreras y Totana.

En Andalucía, las provincias de Almería, Málaga y en menor cuantía, Granada. En Málaga, la comarca de Antequera y el Valle delGuadalhorce. En Almería la comarca Bajo Almanzora. En Granada, la Puebla de Don Fadrique y en la costa, Almuñecar y Motril.

En la Comunitat Valenciana, las lluvias han causado daños fundamentalmente en el sur de Alicante, aunque también hay siniestros puntuales en Valencia. Además de las lluvias, han causado daños los fuertes vientos y el pedrisco que ha caído en zonas como la comarca Ribera del Júcar.

Los cultivos principalmente afectados son las hortalizas de invierno como lechugas, bróculi, y alcachofa, seguidos de cítricos, caqui, uva de mesa, frutales, olivares, almendros… Respecto a los daños en ganadería, ya se contabilizan pérdidas del total de los animales en 13 explotaciones de diferentes especies, como porcino, ovino, caprino…

Agroseguro prevé que las indemnizaciones por sequía en cereal superen los 115 millones de euros en 2012

La escasez de lluvias en lo que llevamos de año ha hecho que la Agencia Estatal de Meteorología califique a 2012 como un año seco. Las escasas precipitaciones están afectando de forma importante a los cultivos, especialmente a los de cereal de invierno, de tal manera que Agroseguro prevé que las indemnizaciones por los daños provocados por la sequía superen los 115 millones de euros.

Hasta el momento, la Agrupación Española de Seguros Agrarios Combinados ya ha pagado cerca de 56 millones de euros y el resto de los pagos se irán realizando en las próximas semanas en función de la recolección de los cultivos. Se prevé que a finales de septiembre se hayan abonado todas las indemnizaciones, según explica la compañía en un comunicado.

Con la práctica totalidad de las tasaciones ya realizadas, en las que han trabajado cerca de 400 peritos, las comunidades autónomas más afectadas son Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

En Andalucía la superficie asegurada siniestrada asciende a más de160.500 hectáreas, lo que supone casi el 90% de la superficie asegurada, y una pérdida media de producción real estimada de más del 76%. La indemnización prevista puede superar los 32,4 millones de euros.

Por su parte, Castilla y León acumula más de337.700 hectáreasaseguradas afectadas, lo que se traduce en que más del 30% de la superficie asegurada en esta comunidad ha sufrido daños y que su producción media estimada se ha visto reducida en casi un 50%.La indemnización prevista se sitúa en más de 30 millones de euros

En el caso de Castilla-La Mancha el número de hectáreas de cereales de invierno afectadas por la sequia asciende a cerca de 260.000, lo que supone más del 53% de la superficie asegurada en esta comunidad y una pérdida media de producción de más del 40%. La indemnización que le corresponde asciende a más de 20 millones de euros.

Más de 2 millones de hectáreas aseguradas

A través del sistema de coberturas crecientes, para esta campaña están aseguradas frente a la sequía más de2.200.000 hectáreasde cultivos herbáceos y una producción que supera los 7 millones de toneladas. En total, cerca de970.000 hectáreas, en torno al 45% de las hectáreas aseguradas se han visto afectadas por la sequía.

Ante las extremas condiciones meteorológicas del ejercicio y sus efectos económicos especialmente perjudiciales, la solvencia que ofrece Agroseguro para hacer frente a los importantes eventos que se han ido encadenando como las heladas sequía e importantes pedriscos, convierte al seguro agrario en el mecanismo de cobertura más idóneo con el que cuenta el agricultor, explica la agrupación.

Los siniestros del ganado cuestan a Agroseguro 15,5 millones de euros hasta junio

Agroseguro, la agrupación española de entidades aseguradoras de los seguros agrarios combinados ha abonado más de 15,5 millones de euros en los primeros seis meses del ejercicio a los ganaderos afectados por los siniestros cubiertos por el seguro agrario.

La compañía informó recientemente que ha abonado un total de 41.292,62 euros a una explotación de ganado vacuno de Pontevedra como indemnización por un siniestro masivo en el que perdieron la vida un total de 23 vacas.

Según recuerda la compañía, en este tipo de situaciones, el seguro se convierte en una herramienta importante para la continuidad de la explotación afectada, ya que entre las coberturas de esta línea de seguro, además de la indemnización por la muerte de las reses, el ganador recibe una compensación económica por el tiempo que tarde la explotación en recuperar la normalidad en su producción.

Protección

El seguro de ganado vacuno permite al ganadero escoger la opción y las garantías adicionales que mejor se adapten a las necesidades y al riesgo de su explotación. Al cierre de 2011, se aseguraron más de 1,1 millones de animales, con una siniestralidad registrada de más de 41 millones de euros.