Vidacaixa gana 79,4 millones hasta marzo, un 4,4% menos

Vidacaixa cerró los tres primeros meses del ejercicio con un beneficio neto de 79,4 millones de euros, un 14,4% menos que en el mismo periodo de un año antes. Según explica el grupo asegurador de La Caixa en un comunicado, el beneficio recurrente de la compañía al cierre de marzo fue de 68,9 millones de euros, un 4,4% menos como consecuencia del efecto del acuerdo de reaseguro de la cartera de vida-riesgo de la compañía.

VidaCaixa gestionó en el primer trimestre un volumen de recursos de 45.169,9 millones de euros entre planes de pensiones y seguros de vida, un 11% más que en el mismo período de 2012. La compañía continúa a la cabeza del ranking de compañías de previsión social complementaria, en ahorro gestionado y primas, tras la incorporación de los negocios procedentes de los negocios de bancaseguros de Banca Cívica (Banca Cívica Vida y Pensiones, CajaSol Vida y Pensiones y Caja Canarias Vida y Pensiones).

La cuota de mercado de la compañía escala hasta el 20% y ya cuenta con 3,3 millones de clientes entre asegurados y partícipes, un 12% más que en el primer trimestre de 2012.

Evolución del negocio

La compañía facturó 1.263,9 millones de euros en primas de seguros de vida ahorro individuales y colectivos, un 68,8% más. En el ámbito de los planes de pensiones, las aportaciones descendieron un 1,3%. Las aportaciones netas a planes de pensiones individuales, junto con las primas de planes de previsión asegurados (PPA), se incrementaron un 32,2%, hasta alcanzar entre ambos instrumentos de ahorro los 350,8 millones de euros.

Los PPA siguen manteniendo un fuerte incremento de captación de primas –en concreto, un 58% respecto a 2011–, hasta alcanzar los 176,5 millones de euros.

Por su parte, los planes de pensiones de empleo acumularon durante el primer trimestre un volumen total de ahorro gestionado de 7.288,3 millones, un 7,9% más.

En seguros de ahorro colectivos, VidaCaixa gestionó 9.086,7 millones de euros, casi un 6% más.

Por último, las primas de vida-riesgo alcanzan los 203,6 millones de euros, un 1,6% más. De este resultado, 67,8 millones de euros corresponden al negocio de vida-riesgo individual, con un crecimiento del 12,9% durante el trimestre, y 135,8 millones al negocio de colectivos, que retrocedió un 3,2%.

Aegon deshace su acuerdo de bancaseguros con CAM por 450 millones de euros

Aegon ha anunciado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha alcanzado un acuerdo con Banco Sabadell para la venta de su participación del 50% en la compañía de seguros de Vida que compartía con CAM. La operación tendrá un coste de 449,5 millones de euros. Si a esta cantidad se suman las obtenidas por la ruptura de las alianzas que la aseguradora mantenía con Banca Cívica y Unnim, suman 1.000 millones de euros. La operación podría cerrarse en la segunda mitad del ejercicio.

La ruptura de la alianza de bancaseguros con CAM supone la reestructuración del negocio de la aseguradora holandesa en el mercado español. La compañía explica en un comunicado que “Aegon mantiene su compromiso de permanencia en España para el largo plazo y, por ello, recientemente ha firmado una alianza estratégica con Banco Santander para distribuir seguros de Vida y Generales a través de la red de más de 4.600 oficinas del banco”. La aseguradora continuará distribuyendo seguros de Vida y Protección a través de su red de agentes, así como de las redes de Liberbank y Caja Badajoz, sus otros socios de bancaseguros.

Además, la Comisión Europea ha dado su visto bueno a la alianza entre el Santander y Aegon, que supondrá la creación de dos compañías de seguros, una de Vida Riesgo y otra de Seguros Generales.

Adecose presenta una enmienda al Proyecto de Ley de protección de hipotecados para que no se pueda vincular el seguro al crédito

Adecose ha mostrado su satisfacción por el contenido de la Directiva sobre contratos de crédito para los bienes inmuebles de uso residencial (Directiva Hipotecaria), que tiene previsto prohibir vincular el seguro a los créditos hipotecarios que las entidades crediticias ofrecen, a falta de su aprobación definitiva por el Pleno del Parlamento y por los Estados Miembros.

Según recuerda Adecose en un comunicado, en los últimos meses, la Asociación ha estado presente en varias jornadas del Parlamento Europeo en Bruselas sobre la mencionada Directiva y ha mantenido contactos con varios europarlamentarios españoles a los que hizo llegar un informe minucioso sobre los límites de venta de seguros por parte de las entidades crediticias en algunos países europeos, acompañado de recomendaciones de organismos europeos, y de la situación del mercado español, para que consideraran este aspecto en la Directiva, lo que finalmente se ha conseguido.

Enmienda en el Senado

En esta misma línea, la asociación que preside Martín Navaz ha presentado en el Senado una enmienda al Proyecto de Ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. Dicha enmienda fue admitida a trámite en el Congreso, sin que, al igual que el resto de propuestas presentadas desde distintos ámbitos, prosperara.

Adecose explica que el objetivo de la enmienda es que los aspectos que hoy vienen recogidos en la Directiva Hipotecaria sobre la prohibición de vincular el seguro a la hipoteca se recojan ya en esta Ley de próxima aprobación, evitando así tener que esperar a la transposición de la Directiva en el ordenamiento español, algo que no ocurrirá antes de dos años. Para ello, Adecose continúa realizando gestiones para que la Cámara Alta acepte la enmienda.

La UE estudia prohibir vincular la hipoteca a la compra de seguros

Europa analiza la posibilidad de incluir la prohibición de vincular la concesión de créditos hipotecarios a la vinculación de otros productos financieros, como los seguros de vida o protección de pagos. El Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron la noche del pasado lunes un acuerdo para incluir esta medida en el texto de la primera Directiva Europea sobre Hipotecas, que se encuentra en periodo de negociación. De prosperar, la norma aún tendría que ser aprobada por el pleno del Parlamento Europeo y ratificada por los Estados miembros, según informa el BDS de Inese en su edición de hoy.

Esta prohibición acabaría con décadas de venta cruzada de seguros de vida y de protección de pagos vinculadas a hipotecas, una práctica que ha provocado numerosas quejas tanto de los clientes de las entidades financieras como de los profesionales de la mediación en el mercado español.

Antolín Sánchez Presedo, eurodiputado socialista, ha sido el ponente responsable de negociar la futura directiva europea por parte de la Eurocámara. Explica que la legislación prohibirá a los prestamistas hacer ofertas de crédito condicionadas a la compra de seguros y otros productos financieros de un proveedor específico. La prohibición de productos vinculados haría más fácil para los consumidores cambiar de compañía. Productos como una póliza de seguro, si se compra en otro lugar, tendrían que tener el mismo nivel de garantía exigido por el prestamista.

La DGSFP vigilará las inversiones en preferentes de Caser

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) ha impuesto a Caser medidas especiales para controlar y garantizar la solvencia de la compañía tras cerrar una inspección de sus cuentas. Según publica hoy Expansión y recoge el BDS de Inese, la aseguradora cerró el pasado ejercicio con pérdidas consolidadas de 200 millones de euros tras provisionar 300 millones por el deterioro de sus inversiones, en concreto, las realizadas en participaciones preferentes emitidas por cajas de ahorros intervenidas.

El supervisor del mercado español ha solicitado a la compañía que dirige Ignacio Eyries que presente cada mes un plan detallado sobre la evolución de estas inversiones. Caser deberá presentar, además, un plan detallado de negocio para los próximos tres años.

Según informa el diario económico, Caser prepara una ampliación de capital por 150 millones de euros con cargo a fondos propios que servirá para diluir las pérdidas registradas en el ejercicio de 2012. La operación está incluida en el orden del día de la Junta de Accionistas de la entidad aseguradora, que tendrá lugar el próximo miércoles. Expansión señala que tanto la solvencia como las provisiones de la aseguradora están por encima del mínimo legal exigido.

Banco Caixa Geral distribuirá los seguros de Salud de Caser

Banco Caixa Geral y Caser han firmado un acuerdo para la comercialización de seguros de salud. Según explican ambas entidades en un comunicado, el banco ofrecerá en sus más de 170 oficinas en España, un seguro de salud que cubre los gastos de atención sanitaria privada. Los asegurados que quieran contratar esta póliza pueden elegir entre tres productos del ramo de salud de Caser con diferentes coberturas: Caser Salud Médica: un seguro de cuadro médico sin hospitalización, dirigido a aquellas personas que quieran acudir a la consulta de cualquier especialista del cuadro médico sin listas de espera. Caser Salud Integral: un seguro de salud de cuadro médico con hospitalización incluida, y Caser Salud Prestigio: un seguro de salud de reembolso que permite la asistencia médica hospitalaria completa con libre elección del profesional sanitario o del centro hospitalario.

Gonzalo García Puig, consejero ejecutivo y director general de Negocio de Banco Caixa Geral señala que “el acuerdo con Caser confirma el compromiso de nuestra entidad con los clientes a los que ahora podemos ofrecer también, una gama de seguros sanitarios con la garantía de una de las compañías aseguradoras más relevantes del país. Nuestro objetivo es ofrecer las mejores soluciones a cada persona por eso el acuerdo permite a los clientes la posibilidad de elegir diferentes coberturas en función de sus necesidades”.

Por su parte, Germán Bautista, director del Negocio de Grandes Cuentas de la aseguradora, resalta la importancia de esta alianza y afirma que ambas compañías “coinciden al considerar fundamental la calidad de servicio” y destaca la “experiencia y conocimiento de la distribución de seguros a través de entidades financieras de la aseguradora”.

Aviva gana un 8% más antes de impuestos y entrará en el capital de la Sareb

Aviva cerró el pasado ejercicio con un beneficio antes de impuestos de 253,4 millones de euros, un 8% más respecto a los resultados del ejercicio anterior. La compañía se ha centrado en las líneas de negocio rentables y con menor consumo de capital, lo que ha permitido a la filial española de compañía británica registrar un volumen de negocio de 1.764 millones de euros, de los que 1.365 millones de euros corresponden a primas emitidas  y 399 millones de euros a aportaciones de pensiones, manteniendo la cifra total de fondos gestionados aproximadamente en 14.000 millones de euros

Según han señalado esta mañana David Angulo e Ignacio Izquierdo, España continúa siendo uno de los mercados más importantes para el grupo, y ya supone el 11% del beneficio operativo del grupo en 2012. Además, ambos directivos de la compañía han afirmado que Aviva entrará en el capital de la Sareb, el banco malo, con una inversión de cerca de seis millones de euros.

La mejora de los mercados financieros y la gestión eficiente del capital han supuesto una mejora del margen de solvencia en 55 puntos, pasando del 164% al 219%.

Aviva ocupa el tercer lugar en el ranking de seguros de riesgo, el quinto  en el ranking español de seguros de vida y cuarta posición en planes de pensiones del mercado español.

Reforma de los acuerdos de bancaseguros

Aviva ha alcanzado en el negocio de bancaseguros en España un volumen de negocio de 1.537 millones de euros. La compañía distribuye sus seguros a través de acuerdos con Unicaja Banco (Unicorp Vida), BMN (Caja Granada Vida y Cajamurcia Vida),  Novagalicia Banco (CxG Aviva) y Banco CEISS (Caja España Vida). En diciembre de 2012 Aviva llegó a un acuerdo con Bankia para vender su participación en Aseval por 608 millones de euros.

Aviva Vida y Pensiones, la compañía que distribuye los seguros de vida a través de su red de corredores, ha alcanzado en 2012 una cifra de ventas de 205 millones de euros. Además, en 2012 se integró Pelayo Vida en el Grupo Aviva.

Gestión de activos

Aviva gestiona activos en renta fija por un valor de 11.911 millones de euros, de los que 9.284 millones corresponden a activos en renta fija española, siendo Aviva uno de los principales inversores institucionales en deuda española.

“Durante el año 2012 en un mercado difícil”, según  Ignacio Izquierdo, consejero delegado de Aviva España,  “hemos conseguido incrementar los resultados del Grupo en España hasta alcanzar 253 millones de euros antes de impuestos, cifra record alcanzada por Aviva en nuestro país, demostrando la solidez y fortaleza del modelo de negocio español. Estos resultados se han conseguido mediante el esfuerzo realizado junto con nuestros socios, centrándonos en los negocios más rentables y en la fidelización de nuestros clientes mediante un servicio de calidad y alto valor añadido”.

Mapfre prevé superar los 26.000 millones de euros en ingresos en 2013 y apuesta por EEUU para reforzar su crecimiento

Mapfre celebró el pasado sábado en Madrid su Junta General de Accionistas, en la que el presidente de la entidad, Antonio Huertas, defendió su alianza con Bankia y anunció que la compañía prevé superar los 26.000 millones de euros en ingresos en el ejercicio en curso.

Huertas abogó por ampliar la presencia del primer grupo asegurador en otros mercados, crecer más en aquellos en los que Mapfre ya está presente y mejorar la eficiencia de la aseguradora.

Por áreas de negocio, señaló que Mapfre debe volver a crecer en España más que el mercado, pese a que 2013 será un año de incertidumbre, que Latinoamérica tendrá un papel importante en el crecimiento del grupo, y que se prestará una atención especial al mercado de Estados Unidos donde se ampliará a más estados la presencia de la compañía. Asimismo, señaló que la importante diversificación internacional que han alcanzado los negocios globales permitirá a esta área seguir creciendo de manera sostenida.

La Junta aprobó también el nombramiento de Adriana Casademont i Ruhí, como consejera independiente, y el de Rafael Casas Gutiérrez, como consejero Ejecutivo. Además, a partir del 8 de mayo, Francisco Vallejo Vallejo sustituirá como Vicepresidente Segundo a Francisco Ruiz Risueño, que cesará en el cargo al cumplir los 70 años, como establece el Código de Buen Gobierno de la compañía.

Aseguradora global de confianza

El presidente de la aseguradora hizo hincapié en su discurso en la nueva estrategia puesta en marcha por Mapfre para convertirse en “la aseguradora global de confianza”. Para ello, el grupo ha rediseñado su posicionamiento estratégico. De acuerdo con este nuevo posicionamiento, Antonio Huertas avanzó las principales líneas estratégicas de Mapfre para los próximos años, entre las que destacan la creación de una plataforma internacional de innovación, que permita aprovechar y trasladar las experiencias del grupo a los diferentes mercados; la utilización de la tecnología más avanzada, que, junto con la actividad comercial, debe ser uno de los motores del desarrollo de la empresa; y la mejora continua de la eficiencia, lo que permitirá a Mapfre ser cada vez más competitivo.

SegurCaixa Adeslas quiere liderar la venta de seguros No Vida en bancaseguros

SegurCaixa Adeslas, compañía participada por Mutua Madrileña, e integrada en su grupo empresarial, y CaixaBank, se ha propuesto liderar la venta de seguros a través de redes bancarias, según explicaron Juan Hormaechea, presidente ejecutivo, y Javier Murillo, consejero-director general de la compañía.

SegurCaixa Adeslas cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 108,6 millones de euros, un 8,4% más que en el ejercicio anterior, gracias a la buena evolución en todos los ramos en los que opera, que experimentaron un crecimiento superior a la media del mercado.

En cuanto a volumen de ingresos, la compañía alcanzó los 2.431,3 millones de euros, un 7,6% más. Con este volumen de primas, la compañía se consolida como segunda entidad de no-vida del sector asegurador español.

La cifra de clientes de la compañía superó los 4,9 millones de asegurados, lo que supone un incremento neto de 246.000 nuevos clientes durante el año 2012, un 5,3% más que el año anterior.

El negocio, ramo a ramo

Adeslas SegurCaixa alcanzó un volumen de primas de 1.838,1 millones de euros, un 3,6% más. La compañía continúa a la cabeza del ramo de Salud, con una cuota de mercado del 27%. El importante avance experimentado durante este periodo en el ramo de salud se explica, en gran medida, por el buen comportamiento de los segmentos de individuales y de pymes. En este último segmento, el volumen global de primas se ha incrementado un 17% debido a la buena aceptación de la oferta para este colectivo.

En 2012 Adeslas Dental puso en marcha un ambicioso plan de crecimiento con la apertura de 25 nuevas clínicas dentales propias en este ejercicio. El plan supone la apertura de un total de 71 clínicas en un periodo de un año y medio, con una inversión de 31 millones de euros y la contratación de más de 1.000 profesionales. En 2013 el negocio dental de SegurCaixa Adeslas contará con una red de 152 clínicas propias y una plantilla de más de 2.200 empleados.

En Multirriesgo, la compañía registró un volumen total de primas de 289,9 millones de euros, un 16,5% más que en el ejercicio 2011, impulsado especialmente por los seguros de hogar, que aumentaron un 10,4% en volumen de primas hasta alcanzar los 235,7 millones de euros.

Por su parte, el ramo de autos cerró 2012 con un volumen de primas de 160,3 millones de euros en el periodo, que representa un 2,3% de crecimiento, en un mercado que experimentó una caída del 5,9%. La oferta de SegurCaixa Adeslas en este ramo incluye seguros para turismos, motocicletas y furgonetas.

Por último, el grupo de seguros de accidentes, decesos y otros ramos alcanzaron los 143,6 millones de euros en primas, un 77,3% más que en el ejercicio anterior. En este apartado SegurCaixa Adeslas destaca el lanzamiento de la nueva oferta de seguros de decesos, que aportaron un volumen de primas de 65 millones de euros.

Aegon aumentará un 30% su plantilla y gana un 37% más en 2012

Aegon España cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 59,1 millones de euros, un 37% más que un año antes como consecuencia del impacto positivo en sus cuentas de la desinversión de la joint venture con Banca Cívica y por no consolidar el resultado atribuido de su alianza con CAM, acuerdo del que la compañía espera salir en los próximos meses, según explica Aegon en un comunicado.

El acuerdo estratégico de bancaseguros al que se ha llegado con Banco Santander a finales del pasado ejercicio para distribuir seguros Generales y de Protección a través de su red de más de 4.600 sucursales y que alcanza a una base potencial de doce millones de clientes, supone un nuevo hito en la apuesta de Aegon por España. Por ello, la aseguradora prevé aumentar su plantilla en un 30% en los próximos 12 meses.

Para Jaime Kirkpatrick, CEO de Aegon España: “2012 ha sido un año de incertidumbre, pero la firma de nuestro acuerdo de Bancaseguros con Banco Santander ratifica la apuesta a largo plazo de Aegon por España. Esta alianza supondrá el aumento de la plantilla de Aegon España en un tercio, a lo largo de los próximos años”.

Unnim recompra a Reale el 50% de sus seguros generales

Continúan los cambios en el mapa de bancaseguros. Unnim Banc ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha recomprado a Reale el 50% de la compañía de seguros generales que compartían, Unnim Protecció.

La ejecución de la compraventa se ha realizado con fecha 15 de febrero y el importe de la adquisición que la entidad anunció en noviembre asciende a 67,8 millones de euros.

Según recoge la agencia Europa Press, con esta operación, el Grupo BBVA refuerza su apuesta por seguir desarrollando los negocios de seguros en España, incrementando la contribución de los seguros generales.

Unnim acordó con Reale en diciembre de 2010 venderle el 50% del negocio de seguros generales de la caja resultante de la fusión entre Caixa Sabadell, Terrassa y Manlleu –antes ya contaba con la mitad del negocio de seguros generales de Caixa Terrassa–. Unnim también acordó este mes de febrero finalizar la alianza al 50% con Aegon en el negocio de los seguros de vida.

Mapfre quiere ampliar su alianza con Bankia a pesar de tener que provisionar su inversión en Bolsa

V.M.Z. – Seguros TV

Mapfre mantiene su apuesta por el canal de bancaseguros a pesar del proceso de reestructuración del sistema financiero. En este sentido, el presidente del primer grupo asegurador español, Antonio Huertas, aseguró ayer que Mapfre y Bankia ya han comenzado a negociar la ampliación de su alianza de bancaseguros con la incorporación del negocio asegurador que hasta hace unas semanas compartían Bancaja y Aviva.

“En un plazo razonable se clarificará cómo se incluirá esa parte de su red comercial, nuestra aspiración es que trabaje en exclusiva para Mapfre”, aseguró Huertas durante su intervención en la presentación de los resultados de 2012.

Este impulso de su alianza con la entidad que preside Ignacio Goirigolzarri contrasta con las provisiones que ha tenido que hacer la aseguradora para cubrir el deterioro de su inversión en la entidad nacionalizada. Mapfre cuenta actualmente con cerca de un 3% del capital de Bankia, tras invertir 160 millones de euros en la salida a Bolsa de la entidad. Esteban Tejera, vicepresidente primero y director general del grupo asegurador señaló ayer que al cierre del pasado ejercicio el valor de esta inversión, puramente financiera, era de 11 millones de euros.

Prudencia

En total, Mapfre ha realizado dotaciones con cargo al resultado del ejercicio 2012 por 405 millones de euros, entre las que se incluyen, además de su inversión en Bankia, su participación en la compañía italiana Catttolica y el deterioro de su cartera de activos inmobiliarios.

Este ejercicio de prudencia ha provocado que el beneficio neto del grupo descienda casi un 31%, hasta 665,7 millones de euros. El beneficio recurrente de la compañía, es decir, el resultado de su negocio asegurador creció un 9,6%, hasta 942 millones de euros.

El negocio internacional ya aporta más del 60% de las primas y los beneficios de Mapfre, gracias al impulso de Latinoamérica en general y Brasil en particular. Al cierre del pasado ejercicio, los ingresos por primas rozaron los 21.600 millones de euros, un 10,1% más y el ahorro gestionado por el grupo creció un 6%, hasta superar los 31.000 millones. Los ingresos totales del grupo aumentaron un 7,5%, hasta superar los 25.300 millones de euros.

En el mercado español, Mapfre redujo su beneficio un 42%, hasta 535,7 millones de euros, y su volumen de negocio cayó un 4,5%, hasta 7.507,6 millones.

Aegon pone punto y final a su alianza de bancaseguros con Unnim

La entidad financiera catalana ha anunciado esta misma mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha adquirido el 50% de la participación que mantenía Aegon en la aseguradora y gestora de fondos Unnim Vida por 353 millones de euros. La operación generará unas plusvalías de 105 millones de euros, según consta en el hecho relevante comunicado al mercado.

La operación aún precisa del visto bueno de Competencia y de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), y está previsto que concluya en el segundo trimestre del ejercicio. Según explica Europa Press, la participación de Aegon en el beneficio subyacente antes de impuestos en la ‘joint venture’ en 2012 fue de 20 millones de euros.

La reestructuración del sistema financiero está renovando el mapa de las alianzas de bancaseguros firmadas en los últimos años entre compañías de seguros y  entidades financieras. A pesar de la desinversión en Unnim, nacionalizada y adquirida por BBVA el pasado ejercicio, Aegon ha reforzado su apuesta por el mercado español tras firmar un acuerdo con Banco Santander para distribuir sus seguros de Vida y No Vida a través de la red comercial del banco que preside Emilio Botín.

Caixabank compra a Caser el 50% de los seguros de Banca Cívica por 215 millones

La reestructuración del sistema financiero sigue cambiando el mapa de los bancaseguros. La semana pasada Caixabank alcanzó un acuerdo con Caser para deshacer las alianzas que mantenía con Banca Cívica, entidad formada por Cajasol, Caja Navarra, Caja de Burgos y Caja Canarias, que posteriormente fue absorbida por La Caixa.

Según ha informado el banco que preside Isidro Fainé, Caixabank ha valorado el negocio asegurador de Caser y Banca Cívica en 215 millones de euros. La alianza incluía tres compañías: Cajasol Vida y Pensiones, Caja Canarias Aseguradora de Vida y Pensiones y Cajasol seguros Generales.

Más movimientos

La consolidación de la reestructuración bancaria ha traído consigo más movimientos en el mapa de bancaseguros, las alianzas que muchas compañías aseguradoras firmaron con entidades financieras para comercializar y distribuir seguros de forma conjunta a través de las redes comerciales de bancos y cajas.

Recientemente, Aviva llegaba a un acuerdo con Bankia para la disolución de Aseval, la compañía de seguros que compartía con Bancaja tras pagar a la filial española de la aseguradora británica 608 millones de euros.

La compañía que dirige en España Ignacio Izquierdo busca un acuerdo similar para su acuerdo con Caixa Galicia, entidad que ahora forma parte de Novacaixagalicia.

Bankinter Seguros Generales comenzará a operar en enero

La compañía de seguros generales que comparten Mapfre y Bankinter, Bankinter Seguros Generales, comenzará a operar en enero de 2013, según han señalado ambas entidades en un comunicado.

La compañía comercializará pólizas de No Vida, exceptuando los seguros de Autos, Hogar y Asistencia en viaje, tras recibir las autorizaciones administrativas necesarias. Los seguros se distribuirán tanto a clientes particulares como a empresas a través de la red comercial de la entidad que dirige María Dolores Dancausa.

Según consta en el acuerdo, Mapfre cuenta con el 50,1% del capital de la nueva compañía, mientras que Bankinter ostenta el 49,9% restante. Según explican ambas entidades financieras, la gestión técnica y dirección de la nueva entidad corresponderá a Mapfre, mientras que Bankinter se hará cargo de su gestión comercial.

El primer grupo asegurador español y Bankinter son socios en bancaseguros desde 2007, años en el que alcanzaron un acuerdo para comercializar de forma conjunta seguros de Vida Riesgo, Accidentes, Vida Ahorro y Planes de Pensiones a través de la compañía Bankinter Seguros de Vida. Además, desde 2008, el banco comercializa seguros No Vida de la compañía que preside Antonio Huertas. Ambas entidades señalan que la creación de esta nueva compañía conjunta “refuerza la colaboración entre ambas”.