BIPAR celebra su asamblea anual en Praga

A la reunión acudieron representantes de Adecose y el Consejo General

Praga acogió los pasados 16 y 17 de junio la asamblea anual de la Federación Europea de Intermediarios de Seguros (BIPAR), en la que estuvieron presentes Adecose y Consejo General. Por parte de la primera empresa participaron Juan Ramón Plá, vicepresidente primero de Adecose y secretario general de BIPAR, Borja López Chicheri, director gerente, y Ana Dávila, responsable de comunicación. En representación de la segunda estuvieron Joan Miquel Vicente, miembro de la comisión internacional del consejo, y Manel Vila, ex presidente y miembro honorario del comité de dirección de BIPAR. Sigue leyendo

Adecose celebra una nueva junta directiva ordinaria en Madrid

Con el objetivo de repasar los principales temas de       actualidad en el sector asegurador español

Adecose celebró en Madrid una junta ordinaria para repasar los principales temas de actualidad que afectan al sector asegurador español y la actividad desarrollada por la asociación en el último mes. En el evento se habló sobre la experiencia de Juan Ramón Plá, vicepresidente primero de la firma, tras su participación en Frankfurt en una reunión del grupo de interés de seguros y reaseguros de EIOPA, tras haber sido nombrado miembro de dicho grupo en su calidad de secretario general de BIPAR (Federación Europea de Brókers de Seguros) en marzo.  Sigue leyendo

El Grupo de Interés de Seguros y Reaseguros de EIOPA se centra en la protección del consumidor

Juan Ramón Plá, vicepresidente 1º de ADECOSE, participa en la reunión que presidió Mirenchu del Valle (UNESPA)

Juan Ramón Plá, vicepresidente 1º de ADECOSE, ha participado en Frankfurt en una nueva reunión del Grupo de Interés de Seguros y Reaseguros (Insurance and Reinsurance Stakeholder Group) de EIOPA, tras haber sido nombrado miembro de dicho grupo en su calidad de Secretario General de BIPAR, la Federación Europea de Brókers de Seguros, el pasado mes de marzo. Sigue leyendo

Mirenchu del Valle (Unespa) presidirá el Panel Asesor de EIOPA

La secretaria general de UNESPA ocupará el cargo durante los próximos dos años y medio

Unespa Mirenchu del Valle may 16El seguro español gana presencia en Europa. Mirenchu del Valle, secretaria general de UNESPA, acaba de ser designada presidenta del panel asesor de la Autoridad Europea de Seguros y Planes de Jubilación (Eiopa, en inglés). Sigue leyendo

Juan Ramón Plá participa en la reunión del Grupo de Interés de Seguros y Reaseguros de EIOPA

El vicepresidente 1º de ADECOSE fue nombrado miembro del Grupo en representación de BIPAR el pasado mes de marzo.

Eiopa Juan Ramón Plá, vicepresidente 1º de ADECOSE, ha participado en Frankfurt en la reunión del Grupo de Interés de Seguros y Reaseguros Reaseguros (Insurance and Reinsurance Stakeholder Group) de EIOPA, tras haber sido nombrado miembro de dicho grupo en representación de BIPAR el pasado mes de marzo. Sigue leyendo

EIOPA designa a Juan Ramón Plá miembro del Grupo de Interés de Seguros y Reaseguros

Juan Ramón Plá, vicepresidente 1º de ADECOSE, ha sido nombrado por el Consejo de Supervisores de EIOPA nuevo miembro del Grupo de Interés de Seguros y Reaseguros (Insurance and Reinsurance Stakeholder Group) en representación de BIPAR. Sigue leyendo

EIOPA desvela las tendencias del consumidor en Europa en este informe

Puedes consultar el documento completo aquí

EIOPA informe canal ene 16La autoridad supervisora del sector asegurador europeo ha publicado el cuarto informe de Tendencias de los consumidores en seguros y planes de pensiones. La digitalización, el big data y la formación de los profesionales del sector son algunos de los aspectos que destaca el documento, que puedes consultar aquí. Sigue leyendo

Adecose y el Consejo General participan en la reunión semestral de BIPAR

La asociación intensifica sus encuentros con europarlamentarios

Adecose y el Consejo General participaron la semana pasada en la reunión semestral de la Federación Europea (BIPAR) en Bruselas en la que se debatió sobre el estado de la Propuesta de Directiva de distribución de seguros (IDD, antes IMD II), lo que permitió perfilar y consensuar argumentos y estrategias de cara al comienzo de las negociaciones entre la Comisión Europea (CE), el Consejo de la Unión Europea (UE) y el Parlamento Europeo (PE) de cara a su aprobación definitiva. Sigue leyendo

De Frutos afirma que el seguro español “se ha convertido en una referencia en Europa”

UNESPA, la Asociación Empresarial del Seguro, ha mostrado su satisfacción con el resultado que ha obtenido la industria aseguradora española en las pruebas de resistencia llevadas a cabo por la Autoridad Europea de Seguros y Planes de Jubilación (Eiopa, en inglés) y cuyo resultado fue hecho público recientemente. Para Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA, “los resultados de los test de estrés demuestran que el mercado asegurador español se ha convertido en una referencia en Europa”. Sigue leyendo

EIOPA y el Banco Mundial debaten en Frankfurt sobre la supervisión global del seguro

En un mercado financiero cada vez más globalizado, la cooperación de los organismos supervisores es vital para acotar los riesgos que suponen las entidades financieras sistémicas, aquellas que por su tamaño y su diversificación podrían provocar importantes turbulencias en los mercados. Sigue leyendo

Sánchez Presedo desgrana la Directiva de Hipotecas e IMDII en el Foro Inade

El pasado 12 de julio, la Fundación Inade celebró un desayuno con Antolín Sánchez Presedo, europarlamentario y miembro de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) del Parlamento Europeo, en el que presentó la posición de la comisión sobre la Directiva de hipotecas y la Directiva de mediación de seguros privados. Sigue leyendo

La DGSFP espera tener a finales de julio el borrador del nuevo Baremo de Autos

ESTE REPORTAJE CONTIENE CORTES DE AUDIO

V.M.Z.-Seguros TV

Aunque ya estamos en pleno verano, la actividad legislativa del Ejecutivo de Mariano Rajoy prosigue y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) espera tener a finales de este mismo mes el borrador del nuevo Baremo de Daños Personales en accidentes de tráfico, un documento que el sector asegurador espera desde hace varios meses y que puede modificar de forma significativa la siniestralidad del ramo de Autos. Sigue leyendo

Juan Ramón Plá es el nuevo secretario general de BIPAR

El vicepresidente segundo de Adecose, Juan Ramón Plá, ha sido designado secretario general de BIPAR, un nombramiento que Adecose y el Consejo General de los Colegios de Medidores de Seguros señalan como un “reconocimiento al papel de España en la Federación Europea”. Sigue leyendo

EIOPA apoya el sistema español de inmunización de los seguros de Vida

EIOPA publicó el pasado viernes los resultados del estudio de impacto de Solvencia II en las garantías a largo plazo de los seguros de Vida, uno de los principales obstáculos para su aprobación definitiva y uno de los caballos de batalla del seguro español con las instituciones europeas.

Finalmente, el supervisor ha dado la razón al punto de vista del sector en España, preocupado por la viabilidad de los productos con garantías a largo plazo.

Según publica el BDS de Inese, el documento consensuado por el supervisor europeo del seguro, EIOPA, reconoce la validez del sistema español de inmunización en los seguros de Vida a través del casamiento de flujos de activos y pasivos, entre otros aspectos. Sigue leyendo

Valentín Fuster inaugura el 24 Congreso de ICLAM en Madrid

Ayer lunes, tras las palabras de bienvenida del Dr. Fabrice Chouty, presidente de ICLAM (International Committe for Insurance Medicine), dio comienzo la primera jornada, de las tres previstas, del 24º Congreso de esta institución. La conferencia inaugural, con el título “Ciencia, salud y educación, una combinación crítica para el futuro”, corrió a cargo del Dr. Valentín Fuster, director del CNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares) y del Departamento de Cardiología del Hospital Monte Sinaí de Nueva York. El círculo de la motivación, la promoción del CV de salud a tres edades diferentes y el impacto del liderazgo para obtener unos objetivos, fueron los temas desarrollados.

El Dr. Fuster se apoyó en una variedad de informes que recogen las consecuencias que tienen los hábitos en la salud y en el envejecimiento, especialmente para el corazón y el sistema circulatorio. También en otros aspectos, como la demencia, cuya prevalencia en 2010 se estimaba para los mayores de 70 años en los EEUU en un 14,7%, con unos gastos de 56.000 millones de euros, lo que representa una carga financiera similar a los costes que ocasionan los problemas del cáncer o el corazón. Por otro lado, examinó los factores que reducen la mortalidad, ligados cada vez más a políticas públicas de concienciación, en base a los buenos efectos del ejercicio físico, las restricciones en el acceso al tabaco, la reducción de la sal en la dieta, la moderación en el consumo de alcohol, etc. La ecuación ciencia, salud, educación está muy relacionada con la promoción del cambio de actitudes.

A lo largo de la mañana se presentaron 10 ponencias agrupadas en tres mesas redondas. La primera, moderada por el Dr. Miguel Ángel García Fernández,  profesor de la Universidad Complutense de Madrid, estuvo dedicada a las técnicas de diagnóstico de los problemas cardiovasculares. La segunda fue mediada por el Dr. Urs Widmer, vicepresidente de Productos de Vida y Salud de Swiss Re, y trató las consecuencias de la obesidad y los problemas de metabolismo. La suscripción automática como paradigma del cambio fue el tema tratado en la tercera mesa redonda que moderó la doctora Ana Villanueva, directora médico de Mapfre Re y vicepresidenta del Congreso.

Ofició la ceremonia oficial de apertura Katja Julie Würtz, jefe de Protección del Consumidor y de la Unidad de Innovación Financiera de EIOPA, la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación, que enumeró los objetivos y competencias de este organismo supervisor cuya misión es facilitar que los consumidores puedan elegir con conocimiento. Esta protección del interés público y de los consumidores busca contribuir a la estabilidad y eficacia del sistema financiero mediante el establecimiento de un único código normativo, el fomento de la convergencia de la supervisión, así como el fortalecimiento de ésta frente a los grupos transfronterizos.  “El trabajo de la EIOPA es evaluar la aplicación nacional de los criterios y consecuencias de protección al consumidor”, dijo, y trató el nuevo escenario que tras el juicio instado por la asociación de consumidores Test Achats, que ha permitido la no discriminación en función del sexo en los seguros, se va a seguir a partir de ahora.

El impacto de la resolución de Test Achats afecta principalmente a los seguros de automóviles, vida y salud. Sólo afecta a los nuevos contratos, según la interpretación de la Comisión Europea, en concreto, los realizados a partir del pasado 21 de diciembre. Estos contratos no consideran nuevas las extensiones automáticas de los contratos preexistentes ni los ajustes a elementos individuales sobre la base de parámetros predefinidos. Este año EIOPA realizará un estudio sobre el cumplimiento de los Estados Miembros con el Test Achats. Para 2014 está previsto un análisis del impacto de la sentencia en los consumidores: cambios en las características de los productos; prácticas de comercialización y accesibilidad a los mismos; técnicas de fijación de precio, etcétera.

Hoy está prevista la presentación de 11 nuevas comunicaciones en cuatro mesas redondas, según consta en el programa  (https: congress.iclam.org), y la celebración por la tarde de cuatro ‘workshops’ que tratarán temas tan interesantes como la telesuscripción, el SIDA o los bancos de células madre en la era de la medicina regenerativa.