Merco determina que Sanitas es la aseguradora de salud con mejor reputación

Es el cuarto año en que esta compañía ocupa el primer lugar según el Monitor de reputación Sanitaria

Sanitas se sitúa por cuarto año consecutivo como la aseguradora de salud con mejor reputación de nuestro país según el Monitor de Reputación Sanitaria 2017 (MRS) elaborado por Merco. La primera parte del informe, que evalúa a los hospitales privados con mejor reputación, incluye a los Hospitales Universitarios Sanitas La Zarzuela y Sanitas La Moraleja y al Hospital Sanitas Cima entre los 15 hospitales privados con mejor reputación en España, en cuarta, octava y decimoquinta posición respectivamente. Sigue leyendo

Los usuarios demandan cada vez más personalización y flexibilidad en sus servicios

A más de la mitad de los españoles no les importa que las empresas tengan información sobre ellos si es para mejorar el servicio que ofrecen

En el actual mercado cambiante, con un consumidor que cada día posee más información y tiene más claras las ideas respecto a lo que quiere adquirir o contratar, la personalización y flexibilización de servicios y productos se erigen como exigencias claves para los españoles. Así se desprende del análisis efectuado por Rastreator.com. Sigue leyendo

El 86,3% de las pymes de Castilla y León recurre a un mediador para asegurar su negocio

El 8,8% de los pequeños negocios de la región contratan su seguro por recomendación de su mediador

El 8,8% de los pequeños y medianos empresarios castellanoleoneses contrata su seguro por la recomendación de un mediador de seguros, según se desprende del Estudio de la cultura aseguradora de las pymes en Castilla y León, realizado por SigmaDos para Liberty Seguros. El estudio también destaca que el 86,3% de las pymes opta por la contratación en persona, a través precisamente de esa figura profesional del mediador. Sigue leyendo

El 73% de las organizaciones desconoce la cuantía de las multas por incumplir el nuevo reglamento de protección de datos

Los altos directivos eluden la responsabilidad de este reglamento en el 57% de las empresas españolas

178 días son solo los que nos separan de la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR), que supondrá una revolución en la manera en que las empresas recopilan, almacenan, tratan y comparten los datos personales de sus clientes y colaboradores. Sin embargo, los informes continúan revelando que las organizaciones simplemente no han avanzado lo suficiente para estar listas para su cumplimiento. Sigue leyendo

Casi la mitad de los expatriados no recibe ningún beneficio médico por parte de su empresa

Ganar experiencia internacional y mejorar la calidad de vida son las principales razones de los trabajadores para marcharse

La cobertura del seguro médico es un factor básico para la mitad de las personas que deciden iniciar un futuro laboral en el extranjero. Esta es una de las principales conclusiones del último estudio sobre movilidad internacional presentado recientemente por la aseguradora de salud Cigna, Globally Mobile Individuals. Éste señala que el 40% de las empresas no proporcionan ningún beneficio médico a sus empleados. Es más, el 15% de los encuestados no cuenta con ninguna cobertura. Sigue leyendo

El Instituto Santalucía analiza las consecuencias económicas de implantar las cuentas individuales en nuestro sistema de pensiones

El instituto estudia cómo sería la transición desde el modelo actual

El Instituto Santalucía ha presentado el estudio La implantación de un sistema de cuentas nocionales en España: efectos sobre el sistema de seguridad social. Este es un exhaustivo análisis sobre las consecuencias económicas que tendría implantar las cuentas individuales en nuestro sistema de pensiones y cómo podría ser la transición desde el modelo actual. Sigue leyendo

AXA Assistance defiende la importancia de asegurar los dispositivos electrónicos

La incidencia por rotura de pantalla representa un 40% de las reclamaciones

Cada vez son más los hogares que cuentan con uno o más dispositivos inteligentes, más allá de los smartphones. La tasa de penetración de estos aparatos electrónicos se encuentra entre las más altas de Europa: un 60% en el caso de las tablets y un 36% en el de las Smart Tv. Por su relevancia y potencial, el seguro español ofrece cada vez más productos enfocados a proporcionar soluciones a los dispositivos electrónicos. En este sentido, AXA Assistance “apuesta por desarrollar este sector y adaptar su oferta a las nuevas necesidades de los usuarios, dado que este tipo de coberturas supone, cada vez más, un factor diferencial a la hora de contratar un seguro del hogar”. Sigue leyendo

El 72% de los españoles no está protegido ante la pérdida de ingresos laborales

Las empresas pueden contribuir a proteger la brecha de ingresos  en colaboración con los gobiernos y los ciudadanos

Sólo el 28% de los españoles cuenta con un seguro que le garantice seguir disponiendo de ingresos en caso de que una situación le impida trabajar. Esta protección es mayor en el caso de los hombres, ya que el 31% dispone de una póliza de este tipo frente al 26% de las mujeres. Para reducir la brecha de ingresos del 72% restante de la población, un estudio elaborado por Grupo Zurich en 12 países, incluido España, elabora una serie de recomendaciones a empresas, gobiernos e individuos. Sigue leyendo

El 51% de los fumadores oculta a su seguro de salud que fuma

Si quienes fuman una cajetilla diaria dejaran de hacerlo ahorrarían más de 23.000 euros en diez años

El 51% de los fumadores oculta a su seguro de salud que fuma. Así lo apunta el último estudio publicado por el comparador de seguros de salud Acierto.com. El análisis también pone de manifiesto que hasta el 44,6% de estos asegurados afirma que su compañía no se lo ha preguntado nunca. El 6,4% restante indicó que empezó a fumar después de dar de alta la póliza. En el lado opuesto encontramos los que sí informaron a su compañía. De entre ellos, dos de cada cinco lo hicieron antes de contratar su seguro, y el resto después. Sigue leyendo

La consolidación del Black Friday en España ha sido posible gracias a los eCommerce

El fenómeno ha pasado en poco tiempo de durar un día en nuestro país a diez

El próximo 23 de noviembre de madrugada dará comienzo la sexta edición del Black Friday en España. La fecha viene marcada por la festividad estadounidense de Acción de Gracias, que se celebra cada año el cuarto jueves de noviembre y supone el pistoletazo de salida a las compras navideñas. Sigue leyendo

Más de 17 millones de españoles reconocen ser sedentarios

Casi el 60% de las personas entre 18 y 65 años admite no hacer casi actividad física

De casa al trabajo en coche y viceversa, una jornada laboral delante del ordenador, un tentempié rápido en el bar, cenar viendo la tele y a descansar en el sofá. Esta rutina diaria de estar sentados es la habitual para la mayoría de los españoles. Sigue leyendo

El seguro de impago de alquiler crece un 25% en 2017

El impago de la renta y los actos de vandalismo son los riesgos más comunes cuando se asegura una vivienda alquilada

El riesgo de impago, unido a los elevados gastos que supone un aval bancario, han propiciado que el seguro de impago de alquiler se haya convertido en la alternativa más demandada por inquilinos y propietarios, incrementando su contratación en un 25% en 2017. Así lo afirma Mutua de Propietarios, la compañía que introdujo hace 15 años esta modalidad en España. Sigue leyendo

El 23% de las pequeñas y medianas empresas españolas se han financiado con tarjeta de crédito en los últimos 12 meses

Cada vez más emprendedores y pymes evitan financiarse a través de entidades bancarias

Crece la financiación a través de tarjeta de crédito entre las pymes y emprendedores españoles. El 23% se han financiado con este medio de pago en los últimos 12 meses, según se desprende del IX Estudio ADN del Emprendedor 2017 elaborado por Hiscox, compañía especializada en seguros para pymes, autónomos y emprendedores. Sigue leyendo

Los incendios en viviendas crecen un 3% en 2016 y aumenta el número de víctimas mortales

El año pasado 133 personas fallecieron por este motivo, 23 más que en 2015

Más incendios y más víctimas en las viviendas. Es el balance que dejó 2016, año en el que se produjo una media diaria de 44 fuegos en el hogar, un 3,2% más que en 2015, y 133 fallecidos, 23 más que el año anterior, pasando así de un ratio de 2,36 en 2015 a 2,86 fallecidos por millón de habitantes. Sigue leyendo

Cuatro de cada diez españoles no saben cuánto cuesta morirse

A pesar de este desconocimiento, un 83% opina que los gastos de un funeral son muy altos, según datos de Rastreator

El fallecimiento de una persona no solo trae consigo dolor, sino también los trámites pertinentes y todos los gastos que esto puede acarrear. Gestiones con la administración, seguridad social, el pago del impuesto de sucesiones o los gastos del sepelio hacen que morirse no resulte precisamente barato. Sigue leyendo