Control de horario: por qué la mayoría piensa que fichar es bueno

Un 67% de los españoles considera que el control horario les beneficiará

Desde el domingo 12 de mayo está en vigor el Real Decreto Ley 8/2019 que obliga a todas las empresas a llevar a cabo un control horario de sus empleados. El incumplimiento de la normativa conllevará sanciones económicas.

Sigue leyendo

Hiscox recrea un ciberataque analógico y las consecuencias son caras

Hiscox recrea un ciberataque analógico

El 48% de las microempresas españolas reporta haber sufrido un incidente cibernético en 2018, mientras que las británicas (26%) y estadounidenses (35%) son las mejores preparadas.

Sigue leyendo

El sector asegurador da empleo de calidad y gana en igualdad, según un estudio

El sector asegurador emplea a 750.000 personas y aporta el 5,3% del PIB español

De acuerdo con las cifras de Unespa, el sector asegurador genera puestos de trabajo de calidad —un 96% de contratos indefinidos—, apuesta por la paridad de género y contribuye desarrollo económico y social de España. Su contribución fiscal se sitúa en 7.000 millones de euros y su facturación en 65.000 millones de euros.

Sigue leyendo

Influencers y credibilidad: entre humo y transparencia, lo que no garantizan los números

Influencers y credibilidad: lo que no garantizan los números

Tarifas astronómicas, millones de seguidores en redes, embajadores de marcas, viralidad, negociaciones eternas con sus representantes… todo lo que acontece alrededor de los influencers abruma.

Sigue leyendo

Brecha de género y deporte: dónde comienza el problema

Brecha de género en la práctica deportiva

El informe Mujer joven y actividad física de Fundación Mapfre y la Universidad Rey Juan Carlos recomienda una oferta de actividades deportivas que fomente las relaciones interpersonales para reducir la brecha de género en la práctica deportiva.

Sigue leyendo

Estrés: saber controlarlo da pie a la innovación

Controlar el estrés laboral

El estrés negativo, según la Guía sobre el manejo del estrés de AEEMT, tiene un impacto determinante en la salud y bienestar de empleado. También en su productividad. El último estudio de Cigna, 2019: Well and Beyond’, muestra que el 89% de los españoles percibe que el estrés laboral de sus compañeros repercute negativamente en el lugar de trabajo. Esto se traduce en una menor productividad (25%) y en una atmosfera negativa (25%). 

Sigue leyendo

Facturas impagadas: una pesadilla para pymes y autónomos que se puede prevenir

Facturas impagadas: una pesadilla para pymes y autónomos

Cobrar facturas impagadas se ha convertido en un arte para muchas empresas. Disponer de un buen producto o servicio, además de atención y una amplia cartera de clientes ya no son sinónimos de éxito empresarial si no se presta atención a una correcta gestión de cobros.

Sigue leyendo

Moteras, AMV os protege

AMV protege a la mujer motera

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la mujer motera, AMV anima a las mujeres a continuar fortaleciendo su comunidad motera en España. Una pasión por las dos ruedas por parte del sector femenino de nuestro país que no ha dejado de aumentar: un 22% en los cuatro últimos años.

Sigue leyendo

Seguro de salud: la telemedicina es mejor para empleados y empresas

El seguro de salud se consolida como el beneficio empresarial estrella

El 54% de los trabajadores concibe la orientación médica online como uno de los servicios digitales más interesantes del seguro de salud de empresa. Son los resultados del tercer Barómetro de Seguros de Salud de Adeslas 2018, analizados por Ever Health.

Sigue leyendo

Acelerómetro de la Transformación: la velocidad sí importa

El Club Excelencia en Gestión crea el Acelerómetro de la Transformación

El Club Excelencia en Gestión ha puesto en marcha, junto a Cegos, el estudio Acelerómetro de la Transformación. El objetivo es medir el grado en que las organizaciones están acelerando su proceso de transformación y conocer su potencial de aceleración. Las conclusiones del estudio serán presentadas en el Foro Anual 2019 del Club. Se celebrará el 4 de junio en Madrid, bajo el lema Acelerando la Transformación de las organizaciones.

Sigue leyendo

La digitalización de las consultas médicas crece de forma exponencial

La digitalización de las consultas médicas crece de forma exponencial

La relación entre médico y paciente evoluciona gracias a la digitalización. Sanitas lanzó por ello su seguro digital Blua que permite a los clientes la gestión de su salud desde dispositivos móviles. Facilita así servicios como la cita online, videoconsulta, analíticas a domicilio o envío de medicamentos desde la farmacia.

Sigue leyendo

La meteo dispara las incidencias en los vehículos durante la Semana Santa

Principales incidencias en los vehículos durante la Semana Santa

Según datos de la DGT, esta Semana Santa ha habido 14,9 millones de desplazamientos por carretera. Las malas condiciones climatológicas —lluvias abundantes y caída de las temperaturas— han marcado en gran medida este período vacacional.

Sigue leyendo

El aumento de accidentes laborales, analizado por DAS

Accidentes laborales bajo la lupa de Das Seguros

Los accidentes laborales continúan siendo una importante lacra para el mercado español. Según un informe de CCOO, durante 2018 se registraron en España un total de 602.316 accidentes de trabajo con baja, lo que representa un aumento del 3,2% respecto al año anterior. La siniestralidad laboral mortal también mostró un incremento importante durante el año pasado, con 652 fallecimientos, lo que supone un 5,5% más.

Sigue leyendo

Por qué Palencia es la ciudad más segura de España

Palencia es la ciudad más segura de España

Estamos Seguros analiza la seguridad de las localidades españolas desde el punto de vista asegurador. La principal conclusión de este estudio es que Palencia es la ciudad más segura del país. En concreto, es un 37% más segura que el conjunto de España. Para ello se han evaluado los accidentes de tráfico, los robos en inmuebles y los incendios. Completan el podio Orihuela (+32%) y Cáceres (+ 29,5%).

Sigue leyendo

Claves para abordar la evolución del ciclo de vida del cliente de seguros

Claves para abordar la evolución del ciclo de vida del cliente de seguros

Prodware analiza la transformación digital de las aseguradoras para adecuar las interacciones con el cliente de seguros en función del ciclo de vida. Propone mejoras para apoyar a las diferentes áreas de la empresa en la puesta en marcha de acciones que favorezcan su desempeño.

Sigue leyendo