El IGAPE estudiará abrir el Observatorio de Riesgos Empresariales de Galicia

El director general del IGAPE recibió al presidente y al director de Fundación Inade.

El director general del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), recibió la semana pasada al presidente, José Ramón Santamaría; y al director, Adolfo Campos, de Fundación Inade. La Fundación solicitó esta reunión con el objetivo de abordar los problemas que causa la escasa cultura del riesgo en el tejido empresarial gallego y proponer al IGAPE dos medidas que ayudarían a atajarlos. Sigue leyendo

Fundación Inade presenta su Plan de Actuación para 2022

Fundación Inade presenta su Plan de Actuación para el 2022: Más gestión, menos riesgos.

Fundación Inade ha publicado su Plan de Actuación para el ejercicio 2022 bajo la premisa “Más gestión, menos riesgos”. Sus últimos estudios avalan la trascendencia de la gestión del riesgo en la empresa. Es más, demuestran que aquellas empresas que tienen implantados sistemas de riesgos son más resilientes ante la pandemia. Sigue leyendo

Los riesgos ciber son los que más preocupan a las empresas

Los riesgos ciber son los que más preocupan a las empresas.

Los riesgos cibernéticos son la principal preocupación mundial para las empresas en 2022, según el Barómetro de Riesgos de Allianz. La amenaza de los ataques de ransomware, las violaciones de datos o las interrupciones de TI preocupan más a las organizaciones que las interrupciones comerciales en las cadenas de suministro, los desastres naturales o la pandemia de Covid-19, temas que han afectado gravemente a las empresas de todo el mundo en el último año. Sigue leyendo

Fracaso climático y crisis social: principales riesgos globales de 2022

El Risk Management Proactivo, o gestión proactiva de riesgos, es una evolución del tradicional enfoque reactivo de la gestión de riesgos.

Los riesgos climáticos dominan las preocupaciones globales a medida que el mundo entra en el tercer año de pandemia. Según el Informe de Riesgos Globales 2022, los principales riesgos a largo plazo están relacionados con el clima; mientras que las divisiones sociales, las crisis de medios de subsistencia y el deterioro de la salud mental son algunas de las principales inquietudes mundiales a corto plazo. Sigue leyendo

El riesgo climático desbanca a la pandemia como primera amenaza mundial

El riesgo climático desbanca a la pandemia como primera amenaza mundial.

Las consecuencias derivadas del cambio climático han vuelto a colocarse en el primer puesto, después de haber sido desplazadas temporalmente por la pandemia, como el riesgo más importante al que se enfrentará el planeta en los próximos años, según los expertos. Sigue leyendo

Economía e Interior crearán un sistema de alertas públicas de catástrofes

Economía e Interior se alían para desplegar un Sistema de Alertas Públicas de grandes catástrofes o emergencias inminentes.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio del Interior han firmado un acuerdo para crear un sistema de alertas públicas (Public Warning System, PWS) que sirva para enviar avisos masivos e inmediatos a la población en caso de grandes catástrofes y emergencias inminentes o en curso en todo el territorio español. El sistema de alertas formará parte de la Red de Alerta Nacional (RAN) de Protección Civil y será licitado próximamente por el Ministerio del Interior. Sigue leyendo

Mercer Marsh Benefits describe los 4 riesgos principales para las empresas

Salud laboral, ciberseguridad, talento y protección de datos: los riesgos principales para las empresas.

El informe “Los cinco pilares de los riesgos de capital humano: gestión de la fuerza laboral y resiliencia empresarial” elaborado por Mercer Marsh Benefits concluye que la ciberseguridad; la atracción, retención y compromiso del talento; la protección de datos y la salud laboral son los grandes retos que afrontan las empresas actualmente. Los resultados muestran el impacto que la declaración de la pandemia ha supuesto en el funcionamiento de las empresas de todo el mundo durante el último año. Sigue leyendo

Caser lanza su nueva campaña de prevención “Por un verano seguro”

Caser inicia su campaña de prevención de verano. Noticias de seguros.

Caser Seguros pone en marcha “Por un verano seguro” una acción que tiene como objetivo informar para prevenir enfermedades de la piel a los veraneantes de las costas españolas. Así, la aseguradora estará presente en más de 500 playas de 100 municipios del territorio español con presencia de la marca en las torretas de salvamento y vigilancia, así como en la señalética y la equipación de los socorristas. Sigue leyendo

Huertas (Mapfre) destaca oportunidades para el seguro tras la pandemia

Antonio Huertas en las jornadas de Mapfre Global Risks. Noticias de seguros.

Los cambios derivados de la pandemia que estamos viviendo suponen grandes desafíos para el sector asegurador, que éste puede convertir en oportunidades no sólo para la industria sino también para los clientes. Así, lo manifestó el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, que considera que estos cambios están obligando a las empresas a actualizar sus mapas de riesgos para establecer protocolos y mecanismos de prevención adaptados a las amenazas actuales. Sigue leyendo

Los alumnos del Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros realizan su último examen

Examen final de la tercera edición del curso de Aprocose. Noticias de seguros

El pasado 28 de mayo los alumnos del Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros impulsado por Aprocose e impartido por AGERS en la Universidad CEU Cardenal Herrera, que cuenta con la colaboración del Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia, se enfrentaron al último examen de esta tercera convocatoria. Sigue leyendo

AGCS enumera los riesgos más relevantes para los servicios financieros

Los riesgos de los servicios financieros. Noticias de seguros

Las instituciones financieras y sus directores tienen que navegar por un mundo que cambia rápidamente, marcado por riesgos nuevos y emergentes impulsados por la exposición cibernética basada en la dependencia del sector en la tecnología, una creciente carga de cumplimiento y la turbulencia de Covid-19, según un nuevo informe Financial Services Risk Trends: An Insurer’s Perspective de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS). Al mismo tiempo, el comportamiento y la cultura de las instituciones financieras están siendo objeto de un creciente escrutinio por parte de una amplia gama de partes interesadas en áreas como la sostenibilidad, las prácticas de empleo, la diversidad y la inclusión y la remuneración de los ejecutivos. Sigue leyendo

Los ciberataques son el principal quebradero de cabeza de la Alta Dirección

Insurance Europe ha respondido a un documento de debate de EIOPA sobre metodologías para pruebas de estrés cibernético para aseguradoras.

Los ciberataques y la pérdida de datos son los principales riesgos a los que se enfrentan los principales ejecutivos de las empresas. A estos se unen nuevas preocupaciones como el impacto de la COVID-19 y el cambio forzado del modelo de trabajo, según pone de manifiesto una encuesta mundial de Willis Towers Watson (NASDAQ: WLTW) y Clyde & Co, uno de los despachos de abogados líderes internacionales. Sigue leyendo

Marsh: Sólo el 14% de los directivos había previsto el riesgo de pandemia

Marsh McLennan cumple 150 años de historia.

Solo el 14% de los consejos de administración tenía identificado un «riesgo de pandemia» como riesgo principal antes de la crisis, según la Encuesta “Global Network of Director Institutes 2020- 2021: Board Governance During the COVID-19 Crisis”, realizada por Marsh & McLennan y Global Network of Director Institutes. Sigue leyendo

Marsh advierte: “no debemos ignorar los riesgos a largo plazo”

Informe de riesgos globales Noticias de seguros

Marsh ha presentado las principales conclusiones del Global Risks Report 2021, documento elaborado por el Foro Económico Mundial con la colaboración de Marsh & McLennan, que identifica los riesgos globales a los que se enfrenta el mundo, por probabilidad de ocurrencia e impacto, basados en una encuesta realizada a más de 650 líderes empresariales. Sigue leyendo

International SOS analiza los principales riesgos para 2021

International SOS Seguros riesgos acuerdo KPMG noticias de seguros

International SOS revela los resultados de este nuevo estudio, llevado a cabo por Ipsos MORI entre 1.400 profesionales de la prevención de riesgos en 99 países

El nivel de riesgos global para la fuerza laboral ha alcanzado su punto más alto desde 2016, según los resultados del reciente informe Risk Outlook 2021 de International SOS. El estudio, llevado a cabo por Ipsos MORI, revela las conclusiones de una encuesta de tendencias de resiliencia en el negocio entre más de 1.400 profesionales de la prevención de riesgos en 99 países. Asimismo, reúne los hallazgos del Consejo de Workforce Resilience y otros muchos datos propios de International SOS. Sigue leyendo