Michael Page e Inter Partner Assistance analizan las nuevas tendencias digitales en el sector asegurador

Michael Page Seguros ha organizado un desayuno de trabajo junto con Inter Partner Assistance, para analizar el papel de las nuevas tecnologías digitales en el sector asegurador. El tema clave de la jornada fue presentado por David Saéz, Industry Head Financial Services de Google España, quién destacó que “actualmente y mirando al futuro, ninguna aseguradora que quiera liderar en su ramo de actividad puede pensar en una estrategia de desarrollo sin pensar en internet como herramienta trasversal de negocio y en la oportunidad que los dispositivos móviles aportan en términos de fidelización y adquisición de clientes”.

Según los expertos de la compañía de selección, el sector Seguros está actualmente en auge. Durante el último trimestre de 2012, los procesos de selección gestionados para este sector se han incrementado en un 21%, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, Enrique Lamarca, director general de Inter Partner Assistance, dio su visión sobre el sector asegurador y señaló cómo las nuevas tendencias tecnológicas y digitales han influido directamente sobre la estructura competitiva y el modelo de negocio, contribuyendo a mejorar la productividad, eficiencia y eficacia en todos los procesos. Igualmente comentó la importancia de estas tendencias como nuevas formas de fidelización y captación en este sector, un mercado complejo a nivel de oferta de productos, donde el cliente tiene cada vez mayor conocimiento de los productos y servicios a través de Internet.

José Félix Cañas, director Comercial y de Marketing de la compañía de asistencia destacó que, las nuevas tendencias han puesto a disposición del sector  canales alternativos abriendo nuevas oportunidades, como son por ejemplo las redes sociales y las aplicaciones para dispositivos móviles o tablets. Consolidar la relación con el cliente depende de la capacidad de las empresas del sector asegurador de interactuar con ellos mediante estas nuevas vías de comunicación”.

Para finalizar el encuentro, Jaime de Orueta, consultor de la división de seguros de Michael Page, señaló que “el trasvase de profesionales de otros sectores hacia seguros y la incorporación de nuevas herramientas de marketing revolucionan la venta de productos aseguradores. Esto propicia que la imagen y la reputación del sector asegurador estén creciendo de forma exponencial”.

Caser incorpora a su Web del mediador el seguro de Caución y afianzamiento

Caser ha incorporado funcionalidades relacionadas con el seguro de Caución y afianzamiento a su Web del Mediador, el portal de la aseguradora para uso exclusivo de sus mediadores.

Según explica la compañía que dirige Ignacio Eyries, a través la esta web, se podrá consultar el límite de las líneas concedidas a clientes desglosado por epígrafes, el limite dispuesto para cada línea y el disponible, lo que les permitirá realizar gestiones de una forma mucho más efectiva. Además, se habilita la consulta en detalle de todos los recibos mensuales, puntualizando el certificado que genera cada apunte y se da acceso al listado de certificados en vigor o al histórico de los ya cancelados.

Asimismo, el mediador puede acceder a los cuestionarios de cotización y solicitar la emisión de certificados directamente al departamento técnico, que tiene el compromiso de efectuar dicha emisión en menos de 36 horas, señala la comapñía.

El Director Técnico de Empresas de Caser, Víctor Albi, señala que “este nuevo desarrollo supone una herramienta innovadora en el mercado, muy útil para los mediadores ya que les proporciona un acceso ágil a información relevante para la gestión de su negocio. Al mismo tiempo, es un paso más en la consolidación de Caser como compañía de referencia en el mercado asegurador de Caución”.

Multiasistencia incorpora el e-learning a sus programas de formación de empleados

Multiasistencia, compañía especializada en soluciones de externalización para grandes clientes corporativos, ha desarrollado una plataforma de e-learning para potenciar la formación de directivos y empleados con alto potencial.

El nuevo Portal de Desarrollo, MultiTalent, complementa el Programa de Gestión del Talento que desarrolla la compañía desde el año 2011 y ofrece una amplia gama de contenidos elaborados por la Universidad de Harvard, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las habilidades directivas de los empleados en diferentes áreas y competencias clave para la empresa, según explica la compañía en un comunicado.

La plataforma e-learning pone a disposición del colectivo que participa en el Programa de Gestión del Talento contenidos formativos del ámbito de las finanzas, la excelencia operativa, la gestión de proyectos, estrategia y tácticas comerciales, innovación, etc., permitiendo a los empleados con alto potencial el acceso al contenido desde cualquier parte y en cualquier momento.

“La incorporación de nuevas tecnologías en el campo de la formación nos va a permitir potenciar al máximo el desarrollo del talento dentro de la compañía, facilitando a los empleados el acceso a formación de alto nivel cuando y donde ellos prefieran”, asegura Elena Martín Toscano, directora de RRHH del grupo.

Generali se alía con Telefónica para lanzar el seguro de Autos de pago por uso ‘Pago como conduzco’

Generali Seguros y Telefónica unen la tecnología al sector asegurador para lanzar “Pago como conduzco”, un seguro de automóvil de pago por uso que calcula la prima en función de los hábitos de conducción. La nueva póliza está dirigida a todo tipo de clientes, aunque su precio resulta especialmente competitivo para jóvenes conductores con buenos hábitos de conducción, permitiendo beneficiarse de hasta un 40% de descuento frente al seguro convencional, según explicaron Jaime Anchústegui, consejero delegado de Generali y Carlos Morales, director general de la Unidad Global M2M y Cloud de Telefónica Digital durante la presentación del producto.

El cálculo de la póliza se realiza en función del número de kilómetros que el asegurado recorre al año, si son diurnos o nocturnos, urbanos o interurbanos, si cumple los límites de velocidad o si acelera o frena bruscamente. Para ello, el producto prevé la instalación en el vehículo asegurado de un dispositivo telemático, con tecnología Machine to Machine (M2M) que recoge los datos relativos a los recorridos realizados. Estos datos son procesados por el sistema de forma agregada y el perfil de conducción y la puntuación resultantes se envían a Generali que, de esta manera, puede ajustar la prima del seguro. Toda la información de detalle únicamente estará disponible Sigue leyendo

Mapfre lanza una aplicación móvil para los asegurados de su póliza ecológica

Mapfre ha desarrollado una aplicación para iPhone, iPad y dispositivos Android específicamente diseñada para los asegurados de su póliza ecológica, un seguro de pago por uso dirigido a vehículos ecológicos, híbridos y eléctricos que premia la conducción ecológica y eficiente y permite ahorrar hasta un 42% en su renovación, según recuerda la compañía que preside Antonio Huertas en un comunicado.

Esta nueva aplicación puede descargarse desde Google Play, App Store de Apple y desde la aplicación para smartphones de Mapfre y permite a los asegurados consultar trayectos, datos y estadísticas de conducción, así como el gasto de combustible o el descuento estimado en la renovación del seguro. La aplicación también permite localizar el vehículo en caso de extravío, robo o si el asegurado no recuerda dónde lo aparcó.

Mapfre ha incluido un componente social en su nueva aplicación. Los asegurados podrán realizar un diario donde contar las experiencias vividas en sus viajes, colgar fotos o vídeos y compartirlos en las Redes Sociales. También podrá disfrutar de consejos sobre conducción y ponerse en contacto con el centro de atención telefónica de Mapfre, SI24, si necesita ayuda.

Norbrok21 renueva su página web e incluye una oficina virtual

La correduría de seguros gallega Norbrok21 ha lanzado una nueva página web con la que renueva su imagen online. Para María Ameijeiras, presidenta de Norbrok21, “esta nueva web supone el punto de partida del ambicioso programa tecnológico que desarrollaremos a lo largo de 2013 y que nos va a permitir fortalecer, aún más si cabe, la relación con nuestros clientes, que son el pilar esencial de nuestro modelo de negocio”.

Según explica la correduría en un comunicado, la nueva web es mucho más versátil, clara e intuitiva que la anterior, y nace con el objetivo de fomentar la interacción de los clientes con la correduría al ofrecerles un nuevo canal de comunicación bidireccional, alternativo y complementario a los actuales, y mucho más directo, señala.

En los próximos meses, Norbrok21 irá irá enriqueciendo su portal con nuevas funcionalidades “para hacerla más dinámica y participativa”.

Oficina virtual

La renovada página web de la compañía incluirá una oficina virtual desde la que ya es posible contratar un seguro de defensa jurídica, diseñado específicamente para los clientes de Norbrok21, señala la correduría.

Maria Ameijeiras añade que, “vivimos en una sociedad cada vez más conectada. La evolución de los avances tecnológicos está produciendo una verdadera revolución en el comportamiento y hábitos de las personas. Las empresas debemos de adaptarnos a estos comportamientos y ofrecer a nuestros clientes las soluciones que nos brinda la tecnología creando nuestra propia multicanalidad. La tendencia en estos momentos viene marcada por la movilidad y la inmediatez y hacia ellas tenemos que converger si queremos seguir estando cerca de nuestros clientes”.

DAS estrena ‘Innova’, su nueva plataforma tecnológica

DAS, compañía de Protección Jurídica del grupo ERGO, ha renovado su plataforma tecnológica. Innova permitirá a la compañía realizar una gestión de la información más ágil y eficiente, repercutiendo en una mayor satisfacción del cliente, explica la compañía que en España dirige Jordi Rivera.

Esta herramienta permitirá completar el plan de conectividad a las principales plataformas tecnológicas de los mediadores puesta en marcha por la compañía de protección jurídica. La nueva plataforma tecnológica está a disposición de los colaboradores de la compañía y garantiza una mejor gestión. La compañía señala que entre las mejoras que aporta Innova se encuentran:

Una visión global del asegurado, gracias a la integridad de sus datos estructurados de una forma unificada, precisa y actualizada; un nuevo canal de comunicación entre DAS y el mediador agilizando el intercambio de información y la planificación de acciones y nuevas funcionalidades y criterios de búsqueda.

Patricio Ilyef, director de Organización e IT de DAS, señala que Innova hace posible contar de forma inmediata con una mayor información de gestión, facilitando el seguimiento del negocio. “Esta nueva plataforma nos permitirá mejorar nuestra calidad de servicio aportando agilidad y rapidez en la atención a las necesidades de asegurados y colaboradores de la compañía”.

Aviva lanza una web para su red de mediadores

Aviva Vida y Pensiones ha lanzado una nueva web para sus corredores y agentes que permitirá un manejo más eficiente y personalizado de su cartera de clientes, así como acceder a aplicaciones de gran valor añadido relacionadas con la formación y el asesoramiento.

Según explica la compañía en un comunicado, entre otras muchas funcionalidades, Mediaweb permite consultar a los profesionales sus carteras, acceder a distintos tarificadores del grupo, recibir avisos con los vencimientos de las pólizas o con hitos de importancia en el proceso de contratación, realizar modificaciones en las pólizas de sus clientes, consultar recibos y fichas de productos y comunicarse de forma más directa con la propia compañía.

Amador Moreno, director general de Aviva Vida y Pensiones ha afirmado que “este proyecto reafirma la clara apuesta de Aviva por el valor de la mediación y la importancia del asesoramiento y aprovecha a la versatilidad de la tecnología y los nuevos canales para dotarles de mayor repercusión. Pretendemos dar la mayor autonomía posible a nuestros socios-mediadores poniendo  y poner a su alcance todas las herramientas posibles para el desarrollo de su negocio de Vida.”

El nuevo site supone una evolución de la web que ya disponía Aviva Vida y Pensiones desde 2003. La nueva versión nace en el marco del proyecto corporativo “Conect@dos”, que implicará, en varias fases, la renovación tecnológica de la web de mediación de la compañía.

Detector protegerá los vehículos de alta gama asegurados por AIG

Detector y AIG han firmado un acuerdo de colaboración para la protección frente al robo de los vehículos asegurados por la compañía. A través de este acuerdo, los clientes de pólizas de seguro a todo riesgo de vehículos de alta gama emitidas por AIG, recibirán de manera gratuita el servicio Detector durante los dos primeros años asegurados. Estas prestaciones se engloban dentro del producto PCG Motor que la aseguradora lanzó en España recientemente, explica AIG en un comunicado.

PCG Motor es una póliza Todo Riesgo diseñada para el aseguramiento de  vehículos de Alta Gama, Coches Clásicos y de Colección, y forma parte de la oferta de Clientes Privados de AIG. Su público objetivo son los clientes actuales que ya disponen de una póliza de Hogar o de Colecciones de Arte con la compañía, o que puedan tenerla en el futuro. El valor añadido reside en su capacidad de aunar las ventajas del producto Inglés y Norteamericano que asegura al conductor, con la legislación española de seguro orientada al vehículo, señala la compañía, que antes operaba en España bajo la marca Chartis.

Por su parte, Detector es la única empresa homologada por el Centro de Zaragoza, entidad creada por las aseguradoras para evaluar y verificar estándares de productos y tecnologías. Esa homologación ha permitido a Detector cerrar acuerdos con más del 85% de las compañías aseguradoras españolas.

Para  Javier Benjumea, director general de Detector, “la alianza con AIG nos confirma que seguimos en la senda adecuada ya que, cada vez son más las aseguradoras que depositan su confianza en nosotros. Estamos muy satisfechos con el trabajo que estamos llevando a cabo”.

Por su parte, Álvaro Mengotti, director general de AIG España y Portugal señaló que “el acuerdo de colaboración firmado con Detector es muy satisfactorio ya que ofrece un gran servicio para nuestros asegurados.  Estamos muy orgullosos y satisfechos con la dinámica de PCG Motor ya que en poco tiempo se ha convertido en uno de los productos más importantes de nuestra gama por la innovación y especialización que brinda al mercado español”.

Innovación tecnológica constante y máxima accesibilidad, los dos pilares de Multiasistencia para reforzar sus telecomunicaciones

El Grupo Multiasistencia, compañía especializada en soluciones de externalización para grandes clientes corporativos, ha llevado a cabo un proyecto orientado a reforzar la infraestructura tecnológica y optimizar al máximo el rendimiento de sus sistemas de telefonía fija, móvil y VPN (virtual private network), tanto a nivel nacional e internacional.

El proyecto, desarrollado Bravo Solutions, empresa especializada en software de gestión de compras y aprovisionamientos, se enmarca en el compromiso de la compañía con la innovación tecnológica constante orientada a mejorar la calidad de los servicios que presta a sus clientes.

En diferentes fases, la empresa que ha liderado el proyecto ha llevado a cabo una completa auditoría de rendimiento de los sistemas de telecomunicaciones del Grupo, así como un análisis que ha permitido efectuar los cambios necesarios para optimizar al máximo los distintos sistemas que intervienen en la capacidad de accesibilidad tecnológica de la compañía.

Así, Grupo Multiasistencia ha visto reforzados sus sistemas de telecomunicaciones a nivel infraestructura tecnológica, además de optimizar los procesos que intervienen en el día a día del servicio a los clientes y cuyo rendimiento se traduce en una mayor calidad del servicio.

Arag y Gecose Software lanzan integrabroker para los mediadores de la compañía

Arag y Gecose, empresa especializada en gestión informática aplicada al mundo asegurador, han culminado con éxito la activación de la interface integrabroker para los mediadores de la aseguradora. Este aplicativo permitirá un simplificar las tareas por parte del mediador, mejorando su eficiencia y evitando duplicidades en la introducción de datos, según explica la aseguradora en un comunicado.

La aplicación permite el acceso a la información en tiempo real, la emisión de pólizas y proyectos desde su propio entorno o la optimización del intercambio de información entre la compañía y el mediador, señala Arag.

Este acuerdo tecnológico es un paso más en la estrategia de apoyo y fidelización de Arag con su red de mediadores, cuyo principal objetivo es conseguir una conexión online permanente entre ambas partes que agilice las gestiones del mediador para que pueda ofrecer un mejor servicio a sus clientes, concluye la compañía especializada en seguros de defensa jurídica.

La fidelización del cliente es el principal reto para los mediadores

La Fundación Inade celebró ayer en Vigo una jornada de trabajo en colaboración con la Escuela de Negocios Novacaixagalicia, para proporcionar vías y soluciones para que los mediadores desarrollen un correcto plan de marketing y de ventas. El Foro estuvo presentado y moderado por Fernando Calvín García, director del Área de Corredores en Galicia de Axa.

Como inicio de la jornada, Álvaro Gómez Vieites, Doctor en Economía e Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Vigo, abordó la ponencia “El impacto profesional de las redes sociales”. Su exposición se centró en los cambios sociales derivados del uso de las nuevas herramientas tecnológicas puestas a disposición de lo que llama “Generación M” (multitarea, multimedia, mundo on-line y móvil). Gómez Vieites destacó que aunque muchas empresas no han sabido adaptarse a los cambios que impone la tecnología, otras sí lo han conseguido. Es el caso de Axa, que permite tramitar partes de siniestros a través de una aplicación móvil. Con este canal bidireccional, la compañía gana en conocimiento del cliente, reduce costes en trabajos administrativos y gana en rapidez.

Pero la utilización de las nuevas tecnologías y de las redes sociales por parte de las empresas no está exenta de riesgos, según recordó Mariano Blanco, director de Comunicación y Marketing de Chartis, quien en su exposición detalló que los principales riesgos del uso de las redes sociales son: la falta de formación en habilidades digitales de los directivos, el ataque malicioso externo (o el fraude), los errores humanos, la infidelidad de empleados, las reclamaciones de clientes, el daño reputacional o la desprotección de los datos de carácter personal.

Durante su exposición, Blanco señaló algunas soluciones para evitar determinados riesgos, como la separación entre el uso de las redes sociales en el ámbito personal y el profesional. Con respecto a la comunicación corporativa, destacó que se deben mantener principios como promover el liderazgo de la marca, usar las redes sociales para captar audiencia, controlar la información que se genera, tener en cuenta la influencia mediática y promocional, conocer la marca y sus valores, y realizar su mantenimiento de forma planificada y metódica.

Ya en la segunda parte de la jornada, Jesús Negreira del Río, profesor titular de Dirección Comercial y Marketing de la Escuela de Negocios Novacaixagalicia, presentó el trabajo “La venta cruzada, una estrategia de crecimiento en mercados maduros y en concentración”.

Negreira destacó las aportaciones de la venta cruzada: mayores beneficios, más clientes leales, el crecimiento de la empresa en un sector en concentración y en un mercado maduro, la ayuda para mantener un cliente activo hasta el próximo servicio y aportar mayor valor a los clientes.

Como posibles motivos para no alcanzar el éxito deseado enumeraba el miedo a finalizar un cierre y la excesiva especialización en determinadas áreas. También destacó que el cliente puede convertirse en un obstáculo si éste no percibe su beneficio, por lo que habrá que dar especial importancia a su valor, porque el cliente quiere calidad, necesita múltiples servicios, una contratación sencilla, rapidez en la gestión y menor coste en la gestión.

La última ponencia de la jornada se centró en “La fidelización de clientes, clave para la rentabilidad y el crecimiento”, de la mano de Ignacio Moure, socio-director de la consultora Ignacio Moure y Asociados.

Moure advirtió que la fidelización se basa en convertir cada venta en el principio de la siguiente: tratar de conseguir una relación estable y duradera con los usuarios finales de los productos que vende. Un plan de fidelización debe mostrar tres “c”: captar, convencer y conservar. En este sentido, los corredores deberán tener en cuenta cinco pasos a la hora de fidelizar a su cartera de clientes, según Moure: la identificación de clientes (priorizar a aquellos clientes con los que haya más posibilidades de incrementar los negocios, lo que no implica atender mal al resto), la comunicación pro-activa (escuchar no solo para vender sino también para atender las quejas o comentarios para generar empatía), dar importancia al cliente interno, ofrecer “calidaz” (calidad y calidez), y hacer ver al cliente que se puede poner a su disposición algo de lo que carecen.

La jornada, diseñada en esta ocasión con la colaboración de la Escuela de Negocios Novacaixagalicia, se enmarcó entre las que periódicamente desarrolla Fundación Inade, encaminadas a crear un espacio para el debate que permita conocer el entorno del riesgo y el seguro, para lo que cuenta con la colaboración de Allianz, Asefa, Axa, Chartis, DAS, MMGlobalis, La Previsión Mallorquina, Plus Ultra Seguros, y Reale.

Reparalia agiliza las reparaciones con su Proyecto Movilidad

Reparalia ha lanzado el Proyecto Movilidad, una  iniciativa basada en dotar a su red de franquiciados de una tablet a través de la que realizarán todos sus trámites del día a día y desde donde estarán continuamente conectados para dar un servicio de mayor rapidez al cliente, explica la compañía en un comunicado.

La transformación del entorno económico en un medio mucho más competitivo ha dibujado un nuevo perfil del cliente, cada vez más conectado y exigente, que solicita inmediatez en todos los procedimientos. Para responder a sus necesidades, Reparalia crea un nuevo modelo de trabajo con el que busca reducir los tiempos de respuesta y aumentar la calidad del servicio que ofrece. “El cliente busca un profesional que trasmita seguridad y profesionalidad, y cuando me dispongo a cerrar un servicio con este dispositivo noto en el cliente una mayor satisfacción”, apunta Miguel Barón, uno de los primeros franquiciados de Reparalia que ha incorporado este sistema a su trabajo diario desde hace más de un mes.

Agilidad en las reparaciones

De este modo, Reparalia pone a disposición del cliente un sistema que optimiza el servicio  y la información recibida. Mediante la posibilidad de intercambiar información y conexión entre todos los profesionales, el cliente conocerá in situ la fecha de intervención del siguiente gremio, mejorando así, la coordinación y generando mayor agilidad en los procesos.

Mediante una navegación sencilla e intuitiva, el profesional podrá registrar en su tablet todo tipo de información sobre el servicio prestado e incluso material multimedia del siniestro antes, durante y después de la reparación. Para Miguel Barón, las ventajas son muchas: “Ahora cuando cierro un servicio me olvido completamente de realizar ningún otro tipo de trabajo porque en el momento que abandono la casa del cliente, finalizo todo, incluso la facturación”.

Santalucía lanza un sistema de gestión de sus pólizas

Santalucía ha puesto en marcha un nuevo proyecto que sistematiza y automatiza toda la documentación con los clientes permitiendo un mejor control y gestión de las pólizas.

Según explica la compañía en un comunicado, esta iniciativa se lanzará inicialmente en el ramo de Salud, aunque después se trasladará a los demás ramos en los que opera la compañía. El nuevo sistema de gestión de pólizas se incluye dentro de la política de Santalucía para favorecer la transparencia y personalizar la información a sus asegurados.

Este proyecto es una fase más en el proyecto global de sistemas de impresión que  permite personalizar la creación de la documentación de pólizas de la compañía. Santalucía señala que supone un avance en la relación con sus clientes al permitir utilizar la póliza como vehículo de afianzamiento de los vínculos con los asegurados. El nuevo proceso permitirá que las nuevas pólizas de salud, según sean grabadas, se puedan emitir en un documento único y personalizado. Además, el documento individualizado que recibirán los clientes aporta una mayor transparencia y claridad en todos los aspectos relacionados con la póliza contratada.

Insare regala 200 horas de sus consultores para las compañías que quieran crear aplicaciones en Windows 8

Insare, con el objetivo de posicionar a sus clientes como líderes en nuevas tecnologías, apuesta por las últimas novedades para el sector asegurador y el valor que éstas aportan al negocio. En este sentido, hoy jueves 25 de octubre, con motivo del lanzamiento de Windows 8, la compañía especializada en software y aplicaciones para el sector asegurador lanza su campaña “Sé el primero en tener una aplicación en Windows 8”, según explica en un comunicado. Para ello, Insare regala 200 horas de trabajo de sus consultores.

Según explica Insare, Windows 8 ofrece una experiencia más intuitiva y moderna, aplicaciones más sociables y una considerable mejora de la productividad. Los expertos de Insare señalan que el nuevo sistema operativo de Microsoft es “un producto que no dejará indiferente a nadie, siendo el nuevo futuro en diseño e interactuación del usuario con las tabletas, pc’s, portátiles, e híbridos”.

Las compañías interesadas en participar en la promoción de Insare tienen hasta el próximo 26 de noviembre para apuntarse. Puedes consultar las bases de esta promoción aquí.