MetLife se adhiere a la Guía de Buenas Prácticas de Transparencia de Unespa

MetLife acaba de firmar su adhesión voluntaria a la Guía de Buenas Prácticas en Materia de Transparencia en la Información Previa en la Contratación de los Seguros que incluyan la Garantía de Protección de Pagos por Desempleo o Incapacidad Temporal de Unespa. Sigue leyendo

El seguro cae un 3,27% en 2013 pero muestra su optimismo para los próximos meses

Unespa pide que la nueva reforma fiscal mejore el tratamiento del ahorro a largo plazo

V.M.Z. – Seguros TV

El sector asegurador español cerró el pasado ejercicio con un volumen de primas de 55.508 millones de euros, un 3,27% menos que un año antes, de acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) presentadas por Unespa. Sigue leyendo

Unespa dedicará 2014 a mejorar la imagen del seguro en la sociedad

La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, valoró ayer en su Asamblea Extraordinaria “muy positivamente” el comportamiento del sector asegurador ante la crisis económica. “Un año más”, señaló, “el sector se ha comportado de forma modélica, manteniendo empleo, reforzando la solvencia y cumpliendo con los compromisos adquiridos”. Sigue leyendo

El 97% de los trabajadores del sector asegurador tiene contrato indefinido

Que el sector asegurador ha mantenido su solvencia y su fortaleza en estos años de crisis es algo que ya conocemos todos, pero ¿qué ha sucedido con el empleo en el sector desde que comenzó la crisis económica y financiera? Sigue leyendo

El proyecto de conectividad entre compañías y mediadores EIAC inicia su fase final

El pasado 15 de octubre tuvo lugar en la sede de Unespa una nueva reunión del grupo de Trabajo sobre el proyecto de Conectividad EIAC (Estándar de Intercambio de Información entre Entidades Aseguradoras y Mediadores) en la que participaron representantes de Adecose, el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros y Fecor junto a un grupo de aseguradoras. Sigue leyendo

Los planes de pensiones asegurados crecen un 18% hasta septiembre y rozan el millón de asegurados

Los planes de previsión asegurados (PPA) cerraron los nueve primeros meses del ejercicio con un crecimiento del 18%, hasta registrar un volumen de ahorro gestionado de 12.125 millones de euros y cerca de un millón de asegurados, lo que supone un crecimiento de más del 12%, de acuerdo con los datos publicados ayer por Unespa. Sigue leyendo

¿Sabías que más de veinte millones de personas tienen un seguro de decesos en España?

Aprovechando que estamos en la víspera de la Festividad de Todos los Santos, Unespa ha publicado los últimos datos estadísticos del seguro de Decesos, que muestran que cerca de 20 millones de personas cuentan con la protección de una póliza de Decesos al cierre del pasado ejercicio. La cifra de nuevos asegurados creció un 0,47%, un total de 93.200 personas. Sigue leyendo

El volumen de negocio del seguro cae un 3,8% en el tercer trimestre del año

El sector asegurador cerró el tercer trimestre del ejercicio con un volumen de primas de 41.305 millones de euros, un 3,8% menos que en el mismo periodo de un año antes, de acuerdo con los datos de ICEA publicados por Unespa. Esta evolución del volumen de negocio del sector refleja la disminución del consumo en los hogares españoles, castigados por la larga duración de la crisis. Sigue leyendo

El parte amistoso de accidentes cumple 25 años

coches atasco recursoSi eres conductor y has tenido algún percance al volante, seguro que has tenido que rellenar más de un parte amistoso de accidentes. Este procedimiento, único en Europa, permite a los conductores asegurados españoles no tener que depender del contrario para reparar tu propio vehículo y reduce sustancialmente la judicialización de los accidentes leves. El pasado ejercicio, CICOS gestionó casi 1,6 millones de siniestros, según recuerda Unespa. Sigue leyendo

Aseguradoras y corredores destacan el papel del Consorcio de Compensación de seguros en el I Congreso Solidario del Seguro

Nuria Engelmo (Murcia) – Seguros TV

Más de 300 inscritos y 34 compañías colaboradoras prueban el éxito del primer Congreso Solidario del Seguro, iniciado ayer en el Auditorio Infanta Doña Elena, en Águilas (Murcia) y cuya última jornada está teniendo lugar hoy en Lorca. Sigue leyendo

Seguros TV también estará en el I Congreso Solidario del Seguro

El equipo de Seguros TV se desplazará hasta Murcia para cubrir el I Congreso Solidario del Seguro, que se celebrará en Águilas y Lorca los próximos 26 y 27 de septiembre. Sigue leyendo

El ahorro gestionado por el seguro de Vida crece más de un 3% hasta junio

El seguro de vida gestiona ahorro de sus clientes por un valor de 158.858 millones de euros al cierre de los seis primeros meses del ejercicio, un 3,11% más que en el mismo periodo de un año antes, de acuerdo con datos de ICEA publicados ayer por Unespa, la patronal del sector. Sigue leyendo

El seguro redujo su volumen de negocio un 1,25% en el primer semestre del año, según datos de ICEA

El sector asegurador cerró el primer semestre del año con un volumen de primas total de 29.713 millones de euros, un 1,25% menos que en el mismo periodo de un año antes, de acuerdo con los datos publicados por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA).

El ramo de No Vida sigue acusando los efectos de la contracción económica y registra un descenso del 2,86% sobre junio de 2012, con unos ingresos de 15.965 millones de euros. Por su parte, las primas del ramo de Vida crecen un ligero 0,68%, hasta alcanzar los 13.748 millones.

Por su parte, el ahorro gestionado por el seguro de Vida al cierre de los seis primeros meses del año aumentó un 3,17%, hasta alcanzar un volumen total de 158.955 millones de euros.

El seguro de Autos continúa su caída libre, con un descenso de las primas del 6,64%. Multirriesgos también ve reducido su volumen de negocio en el primer trimestre al caer un 2%. Salud mantiene su crecimiento positivo, con un alza de sus primas del 1,49%, de acuerdo con los datos de ICEA publicados por Unespa.

Adecose premia a la Fundación Aladina como Iniciativa del Año

La Asociación Española de Corredurías de Seguros (Adecose) otorgó ayer a Fundación Aladina el VI Premio Adecose a la Iniciativa del Año, en reconocimiento a la labor que la fundación que preside Paco Arango realiza para ayudar a los niños enfermos de cáncer.

La entrega del galardón tuvo lugar en la Cena Anual de la asociación, que se ha convertido en una de las citas claves del sector, según reconoció Martín Navaz, presidente de Adecose, durante su intervención. Navaz destacó la fortaleza del sector asegurador en el contexto de crisis e instó a sus compañeros de profesión a “seguir trabajando con ilusión”.

A la cena asistieron cerca de 400 invitados, entre ellos, Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) y Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, además de los socios de Adecose y representantes de la gran mayoría de las compañías de seguros que operan en el mercado español.

El nuevo convenio del seguro ajusta las subidas salariales al PIB en vez de al IPC

El sector asegurador ya tiene nuevo convenio colectivo que estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre de 2015. El documento fue firmado ayer en la sede de Unespa por los representantes sindicales y de la patronal del sector, y afectará a cerca de 72.000 trabajadores.

La principal novedad del convenio es que desliga los ajustes salariales del IPC y variarán en función de la evolución del PIB, más acorde a la variación de la productividad. El documento fue firmado por la Federación de Servicios (FeS) de UGT, Comfia-CCOO, Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat) y la Asociación Española de Corredores de Reaseguros (Asecore). Además, el nuevo convenio cuenta con una ultractividad de 12 meses a contar desde el inicio efectivo de la negociación más una prórroga de seis meses para la búsqueda de soluciones de las discrepancias existentes.

Durante la firma del convenio, el secretario general de FeS-UGT, José Miguel Villa, indicó que el acuerdo es «fundamental en un momento en el que está en cuestión el convenio de miles de trabajadores españoles». No obstante, ha precisado que el sindicato considera que la ultractividad podría ser mejor, «pero aún así, es un acuerdo satisfactorio», según recoge Europa Press.

El secretario general de Comfia-CCOO, José María Martínez recalcó que las leyes «y decisiones sectarias que vienen de la Troika no pueden ir en contra de las buenas costumbres». Asimismo, aseguró que el acuerdo es «muy adecuado» a las condiciones económicas del país, «pero apuesta por el futuro».

Por su parte, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, afirmó que el convenio ha satisfecho los objetivos que la patronal se marcó al comienzo de las negociaciones. «Apostamos por un convenio de larga duración que sea palanca para la creación de empleo y que se adapte a las circunstancias de nuestros trabajadores y empresarios».

Variación salarial

El convenio recoge que durante este año los salarios aumentarán un 0,6% si el PIB es inferior al 1%. Si el aumento del PIB está entre el 1% y el 2%, el aumento del salario será del 1%, y si el PIB crece un 2% o lo supera, los salarios del sector subirán un 1,5%. Para 2014 se ha pactado un incremento salarial inicial del 0,6% con efecto el 1 de enero. Igualmente, si el PIB aumenta entre el 1% y el 2%, la subida salarial será del 1% y si crece por encima del 2%, será del 1,5%.

En 2015, la subida inicial será del 1%, pero si el PIB crece más del 2%, el incremento será del 1,5%.

De Frutos confía en que cuando empiecen las negociaciones para el nuevo acuerdo la situación económica de España haya cambiado. «Ha sido una negociación larga, pero ambas partes han demostrado seriedad y compromiso y eso se va a plasmar en el futuro».