
La revista digital ‘elEconomista Seguros’ edita su número cien, casi una década de análisis y acompañamiento del seguro en su evolución para adaptarse a los vaivenes del mercado y a las necesidades cambiantes de los asegurados. Sigue leyendo
La revista digital ‘elEconomista Seguros’ edita su número cien, casi una década de análisis y acompañamiento del seguro en su evolución para adaptarse a los vaivenes del mercado y a las necesidades cambiantes de los asegurados. Sigue leyendo
El sector asegurador y el legal denuncian el afán recaudatorio de incluir las indemnizaciones de accidentes de tráfico en la tributación del IRPF en algunos casos. El Ministerio de Justicia ya se ha comprometido a analizar la nueva norma y buscar el máximo consenso.
Un texto de Virginia M. Zamarreño Sigue leyendo
La inteligencia artificial, la robótica, el ‘machine learning’, la sostenibilidad y la transparencia transforman el ecosistema tradicional asegurador y de insurtech y se acelera este cambio en 2022.
Un texto de Olga Juárez Gómez
En los últimos años, el sector asegurador ha adoptado una transformación digital, acelerando la incorporación de nuevas tecnologías, y dejando atrás el modelo tradicional. Las herramientas automatizadas y los conjuntos de datos en tiempo real serán los claros protagonistas en el sector, y marcarán las tendencias insurtech en 2022. Sigue leyendo
El 56% de beneficio bancario procede del negocio asegurador de las entidades financieras, de acuerdo con un informe realizado por Afi.
Un texto de Olga Juárez Gómez
El negocio de bancaseguros está cobrando cada vez mayor importancia en el sector bancario, así lo corrobora un informe de Analistas Financieros Internacionales (Afi). Afi ha estimado que en torno a una tercera parte de los beneficios obtenidos por la banca en terreno español en 2019 procede, directa o indirectamente, de su actividad de bancaseguros. Los resultados de 2020 mejoraron las expectativas planteadas, las aseguradoras ligadas a la banca aportaron el 56% (2.422 millones de euros) del resultado de los grupos bancarios en España. Sigue leyendo
Solvente y con buenas perspectivas. El seguro español hace frente a los riesgos derivados de la pandemia y la crisis económica con los deberes hechos y el importante apoyo del Consorcio de Compensación de Seguros en el segmento No Vida.
Un texto de Virginia M. Zamarreño
El sector asegurador encara la recta final de 2021 con buenas perspectivas a pesar de la dureza de las condiciones económicas y el recrudecimiento de los daños causados por catástrofes naturales. La solvencia de las compañías de seguros que operan en el mercado español está apuntalada en unos resultados técnicos fuertes y estables gracias a una exposición limitada a las catástrofes y a las pérdidas por Covid-19 y una fuerte capitalización ajustada al riesgo, según explican los analistas de AM Best. Sigue leyendo
La retirada de las restricciones de movilidad y las ganas de viajar hacen prever que estas vacaciones se recuperará, en parte, el turismo tras un año muy duro para el sector.
Un texto de Virginia M. Zamarreño
Con un pie ya prácticamente en las vacaciones, son muchos los españoles que ya tienen decidido su destino para disfrutar de unos merecidos días de descanso. El avance en la vacunación y las medidas de seguridad establecidas por los diferentes países tienen como objetivo garantizar, en la medida de lo posible, unos viajes seguros para que el sector turístico vuelva a crecer y recupere, en parte, las pérdidas causadas por la pandemia. Sigue leyendo
El pasado 20 de abril, el Consejo de Ministros dio luz verde a dos Reales Decretos para fortalecer la protección del asegurado y reforzar la solidez y solvencia de las entidades aseguradoras. Descubre más contenidos interesantes en la edición de mayo de elEconomista Seguros.
Un texto de V.M.Z.
El asegurado está de enhorabuena. Desde el pasado mes de abril se ha reforzado su protección gracias a la aprobación de dos Reales Decretos muy relevantes para el sector asegurador. Sigue leyendo
Yakarta, California, México y Murcia tienen algo en común. Su terreno se hunde a mayor velocidad que el resto y aumenta su riesgo de inundación. Es por un fenómeno geológico llamado subsidencia.
Un texto de Virginia M. Zamarreño
El suelo se mueve. No lo percibirá en su día a día, pero el terreno que pisa, sobre el que circulan los coches y se levantan las viviendas es un elemento en constante evolución. Lo normal es que lo haga muy levemente y a lo largo de muchos años, pero hay zonas del planeta en el que este fenómeno se da de forma más abrupta. Es el caso de Yakarta. La capital de Indonesia se hunde a un ritmo de 25 centímetros al año. Los expertos calculan que en 2050 estará prácticamente sumergida en el mar. Es por la subsidencia. Sigue leyendo
¿Y si el sector asegurador pudiera ayudar a los jóvenes con capacidad de pago, pero sin ahorros a comprar su primera vivienda? Es lo que la administración y el sector inmobiliario intenta impulsar. Otra vía pueden ser los avales del Estado.
Un texto de Virginia M. Zamarreño
Tasación de la casa, impuestos, notario, registro… los expertos recomiendan tener ahorrado, al menos, entre el 10 y el 12% del importe de la vivienda que se quiere adquirir. Y eso sin contar con la entrada. Esa barrera económica es la que separa a muchos jóvenes de la adquisición de su primera vivienda y es un obstáculo que muchos de los implicados quieren atajar para desbloquear una parte importante del mercado inmobiliario. Sigue leyendo
El seguro de vida afronta 2021 con la necesidad de recuperar la confianza de los asegurados. Uno de los factores más importantes es conocer cómo puede cambiar a los beneficiarios de sus pólizas. Sigue leyendo
Las nevadas históricas en el centro de la Península han dejado estampas imborrables, pero también numerosos daños tanto personales como materiales ¿Qué papel juega el seguro en la cobertura de los estragos causados por las nevadas y heladas que ha dejado tras de sí la tormenta Filomena? Sigue leyendo
Descubre más contenidos interesantes en la edición de diciembre de elEconomista Seguros
La carrera por conseguir una vacuna efectiva para el coronavirus ha convertido a los ensayos clínicos en los protagonistas de muchos titulares. El sector asegurador también pone su granito de arena en el avance de la ciencia con garantías. Sigue leyendo
Lee más contenidos interesantes sobre pensiones y seguros en la edición de noviembre de elEconomista Seguros
Tras cuatro años de trabajo llenos de interrupciones, el Pacto de Toledo ha publicado, por fin, sus 21 recomendaciones para la reforma del sistema público de pensiones. Unas medidas que el sector asegurador considera insuficientes. Sigue leyendo
Descubre más contenidos interesantes en la edición de noviembre de elEconomista Seguros
Son más de 200 entidades y gestionan activos por valor de cerca de 50.000 millones de euros. Las mutualidades se enfrentan al reto de afrontar esta nueva crisis en solitario o apostando por la concentración. Sigue leyendo
Descubre más contenidos interesantes de salud y más en elEconomista Seguros de octubre
El seguro de salud busca la fórmula para adaptarse a las nuevas condiciones impuestas por la pandemia en un entorno que exige, cada vez más, de la colaboración público-privada.
Un texto de Virginia M. Zamarreño
Más de seis meses después de la declaración del Estado de alarma y de la imposición de un mando único sanitario, la sanidad pública y la privada continúan colaborando de forma estrecha para atajar la enfermedad causada por el virus Sars-COV-2. Sigue leyendo