Unnim recompra a Reale el 50% de sus seguros generales

Continúan los cambios en el mapa de bancaseguros. Unnim Banc ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha recomprado a Reale el 50% de la compañía de seguros generales que compartían, Unnim Protecció.

La ejecución de la compraventa se ha realizado con fecha 15 de febrero y el importe de la adquisición que la entidad anunció en noviembre asciende a 67,8 millones de euros.

Según recoge la agencia Europa Press, con esta operación, el Grupo BBVA refuerza su apuesta por seguir desarrollando los negocios de seguros en España, incrementando la contribución de los seguros generales.

Unnim acordó con Reale en diciembre de 2010 venderle el 50% del negocio de seguros generales de la caja resultante de la fusión entre Caixa Sabadell, Terrassa y Manlleu –antes ya contaba con la mitad del negocio de seguros generales de Caixa Terrassa–. Unnim también acordó este mes de febrero finalizar la alianza al 50% con Aegon en el negocio de los seguros de vida.

Mapfre quiere ampliar su alianza con Bankia a pesar de tener que provisionar su inversión en Bolsa

V.M.Z. – Seguros TV

Mapfre mantiene su apuesta por el canal de bancaseguros a pesar del proceso de reestructuración del sistema financiero. En este sentido, el presidente del primer grupo asegurador español, Antonio Huertas, aseguró ayer que Mapfre y Bankia ya han comenzado a negociar la ampliación de su alianza de bancaseguros con la incorporación del negocio asegurador que hasta hace unas semanas compartían Bancaja y Aviva.

“En un plazo razonable se clarificará cómo se incluirá esa parte de su red comercial, nuestra aspiración es que trabaje en exclusiva para Mapfre”, aseguró Huertas durante su intervención en la presentación de los resultados de 2012.

Este impulso de su alianza con la entidad que preside Ignacio Goirigolzarri contrasta con las provisiones que ha tenido que hacer la aseguradora para cubrir el deterioro de su inversión en la entidad nacionalizada. Mapfre cuenta actualmente con cerca de un 3% del capital de Bankia, tras invertir 160 millones de euros en la salida a Bolsa de la entidad. Esteban Tejera, vicepresidente primero y director general del grupo asegurador señaló ayer que al cierre del pasado ejercicio el valor de esta inversión, puramente financiera, era de 11 millones de euros.

Prudencia

En total, Mapfre ha realizado dotaciones con cargo al resultado del ejercicio 2012 por 405 millones de euros, entre las que se incluyen, además de su inversión en Bankia, su participación en la compañía italiana Catttolica y el deterioro de su cartera de activos inmobiliarios.

Este ejercicio de prudencia ha provocado que el beneficio neto del grupo descienda casi un 31%, hasta 665,7 millones de euros. El beneficio recurrente de la compañía, es decir, el resultado de su negocio asegurador creció un 9,6%, hasta 942 millones de euros.

El negocio internacional ya aporta más del 60% de las primas y los beneficios de Mapfre, gracias al impulso de Latinoamérica en general y Brasil en particular. Al cierre del pasado ejercicio, los ingresos por primas rozaron los 21.600 millones de euros, un 10,1% más y el ahorro gestionado por el grupo creció un 6%, hasta superar los 31.000 millones. Los ingresos totales del grupo aumentaron un 7,5%, hasta superar los 25.300 millones de euros.

En el mercado español, Mapfre redujo su beneficio un 42%, hasta 535,7 millones de euros, y su volumen de negocio cayó un 4,5%, hasta 7.507,6 millones.

Aegon pone punto y final a su alianza de bancaseguros con Unnim

La entidad financiera catalana ha anunciado esta misma mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha adquirido el 50% de la participación que mantenía Aegon en la aseguradora y gestora de fondos Unnim Vida por 353 millones de euros. La operación generará unas plusvalías de 105 millones de euros, según consta en el hecho relevante comunicado al mercado.

La operación aún precisa del visto bueno de Competencia y de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), y está previsto que concluya en el segundo trimestre del ejercicio. Según explica Europa Press, la participación de Aegon en el beneficio subyacente antes de impuestos en la ‘joint venture’ en 2012 fue de 20 millones de euros.

La reestructuración del sistema financiero está renovando el mapa de las alianzas de bancaseguros firmadas en los últimos años entre compañías de seguros y  entidades financieras. A pesar de la desinversión en Unnim, nacionalizada y adquirida por BBVA el pasado ejercicio, Aegon ha reforzado su apuesta por el mercado español tras firmar un acuerdo con Banco Santander para distribuir sus seguros de Vida y No Vida a través de la red comercial del banco que preside Emilio Botín.

Caixabank compra a Caser el 50% de los seguros de Banca Cívica por 215 millones

La reestructuración del sistema financiero sigue cambiando el mapa de los bancaseguros. La semana pasada Caixabank alcanzó un acuerdo con Caser para deshacer las alianzas que mantenía con Banca Cívica, entidad formada por Cajasol, Caja Navarra, Caja de Burgos y Caja Canarias, que posteriormente fue absorbida por La Caixa.

Según ha informado el banco que preside Isidro Fainé, Caixabank ha valorado el negocio asegurador de Caser y Banca Cívica en 215 millones de euros. La alianza incluía tres compañías: Cajasol Vida y Pensiones, Caja Canarias Aseguradora de Vida y Pensiones y Cajasol seguros Generales.

Más movimientos

La consolidación de la reestructuración bancaria ha traído consigo más movimientos en el mapa de bancaseguros, las alianzas que muchas compañías aseguradoras firmaron con entidades financieras para comercializar y distribuir seguros de forma conjunta a través de las redes comerciales de bancos y cajas.

Recientemente, Aviva llegaba a un acuerdo con Bankia para la disolución de Aseval, la compañía de seguros que compartía con Bancaja tras pagar a la filial española de la aseguradora británica 608 millones de euros.

La compañía que dirige en España Ignacio Izquierdo busca un acuerdo similar para su acuerdo con Caixa Galicia, entidad que ahora forma parte de Novacaixagalicia.

Bankinter Seguros Generales comenzará a operar en enero

La compañía de seguros generales que comparten Mapfre y Bankinter, Bankinter Seguros Generales, comenzará a operar en enero de 2013, según han señalado ambas entidades en un comunicado.

La compañía comercializará pólizas de No Vida, exceptuando los seguros de Autos, Hogar y Asistencia en viaje, tras recibir las autorizaciones administrativas necesarias. Los seguros se distribuirán tanto a clientes particulares como a empresas a través de la red comercial de la entidad que dirige María Dolores Dancausa.

Según consta en el acuerdo, Mapfre cuenta con el 50,1% del capital de la nueva compañía, mientras que Bankinter ostenta el 49,9% restante. Según explican ambas entidades financieras, la gestión técnica y dirección de la nueva entidad corresponderá a Mapfre, mientras que Bankinter se hará cargo de su gestión comercial.

El primer grupo asegurador español y Bankinter son socios en bancaseguros desde 2007, años en el que alcanzaron un acuerdo para comercializar de forma conjunta seguros de Vida Riesgo, Accidentes, Vida Ahorro y Planes de Pensiones a través de la compañía Bankinter Seguros de Vida. Además, desde 2008, el banco comercializa seguros No Vida de la compañía que preside Antonio Huertas. Ambas entidades señalan que la creación de esta nueva compañía conjunta “refuerza la colaboración entre ambas”.

BBVA vende su unidad de pensiones en Colombia por 400 millones de euros

BBVA ha vendido su unidad de pensiones obligatorias en Colombia a la compañía local Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir por cerca de 400 millones de euros, operación con la que obtendrá una plusvalía neta de aproximadamente 265 millones de euros, según comunicó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y recoge la agencia Europa Press.

La operación está previsto que se cierre en el primer semestre de 2013 y supone la venta de la totalidad de la participación que BBVA mantiene en BBVA Horizonte Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías. Fuentes de la entidad financiera indicaron a Europa Press que la venta a la filial del Grupo Aval Acciones y Valores se enmarca en la revisión estratégica que está realizando BBVA en todas sus unidades de pensiones obligatorias de Latinoamérica que inició el pasado mes de mayo. Las mismas fuentes indicaron que BBVA se está desprendiendo de estas actividades por no ser un negocio ‘core’ ni tener sinergias con su negocio bancario.

Esta operación se suma a la anunciada el pasado 27 de noviembre por el banco que preside Francisco González, que en aquella ocasión vendió al Grupo Financiero Banorte su gestora de fondos de pensiones mexicanas por 1.337 millones de euros, con la que esperaba obtener una plusvalía de 800 millones de euros.

Allianz Popular renueva la identidad corporativa de sus compañías

Allianz y Banco Popular han decidido renovar la identidad corporativa de las compañías de seguros que tienen en común. Según explican los socios en un comunicado, Eurovida, Europensiones y Popular Gestión pasarán a denominarse Allianz Popular Vida, Allianz Popular Pensiones y Allianz Popular Asset Management, respectivamente. De este modo, unifican sus nombres bajo un mismo paraguas, lo que la compañía aseguradora señala que es una muestra de su estrategia común.

Miguel Pérez Jaime, director general de Allianz Seguros y consejero delegado de Allianz Popular, señala que “hemos cambiado los nombres de las compañías del holding, pero mantenemos nuestra vocación de servicio para ofrecer las mejores soluciones de ahorro e inversión. Allianz Popular Vida, Allianz Popular Pensiones y Allianz Popular Asset Management son fruto de una historia de éxito que, con estas nuevas denominaciones, seguiremos escribiendo con nuestros clientes”.

Allianz Popular obtuvo en 2011 un resultado operativo de 108,6 millones de euros y un beneficio de 72,8 millones. El holding tiene 500.000 asegurados y más de 900.000 partícipes de fondos de pensiones e inversión. En conjunto, Allianz Popular cuenta con 160 empleados y gestiona alrededor de 11.000 millones de euros en activos.

Integración de los fondos de Allianz Gestión

Además, los siete fondos de inversión de la compañía Allianz Gestión se han integrado en Allianz Popular Asset Management. De esta forma, Allianz gestiona sus fondos de inversión desde una misma plataforma.

Santander se alía en bancaseguros con Aegon y obtiene 410 millones de euros en plusvalías

El Banco Santander ha llegado a un acuerdo con Aegon para crear una compañía de bancaseguros. Años después de que el grupo financiero que preside Emilio Botín pusiera en venta su filial de seguros, ha sido la compañía holandesa la elegida para hacerse con el 51% del negocio asegurador del Santander. La operación reportará al banco unas plusvalías de 410 millones de euros. Esta cifra se corresponde con la valoración del 100% del negocio asegurador y el banco señala que las destinará a reforzar su balance.

En virtud del acuerdo, cuya operación concluirá en el primer semestre de 2013 y precisa de las autorizaciones pertinentes de la Dirección General de Seguros y de las autoridades europeas de defensa de la competencia, el Santander creará dos compañías de seguros, una especializada en Vida y otra para Seguros Generales, de las que Aegon toma el 51% del capital aunque la gestión será compartida.

El banco que preside Emilio Botín mantendrá el 49% del capital y distribuirá sus pólizas en su red comercial durante los próximos 25 años. Según explica el banco, el acuerdo firmado con Aegon no afecta a los seguros de Ahorro, Salud y Autos, que continuarán siendo gestionados por el propio banco.

Javier Martín, director general de Banca Privada Global, Gestión de Activos y seguros del Santander ha señalado que “con esta alianza, nuestros clientes se beneficiarán de un catálogo de productos de seguros más amplio e innovador, gestionado conjuntamente por un líder global. El acuerdo permitirá acelerar nuestro crecimiento en el negocio de seguros, gracias a la combinación de las fortalezas de cada socio».

Más acuerdos

Este acuerdo se suma al firmado por la entidad el pasado mes de julio con Abbey Life Insurance Company, filial de Deutsche Bank, para que la entidad reasegurara toda la cartera de vida riesgo individual a 30 de junio de 2012 de las compañías aseguradoras del Santander en España y Portugal.

Bankia pagará 608 millones de euros a Aviva por romper su alianza de bancaseguros con Bancaja

Más de un año después de que se iniciara la reclamación, Bankia y Aviva han alcanzado un acuerdo para solucionar el conflicto que la socia de Bancaja tenía con el grupo financiero que preside Josñe Ignacio Goirigolzarri.

Ambas entidades han llegado a un acuerdo por el que el banco pagará a la aseguradora 608 millones de euros por el 50% y el control de la gestión de Aseval, la compañía de seguros que Aviva y Bancaja compartían. Según explica la filial española de la aseguradora británica, el pago de este importe queda depositado en una cuenta fiduciaria y el traspaso de acciones de Aseval a Bankia está sujeto a aprobación por parte de las autoridades competentes. Aviva espera que el traspaso efectivo del depósito se complete antes del 30 de abril de 2013.

Fin del conflicto

Ambas entidades han solicitado a la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid que de por concluido el proceso de arbitraje entre ambas partes y emita un laudo con el contenido del acuerdo.

Los ingresos derivados de la operación se traducen en un incremento de 608 millones en la posición de liquidez de Aviva, que explica que se destinarán a propósitos corporativos generales. La operación supone además un incremento de aproximadamente 600 millones de euros del superavit de capital económico, un incremento aproximado de 500 millones de euros en el exceso de solvencia bajo IGD y un aumento de 300 millones de euros en los activos netos bajo IFRS.

El pago representa aproximadamente 1,8 veces el valor neto IFRS de Aseval. La alianza de bancaseguros con Bancaja registró un beneficio operativo bajo IFRS de 101 millones de euros en 2011, de los que el 50% corresponde a la participación de Aviva.

John McFarlane, presidente del Grupo Aviva, afirma que “esta operación está en línea con nuestra estrategia de mejorar la posición financiera de Aviva, y con ella hemos obtenido un valor significativo de Aseval. Nuestro compromiso de ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes se mantiene intacto”.

El resto de acuerdos, sin cambios

La aseguradora explica que el acuerdo alcanzado con Bankia no afecta al resto de sus  operaciones en el mercado español, a través de otros acuerdos de ancaseguros con entidades financieras. Aviva tranquiliza de esta manera a sus 1,2 millones de clientes, a los que continuará dando servicio a través de sus acuerdos estratégicos con NCG Banco, BMN, Caja España Duero y Unicaja, así como de los canales de distribución agencial Aviva Vida y Pensiones y Pelayo Vida. En este sentido, Ignacio Izquierdo, consejero delegado de Aviva España, señala que “tenemos unos acuerdos sólidos y de largo plazo con nuestros socios y nuestra prioridad es seguir ofreciendo excelentes productos y servicios a nuestros clientes”.

Lagun Aro centrará su estrategia en bancaseguros y mediación los próximos ejercicios

Seguros Lagun Aro centrará su estrategia en bancaseguros y mediación a partir del próximo ejercicio. De esta manera, la compañía aprovecha las sinergias de la adquisición del 100% de su capital por parte de Caja Laboral, según explica la compañía en un comunicado.

Así, la compañía aseguradora vasca integrará el canal directo y la venta de seguros a través de las sucursales de Caja Laboral y potenciar el canal de mediadores en las zonas en las que está presente la compañía. La compañía cuenta con una red de 500 mediadores en todo el territorio nacional.

Lagun Aro prevé que los resultados del presente ejercicio mejores los obtenidos al cierre de 2011 y mantiene su objetivo de seguir fidelizando a sus clientes

Servicio especializado

Caja Laboral Ipar Kutxa implantará a partir del próximo ejercicio un nuevo modelo de bancaseguros con la incorporación de un servicio especializado en seguros. Según explica la entidad, el objetivo de la cooperativa de crédito es ofrecer a cada usuario una propuesta de valor personalizada, adaptada a su perfil y sus necesidades.

Para ello, la compañía incorporará 200 especialistas en seguros, provenientes de la red comercial de Lagun Aro. Estos especialistas se sumarán a los equipos de gestores de cada oficina de Caja Laboral. Para el próximo año la entidad dispondrá  de 500 gestores especializados.

Potenciar la mediación

Tras la reestructuración realizada en este, la compañía ha optado por potenciar el canal de mediación en las zonas donde la compañía tiene actualmente presencia. A lo largo del próximo año Lagun Aro tiene previsto el lanzamiento de nuevos productos, así como intensificar las relaciones comerciales, la formación continua y la firma de acuerdos con colegios y asociaciones de corredurías.

Zurich y Deutsche Bank renuevan su acuerdo de bancaseguros en España

Zurich anunció la semana pasada que ha renovado su acuerdo con Deutsche Bank para la distribución exclusiva de sus productos de seguros de vida y pensiones y seguros generales en España hasta 2022, según explica la aseguradora en un comunicado.

El acuerdo de banca seguros existente fue firmado inicialmente en 2002 y, según señala Zurich, “ha demostrado ser mutuamente beneficioso”.
Este acuerdo de colaboración confirma la estrategia multicanal de la aseguradora, así como su interés en mantener su liderazgo en todos los canales de distribución en el mercado español.

Julián López Zaballos, CEO de Zurich España, señaló que «Deutsche Bank es un socio valioso para Zurich y estamos satisfechos de continuar y fortalecer nuestra colaboración exitosa a largo plazo.»

Pensions Caixa 30, gestionado por VidaCaixa, elegido el mejor fondo de pensiones español de 2012

IPE (Investment & Pensions Europe) ha concedido el galardón al mejor fondo de pensiones de España en 2012 a Pensions Caixa 30, el plan de pensiones de los empleados de La Caixa, gestionado por VidaCaixa.

El premio, que fue recogido por Antoni Canals, presidente de la Comisión de Control del Plan, y por Eduardo Martínez de Aragón, director del área de gestión de fondos de pensiones de VidaCaixa, fue concedido por un jurado formado por 63 expertos de 15 países europeos, según explica la compañía en un comunicado.

La gala de los premios anuales a la industria europea de planes de pensiones se celebró el pasado 29 de noviembre en Copenhague (Dinamarca), ante un nutrido grupo de consultores, gestores y representantes de fondos de pensiones europeos del más alto nivel, tanto del sector público como privado.

Según la organización de los IPE Awards, “para tomar la decisión de premiar a Pensions Caixa 30, los factores que han influido en el fallo del galardón han sido que tiene un fuerte compromiso con la inversión responsable, un rendimiento ajustado por riesgo, una estrategia de inversión sofisticada con énfasis en el control del riesgo, un alto nivel de diversificación y un enfoque en la responsabilidad social, que han servido tanto para obtener el premio al mejor plan de pensiones español como para mejorar sus resultados financieros”.

Asimismo, la organización destaca que el principal objetivo de inversión de Pensions Caixa 30 es “obtener la máxima rentabilidad de las aportaciones acumuladas durante la vida laboral de los partícipes, con un nivel de riesgo apropiado” y define la cartera como “una de las más diversificadas de todos los fondos de pensiones españoles”.

Trabajo en equipo

En palabras de Ernesto Moreno, subdirector general de inversiones de VidaCaixa, “este premio es un reconocimiento al trabajo en equipo entre la comisión de control y VidaCaixa”. Por su parte, Antoni Canals destaca que “este tercer galardón premia el esfuerzo de la gestión de Pensions Caixa 30 y es una muestra más para reconocer los principios que aplican tanto la Comisión de Control del plan como VidaCaixa, la entidad Gestora”.

El plan de pensiones de empleo de “la Caixa” se inició en el año 2000 y es el primero de España por volumen de recursos. Actualmente cuenta con 36.376 partícipes y 5.833 beneficiarios, y su patrimonio se sitúa alrededor de los 5.000 millones de euros.

Los PPAs superan ya el millón de asegurados, según datos de ICEA

Los Planes de Previsión Asegurados (PPAs), seguros de Vida ahorro que se caracterizan por tener una rentabilidad garantizada y utilizar técnicas actuariales cerraron el tercer trimestre del ejercicio superando por primera vez el millón de asegurados, en concreto, 1.018.738 personas ya cuentan con este producto de previsión social, un 42% más que un año antes, según datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) publicados por la patronal del sector asegurador, Unespa.

El ahorro gestionado por este tipo de seguros de ahorro creció un 35%, hasta 10.222 millones de euros. Este impulso a la contratación de PPAs se debe a su mejor tratamiento fiscal y a la garantía que ofrece frente a la volatilidad de otros productos de ahorro e inversión, como los planes de pensiones tradicionales.

Otro de los productos que más ha crecido en los nueve primeros meses del ejercicio han sido los PIAS, Planes individuales de Ahorro Sistemático, que superan los 3.086 millones de euros en ahorro gestionado, 19% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Al cierre del tercer trimestre, el seguro de vida gestionaba ahorro de sus clientes por 189.149 millones de euros. De esa cantidad, 155.742 millones corresponden a productos de seguro y el resto, 33.406 millones, a patrimonio de partícipes de planes de pensiones gestionados por entidades aseguradoras.

Las provisiones, o ahorro de los clientes gestionado por el seguro de vida, se elevan al cierre del primer trimestre del año a 155.071 millones de euros, un 2.47% más que un año antes.

El ahorro gestionado por el seguro de vida individual crece a tasas interanuales del 4,81%, mientras que el seguro de vida colectivo se registra una caída del 3,26% en sus provisiones técnicas, explica Unespa en un comunicado.

Vidacaixa se mantiene como la entidad líder del ranking de provisiones técicas del seguro de Vida, con un volumen de ahorro gestionado de 27.696 millones de euros, un 13% más que un año antes. Le sigue Mapfre, con 18.347 millones de euros, un 1,1% más, y cierra el podio Santander Seguros, con ahorro por valor de 15.347 millones de euros, un 6,56% más. Las tres primeras entidades acumulan una cuota de mercado del 39,42%, de acuerdo con los datos de ICEA publicados por Unespa.

Segurcaixa Adeslas dispara su beneficio un 46% hasta septiembre

Segurcaixa Adeslas cerró el tercer trimestre del ejercicio con un beneficio neto de 100,4 millones de euros, un 46% más que en el mismo periodo de un año antes, según explica la compañía participada por Mutua Madrileña y Caixabank. El impulso al resultado se debe por la aportación de 14,3 millones de euros de beneficio neto de Aresa. Sin este efecto, el crecimiento del resultado de la compañía sería del 26%.

El volumen de negocio de Segurcaixa Adeslas en los nueve primeros meses del año alcanzó los 1.736,6 millones de euros, un 5,5% más. En esta partida, la aportación de las primas de Salud y Decesos de Aresa asciende a 168,3 millones.

Segurcaixa Adeslas roza los 5 millones de clientes. Sin tener en cuenta la cartera de Aresa, la compañía que preside Juan Hormaechea captó 238.000 nuevos clientes en los nueve primeros meses del año, un 5,8% más.

Evolució ramo a ramo

El ramo de Salud alcanzó un volumen de primas de 1.178 millones de euros, un 3% más. Adeslas se mantiene como la compañía líder del ramo por volumen de primas, y sumó 120.000 nuevos clientes de Salud, un 4,4% más. Ya supera los 3,1 millones de clientes.

La compañía explica la buena evolución del ramo por el buen comportamiento del segmento de pymes, cuyo volumen de negocio se ha incrementado cerca de un 18% en el periodo.

El volumen de negocio de los seguros Multirriesgo alcanza los 205,7 millones de euros, un14,8% más que en el mismo periodo de un año antes. Los seguros de Hogar son el motor del ramo, con un volumen de primas de 168,5 millones, un 8% más.

Por su parte, la compañía registró un crecimiento del 3% en el ramo de Autos, hasta superar los 120 millones de euros en primas.

Por último, los seguros de accidentes alcanzaron los 64,4 millones de euros en primas, casi un 47% más que al cierre del tercer trimestre de 2011, por la buena evolución del segmento pymes, que se ha convertido en una apuesta estratégica de la compañía, explica.

Bankinter lanza el seguro de ahorro Inverplus 90/10-5

Bankinter ha lanzado un nuevo seguro de ahorro de prima única, Inverplus 90/10-5. Según explica la entidad que dirige María Dolores Dancausa, el seguro se articula en dos contratos distintos que han de suscribirse de forma conjunta: un tramo fijo, denominado Inverplus 90 y uno estructurado, Inverplus 10.

El 90% de la inversión que haga el cliente se dirige hacia el tramo fijo, a través de un seguro de ahorro que invierte en un depósito de Bankinter a un año a un tipo fijo del 5% nominal; y el 10% restante, hacia un depósito estructurado referenciado a la acción de BBVA y con la posibilidad de obtener una rentabilidad del 6% anual acumulable, y durante un periodo máximo de cinco años. El seguro de ahorro es autocancelable anualmente, explica la entidad financiera.

“La garantía de obtener un 5% de interés fijo a un año para el 90% del capital invertido, más la posibilidad añadida de incrementar esa rentabilidad en función del buen comportamiento de un sólido valor del Ibex35, como BBVA, dotan a este producto de un extraordinario atractivo para aquellos clientes que buscan diversificar su inversión con un producto a corto plazo alternativo a los depósitos, los bonos o los fondos garantizados”, señala Bankinter.

Pero la principal diferencia de InverPlus 90/10-5 frente a otros productos de inversión similares es que tiene un seguro de vida asociado cuyo capital asegurado es de hasta el 1% de la inversión realizada, llegando hasta el 51% en determinados casos. En este sentido, el banco advierte de que el importe mínimo de contratación es de 50.000 euros, sin límite máximo.