Espanor celebra su XV aniversario en su Convención Anual en Madrid

Espanor celebró el pasado viernes 21 de junio su Convención Anual en Madrid dividida en tres bloques: uno institucional y otro Empresarial y Estratégico y el último de reconocimientos y clausura.

La presentación del acto corrió a cargo de la periodista Susana Ollero y fue inaugurado por Guillermo Arenas, gerente de Espanor. En este primer bloque, se presentó la nueva imagen corporativa del grupo y su reorganización estructural, con la creación de un comité ejecutivo y un plan estratégico bienal. Sigue leyendo

La cuenta técnica del sector mejora 3 puntos en el primer trimestre del año

La cuenta técnica del sector asegurador español cerró el primer trimestre del ejercicio con un resultado del 13,6%, cerca de 3,5 puntos más que en el mismo periodo de un año antes, según datos publicados por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA). Sigue leyendo

¿Conduces un vehículo de empresa? En 2012 su siniestro más frecuente fue la colisión trasera, según LeasePlan

LeasePlan ha presentado recientemente los resultados de su informe de siniestralidad, elaborado con los datos de su flota, compuesta por más de 75.000 vehículos de empresa en España. En él se identifica que el accidente con lesiones más común para los conductores de empresa es el alcance trasero (el 47,8% de los accidentes de estos vehículos en 2012), de lunes a viernes, entre las siete de la mañana y las cinco de la tarde en un núcleo urbano.

El segundo accidente con lesionados más habitual entre los conductores de empresa es el resto de colisiones con otros vehículos (laterales o frontales), que son el 25,6%, mientras que los choques con motos o bicicletas representan el 10,2% de los siniestros y los atropellos un 6%. Sigue leyendo

Gestión de gastos de viaje en el sector seguros

Una información de Captio

Los procesos de gestión de los gastos de viajes de empresa suelen ofrecer un gran margen de mejora. Las empresas destinan tiempo y recursos a un proceso burocrático e ineficiente que aporta poco o ningún valor a la empresa. Estos procesos de gestión son comunes en multitud de empresas y representan una forma ineficiente de trabajar que ha cambiado muy poco en los últimos años.

El sector asegurador dispone de un gran margen de mejora para la gestión de sus gastos de empresa

Todavía hoy son comunes las billeteras de trabajadores llenas de tiques arrugados e ilegibles para usar como justificantes.  A final de mes, el trabajador se sienta delante de un Excel y pica su nota de gastos. Ésta pasará a la persona encargada –normalmente en administración o finanzas– de revisar todos esos gastos y aprobarlos (o no…) Es habitual que la información de la nota de gastos sea incompleta, tenga errores e incluso tentativas de “colar” algún que otro tique. Controlar que todo esté en orden y que no haya fraude no es tarea fácil ni rápida. En definitiva, se trata de un proceso engorroso e innecesariamente complejo pero habitual en muchas empresas.

El sector asegurador es uno de los sectores con mayor índice de trabajadores en movilidad y no es una excepción en este aspecto. Sufre los males endémicos de gestionar los gastos de empresa todavía con mecanismos poco sofisticados: mal aprovechamiento de los recursos, errores, descontrol, fraude…

Poco a poco van llegando al mercado español herramientas que atacan de raíz estos problemas. Las plataformas de gestión de gastos de viajes de empresa atacan estos problemas transformando un proceso basado en el papel y tareas administrativas en un flujo digital, automatizado al máximo y que permite un control pormenorizado.

FIATC consiguió reducir un 30% el coste medio de los gastos de viajes de empresa

Existen casos de éxito de implantación de este tipo de herramientas en empresas clave en el sector de los seguros como FIATC.  Se consiguió reducir un 30% el coste medio de los gastos de viaje gracias a la mejora de control y automatización que la solución reportó. De esta forma, las aplicaciones de gestión de gastos corporativos se están posicionando como un nuevo engranaje para transformar los procesos de las entidades aseguradoras del futuro.

Puedes seguir leyendo sobre cómo FIATC consiguió reducir un 30% sus gastos de viajes de empresa en el siguiente enlace

Mutua Madrileña gana un 11% más hasta el cierre de marzo

El Grupo Mutua Madrileña cerró los tres primeros meses del año con un beneficio neto de 87,5 millones de euros, un 10,8% más que en el mismo periodo de un año antes. El grupo registró en el primer trimestre del ejercicio un volumen de primas de 971,7 millones de euros, un 10% más que en el mismo periodo de un año antes.

Sólo Mutua Madrileña, sin tener en cuenta el negocio generado por Segurcaixa Adeslas, obtuvo unos ingresos de 338,3 millones de euros, un 9,6% más. Según explica la compañía que preside Ignacio Garralda, la buena evolución de las cuentas en el primer trimestre del año sitúa a Mutua Madrileña como la segunda compañía del ranking de seguros No Vida y la primera en Seguros de Salud.

La compañía destaca la buena marcha de su negocio teniendo en cuenta que Mutua Madrileña sólo trabaja en el mercado español.

Nueva producción

La compañía ha logrado captar cerca de 600.000 nuevas pólizas de Vida y No Vida entre enero y marzo, casi un 20% más que al cierre del primer trimestre de 2012.

Por ramos, No Vida crece un 6,1%, hasta 917,4 millones de euros. La cuota de mercado en este ramo de Mutua Madrileña ha crecido un punto, hasta el 11,28%. Dentro del ramo, los seguros de Salud crecen un 3%, mientras que los de hogar lo hacen casi un 10% y los de Autos caen un 2,2%, frente a la caída del 7% del sector en su conjunto. Por su parte, el ramo de Vida registró un crecimiento del 179%, hasta 54,3 millones de euros.

Cae la siniestralidad

El grupo asegurador que preside Ignacio Garralda ha logrado reducir su ratio de siniestralidad en más de dos puntos, hasta cerrar marzo en el 81,82%. En consecuencia, Mutua Madrileña mejora su ratio combinado en el periodo hasta el 91,4% desde el 93,7% de un año antes.

Grupo PACC cierra 2012 con un volumen de negocio de 48 millones de euros, un 1% más

El Grupo PACC cerró el pasado ejercicio con un volumen de primas que roza los 48 millones de euros, un 1% más que un año antes. Este volumen de negocio sitúa a la correduría que preside Eduardo Ortega en el puesto 21 del ranking del sector de la mediación que elabora Inese.

La correduría ha logrado mantener la buena salud de su negocio a pesar de la crisis, Grupo PACC ha crecido más de un 133% desde 2000.

La compañía destaca el crecimiento en 2012 de los seguros agrarios, cuya cifra de negocio superó los 3 millones de euros. La cartera de Grupo PACC está compuesta en un 48% por seguros de Auto, el de Vida supone un 7,1%, ramos diversos el 37% y los agroseguros cerca del 8%, según explica el grupo de corredurías.

Franquicias y plataforma online

PACC continuará con su estrategia franquiciadora como método de expansión de su negocio en los próximos meses. El grupo cuenta ya con más de 50 oficinas. Para complementar su presencia física, PACC puso en marcha la plataforma informática Pacc on line, en la que los usuarios autorizados a acceder en tiempo real a los datos de las oficinas centrales, mejorando el flujo del trabajo interno.

Al cierre de 2012, Grupo PACC tenía una plantilla de 59 empleados distribuidos entre las oficinas centrales de Córdoba y las sucursales en 19 provincias españolas. Su organización, según refleja su memoria del pasado ejercicio, se completa con 51 oficinas y más de 350 auxiliares externos que constituyen el eje principal del sistema de distribución de la correduría, que tiene implantada la norma de calidad ISO 9001:2000 y para la que la clave de su éxito es la formación, explica la correduría.

Pelayo aprueba su fusión con Mutral, mutua especializada en seguros agrarios

Pelayo y Mutral han acordado la fusión de ambas Mutuas, que culminará con la integración de Mutral en el negocio de Pelayo. La operación ha sido aprobada por los Consejos de Administración de ambas entidades y se ratificará en las Asambleas Generales previstas para finales del próximo mes de junio.

Según explica Pelayo en un comunicado, esta operación “tiene la clara vocación de ser un primer paso en la consolidación de un proyecto de integración mutual amplio y sólido”.

La integración de Mutral permite a la mutua que preside José Boada mejorar su posición en el mercado español y ganar dimensión. Pelayo integrará un proyecto de seguro agrario ya en funcionamiento, lo que refuerza su política de diversificación de negocio. La incorporación de Mutral suma un negocio de 55 millones de euros y un patrimonio de 24 millones. Con esta operación se amplía el portfolio de productos y servicios que Pelayo ofrece tanto a sus mutualistas como a sus mediadores, señala.

Dentro de este proceso, se realizará la plena integración de Mutral en la estructura de Pelayo, con una continuidad en la actual gestión del seguro agrario y una garantía de mantenimiento del empleo, los 17 empleados de Mutral se incorporarán a la plantilla de Pelayo. Además, la mutua asegura que “dará todo su apoyo a las redes de distribución de Mutral para potenciar al máximo el seguro agrario”.

Pelayo gana un 1% más hasta marzo

Además de la operación, Pelayo presentó ayer sus resultados al cierre del primer trimestre, en el que alcanzó un beneficio de 2,75 millones de euros, un 1% más que en el mismo periodo de un año antes.

La mutua cuenta con un superávit del margen de solvencia del 350%, un 14% más que un año antes, alcanzando los 260 millones de euros.

Por su parte, los resultados contables trimestrales de Mutral, Mutua Rural de Seguros a Prima Fija, arrojan un beneficio antes de impuestos de 1,1 millones de euros, cifra muy superior al pasado año, debido al buen comportamiento de la siniestralidad.

El nuevo Código Mercantil regulará los contratos de seguros y de la mediación

V.M.Z.-Seguros TV

A los numerosos cambios legislativos a los que se enfrenta el sector asegurador en el marco europeo se suma uno nuevo en la legislación española: la reforma del Código Mercantil que prepara el Ministerio de Justicia.

El titular de la cartera, Alberto Ruiz-Gallardón, adelantó durante la presentación de la Memoria Social del Seguro 2012, que el Ministerio elabora un nuevo Código Mercantil “que regulará materias fundamentales de la actividad económica y de la unidad de mercado”. Gallardón destacó que la nueva norma afectará de lleno al sector asegurador, tanto a las compañías como a los profesionales de la mediación.

El Ministro de Justicia adelantó que el nuevo código afectará a los contratos de seguros y de mediación, regulando tanto aspectos generales de las pólizas como las obligaciones de cada una de las partes implicadas en su firma. Además, el nuevo código regulará los contratos de agencia exclusiva y los de corredurías de seguros independientes.
Durante su intervención, el ex alcalde de Madrid destacó el papel social del seguro, y destacó su capacidad de proteger el desarrollo económico. De acuerdo con los datos recogidos en la décima edición de la Memoria Social del Seguro de Unespa, presentados minutos antes por su presidenta Pilar González de Frutos, el seguro aporta cerca de 1,4 billones de euros (o lo que es lo mismo, el 1,4% del PIB) en protección al tejido económico.

En este sentido, el sector asegurador gestiona cada año 4,5 millones de siniestros y sin su protección, cerca de 6.000 hogares quebrarían al año si tuvieran que asumir el coste de un accidente de tráfico, explicó González de Frutos.

Centrados en la seguridad vial

La patronal del sector asegurador insistió ayer en el papel del sector en fomentar la seguridad vial y prevenir los accidentes de tráfico y las secuelas graves en las víctimas. Para ello, Unespa ha analizado el perfil de los conductores que fallecen al volante: la media de edad de los fallecidos en accidente de tráfico en España es de 38 años y cuatro meses, conductor del vehículo, sin hijos ni cónyuge.

De Frutos matizó que los hombres son más propensos a fallecer en la carretera que las mujeres, y advirtió de la elevada media de edad de los fallecidos por atropello que asciende a los 72 años.

Nuevo convenio colectivo

Durante su intervención ante la Asamblea Ordinaria, la presidenta de Unespa adelantó que el sector ya ha llegado a un acuerdo para aprobar su nuevo convenio colectivo que estará vigente hasta finales de 2015. El documento se firmará el próximo lunes 27 de mayo y entre sus principales novedades está la vinculación de la evolución de los salarios a la evolución del PIB, en lugar del IPC.

Reale crece un 90% en Cáceres en los últimos siete años y abre una nueva oficina en la ciudad

Reale Seguros ha crecido un 90% en Cáceres en los últimos siete años. En este periodo, la compañía ha escalado hasta la séptima posición del ranking de compañías (No Vida) de la provincia, con una cuota de mercado de casi el 5%, y un resultado operativo que se ha elevado un 309% al cierre de diciembre de 2012.

Así lo pusieron de manifiesto el director general de Negocio de Reale, Ignacio Mariscal, y el director general de Medios, José Ramón López, acompañados del director Territorial de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, Carlos Martín, y el director de la Sucursal de Cáceres, Gerardo Alonso, al hacer balance de las principales cifras de la compañía aseguradora en la provincia y confirmar la apuesta de Reale por la región extremeña.

En el marco de la inauguración de la nueva oficina de Reale en Cáceres, los máximos responsables de Reale Mutua y Reale Seguros, confirmaron el buen comportamiento de la compañía en la provincia, que desde 2005 ha experimentado un crecimiento del 90% en facturación por primas, que se sitúa, a cierre de 2012 en 9,3 millones de euros.

La nueva oficina de Reale, situada en la Avenida. Virgen de Guadalupe, 42 (Edif. la Rotonda) dará servicio a sus 33.595 clientes y a sus casi 50 mediadores activos. A nivel nacional, Reale cuenta con 1,56 millones de clientes, 338 agencias y 55 sucursales.

La historia de Reale en Extremadura está también unida al Festival Internacional de Mérida, ya que desde hace casi una década la compañía ha apoyado su celebración y también lo hará en la  59 Edición del Festival de 2013, recuerda la compañía.

Europ Assistance realiza 45.000 asistencias médicas en viaje al año

Europ Assistance ha incrementado el número de asistencias médicas en viaje durante los últimos años llegando a los 45.000 expedientes por año. Los traumatismos y las patologías cardiovasculares, pulmonares, digestivas y otorrinolaringológicas son las complicaciones más frecuentes de sus asegurados durante sus viajes.

Según explica la compañía en un comunicado, el departamento médico de Europ Assistance ha asistido en 2012 numerosos casos de patologías infecciosas como, por ejemplo, pacientes con dengue, paludismo, tuberculosis o incluso casos de sepsis, entre otros. En lo que concierne a los traumatismos, los casos más numerosos han sido fracturas, contusiones y esguinces en las extremidades inferiores.

En el último año, Europ Assistance ha incrementado en 1.350 el número de expedientes relacionados con los servicios de asistencia médica en viaje, un 3% más que el año anterior. Del mismo modo, también ha aumentado el número de repatriaciones realizadas, llegando a alrededor de los 1.200 casos.

En total, durante los últimos cinco años, Europ Assistance ha realizado más de 6.300 repatriaciones, algunas de ellas con altos índices de complejidad debido a las circunstancias médicas de los pacientes además de las políticas, geográficas, lingüísticas o meteorológicas en las que se han desarrollado.

España, Francia, Italia, República Dominicana y México son algunos de los países desde los que más repatriaciones se han llevado a cabo, apreciándose un aumento de casos en Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam y Madagascar.

Reale cierra 2012 con un beneficio de 43,6 millones de euros, un 13% más

Reale Seguros obtuvo un beneficio neto de 43,6 millones de euros en 2012, un 13% más que un año antes, según explica la filial española de la mutua italiana en un comunicado.

El volumen de negocio de la compañía en España se redujo un 2,3%, hasta alcanzar una facturación por primas de 750,4 millones de euros. Reale supera el comportamiento del conjunto del sector y consigue arañar cuota de mercado en Autos, ramo en el que asciende del séptimo al sexto puesto del ranking. Por su parte, Reale Vida ha logrado escalar cuatro puestos en el ranking, al disparar un 47% su volumen de primas.

La compañía cuenta con más de 1,5 millones de clientes en el mercado español, 338 agencias y 3.435 corredores activos. El margen de solvencia de Reale cerró 2012 en el 354%, con un superávit de 285 millones sobre la cuantía mínima exigida.

Al cierre del pasado ejercicio, su ratio combinado fue del 93,5%, por una mejora significativa de la tasa de siniestralidad neta de reaseguro y el mantenimiento de los gastos. Por último, el Patrimonio Neto de Reale alcanza los 438,8 millones de euros, un 8,5% más que en el ejercicio anterior.

Las primas de seguros generales de Generali en Latinoamérica suben 40,7% el primer trimestre

Este crecimiento se dio gracias a los desempeños positivos en México, Brasil y Argentina, según el informe de resultados de Generali. Entre tanto, las primas de vida en la región aumentaron un 22,7% durante el período.

En todas las regiones, el total de primas del grupo se contrajo un 2,6% en tasa interanual, hasta 19.100 millones de euros, luego de que el incremento de las primas de seguros generales se viera contrarrestado por la disminución de las primas de vida. De esta cifra, más del 75% provino de filiales fuera de Italia.

El grupo reportó 12.300 millones de euros en primas de vida, un 4,7% menos que en el primer trimestre del 2012, mientras que las pólizas de ahorro bajaron un 12,4%.

A nivel general, las primas de seguros generales de la compañía sumaron 6.900 millones de euros en enero-marzo, vale decir, un crecimiento interanual del 1,5%.

Sólo el 3,5% de los seguros agrícolas mundiales operan en las Américas

La cobertura de seguros agrícolas en América Latina y el Caribe crece de manera positiva en los países que han impulsado un modelo público-privado y en donde la agricultura desempeña un destacado papel económico y social.

Así se desprende del estudio “Los seguros agropecuarios en las Américas: un instrumento para la gestión del riesgo”, efectuado por técnicos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (Alasa).

De acuerdo con la investigación, el 75% de los gobiernos de América Latina y el Caribe le adjudican una importancia alta o muy alta a la gestión de riesgos, aunque la región representa solo el 3,5% de las primas de seguros agropecuarios mundiales contratadas en 2009.

Los PIAS y PPAs disparan su crecimiento un 25% en el primer trimestre

El seguro de Vida cerró el primer trimestre del ejercicio con un volumen de ahorro gestionado de 193.712 millones de euros. De esta cifra, 158.478 millones, un 2,2% más, corresponden a productos de seguro y el resto, 35.233 millones, a patrimonio de partícipes de planes de pensiones gestionados por entidades aseguradoras.

De acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) publicados por Unespa, el ahorro gestionado por el seguro de vida individual ha crecido un 4,27% interanual. Por su parte, el seguro de vida colectivo registró un descenso del 3,07%.

Los productos que mejor comportamiento están teniendo aún en tiempos de crisis son los PIAS y los PPA. En concreto, los Planes individuales de Ahorro Sistemático, superan los 3.542 millones de euros en ahorro gestionado, más de un 25% más; mientras que los Planes de Previsión Asegurados (PPAs), sistemas de previsión social que garantizan rentabilidad y utilizan técnicas actuariales, han crecido un 25%, registrando un ahorro gestionado de 11.490 millones de euros.

El descenso de la siniestralidad dispara el beneficio de Segurcaixa Adeslas en el primer trimestre un 86%

Segurcaixa Adeslas cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto consolidado de 31,6 millones de euros, un 85,9% más que en el mismo periodo de 2012. La compañía del Grupo Mutua Madrileña explica este buen comportamiento de sus cuentas a la buena evolución de todos sus ramos de negocio y al descenso de la siniestralidad.

La compañía registró un volumen de negocio de 651,3 millones de euros, un 7,7% más en los tres primeros meses del año, periodo en el que su cartera de clientes superó los 4,7 millones de asegurados, con un crecimiento del 1,6% con respecto al mismo periodo de 2012.

Evolución del negocio

Este crecimiento permite a Segurcaixa Adeslas consolidarse como primera compañía del ramo de Salud del mercado español. En este sentido, el negocio de Salud alcanzó un volumen de primas de 471,3 millones de euros, un 2,9% más que en el mismo periodo del año precedente. Segurcaixa Adeslas ya cuenta con más de 3,1 millones de asegurados en el ramo, un 2,2% más.

Por su parte, el ramo de Multirriesgo obtuvo unas primas de 74,9 millones de euros, un 11,9% más, impulsado por los seguros de Hogar y Comercio, que crecen un 8,6% y un 16,3%, respectivamente. Autos desciende un 1,7%, hasta 35,7 millones de euros. La compañía recuerda que su oferta de pólizas incluye seguros para turismos, motocicletas y furgonetas.

Por último, los seguros de accidentes, decesos y otros, alcanzaron un volumen de primas de 70,4 millones, un 57,8%.