Los Colegios de Mediadores de Seguros de Teruel y Zaragoza se unen al Sistema Arbitral de Consumo del Gobierno de Aragón

Los Colegios de Mediadores de seguros de Teruel y Zaragoza firmaron ayer en la sede del Colegio de Zaragoza el protocolo de adhesión de ambas instituciones al Sistema Arbitral de Consumo del Gobierno de Aragón, según explican en un comunicado.

En el acto estuvieron presentes el director general de Consumo del gobierno aragonés, Sergio Larraga, el presidente de la Junta Arbitral de Consumo, Pablo Martínez Royo, y los presidentes de los Colegios de Mediadores de Zaragoza y Teruel, José Luis Mañero y Javier Rubio, respectivamente.

Solución ágil de los conflictos

La adhesión al sistema arbitral de consumo supone para los mediadores encontrar una vía alternativa a la judicial, a la hora de enfrentarse a un desacuerdo con un cliente. En este sentido, en caso de conflicto, el tribunal arbitral intermedia en y lo resuelve de una manera rápida, eficaz y gratuita, señala el Colegio de Mediadores de Teruel y Zaragoza..

El director general de Consumo, Sergio Larraga agradeció a los Colegios de Mediadores de Seguros de Teruel y Zaragoza su acción, “sobre todo en este momento de especial complejidad en nuestra economía, en el sentido de que generar confianza en sus usuarios, ofrecerles la máxima transparencia, atención y calidad en el servicio, va a contribuir a reforzar la estabilidad y crecimiento deseados por todos”. Larraga concluyó señalando que “estamos en un proceso de refortalecimiento del Sistema Arbitral de Consumo al incorporar al sector asegurador en Aragón”.

Con esta firma el Colegio se suma a la Junta Arbitral de Consumo de Aragón, participando en su tribunal para dirimir los posibles conflictos entre mediadores y consumidores.

El presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza, José Luis Mañero, indicó que “para el Colegio participar en la Junta Arbitral de Consumo es vital, para aportar conocimiento en materia aseguradora y equidad en las resoluciones a tomar”. Por su parte, Javier Rubio, presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Teruel cree que “esta adhesión es una muestra de que  intentamos acercaron al consumidor y defender sus intereses, porque nuestro trabajo es defender a nuestros clientes”.

Compromisos

Los Colegios se han comprometido a promover la adhesión de sus colegiados, ya sean personas físicas o jurídicas, al Sistema Arbitral de Consumo así como la de las  compañías, entidades y empresas de Seguros y Reaseguros con las que  operan los mediadores.

Los colegios señalan que con esta acción, “los mediadores de seguros colegiados quieren aportar transparencia a su gestión, añadiendo un valor diferenciador a su

Trabajo”.

Hiscox España se incorpora al panel de aseguradoras de Willis Network

Hiscox España, compañía aseguradora especialista, se ha incorporado recientemente al panel de aseguradoras que conforman Willis Network para reforzar la oferta de Responsabilidad Civil Profesional y General para más de 100 profesiones, según explica la compañía en un comunicado.

La incorporación de Hiscox se formalizó el pasado mes de septiembre, durante el III Forum Willis Network que se realizó en Barcelona donde la  compañía tuvo la oportunidad de presentar sus servicios ante las 42 corredurías que, en la actualidad, forman parte del panel.

La incorporación de Hiscox ofrece ventajas como la solución única pre-tarificada para la RC Profesional y General para más de 100 profesiones y ocupaciones. Para Javier Giménez, director general de Willis Network, “la entrada de Hiscox en Willis Network refuerza la oferta a nuestros socios. Sabíamos que incorporar Hiscox al panel de Willis Network era sinónimo de calidad; y trabajar con una compañía especialista, solvente y que presta un excelente servicio es algo prioritario para nosotros y nuestros Asociados”.

Por su parte, David Heras, director general de Hiscox España señala que “Willis es uno de nuestros mejores y más valorados socios. Esta es una gran oportunidad de alinear dos grandes marcas con el único fin de crear una solución ágil y eficiente que nos permita desarrollar e impulsar la línea de Responsabilidad Civil Profesional a través de Willis Network”.

La propuesta de Hiscox posibilita la contratación de una única póliza incluyendo todas las RC: Responsabilidad Civil Profesional, Explotación, Patronal, Directivos, Practicas de empleo e infidelidad, recuerda la compañía en su comunicado.

Fecor constituye el Grupo de trabajo para IMDII con 25 aseguradoras dentro de su Plan ‘prepara2’

La Federación de Organizaciones Profesionales de Corredores y Corredurías de seguros de España (Fecor) constituyó el lunes en Madrid el grupo de trabajo sobre la nueva Directiva de Mediación (IMDII) que prepara la Comisión Europea. En el grupo participará un total de 25 compañía aseguradoras, que participarán junto a la Federación en su Plan ‘prepara2’, constituído para ayudar al sector de la mediación a adaptarse a los cambios que impondrá IMDII tras su aprobación.

Los representantes de las compañías que integran el grupo de trabajo señalaron que “apoyar los intereses de los Corredores es proteger también los nuestros”, explica Fecor en un comunicado. La primera reunión del grupo de trabajo sirvió para aportar las primeras ideas a la iniciativa, como la como la realización de informes que analicen la evolución de los efectos de la transparencia en determinados países o la creación de una intranet o una web que sirva de referencia para integrar todos los documentos que genere dicho grupo de trabajo en sus reuniones semestrales.

Fecor ha decidido organizar el grupo a través de diferentes subgrupos especializados en las áreas más afectadas por la Directiva, como Legal/Jurídico, Transparencia/Remuneración, Formación, Distribución Transfronteriza, Información al Consumidor y Vida y Motivación. Asimismo, el grupo de trabajo decidió comenzar a “hablar ya en positivo”, para que las medianas y pequeñas corredurías de seguros, que constituyen la base del 90% del sector en España, no vean como una amenaza los cambios derivados de la futura Directiva, sino como una oportunidad.

El Consorcio de Compensación de Seguros recibe más de 22.700 reclamaciones por las lluvias de finales de septiembre

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha registrado un total de 22.759 reclamaciones de indemnización por los daños causados por las lluvias torrenciales que asolaron la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia en los últimos días del pasado mes de septiembre, según explica el organismo dependiente del Ministerio de Economía en un comunicado.

De este número total de siniestros, más del 50% ha sido tramitado a través de un mediador, ya sea corredor de seguros independiente o agente vinculado a alguna compañía de seguros, señala el CCS, quien ya ha procedido a abonar las indemnizaciones. Según explica el Consorcio, a fecha de 19 de octubre ya se habían abonado a través de transferencia bancaria 1.685 reclamaciones por un importe de 2,7 millones de euros.

La Comunidad Valenciana, la más afectada

De los 22.759 siniestros recibidos, aproximadamente el 50% corresponden a la Comunidad Valenciana, la región más afectada por los efectos del temporal de gota fría de finales de septiembre, con un total de 11.307 siniestros. En la Región de Murcia, el número de reclamaciones ha ascendido a 6.838, y en Andalucía el Consorcio ha registrado 4.614 reclamaciones de indemnización.

Estas reclamaciones se corresponden, según explica el organismo en su comunicado a siniestros en 13.131 viviendas, 5.989 vehículos, 3.078 comercios y oficinas, 521 industrias y 20 obras civiles.

Juan Iranzo entrega los diplomas del Curso superior de seguros del Colegio de Madrid

El Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid entregó ayer los diplomas del Curso superior de Seguros a los alumnos de la promoción 2011/2012, al que asistieron representantes del sector asegurador, la mediación y las instituciones.

El encargado de abrir el acto fue José Arenas, gerente y director del Centro de Estudios del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid. Arenas puso especial énfasis en los cambios normativos que se avecinan para el sector con la futura directiva, “a los que habrá que estar atentos, pero que reflejan que nos encontramos ante un sector dinámico”. Asimismo, indicó que “la clave es ser competitivo, pero para ello hay que estar bien formados”, y animó a los alumnos allí presentes a formar parte del Colegio: “Hay que aprovechar el Colegio, en la vida no se puede navegar sólo”.

El presidente de Pelayo, José Boada, quien también intervino en la entrega de diplomas se mostró muy agradecido con el Colegio de Madrid y animó a los alumnos “a participar en un sector apasionante, dinámico e innovador, a la vez que competitivo”. Y añadió que “creo que en estos momentos el sector asegurador español está muy a la cabeza en Europa, y en algunos ramos somos tremendamente pioneros con soluciones que se han implementado en España y que después se han ido trasladando a otros países”.

El presidente de Pelayo fue el encargado de presentar a Juan Iranzo, decano del Colegio de Economistas de Madrid y miembro del Consejo Asesor de Pelayo, al que calificó como “uno de los economistas españoles más expertos y con más visión, capaz de aportarnos optimismo en momentos complicados como los actuales”.

Comprender un mundo en pleno cambio

En su turno, Juan Iranzo, magister en este acto académico, señaló que la crisis en la que estamos inmersos se debe, principalmente, a no entender que el mundo ha cambiado: “Nos estamos enfrentando a los mayores cambios estructurales que ha conocido la historia”. En ese sentido, Iranzo puso el foco en los cambios tecnológicos, en concreto en la genética como responsable del aumento de la esperanza de vida, provocado por el incremento de la productividad, “por lo que para ser equitativos tendremos que adaptarnos a este nuevo escenario, por ejemplo, ampliando la edad de jubilación”. Además, resaltó la importancia de la globalización de las tecnologías de la información, ya que “han provocado que se haya roto la dualidad entre países ricos y países pobres, y, por lo tanto, generado nuevas oportunidades.

Eso sí, esta situación genera mucha más competencia”. En ese sentido, el ponente animó a los alumnos a buscar nuevas oportunidades para su negocio fuera de nuestras fronteras.

Asimismo, indicó que el momento actual viene provocado por un fallo de información a la hora de vender productos financieros, otro de política monetaria al aplicar altos tipos de interés, y porque las entidades financieras para obtener resultados similares tenían que hacer muchas más operaciones con el consiguiente riesgo. “Pero sobre todo, lo que no debemos cometer nunca son errores de sentido común, como vender productos de riesgo como productos seguros”, sentenció. A lo que añadió que “es esencial que se clarifique el futuro del euro y que Europa cumpla sus compromisos que cree de una vez por todas la unión bancaria”.

Iranzo concluyó su intervención indicando que la política económica adecuada debería sustentarse en tres pilares fundamentales: consolidar el déficit público, para lo que resulta esencial reducir el gasto público; reformar la Administración Pública; y una serie de medidas destinadas al crecimiento, como el saneamiento financiero, la reforma laboral y una justicia más rápida, además de ser capaces de generar confianza.

A continuación tuvo lugar el acto de Entrega de Diplomas y, por último, Rafael Valenzuela Marín, recibió el ‘Premio al Mejor Alumno’, patrocinado por DKV Seguros y dotado de 900 euros, de mano de Carlos Ávila, director territorial Centro y Canarias de la compañía, por su sobresaliente nivel académico culminado con la tesina ‘La incertidumbre en el asegurado como causa de conflictos’.

Por último, José Luis Nieto, presidente del Colegio de Mediadores de Madrid, felicitó a los alumnos, “verdaderos protagonistas del acto”. Además, les animó a estar cerca del Colegio, “que siempre estará de vuestro lado”. “Encontrar a más de 50 alumnos, año tras año, que os habéis decidido a ser parte de la mediación profesional, es algo que nos debe llenar de orgullo”, concluyó.

La red comercial de Zurich concierta 23.000 visitas comerciales en la quinta edición de su ‘Telephone Day’

Zurich ha organizado la quinta edición de su Telephone Day Nacional, una actividad en la que la compañía trata de concertar el máximo número de visitas en un día con clientes y potenciales clientes en España para ofrecerles productos que les beneficien según sus necesidades, explica la filial española de la aseguradora suiza a través de un comunicado.

La edición de 2012 del ‘Telephone Day’ de Zurich ha permitido a la red comercial de la compañía contactar con cerca de 32.000 clientes de los 65.000 seleccionados por la compañía.

De ellos, 23.000 clientes y potenciales clientes han accedido a reunirse con la red de agentes de Zurich con el objetivo de valorar en persona las propuestas de la aseguradora. Esta cifra supone aumentar un 28% las visitas concertadas respecto a la cuarta edición del ‘Telephone Day’ de Zurich.

Reforzar lazos entre agentes y clientes

El objetivo de esta actividad, explica Zurich, “consiste en reforzar los lazos entre los agentes y sus clientes, demostrando la gran capacidad de asesoramiento y trato personalizado que la compañía ofrece”. En este sentido, desde la dirección del Canal de Agentes se ha valorado “la participación, el esfuerzo y el sentimiento de pertenencia a la comunidad de Agentes Zurich”.

Comienza el proceso electoral en el Colegio de Mediadores de Madrid sin la candidatura de José Luis Nieto

El Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid ha abierto el proceso electoral que culminará con la elección de su nuevo presidente. En un comunicado, el Colegio anuncia que su actual presidente, José Luis Nieto, y su Junta de Gobierno quedan al frente de la institución en funciones.

Además, el presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid ha anunciado en la Junta de Gobierno celebrada hoy mismo su decisión de no presentarse a la reelección. En este sentido, Nieto ha explicado que “son doce años en la Junta de Gobierno del Colegio de Madrid, ocho como vicepresidente y los últimos cuatro como presidente, y creo que ha llegado el momento de dejar paso a nuevas personas que lleguen con ganas de trabajar por y para el Colegio en la defensa de los intereses de la mediación”.

El presidente del Colegio de Madrid ha adelantado su intención de seguir a disposición de la institución: “Como asociado con más de 25 años de colegiación, quiero dejar constancia de que el Colegio de Mediadores de Madrid siempre estará en mi corazón. Además, una vez tengamos nuevo presidente, estaré a su disposición y al de su Junta de Gobierno para lo que necesiten”.

Por último, José Luis Nieto ha anticipado que su actual equipo presentará una candidatura, de consenso y continuidad, a la presidencia del Colegio de Madrid, candidatura que contará con nuevas incorporaciones, explica el Colegio de Madrid en un comunicado.

Agrupació renueva su acuerdo con el Colegio de Mediadores de Tarragona

Agrupació ha renovado el convenio de colaboración que mantiene con el Colegio de Mediadores de Tarragona. De esta manera, la aseguradora catalana ratifica su apuesta por la mediación como un canal estratégico en el desarrollo multicanal de la compañía, según señala Agrupació en un comunicado.

José María Campabadal, presidente del Colegio de Mediadores de Tarragona y del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, ha agradecido la confianza de la aseguradora en la entidad colegial y ha destacado su apuesta por iniciar nuevas vías de trabajo entre ambas entidades.

Con esta renovación, enmarcada en un ciclo de renovaciones con todos los Colegios de Mediación de los territorios donde opera la compañía, Agrupació cuenta  con el asesoramiento del sector de la mediación para definir de forma conjunta nuevos productos y servicios que colaboren a alcanzar la satisfacción demandada por los clientes y ampliar así las expectativas para 2013, señala la compañía.

RSA España patrocina un torneo de padel solidario a beneficio de Aldeas infantiles

La filial española de la compañía británica RSA patrocina la competición organizada por EOS Risq España que tendrá lugar el próximo jueves 25 de octubre en las instalaciones de la Ciudad de la Raqueta de Madrid. El objetivo del torneo es recaudar fondos a favor de la ONG internacional Aldeas Infantiles SOS.

En esta ocasión, la recaudación se destinará a favorecer el programa de atención a niños de 0 a 6 años en riesgo de abandono o exclusión social de una Aldea de la ONG que se encuentra en Somoto, en el norte de Nicaragua.

Según explica la compañía, con su apoyo, RSA contribuye al desarrollo integral de 254 niños y niñas y de 186 familias en situación de vulnerabilidad en los barrios más marginales de Somoto.

Al finalizar el Torneo, se entregarán los premios a los ganadores de cada categoría y se hará entrega del talón con los fondos recaudados al presidente de Aldeas Infantiles SOS. Por parte de la aseguradora, participarán en la competición José Luis Sánchez, director de Responsabilidad Civil y Diego Espinosa, suscriptor de Daños.

Crece la inversión en seguros de RC de las empresas ante el temor a las demandas, según Marsh

El temor a las demandas y la asequibilidad en los precios han empujado a empresas de toda Europa, Asia y Oriente Medio a mejorar su protección ante posibles demandas de terceros, comprando mayores límites en su seguro de responsabilidad civil que antes de la recesión, según se desprende del último estudio de Marsh ‘Liability Insurance Buyers Rerpot 2012’.

De acuerdo con los datos del mayor bróker mundial de seguros, desde 2008 las empresas de EMEA han aumentado un 7% sus límites asegurados, rompiendo la tendencia a la baja iniciada en 2005. Desde el principio de la crisis financiera, los límites medios han aumentado pasando de los 29 millones de euros en 2008, a los 31 millones de euros de media en 2012, alcanzando el máximo en 2011, cuando la media se situó en los 32 millones.

Para Alain Petit. Lambotte, responsable de la práctica de Responsabilidad Civil de Marsh para EMEA. “La continua incertidumbre económica ha aumentado la percepción del riesgo de demandas y de la necesidad de contar con la protección que ofrecen los seguros de RC, en un momento en el que la capacidad sigue siendo abundante y los precios, favorables para un gran número de firmas”. «Desde 2008, la mayoría de las empresas han sido capaces de pagar el aumento de límites de sus seguros de responsabilidad civil que creyeron prudentes en términos de protección. Sin embargo, estas condiciones favorables están siendo cuestionados en algunas regiones de EMEA, como Oriente Medio y la India, donde algunas aseguradoras están aplicando criterios de suscripción más estrictos en un esfuerzo por contrarrestar la caída de precios».
Según los datos de Marsh, los precios para los seguros de RC se han reducido un 22% desde 2006, mientras que la capacidad máxima disponible para las empresas domiciliadas en EMEA  ya supera los 2.5oo  millones de euros.

Sin embargo, algunas empresas, entre las que se incluyen farmacéuticos con exposición en Estados Unidos, las que tienen un largo historial de riesgos asociados con la enfermedad profesional o de responsabilidad de productos en EEUU y pequeñas empresas cuyas exposiciones al riesgo exceden sus ingresos, están experimentando ahora dificultades para obtener la cobertura de responsabilidad civil que requieren. Percibido como un «riesgo significativo», algunas aseguradoras están optando en su lugar para ofrecer menos cobertura a estas empresas o aplicar condiciones más estrictas, advierte la compañía.

Juan Iranzo impartirá la Lección Magistral en la Entrega de Diplomas 2011/12 del Colegio de Mediadores de Madrid

El próximo día 18 de octubre a las 17.30 horas, Juan Iranzo, decano – presidente del Colegio de Economistas de Madrid y miembro del Consejo Asesor de Seguros Pelayo, será el encargado de impartir, en el salón de actos del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid, una Lección Magistral a los alumnos del Curso Superior (Grupo A), promoción 2011/12.

El acto contará con la presencia de José Boada, presidente de Seguros Pelayo, que hará la semblanza de Juan Iranzo, previo a su clase magistral, según señala el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid en un comunicado.

Durante el acto tendrá lugar, además, la entrega de diplomas y, por último, Rafael Valenzuela Marín recibirá el ‘Premio al Mejor Alumno’, patrocinado por DKV Seguros y dotado de 900 euros, de mano de Carlos Ávila, director territorial de la compañía, por su sobresaliente nivel académico culminado con la tesina ‘La incertidumbre en el asegurado como causa de conflictos’.

Asefa renueva su acuerdo con el Colegio de Mediadores de Seguros de Álava

Asefa Seguros anunció ayer que ha renovado el protocolo de colaboración que mantiene con el Colegio de Mediadores de Seguros de Álava. El objetivo de este protocolo es estrechar lazos con este colectivo en la región y contribuir a su desarrollo profesional, según señala la compañía en un comunicado.

El acuerdo fue renovado por Jorge Azcarraga, presidente del Colegio e Isabel de Jorge, directora dela delegación Nortede Asefa Seguros. El acuerdo muestra una vez más la apuesta de la compañía por “estar cerca del mediador y ofrecerle un buen servicio”.

La colaboración entre ambas entidades consistirá en la organización de cursos, seminarios y conferencias, que permitirán dar a conocer la actividad de la compañía a los mediadores. Asimismo, la imagen de Asefa Seguros estará presente y visible en los distintos eventos que organice el colegio durante el año, así como en su página web.

Agrupació colabora con el Colegio de Mediadores de Palma de Mallorca

Agrupació refuerza su apuesta por la mediación con la renovación de su convenio de colaboración con el Colegio de Mediadores de Seguros de Palma de Mallorca.

Gabriel Abraham, presidente del Colegio de Mediadores agradeció la confianza de la aseguradora en la entidad colegial y destacó su apuesta por nuevas vías de trabajo entre ambas entidades.

La renovación del convenio abre una etapa de asesoramiento entre el Colegio y la compañía, para desarrollar nuevos productos y servicios “que se adapten al cliente”, señala la aseguradora en un comunicado.

Agrupació, especialista en seguros para particulares, ofrece desde 1902 seguros de previsión personal (Salud, Accidentes, Decesos, Dependencia, Vida, Ahorro y Pensiones) y de ramos diversos (Hogar, Automóvil, Comunidades, etc.), con más de 325.000 socios asegurados y más de medio millón de pólizas contratadas.

Fecor celebrará en Valencia su “Congreso 2013”

La Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España (Fecor) ha comunicado que la ciudad de Valencia acogerá el “Congreso Fecor 2013” que se celebrará el próximo mes de junio.

Tal y como apuntan desde la propia Federación, Valencia es una ciudad totalmente adecuada para celebrar allí el “Congreso de Fecor 2013” ya que, además del protagonismo y personalidad propia de la ciudad, Valencia cuenta con unas magníficas infraestructuras para Congresos, unas buenas comunicaciones con el resto de España y una gran oferta hotelera además de un magnífico clima en esa época del año, factores todos que aseguran celebrar allí un Congreso con garantía de calidad y éxito.”

Desde la Federación también informan que en esta ocasión, las dos Asociaciones valencianas integrantes de Fecor, ACS-CV y Aprocose, serán las anfitrionas del “Congreso Fecor 2013”.

Reale y Sanza Correduría firman un convenio de colaboración con Ashotel

Sanza Correduría de Seguros firmó el pasado 28 de septiembre un acuerdo con Reale y la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) y Sanza Correduría de Seguros por el cual la asociación pondrá a disposición de los establecimientos turísticos un conjunto de pólizas de seguro de diversas modalidades, con mejores precios y coberturas.

Además, el acuerdo incluye la realización de acciones de promoción y difusión de los productos de Reale a través de distintas actividades, para lo que los hoteles pertenecientes a Ashotel contarán con el asesoramiento profesional de Sanza Correduría, según explica la firma en un comunicado.

Dentro del acuerdo, Reale se ha comprometido a impulsar la formación en el ámbito de los seguros en los establecimientos adheridos a la asociación.

La firma del acuerdo contó con la presencia de Jorge Marichal, presidente de Ashotel, Juan Antonio Hernández, responsable en Canarias de Reale y David Sanza, director general de Sanza Correduría, quién señaló que este acuerdo “es muy importante, pues Ashotel se convierte en una central de compras en seguros para todos sus asociados”.