Valencia supera los 500 accidentes de patinetes en 2021

Valencia supera los 500 accidentes de patinetes en 2021 y el Ayuntamiento anuncia controles de alcohol y drogas para los usuarios de estos vehículos.

La movilidad urbana ha experimentado un cambio muy profundo en los últimos años, provocando que cuestiones como el urbanismo, el transporte, la tecnología y su influencia en la seguridad vial hayan pasado a un primer plano tanto en el ámbito político como en el informativo. En este sentido, Valencia, una de las capitales punteras en el campo de la movilidad en España, afronta el reto de repensar la ciudad para hacerla más humana, responder al desafío climático y promover nuevas formas de transporte no contaminantes. Por ello, Línea Directa Aseguradora ha celebrado un debate enfocado en la seguridad vial ante las nuevas formas de movilidad, especialmente en relación con los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes, cuyo uso está experimentando un gran auge desde hace unos años.

El encuentro, celebrado esta mañana en el edificio “Veles e Vents” de la Marina de Valencia bajo el título “Hacia una micromovilidad urbana sostenible, segura y conectada en Valencia: retos de la ciudad en materia de seguridad vial de Vehículos de Movilidad Personal», ha coincidido, además, con el reciente lanzamiento de “Vivaz Safe&Go”, patrocinador del evento. “Safe & Go” es el primer seguro dirigido a usuarios de VMP (patinetes, bicicletas, skates, patines, segways, monociclos y hoverboards), que cubre a la persona y su movilidad y no al vehículo y que puede ser contratado a demanda, respondiendo así a los desafíos que plantea la movilidad urbana.

Patinetes y movilidad, a debate

La mesa de esta mañana ha contado con la participación de cuatro importantes personalidades de la Administración: Roser Obrer, directora general de obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible de la Generalitat Valenciana; Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad Sostenible y Espacio Público del Ayuntamiento de Valencia; Aarón Cano, concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, y Eduardo Olmedo de la Calle, Fiscal delegado Provincial de Seguridad Vial de Valencia.

Su moderador, David Pérez Renovales, director general de Vivaz, la marca de seguros de Salud de Línea Directa Aseguradora, ha asegurado en su intervención que “por su clima y el turismo, Valencia es una ciudad idónea para el uso de este tipo de vehículos. Además, está inmersa, como ciudad, en el gran reto de la transformación de la movilidad. Debemos reflexionar acerca de qué desafíos van a tener que afrontar sus ciudadanos, las administraciones y las empresas para conjugar una movilidad sostenible con la seguridad y qué podemos hacer para sustituir los vehículos más contaminantes”.

Una accidentalidad en aumento

La proliferación del uso de los VMP y la ausencia de una normativa clara ha hecho que aumente la siniestralidad de forma progresiva en los últimos años. Al tratarse de vehículos no matriculados y en los que no es obligatorio su aseguramiento, no existen datos oficiales de siniestralidad, aunque Línea Directa Aseguradora estima que en los últimos tres años se han registrado unos 1.300 accidentes con víctimas con VMP implicados y al menos 16 fallecidos.

Por su parte, según datos hechos públicos por la concejalía de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, los accidentes donde hay patinetes involucrados no han parado de crecer en la capital valenciana. En 2017 solo hubo nueve accidentes con patinetes eléctricos; en 2018 esa cifra ya subió a 72 casos; además, en 2019 alcanzó los 368 siniestros; en 2020, a pesar del confinamiento, se alcanzó la cifra de 469 accidentes y en lo que va de 2021 se han producido ya 518 siniestros (cifras a 31 de octubre).

Desde el Ayuntamiento la preocupación por este aumento de la siniestralidad es tal que Aarón Cano, concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, ha asegurado que ya han comenzado “a realizar controles de velocidad para estos vehículos y vamos a empezar con los controles de alcohol y drogas”.

Valencia, con Ordenanza de Movilidad desde 2019

En la actualidad, en la ciudad de Valencia rige una Ordenanza de Movilidad que entró en vigor en junio de 2019. Por primera vez, la normativa valenciana reguló la circulación de los VMP, incluyendo las zonas por donde pueden circular o la regulación del alquiler de vehículos sin conductor en la calle.

Valencia es una rara avis si la comparamos con el resto de municipios a nivel nacional, dada la gran dispersión normativa que hay sobre los VMP en las distintas ordenanzas municipales. Por si eso fuera poco, es uno de los pocos municipios que recoge de manera expresa el uso de los VMP en sus ordenanzas de circulación. Así lo ha confirmado Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad Sostenible y Espacio Público del Ayuntamiento de Valencia: “nuestra ordenanza fue por delante de otras normativas municipales, tratando de adaptarnos al cambio de paradigma en la movilidad y en pro de la movilidad sostenible. Nosotros obligamos al uso del casco a los VMP que pueden ir a más de 25 km/h, entre otras medidas, y además plasmamos una serie de derechos y deberes que tienen que seguir los usuarios de este tipo de vehículos”.

A pesar de ello, Eduardo Olmedo de la Calle, Fiscal delegado Provincial de Seguridad Vial de Valencia, ha afirmado que “hay que adaptar la legalidad a la realidad de estos nuevos vehículos y su siniestralidad. La normativa existente no es suficiente, debemos modificar el código penal, para incluir los posibles delitos cometidos por este tipo de conductores. Además, para mí, son de vital importancia tres cosas: poder identificar a los conductores a través de una matrícula, tener un seguro obligatorio y una mínima formación en seguridad vial”.

Formación

Respecto a la importancia de la formación, Roser Obrer, Directora general de obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible de la Generalitat Valenciana, ha comentado que desde el Gobierno de la Comunitat “además de las ayudas a la compra de estos vehículos que pusimos en marcha en 2020 y en las que seguimos trabajando, necesitamos seguir fomentando la concienciación y que sus usuarios tengan cierta formación, por eso hemos puesto en marcha iniciativas para la formación y divulgación en colegios e institutos”.

En línea con su compromiso con la seguridad vial y la movilidad sostenible, Línea Directa Aseguradora ha lanzado “Vivaz Safe & Go”, el primer seguro 100% digital dirigido a usuarios de VMP: patinetes, bicicletas, skates, patines, segways y monociclos, entre otros.

El nuevo seguro de Vivaz

El nuevo producto, que se comercializa a través de Vivaz, la marca de seguros de Salud del grupo, revoluciona el concepto de seguro en España, ya que cubre a la persona y su movilidad y puede ser contratado a demanda del cliente, bajo el revolucionario concepto de “seguros on/off” o pago por uso: por segundos, minutos o durante todo un año. Para ello, el usuario puede activar y desactivar su seguro a través de la App de Safe & Go, pagando solo por el tiempo real que utiliza su VMP en cada trayecto. Además, también podrá consultar sus recorridos y hacer las gestiones de su póliza de forma digital y sin llamadas, las 24 horas del día, incluyendo la contratación, el alta de un parte de accidente o la consulta de sus pagos, entre otras opciones.

También te puede interesar:

Crédito y Caución aborda el futuro del e-commerce en el Congreso Ecofin

En Turquía, España, Suiza, Reino Unido República Checa, Rumanía y Dinamarca las insolvencias están por encima de los niveles prepandemia.

El Congreso Ecofin 2021 reúne en el Palacio de Cibeles de Madrid a algunos de los mayores especialistas en economía y finanzas para desentrañar las claves económicas de 2022, un año marcado por el incierto impacto de las nuevas olas de la pandemia, la crisis energética, la emergencia acelerada de nuevas tecnologías, la evolución de los precios de las materias primas o el deterioro de la solvencia empresarial provocado por el endeudamiento que ha sostenido los niveles de liquidez. Sigue leyendo

ASPE y Radar Salud promueven la calidad asistencial en Urgencias

ASPE y Radar Salud se alían para promover la calidad asistencial en Urgencias.

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) y Radar Salud han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de promover la calidad asistencial y optimizar los tiempos de espera del paciente durante su recorrido en el área de Urgencias de los centros de salud privados. Sigue leyendo

DAS recuerda los derechos de los consumidores en el Black Friday

Black Friday 2021: averigua cuáles son los derechos de los consumidores.

Se aproxima uno de los días más esperados del año: el Black Friday. Este 2021 se celebra el viernes 26 de noviembre, una jornada que muchas personas ya tienen anotadas en sus calendarios. Los consumidores van a poder comprar todos aquellos productos que deseen por unos precios más económicos, debido a los descuentos y a las ofertas que ofrecen la inmensa mayoría de tiendas, tanto físicas como online. Sigue leyendo

Docplanner adquiere la compañía de salud digital alemana jameda

Docplanner adquiere la compañía de salud digital alemana jameda.

Docplanner, la compañía matriz de Doctoralia, ha anunciado la adquisición de la compañía líder en salud digital en Alemania, jameda, del grupo Hubert Burda Media. Jameda cuenta con cerca de 20.000 profesionales de la salud, y atrae a 8 millones de pacientes a su plataforma de manera mensual. Estas cifras se suman de manera significativa a la actual base de clientes de Docplanner; de 110.000 especialistas de la salud y cerca de 70 millones de pacientes mensuales. Sigue leyendo

IATI Seguros donará los beneficios de sus pólizas a Canarias para ayudar a los palmeros

IATI Seguros donará los beneficios de sus pólizas a Canarias para ayudar a los palmeros.

Desde el domingo 19 de septiembre el Volcán Cumbre Vieja no ha dejado de rugir y complicar la vida a los palmeros. Ya son miles las personas afectadas y, por ahora, la emergencia continúa sin fecha prevista para su final. Por esta razón, IATI Seguros donará todos los beneficios generados de la venta de sus pólizas con destino las Islas Canarias para ayudar a los vecinos de La Palma. Sigue leyendo

Rastreator comercializará los seguros de Lovys

Fotocasa lanza junto a Lovys una plataforma de seguros de hogar y de impago del alquiler.

Lovys da un paso más en su estrategia por consolidarse en el mercado asegurador español y acuerda su entrada en Rastreator, el comparador de seguros más utilizado y reconocido del sector, cuya página web se ha convertido en sinónimo de sencillez en el uso y garantía de actualización continua en cuanto a tarifas. Sigue leyendo

IBERIAN cumple 7 años e inaugura su nueva sede

IBERIAN Insurance Group celebra su séptimo aniversario con la inauguración de su nueva sede.

IBERIAN Insurance Group ha celebrado, el pasado 18 de noviembre, su séptimo aniversario con el tradicional IBERIAN Day, un evento en el que la agencia de suscripción sevillana ha reunido a más de 70 colaboradores, representantes de aseguradoras y otras personalidades del sector. Sigue leyendo

FECOR amplía el plazo para participar en Queridos Reyes Magos

Últimos días para participar en la Campaña Queridos Reyes Magos que organiza FECOR.

FECOR, la Federación de Organizaciones profesionales de corredores y corredurías de seguros de España ha vuelto a poner en marcha su acción solidaria ‘Queridos Reyes Magos’ en colaboración con Mensajeros de la Paz. Esta acción, ya tradicional en estas fechas, forma parte de Corredor Solidario, la línea de RSC de la Federación. Y, gracias a la involucración absolutamente desinteresada de todo el sector asegurador es posible que las cartas de cientos de niños de familias desfavorecidas lleguen a su destino. Sigue leyendo

El Colegio de Valencia da 10 claves en la gestión de siniestros

El Colegio de Valencia da a conocer las 10 claves en a la gestión de siniestros.

El Colegio de Valencia celebró el pasado 17 de noviembre en su aula de formación una jornada práctica y presencial sobre las 10 claves en la gestión de siniestros, impartida por Sergio Villar, socio fundador de Risk Consulting. Sigue leyendo

APCAS tiene nuevos nombramientos en Gipuzkoa y Ourense

APCAS tiene nuevos nombramientos en Gipuzkoa y Ourense.

Miren García Echeveste presidirá APCAS Gipuzkoa

El pasado jueves 12 de noviembre, tuvieron lugar las Elecciones a la Junta de Gobierno provincial de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) en Gipuzkoa. Se presentaron dos candidaturas, la encabezada por Miren García Echeveste. Y la alternativa encabezada por José Julio Bulman Rodríguez. Sigue leyendo

Marc y Alex Márquez eligen a los participantes del Allianz Junior Motor Camp 2021

Marc y Alex Márquez eligen a los participantes del Allianz Junior Motor Camp 2021.

La sexta edición del Allianz Junior Motor Camp acogerá, entre el 24 y el 27 de noviembre, a 17 chicos y 3 chicas que vivirán una experiencia única en el circuito de Rufea (Lleida), con todos los gastos pagados. Este año, debido a la pandemia, los jóvenes provienen solamente de España y Andorra, sin más participantes internacionales. Marc Márquez, aunque ha participado, como en todas las ediciones, en la preparación del Allianz Junior Motor Camp no podrá entrenar, debido a sus problemas de visión. Sigue leyendo