Aon detecta un aumento del riesgo político en los países BRICS

La tension en Ucrania podría contagiarse en otros antiguos estados soviéticos

Aon Risk Solutions, la división global de gestión de riesgos de Aon publicó ayer su Mapa de Riesgo Político 2014 que identifica un riesgo político cada vez mayor en los cinco países emergentes BRICS. Esto supone que países que representan una gran parte de la producción mundial han experimentado un incremento del riesgo político, incluyendo violencia política, interferencias gubernamentales e impago de deuda soberana. Sigue leyendo

Aon inaugura sus nuevas oficinas en Sevilla

El alcalde de la ciudad, Juan Ignacio Zoido, recibe al Consejo Asesor y al equipo directivo de la entidad

Aon inauguró ayer sus nuevas oficinas en Sevilla. El acto, celebrado en las nuevas instalaciones, contó con la asistencia de numerosos representantes de las principales empresas e instituciones sevillanas y andaluzas, que estuvieron acompañados por Eduardo Dávila, CEO de Aon España y Portugal, José Luis Sánchez Belda, managing director AGRC/Global y executive vicepresident, Pedro Tomey, managing director y CRO, Santiago Gómez-Fungairiño, managing director Área Centro Sur, así como por el director regional de Andalucía, Jaime Fernández, el director de la Oficina de Sevilla, Jaime Mora-Figueroa, y todo el equipo de la oficina. Sigue leyendo

Aon crea una red de asesores de seguros personales para particulares y pymes

Aon ha puesto en marcha una Red de auxiliares Asesores para ofrecer soluciones aseguradoras a particulares y pequeñas empresas. De esta manera, el bróker, además de ser un referente en la gestión de riesgos de grandes empresas, se hace un hueco en el mercado de personas. Sigue leyendo

Aon advierte de que las empresas infravaloran los riesgos cibernéticos y de terrorismo

¿Están las multinacionales verdaderamente protegidas ante los riesgos globales? Aon advierte de que muchas compañías no han valorado de forma adecuada algunos de los riesgos que implica operar en un mercado tan globalizado como el actual. Sigue leyendo

Aon patrocina los XI Premios a la Internacionalización del Club de Exportadores

Aon ha sido una de las entidades patrocinadoras de los XI Premios a la Internacionalización concedidos por el Club de Exportadores. El objetivo de estos galardones es reconocer a aquellas personas, empresas e instituciones que han destacado por su labor de apoyo y difusión de productos y servicios españoles en todo el mundo, contribuyendo al desarrollo de la economía española y a la internacionalización de nuestras empresas, explica el bróker en un comunicado. Sigue leyendo

Aon es reconocida como Mejor Broker de Seguros Global 2013 por la revista Global Finance y recibe diez Premios Acord

Aon ha sido nombrada Mejor Broker de Seguros Global de 2013, Mejor Broker de Seguros en Europa Central y del Este, y Mejor Broker de Seguros en África por la revista Global Finance.  Estos reconocimientos forman parte de la competición Best Global Insurers 2013 que la revista organiza para premiar a las empresas que han desarrollado una estrategia de gestión de riesgos innovadora y un excelente servicio al cliente. Sigue leyendo

Aon gana un 10% más hasta septiembre

Aon cerró el tercer trimestre del año con unos ingresos de 8.606 millones de dólares, lo que supone un incremento del 2% con respecto al mismo período del año anterior. El beneficio neto atribuible a accionistas asciende a 758 millones de dólares, un 10% más. Sigue leyendo

Juan Rosell participa en el Foro Nueva Murcia, del que Aon es empresa patrona

Aon, patrona de Foro Nueva Murcia, participó en la última edición de este foro de debate celebrada el pasado 11 de octubre con la presencia de Juan Rosell, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que impartió una conferencia sobre las claves para la recuperación económica del sector empresarial. “Sin reformas no vamos a salir de la crisis”, afirmó Juan Rosell, asegurando que “no hay que tener miedo a los cambios”. Previamente el presidente de la CEOE había compartido un encuentro privado con los representantes de las empresas patronas, al que asistió Pedro Tomey, CRO de Aon.  Sigue leyendo

Pablo Molina, nuevo director de Negocio del Departamento de Accidentes y Salud de AIG

AIG Europe acaba de incorporar a Pablo Molina como nuevo director de Negocio para su Departamento de Accidentes y Salud.

Molina es licenciado en Ciencias Empresariales y Actuario de Seguros. Atesora veinte años de experiencia en el sector asegurador y ha desarrollado su carrera profesional en las firmas Mercer, Aon y JLT, donde ha desempeñado distintos puestos y ámbitos de responsabilidad. Sigue leyendo

Direct Seguros incorpora un Servicio de gestiones de Tráfico e ITV a todos sus seguros

Direct Seguros ha firmado un acuerdo con Alares para diseñar un paquete de ventajas para sus clientes, el Servicio de Gestiones de Tráfico e ITV, a través del cual, el titular de la póliza de auto de la compañía podrá solicitar que se ocupen de realizar en su nombre cualquier trámite relacionado con su vehículo o con él mismo como conductor. Para ello, Direct Seguros ha contado con el asesoramiento de Loyalty de Aon. Sigue leyendo

El XXIV Congreso de Agers se centra en los riesgos de la internacionalización de las empresas

“En el entorno de recesión económica en el que nos encontramos, con caídas significativas del PIB español y fuerte aumento de la tasa de paro y en el que se vislumbra una recuperación lenta y llena de incertidumbres, el único consenso y la única certeza es que las empresas españolas que quieran salir de la crisis y crecer tienen que seguir el camino de la competitividad y la proyección internacional”. Con esta reflexión, Pedro Tomey, Managing Director de Aon y miembro honorífico de Agers abrió el debate del XXIV Congreso de la Asociación de Gerencia de Riesgos y Seguros celebrado ayer en Madrid.

Los cuatro expertos invitados al primer panel de Riesgos económicos, políticos y de la internacionalización, coincidieron en la oportunidad que suponen los mercados globales, pero advirtieron sobre la necesidad de implementar programas internacionales adecuados en la valoración y cobertura de riesgos. El abogado Pablo Wesoloski (DAC Beachcroft) hizo una llamada a los organismos nacionales e internacionales para que afronten regulaciones en esta materia “huérfana de regulación”.

Fernando Gortázar (Aon Global Client Network) aportó la visión del consultor global y defendió “una gestión de riesgos rigurosa que tenga en cuenta el factor cultural y el riesgo país”. Alfredo Arán (Mapfre Global Risk) se manifestó en el mismo sentido y pidió a las empresas que “aseguren con compañías con experiencia en la internacionalización”, mientras que Enrique Asenjo (Cesce) se refirió a su experiencia en el mercado brasileño y de manera general a la necesidad de construir herramientas y marcos que “faciliten la financiación de las exportaciones y construyan apoyos en los países de destino”.

La inauguración del Congreso corrió a cargo del presidente de Agers, Ignacio Martínez de Baroja (Hispasat), de los vicepresidentes de la asociación Miguel Ángel Zarandona (El Corte Inglés) y Ubaldo Llorente (SEUR) y del secretario general, Gonzalo Iturmendi. Pablo Muelas, en representación de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), fue el encargado de pronunciar la Conferencia de Apertura, en la que destacó la preocupación por los retrasos en la Directiva Solvencia II que en su opinión “está afectando de manera negativa a Europa por la incapacidad de que se logren los acuerdos regulatorios en esta materia”.

Gestión de los ciberriesgos

El segundo panel tuvo como protagonistas a los ciberriesgos. Un asunto que cada vez tiene mayor interés en Sigue leyendo

QBE ficha a Fernando de Otto

QBE ha anunciado recientemente la incorporación de Fernando de Otto a su equipo de Responsabilidad Civil. De Otto es licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid y Graduado Superior en Ciencias del seguro por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cuenta con 10 años de experiencia en el sector asegurador.

Fernando comenzó su actividad profesional en ACE como suscriptor de Responsabilidad Civil, a continuación se incorpora a AON como especialista en Responsabilidad Civil para el Departamento de Corporate Business y durante los seis últimos años ha desarrollado su carrera en AIG como Senior Casualty Underwriter para grandes cuentas.

Para Juan Ignacio Carro, Casualty Underwriter Manager de QBE, “la incorporación de Fernando al equipo es clave en nuestra estrategia de crecimiento y especialización en Responsabilidad Civil. Su experiencia y conocimiento serán de gran valor para nuestros clientes”.

Aon gana 261 millones de dólares hasta marzo, un 10% más

Aon cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 261 millones de euros, un 10% más que en el mismo periodo de un año antes. En los tres primeros meses del año el bróker ha registrado unos ingresos de 2.915 millones de dólares, lo que supone un incremento del 3% con respecto al mismo período del año anterior.

Para Greg Case, presidente y CEO de Aon, “nuestros resultados en el primer trimestre reflejan un sólido comienzo de año con un incremento de beneficios de dos dígitos logrado gracias a los buenos resultados en nuestro negocio de Risk Solutions y a una efectiva gestión de capital, como queda de manifiesto por la recompra de acciones ordinarias en el trimestre por importe de 300 millones de dólares”.

Aon destaca el impacto positivo de la adecuada gestión del riesgo en la atención y seguridad de los pacientes

Las nuevas tecnologías y el papel profesional que desempeñan las aseguradoras y sobre todo los mediadores son fundamentales a la hora de ayudar a las entidades sanitarias públicas a mejorar su calidad, mitigar los riesgos y lograr con ello un impacto positivo en la atención y seguridad de los pacientes. Ésta es una de las principales conclusiones de Aon durante su participación en el XV Congreso de Aegris, Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitario, que bajo el lema “Nuevas orientaciones en gestión del riesgo sanitario” se celebró los días 11 a 13 de abril en Santiago de Compostela.

Según explica el bróker, el congreso constó de cinco mesas de debate sobre la seguridad del paciente en relación con la asistencia médica y de enfermería, tecnología, economía y asuntos jurídicos, a lo que se unió un taller sobre mediación y dos charlas magistrales.

Aon contó con una amplia presencia en el congreso, ya que en la mesa económica participó Francisco Sanchez Mendo, director de Sanidad y Farmacia. La Mesa Jurídica contó con la presencia de Miguel Avilés, manager de consultoría de Aon Global Risk Consulting y Carlos Fernández Herreruela, director médico de Aon, moderó las comunicaciones libres de entre las que se escogió el premio “Manuel Pajuelo” a la mejor de ellas, premio patrocinado por Aon.

Transferencia del riesgo sanitario

Durante su intervención, Francisco Sánchez Mendo explicó las últimas novedades en relación con la transferencia del riesgo de responsabilidad sanitaria, analizando los riesgos actuales a los que se enfrenta el sector sanitario y la evolución del tratamiento de la responsabilidad sanitaria. “Las aseguradoras y los mediadores juegan un papel fundamental en la gestión de estos riesgos, y su labor de innovación y gestión en esta materia redunda en la mejora de la calidad, la mitigación de los riesgos y el impacto positivo en la atención y seguridad a los pacientes, que es un objetivo común de los Ministerios, la OMS y las propias Consejerías de Sanidad”, señaló

Dentro de la mesa dedicada a Aspectos Jurídicos de la Gestión del Riesgo Sanitario, Miguel Avilés, manager de consultoría de Aon Global Risk Consulting, con la colaboración de Santiago Romera, socio director de Area XXI, expuso los objetivos de un mapa de riesgos en la gestión de las diversas entidades, con independencia del objeto social de éstas, mostrando un ejemplo sobre cómo la herramienta GENOA lo aborda, trabaja y finalmente muestra.

Santiago Romera mostró los diversos tipos de riesgos desde un punto de vista teórico al trasladar la experiencia actuarial a su tratamiento, así como un ejemplo práctico de cómo analizarlo desde la perspectiva de un consultor. Finalmente Miguel Avilés concluyó con los beneficios que aporta dicha gestión desde diversos enfoques como el normativo o el comercial.

Aon patrocinará al Manchester United hasta 2021

El club de fútbol inglés y Aon han firmado un acuerdo por el que renuevan su acuerdo de patrocinio ocho temporadas más, hasta 2021. Además, el renovado acuerdo incluye que el centro de entrenamiento del club será rebautizado como Aon Training Complex, según explican ambas instituciones en un comunicado. Bajo el nuevo patrocinio, Aon se convertirá en el primer socio de las instalaciones de entrenamiento del Club en Carrington, y asesorará al club en temas de desarrollo del talento, gestión de riesgos, salud y bienestar.

Esta nueva fase en la relación del club con el bróker estará centrada en ayudar al Manchester United a mejorar su rendimiento financiero y a lograr resultados tanto dentro como fuera del campo.

Los jugadores del Manchester United y su equipo de entrenadores vestirán equipaciones de entrenamiento con el logo de Aon en todos los eventos informales y de competición dentro del Reino Unido, así como en todas las sesiones de entrenamiento.

Aon será también el Presenting Partner de todas las giras de pre-temporada del Manchester United en los próximos ocho años, incluyendo el Tour 2013 que será presentado por Aon en Asia-Pacífico.

Para Richard Arnold, director comercial del Manchester United, afirma que “estamos muy satisfechos de que este acuerdo asiente los cimientos de nuestra relación por otros ocho años. Se trata de un excelente socio y estoy muy ilusionado con todas las oportunidades que esto ofrece al Club a la hora de asentar nuestra presencia global. Aon sabe que cada empleado, incluyendo al primer equipo, constituye una parte del éxito de nuestro Club. El Aon Training Complex está específicamente orientado a la preparación de personas, identificación del talento y rendimiento al más alto nivel para lograr el éxito. Aon se aproxima a sus clientes con una firme apuesta por el alto rendimiento, la formación y la ejecución, un enfoque que refleja la forma en la que nosotros preparamos en el Manchester United”.

Phil Clement, director global de Marketing y Comunicación de Aon, añade que “este anuncio es el siguiente paso dentro de la evolución de nuestro acuerdo con el Manchester United. Juntos, Aon y Manchester United hemos estado trabajado en dos aspectos críticos para cualquier negocio global en expansión, como son la gestión del riesgo y los equipos de alto rendimiento.”

“La primera fase de nuestra relación ha supuesto para Aon un paso importante en cuanto a reconocimiento de marca. En esta segunda fase de nuestro acuerdo pondremos en marcha un enfoque más integrador en el que podremos utilizar nuestra experiencia para desarrollar un diálogo global y compartir nuestro conocimiento en materia de talento, salud, riesgos, jubilación y análisis de datos con el fin de ayudar a lograr un mayor rendimiento y mejores resultados. Como empresa, nuestro objetivo es reforzar las oportunidades económicas y de recursos humanos, y consideramos que nuestra asociación con el Manchester United es la forma ideal de hacerlo”.