Los robos de coches encarecen un 5% las primas de los seguros de Autos, según datos de Línea Directa

Los robos de coches encarecen los seguros de Autos una media de un 5%, según señaló ayer Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa, durante la presentación de las conclusiones del estudio “El robo de coches en España” realizado por la aseguradora. Puedes ver el vídeo de la presentación del informe aquí.

Valencia señaló que para un seguro que incluya la cobertura de robo “un conductor paga una prima media de 370 euros, de los que casi 19 euros corresponderían a los costes asociados a la sustracción de vehículos. Es decir, teniendo en cuenta el número de coches que en España tienen contratado este tipo de seguro, los conductores españoles pagan cada año casi 218 millones de euros por esta causa”.

¿Cuáles son los coches que más gustan a los ladrones? Ni deportivos ni todoterrenos. A pesar de lo que muchos aficionados a los coches puedan imaginar, el vehículo preferido de los ladrones es un Seat, concretamente el Seat León. Ese es el coche más robado en nuestro país en el último año, seguido muy de cerca por el Volkswagen Golf y el BMW Serie 3, según el estudio.

Aunque no estén entre los primeros puestos, la compañía señala que Sigue leyendo

Línea Directa ficha a Matías Prats como nueva imagen de su campaña publicitaria

El periodista Matías Prats es el nuevo rostro de Línea Directa en la campaña publicitaria de la compañía, que desde hoy y durante todo 2013, se emitirá en los principales medios de comunicación del país. De esta forma, bajo el lema “Línea Directa lo tiene todo pero por mucho menos”.

La campaña mantiene el tono de humor simpático, sencillo, cercano y directo de la compañía y se afianza en sus valores: la innovación y calidad de servicio, explica la compañía que dirige Miguel Ángel Merino en un comunicado.

La campaña, que constará de varias ejecuciones, también destaca los servicios de la aseguradora, con prestaciones y coberturas premium únicas en el sector asegurador, tales como la garantía de reparación de por vida, la garantía de utilización de piezas originales, el servicio de Reparación In situ, que ofrece reparación en el domicilio del cliente siempre que sea posible, o el servicio “Olvídate de todo”, que consiste en que la compañía recoge el coche del cliente en su domicilio para llevarlo al taller y se lo devuelve limpio y aspirado.

El precio, clave

Por otra parte, la nueva campaña mantiene el mensaje de precio, clave en un entorno como el actual y que, además, sigue siendo el valor diferencial de la compañía.

De esta forma, Línea Directa tratará de impulsar la percepción de calidad entre el público más maduro y exigente, elevando la reputación de su marca y apostando por la figura de un prescriptor de referencia. Para ello, ha escogido a Matías Prats, que según los últimos estudios sobre personalities, se ha consolidado como uno de los personajes públicos más conocidos y mejor valorados por los consumidores en España de los últimos años.

Según Miguel Ángel Merino, director general de Línea Directa, “utilizando un prescriptor de referencia como Matías Prats, queremos poner en valor la marca Línea Directa, una de las más sólidas del sector asegurador. Para ello, queremos destacar el alcance y la calidad de nuestros servicios premium, que están dirigidos a un público exigente que, sin embargo, no desea pagar un precio alto por su seguro. Con el nuevo enfoque de comunicación queremos poner en valor nuestro modelo de negocio, directo y sin intermediarios, lo que nos permite trasladar al precio final del seguro este ahorro, ofreciendo a nuestros clientes los mejores servicios al mejor precio”.

Línea Directa alcanza los 200.000 clientes en hogar

Cinco años después de comenzar su actividad en el ramo de Hogar, Línea Directa ha superado la barrera de los 200.000 clientes, según señala la compañía que dirige Miguel Ángel Merino, que destaca que el crecimiento del negocio en este ramo se ha realizado sin recurrir a operaciones corporativas o compras de carteras.

En lo que va de año, el área de Hogar ha aumentado en 40.000 nuevos clientes, y la compañía señala que se ha convertido en uno de los motores de crecimiento del Grupo Línea Directa. Miguel Ángel Merino, Director General de Línea Directa, explica que “esta cifra se ha alcanzado poniendo al cliente como foco de todas nuestras decisiones. En los últimos años se han realizado grandes esfuerzos para mejorar los procesos, principalmente en la tramitación de siniestros, con el objetivo de acortar los plazos de respuesta al cliente y elevar los índices de satisfacción”.

En 2008, Línea Directa se convirtió en la primera compañía española en distribuir un seguro de Hogar exclusivamente a través de canales directos, aportando un nuevo concepto de seguro: “un producto flexible, transparente y configurable que permite elegir entre 23 coberturas obteniendo hasta un 40% de ahorro en la prima respecto a la competencia”, señala Línea Directa. En el año 2010 el área de Hogar logró las 100.000 pólizas en cartera y en 2011 alcanzó el break-even y comenzó a dar beneficio.

Línea Directa ocupa el puesto 23 en el ramo del multirriesgo y es la primera aseguradora entre las de distribución directa. El crecimiento en primas ha sido del 27,8% hasta el tercer trimestre del año.

Los accidentes en vías urbanas cuestan al seguro una media de 1.100 euros

V.M.Z. – Seguros TV

A pesar de la creencia popular de que las carreteras son las vías con mayor siniestralidad, los accidentes en vías urbanas son más numerosos y causan un 18% más de accidentes con víctimas. Línea Directa, compañía aseguradora de Bankinter se ha propuesto realizar un mapa con las zonas urbanas con mayor concentración de siniestros, que la compañía calcula que cuestan al sector asegurador una media de 1.100 euros por accidente incluyendo los gastos de reparación de los vehículos, el tratamiento de las lesiones y las indemnizaciones correspondientes, según se desprende del estudio ‘Puntos rojos: los accidentes de tráfico en las capitales europeas’ elaborado por la compañía y presentado esta mañana en Madrid.

Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de la compañía explicó que la M30, la M40 y el Paseo de la Castellana en Madrid, la Avenida de la Diagonal en Barcelona y la S30 a su paso por el Puente del V Centenario en Sevilla son las vías en las que los conductores tienen más probabilidad de sufrir un accidente urbano.

Para realizar este estudio, Linea Directa ha tenido en cuenta los accidentes registrados por sus asegurados en los últimos seis años, en total, 1,2 millones de siniestros.

Lesiones leves pero costosas

La compañía advierte de que uno de cada cinco conductores sufren un accidente urbano al año, especialmente los viernes y los lunes de los meses de mayo y octubre, «cuando las ciudades están a pleno rendimiento», indica Francisco Valencia. Las causas más frecuentes de estos siniestros son los alcances y las colisiones laterales, fruto de distracciones o directamente de infracciones de tráfico.

Este tipo de accidentes, recuerda el director de Gobierno Corporativo de Línea Directa, suele ocasional «lesiones leves pero muy costosas, como esguinces cervicales y de rodilla o hernias discales». En el caso de un siniestro urbano tipo, por ejemplo, un accidente en un cruce entre un coche y una moto, en el que dos conductores resultan heridos leves con traumatismos en distintas partes del cuerpo y con esguinces cervicales, supone 295 días de baja laboral y un coste aproximado de 30.000 euros, entre costes materiales, personales y gastos médicos.

Cómo evitarlos

dentro de su política de fomentar la Seguridad Vial de los conductores, la compañía de seguro directo ha elaborado una serie de recomendaciones para ayudar a prevenir los accidentes o, en el caso de que se produzca un siniestro, minimizar sus efectos.

En este sentido, Valencia recordó la importancia de la correcta colocación del reposacabezas para evitar lesiones cervicales graves, evitar las distracciones más habituales al volante, como el uso de dispositivos móviles o manipular el navegador, y «algunas cosas obvias», como mantener la distancia de seguridad o utilzar el cinturón de seguridad, indica el directivo de Línea Directa.

Las malas decisiones al volante ocasionan el 82% de las muertes y lesiones graves en accidentes de tráfico

ESTE ARTÍCULO CONTIENE ENLACES A ARCHIVOS DE AUDIO EXCLUSIVOS INCLUIDOS EN EL TEXTO

Virginia M. Zamarreño

Segurostv

Se acercan las vacaciones y con ellas, los desplazamientos en carretera. La Dirección General de Tráfico (DGT) calcula que este verano los españoles harán cerca de 80 millones de desplazamientos. Para ayudar a tener una conducción más eficiente y segura, Línea Directa ha elaborado un estudio que analiza cómo afecta la toma de decisiones en la conducción.

El análisis, realizado por la aseguradora en colaboración con el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (Intras) concluye que en el 73% de los accidentes con víctimas el conductor no supo reaccionar al peligro y fue incapaz de tomar las decisiones adecuadas para evitarlo, según señaló Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa y encargado de presentar el estudio.

Esto implica que de los 174.200 accidentes ocurridos entre 2007 y 2010 analizados en el estudio de Línea Directa, más de 127.000 se produjeron como consecuencia “de un error humano evitable”.

Evitar el alcohol, las drogas… y el cansancio

Los errores más comunes de los conductores, según el estudio de la filial aseguradora de Bankinter, son las distracciones al volante -ya sea por utilizar el GPS o sintonizar una nueva emisora de radio- ejecutar malas incorporaciones a las vías principales, realizar giros de forma incorrecta o adelantar de forma temerosa. No respetar la distancia de seguridad también supone un factor importante de riesgo a los mandos de un vehículo.

Otra distracción al volante es utilizar el teléfono móvil mientras se conduce, una práctica muy habitual entre los conductores más jóvenes. El estudio concluye que enviar mensajes de texto o utilizar el servicio de mensajería instantánea Whatsapp al volante disminuye un 70% el control del vehículo y provoca desplazamientos laterales en la vía una media de 4 metros, aumentando considerablemente el riesgo de tener un accidente grave.

Además de estos factores, debemos prestar especial atención a las condiciones físicas y mentales del conductor, ya que el estudio de la compañía del teléfono rojo desvela que la probabilidad de sufrir un accidente grave se multiplica por dos bajo los efectos del alcohol o las drogas y también por ponerse al volante sin haber descansado lo suficiente o con sueño.

El tipo de vía y el estado de la misma también condiciona la probabilidad de sufrir un accidente. El estudio de Línea Directa constata que las carreteras convencionales son más peligrosas que autovías y autopistas. En vías convencionales tuvieron lugar el 76% de los siniestros analizados, como consecuencia de malas decisiones de los conductores, mientras que los accidentes que se produjeron en vías rápidas se deben principalmente a distracciones.

Perfil de riesgo

El conductor con mayor probabilidad de sufrir un percance en la carretera como consecuencia de una mala decisión es un hombre de entre 18 y 24 años “por su menor pericia al volante y su baja percepción del riesgo”, explica Valencia; y hombres de más de 65 años “que cuentan con experiencia en la conducción, pero tienen menos capacidad de reacción”, indica. Ambos conductores tipo tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente grave o mortal en desplazamientos por ocio y en vías rápidas, según las conclusiones del estudio de Línea Directa.

Declaraciones de Francisco Valencia a Seguros TV

La falta de transparencia es la principal traba para elegir un seguro

La letra pequeña es una de las principales preocupaciones de los asegurados a la hora de elegir una póliza, así como la transparencia en los trámites para cancelar el seguro, de acuerdo con las conclusiones del estudio “Asegura tu estrategia” elaborado por Nielsen, en el que se analiza la situación del sector asegurador en la red y en los medios sociales, así como el auge de la venta a través de la internet.

Además del precio, los clientes de las compañías de seguros valoran cada vez más la libertad de cambiar de compañía, un factor que muchos asegurados valoran más incluso que las coberturas de la póliza. Así, el 14% de los asegurados está especialmente atento a las promociones de las compañías con el objetivo de “venderse al mejor postor” y ahorrar en su cuota.

El papel de los comparadores

Y para ello, los comparadores de seguros han escalado posiciones entre los españoles que buscan información de seguros en la red. De acuerdo con el informe de Nielsen, casi dos millones de españoles ya recurren a estas herramientas antes de contratar una póliza, para comparar precios y hacerse con la mejor oferta.

En este sentido, el 43% solicita presupuesto online y uno de cada diez acaba contratando directamente a través de internet, constatando la importancia creciente de esta herramienta tanto para las compañías como para los asegurados.

El comparador más consultado es Rastreator, con 480.000 visitas al mes, de acuerdo con los datos de Nielsen, seguido de Asesorseguros.com, con 276.000 visitas, Arpem.com con 267.000 y Seguros.es con 223.000. Completa el top 5 de ranking Segurojoven, especializado en pólizas para los más jóvenes, con 53.000 visitas mensuales.

Las compañías en la red

Las propias aseguradoras son conscientes de la importancia de mantener una presencia activa en la red, con el objetivo de acercarse a sus potenciales clientes. Así, las más activas en internet son, además, las que más se publicitan. Según el estudio de Nielsen, Línea Directa roza el medio millón de visitas al mes, seguida de Mutua Madrileña, con 396.000 visitas. El primer grupo asegurador, Mapfre cuenta con 215.000 visitas.

La compañía más efectiva en la red es Verti. La filial de seguro directo de Mapfre cuenta con 212.000 visitas al mes, pero es una de las páginas más visitadas para pedir presupuesto, con el 72% de los internautas, según Nielsen.

El sector asegurador generó más de 17.000 comentarios en blogs, foros y redes sociales en 2011, y según explica Elvira de Andrés, directora general de Medios de Nielsen, de carácter positivo. “Al contrario de lo que pudiera pensarse, el sentir en la red está equilibrado ya que algo más de la mitad de las opiniones son positivas frente a aquellas que reflejan malestar o quejas de los asegurados. En este sentido, las principales suelen estar relacionadas con plazos de cancelación confusos, subidas de cuotas o con la realidad de las coberturas que ofrecen”.