El 68% de las mujeres españolas asegura que su estado de bienestar es bueno o muy bueno, siendo las mujeres con pareja y sin hijos las que registran unas cifras más elevadas. El 73% de estas califican su estado como bueno o muy bueno, situándose por encima de la media estatal. Por el contrario, casi la mitad (49%) de las españolas divorciadas sin hijos define su estado como regular o malo. Así lo confirma el V Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en las mujeres llevado a cabo por el Instituto DKV de la Vida Saludable.
Sigue leyendoArchivo de la categoría: Informes
Las 5 profesiones que desaparecerán o se reinventarán en 2019
El desarrollo y normalización del uso de robots, el uso del Internet de las cosas o el aprendizaje automático son los principales motivos de la desaparición de algunas profesiones y la creación de otras nuevas. De hecho, el 47% del empleo total se encuentra en alto riesgo de ser automatizado, como señala el informe realizado por la Universidad de Oxford, The future of employment.
Sigue leyendoEmpleo y discapacidad: un deseo que desafía al 2019
Por segundo año consecutivo, la Fundación Adecco presenta el informe ¿Qué 3 deseos le piden al nuevo año las personas con discapacidad? Se trata de trabajo dirigido a dar voz a las personas con discapacidad, poniendo de relieve sus necesidades, demandas y reivindicaciones. Basa sus conclusiones en una encuesta a 200 personas con diferentes tipos de discapacidades residentes en España, todas ellas en edad laboral. Sigue leyendo
¿Cómo quieren trabajar los jóvenes?
Los jóvenes españoles se informan a través de redes sociales, quieren emprender o trabajar en una gran empresa y valoran una carrera profesional que les apasione y les permita conciliar por encima de un gran sueldo.
Trivu, el mayor ecosistema de talento joven, ha realizado una encuesta entre 2.500 jóvenes profesionales menores de 30 años y estudiantes, dirigida a conocer sus inquietudes laborales y personales. Sigue leyendo
Así es el perfil de los profesionales más buscados en 2019
Los nuevos trabajadores deben tener un perfil multidisciplinar, polivalencia, capacidad analítica, orientación a resultados, visión estratégica, proactividad y adaptación al cambio
Arranca un nuevo año con las expectativas puestas en la creación de más y mejor empleo en el mercado de trabajo. Si hasta ahora lo primordial ha sido el descenso en las tasas de paro, ahora es necesario poner el foco en la generación de empleo de calidad y con salarios competitivos. Ante este panorama, Spring Professional, la consultora de selección de mandos intermedios, medios y directivos del Grupo Adecco, presenta sus previsiones sobre cuáles serán los perfiles más demandados y los más cotizados del mercado de trabajo español en 2019, en su XIV Informe Los + Buscados. Sigue leyendo
Destacamos: ¿Seguirá creciendo el mercado global de seguros hasta 2020?
El último informe Sigma de Swiss Re pronostica que las primas globales crecerán alrededor de un 3% anual en 2019 y 2020, y en Asia emergente en tres veces más. Puedes consultarlo aquí
El crecimiento económico mundial se mantendrá sólido durante los próximos dos años, aunque el impulso ha alcanzado su punto máximo. El último informe sigma de Swiss Re Institute «Perspectivas económicas y de seguro para el mundo 2020″ analiza el impacto de la economía en el desarrollo del seguro en los próximos dos años. Sigue leyendo
Destacamos: Guía para unas fiestas navideñas sin riesgos
Los hogares españoles introducen en estas fechas elementos que son potenciales focos de siniestro, como la decoración navideña. Consulta la guía aquí
La aseguradora Hiscox España recuerda estos días a través de su Guía para una Navidad segura a qué riesgos están expuestas las viviendas en esta época del año. La publicación recopila más de 30 consejos y advertencias a tener en cuenta para reducir el riesgo de sufrir un incidente en el hogar. “Estos días incluimos en nuestra vida nuevos elementos que pueden ser potenciales focos de siniestro, como la decoración navideña, el mayor uso de la chimenea o pasar más tiempo fuera de casa, ya sea por un viaje o por estar con amigos y familia”, afirma Eva Peribañez, responsable técnico arte y clientes privados de Hiscox España. Sigue leyendo
Destacamos: Las 10 tendencias que impulsarán el seguro de vida en 2019
Haz clic aquí para consultar el informe de Capgemini
El seguro de vida se convertirá en los próximos años en el motor de crecimiento del sector asegurador en España, por su gran potencial de crecimiento, especialmente en el ramo de ahorro, donde la brecha de protección ronda los 20.000 millones de euros en el mercado español. La digitalización del seguro no se ha olvidado del ramo de vida, la consultora Capgemini ha identificado las diez principales tendencias que marcarán el desarrollo del seguro de vida en 2019. Sigue leyendo
Destacamos: El IV Test de Estrés de Eiopa confirma la fortaleza del seguro europeo
En la prueba han participado 42 grupos europeos de seguros y reaseguros que representan una cuota de mercado del 75%. En conjunto, el sector está adecuadamente capitalizado para absorber los impactos previstos en el test
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (Eiopa) ha publicado los resultados de su cuarto test de estrés para el sector de seguros europeo. El ejercicio de este año ha evaluado la resistencia de las aseguradoras participantes en tres escenarios severos pero plausibles: una subida brusca de tipos de interés y primas de riesgo junto a una caída de las provisiones y una importante revalorización de las reclamaciones: una bajada brusca de los tipos de interés combinada con el riesgo de longevidad en un periodo prolongado de tipos de interés extremadamente bajos acompañado por un aumento en la esperanza de vida. El tercer escenario tiene que ver con las catástrofes naturales y mide el impacto en el sector de una rápida sucesión de cuatro tormentas de viento, dos inundaciones y dos terremotos. Sigue leyendo
Allianz presenta su Análisis Global de Siniestros
Según el nuevo estudio de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS), la mayor parte de las indemnizaciones de seguro corporativo tiene su origen en factores técnicos o humanos, no obstante, las catástrofes naturales, como por ejemplo los huracanes, han sido causa de enormes siniestros estos dos últimos años. En su último Análisis Global de Siniestros, AGCS revela las principales causas de indemnización en el segmento del seguro corporativo. Sigue leyendo
El 59,7% de las empresas espera recuperar los niveles salariales en 2025
Los niveles salariales son uno de los mejores indicadores para medir el ajuste entre la oferta y la demanda de los diferentes perfiles profesionales en el mercado laboral. Por ello, y con el objetivo de obtener una panorámica del presente y de la evolución de las retribuciones de los profesionales en España, Infoempleo y el Grupo Adecco han realizado un análisis de las retribuciones percibidas por los profesionales durante el pasado año. Sigue leyendo
España y Japón, los países que peor preparan la jubilación
España y Japón están a la cola mundial en la preparación de la jubilación. Ésta es una de las principales conclusiones del Estudio Anual de Preparación para la Jubilación que Aegon ha realizado, por séptimo año consecutivo, en 15 países de Europa, Asia, América y Australia. Sigue leyendo
Los premiados en la Lotería de Navidad pagarán menos impuestos
Este año, la Lotería de Navidad trae una buena noticia para la mayoría de los premiados: los premios que no superen los 10.000 euros no tributarán a Hacienda. Esto se debe a la entrada en vigor de la nueva ley que regula la tributación en los premios de lotería, aprobada en julio. Sigue leyendo
Invertir en vivienda y pagar deudas, la opción del 63,2% en el caso de ganar el Gordo de Navidad
Pagar la hipoteca, tapar agujeros, dar la vuelta al mundo, dejar de trabajar. Estos son algunos de los destinos del Gordo de Navidad. 400.000 euros, menos los impuestos, puede ser suficientes para cumplir alguno de los sueños de los españoles. Sigue leyendo
La posibilidad de un Brexit sin acuerdo afecta a los riesgos de insolvencia
A menos de cuatro meses para que Reino Unido abandone la Unión Europea, todavía no está claro cómo será el Brexit. Aunque ambas partes alcanzaron un principio de acuerdo, la incertidumbre sobre el proceso de ratificación del borrador ha aumentado significativamente. Esto vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de un Brexit sin acuerdo, cuyo impacto económico “significativo para Reino Unido y en un grado mucho más moderado para la Unión Europea” analiza el último informe difundido por Crédito y Caución. Sigue leyendo