Sistema de Pensiones: cinco claves para que no nos dejen sin ellas

Cinco claves para la sostenibilidad del Sistema de Pensiones

Ante la situación actual del sistema de pensiones español y las últimas medidas de la Administración, los expertos del Observatorio de Pensiones de Willis Towers Watson y el Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social de la Universidad de Valencia y Extremadura han analizado las consecuencias de la ejecución de estas medidas.

Sigue leyendo

Conclusiones del estudio de Planes y Fondos de Pensiones

Determinantes de la performance de los Fondos de Pensiones

Fundación Mapfre y la Universidad de Santiago de Compostela presentan un informe sobre los planes y fondos de pensiones en España. El estudio muestra que este tipo son los instrumentos de previsión social complementaria más desarrollados y uno de los principales instrumentos de ahorro para la jubilación.

Sigue leyendo

Hedge Funds bajo la lupa de Willis Towers Watson

hedge funds

Los inversores deben cambiar su visión sobre los Hedge Funds, en función del actual entorno económico negativo al que se enfrenta el sector. Son las conclusiones de un nuevo informe de Willis Towers Watson.

Sigue leyendo

Semana Santa, la salvación del empleo temporal

En Semana Santa, el turismo es el rey del empleo temporal

Con la llegada de la Semana Santa dará comienzo una nueva campaña de contratación que será mejor que la de 2018, aunque no se esperan crecimientos interanuales tan potentes como los de años anteriores. Adecco estima que se realizarán más de 159.400 contratos en la próxima Semana Santa en todo el país, lo que supone un incremento interanual del 4,2%.

Sigue leyendo

Seguros de coche más baratos por Internet

Por qué es más barato contratar el seguro de coche por Internet

Contratar un seguro de coche en una compañía de venta directa es, de media, un 51,69% más barato que en una compañía tradicional, según Kelisto.es. La web del ahorro ha analizado la diferencia de precio que existe entre las primas de ambos tipos de aseguradoras para distintos perfiles de conductor.

Sigue leyendo

Morir en España: las muertes más caras y más baratas del país

Gerona, Madrid y Barcelona son las provincias donde sale más caro morir

La muerte es un hecho tan triste como inevitable y supone para los que quedan detrás, además de la pena, un coste. Pero esta cuantía no es la misma en todas partes. Las provincias donde resulta más caro fallecer son, por este orden, Gerona, Madrid y Barcelona.

Sigue leyendo

Escándalos financieros, estafas y fraudes fiscales que desequilibraron la economía mundial y has sentido en tu bolsillo

Escándalos financieros, estafas y fraudes fiscales que desequilibraron la economía mundial

Diez años después del inicio de la crisis financiera a nivel mundial, Estafa Online ha publicado un estudio sobre los mayores escándalos financieros hasta la fecha. Los números revelan cómo estas irregularidades pueden afectar a miles de millones de empleados, consumidores y ciudadanos de todo el mundo.

Sigue leyendo

Este es el perfil de los clientes que gestionan una hipoteca por internet

Así son los clientes que gestionan una hipoteca por internet

La evolución de Internet ha obligado a la adaptación tecnológica de los diferentes modelos de negocio. Aunque el sector bancario ha sido uno de los últimos en modernizarse, hoy ya se puede contratar una hipoteca 100% digital. iAhorro.com ha ayudado a las principales entidades financieras a llegar al cliente online, de manera que acompaña al hipotecado desde el principio hasta el final de su préstamo.

Sigue leyendo

El Observatorio Mesias sobre pymes exportadoras se presenta en el CEU

El Observatorio Mesias sobre pymes exportadoras se presenta en el CEU

La Universidad CEU San Pablo ha acogido la presentación del primer informe del Observatorio Mesias de Pymes Exportadoras. Nace con la vocación de monitorizar y analizar el estado y evolución de la exportación en la pyme española.

Sigue leyendo

El absentismo se incrementa y la industria se hace más saludable: conclusiones del Observatorio Laboral

El absentismo se incrementa 4 veces más que la población laboral

El absentismo laboral aumentó en 2018 un 13,4 %, 4 veces más que el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Los días perdidos de baja equivalen a la jornada anual de 104 mil trabajadores.

Sigue leyendo

La crisis que viene: empresas que la ven venir y las que esperan crecer

Solo una de cada 20 empresas prevé un retroceso de sus ventas

A pesar de la incertidumbre económica, solo una de cada veinte empresas (5,3%), prevé un retroceso de sus ventas en 2019. Nueve (43%) esperan crecimientos de su facturación y las diez restantes (43%) trabajan con un escenario de estabilidad.

Sigue leyendo

La cruda realidad de los contratos laborales en España

Horas extra no remuneradas, trabajos poco cualificados: la realidad de los contratos laborales en España

Infoempleo y el Grupo Adecco han encuestado a más de 3.800 trabajadores para conocer su visión sobre el empleo y el mercado laboral. Más de la mitad afirma que sus contratos laborales no reflejan las condiciones reales del trabajo que desempeña.

Sigue leyendo

Clientes infieles: cuando el marketing relacional no funciona

Clientes infieles: las marcas hablan sobre las causas de la infidelidad

Los madrileños son los clientes más infieles a las marcas de todo el país. Es una de las conclusiones que se extraen del I Estudio de Marketing Relacional, elaborado por Mediapost en colaboración con la Asociación de Marketing de España.

Sigue leyendo

Ciberataques: las empresas tardan más de 200 días en darse cuenta de que han sufrido uno

Las empresas tardan más de 200 días en darse cuenta de que han sufrido un ciberataque

9 de cada 10 compañías han sido víctimas de un ciberdelito, pero algunas no lo saben. Las amenazas que rodean a la ciberseguridad son evidentes: malware, virus, fraudes, contenidos abusivos… Los datos revelan que cada empresa pierde unos 20.000 euros de media con cada ciberataque.

Sigue leyendo

Casi el 70% de las aseguradoras española ya aplica Big Data

Icea

El 68% de las aseguradoras españolas ha comenzado a trabajar con Big Data, de acuerdo con los datos publicados por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (Icea).

Sigue leyendo