Catalana Occidente gana un 5% menos hasta septiembre

Grupo Catalana Occidente cerró el tercer trimestre del año con un beneficio neto de 163,2 millones de euros, un 5% menos que en el mismo periodo de un año antes. Las primas del grupo alcanzan los 2.340,9 millones de euros, un 0,3% más respecto al ejercicio anterior. El volumen total de negocio del grupo asegurador catalán se ha situado en 2.472 millones de euros, un 0,7% más.

En el negocio tradicional, las primas han sido de 1.207,6 millones de euros, un 2,1% menos que al cierre del tercer trimestre de 2011 aunque la compañía destaca en un comunicado que se han comportado mejor que el conjunto del mercado español, que cae un 5,9% según datos de ICEA.

Por su parte, el seguro de crédito ha aumentado el nivel de facturación un 3,3% gracias al negocio generado fuera de España (+6,5%); sin embargo, las primas del negocio que proviene de España muestran un descenso del 5,1%. El resultado recurrente después de impuestos se ha situado en 83,8 millones de euros, siendo menor al obtenido en el mismo periodo del ejercicio anterior aunque mejorando respecto al obtenido en el tercer trimestre estanco del ejercicio 2011. El ratio combinado se sitúa en el periodo en el 88,2%.

Elevada solvencia y movimientos corporativos

La prudente política de inversión del Grupo, primando la seguridad y liquidez de los activos, permite mantener un excelente nivel de Solvencia con un exceso de 1.699,5 millones de euros y un ratio de cobertura del 483,8%.

Desde inicios del ejercicio, la compañía ha acometido dos transacciones corporativas. En abril ejerció la opción de compra a Inocsa del 6,48% del capital social de Atradius. Actualmente, la participación económica del Grupo se sitúa en el 83,20%.

Por otra parte, el pasado mes de junio, Catalana Occidente e Inocsa adquirieron la filial española de Groupama.

El pasado 28 de septiembre, tras obtener las autorizaciones regulatorias reglamentarias, se hizo efectiva la operación. Grupo Catalana Occidente adquirió el 49% del capital social e Inocsa el 51% restante.

Groupama Seguros pasó a denominarse Plus Ultra Seguros. La futura integración de Plus Ultra Seguros llevaría al Grupo a alcanzar una facturación de cerca de 4.100 millones de euros. En el mercado español, las primas del Grupo ascenderían a 2.981,7 millones de euros y alcanzaría la sexta posición número en el ranking por volumen de primas.

Brasil aporta ya más del 20% de las primas totales de Mapfre en el tercer trimestre

V.M.Z. – Seguros TV

Mapfre cerró el tercer trimestre del ejercicio con un beneficio neto de 659 millones de euros, un 14,3% menos que en el mismo periodo de un año antes como consecuencia de las provisiones y y a los deterioros realizados a causa de la crisis de los mercados, entre ellos, sus participaciones en Bankia y en la aseguradora italiana Cattolica, explica el primer grupo asegurador español a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sin tener en cuenta este efecto, el beneficio recurrente aumenta un 9,1%, hasta 737,8 millones.

El negocio internacional de la compañía que preside Antonio Huertas es, un trimestre más, el verdadero motor del crecimiento de la compañía. De los 16.572 millones de euros en primas que ha registrado el grupo asegurador, el 67% corresponde a su actividad internacional. Sólo Brasil acumula ya el 20% de las primas del grupo.

Los ingresos totales del grupo en los primeros nueve meses del año ascienden a 19.412,6 millones de euros, un 10,5% más.

El negocio en España

La División de Seguro España, que engloba toda la actividad de la compañía en el mercado español aporta el 32,5% de las primas totales del grupo, en concreto, 5.772 millones de euros, un 4,7% menos que un año antes, como consecuencia de la contracción de la economía. El negocio de No Vida cae un 4,6%, hasta 3.499,5 millones de euros, mientras que el negocio de Vida cae un 5% y registra un volumen de primas de 2.272,5 millones.

El seguro de Autos cede un 5,1%, menos que el conjunto del mercado, y destacan la favorable evolución del negocio de Empresas, que aumenta un 4,8% y el de Hogar, que crece un 2%.

La aportación de la filial de directo del grupo asegurador se dispara un 65%, hasta los 28,2 millones de euros en primas.

Tirón de América Latina

El negocio internacional ya aporta el 46% de las primas totales. Al cierre del pasado mes de septiembre ascendieron a 8.270 millones de euros, más de un 30% más. El negocio en América Latina crece un 34,6%, hasta 6.604,3 millones de euros, debido al impulso de Brasil, que crece un 49% y ya cuenta con un volumen de primas de 3.577 millones de euros.

En Estados Unidos, la aseguradora ha registrado un crecimiento del 9,4%, y en Turquía, país recientemente visitado por Huertas, el crecimiento del volumen de negocio ha sido del 32,7%, hasta 279,1 millones de euros.

La División de Negocios Globales aporta un 21,5% de las primas del primer grupo asegurador español e integra sus actividades de Reaseguro, Global Risks y Asistencia, ha alcanzado los 3.825,6 millones de euros en primas e ingresos operativos, un incremento del 13,2%. Las primas aceptadas de Reaseguro alcanzan los 2.277 millones de euros, un 11,8% más. Por su parte, las primas de Global Risks crecen un 6,7%, hasta los 867,8 millones. Por último, el negocio de Asistencia (primas e ingresos por servicios) se dispara un 29% hasta 680,8 millones de euros, como consecuencia de la evolución positiva del Seguro de Extensión de Garantías en Estados Unidos y el Seguro de Asistencia en Viajes en Reino Unido, Francia y China.

La prima media de los seguros de autos continúa en caída libre: acumula un descenso del 5,75% hasta el tercer trimestre

El seguro de Autos ahonda la caída del precio medio de todas las modalidades de pólizas, y ya acumula un desplome de la prima media del 5,75% al cierre del tercer trimestre del ejercicio, de acuerdo con los datos que elabora cada mes Direct Seguros en su Índice de Precio del seguro (IPS). Sólo en el mes de septiembre, la filial de seguro directo de Axa registra un descenso del 2%, rompiendo la tendencia bajista registrada durante los meses de julio y agosto.

Según la última edición del IPS, el precio medio de los seguros a Terceros Básico es de 370 euros, frente a los 378 euros de agosto, lo que implica un descenso del 2,1%. Los seguros a Terceros Ampliado también se abaratan: 416 euros frente a los 426 euros de agosto, un 2,3% menos.

Por su parte, las pólizas de Todo Riesgo registran un descenso de precio del 4% desde enero. De esta manera, la modalidad Sin Franquicia cae hasta 586 euros desde los 609 euros de enero, un 4% menos y los Todo Riesgo Con Franquicia se sitúan en 1.053 euros en septiembre desde los 1.092 euros registrados en enero, un 3,7% menos.

Análisis por Comunidades Autónomas

Según revela la última edición del barómetro de precios de Direct Seguros, en Terceros Básico las cinco comunidades analizadas, Madrid, Cataluña, País Vasco, Valencia y Andalucía, tienen un comportamiento homogéneo con una bajada de 2 puntos en el IPS de septiembre frente al mes anterior. Lo mismo sucede con los seguros a Terceros Ampliado, excepto en valencia, que desciende 3 puntos en septiembre.

Por su parte, en los Todo Riesgo con Franquicia la comunidad de Madrid baja menos que el resto de las comunidades analizadas, 2 puntos en el IPS frente a los 3 del resto de zonas.

Por último, en los Todo Riesgo sin Franquicia el comportamiento en septiembre del IPS es homogéneo excepto en Valencia que desciende menos que las otras cuatro comunidades: 1 punto en el IPS frente a los 2 del resto de las comunidades.

El Consorcio de Compensación de Seguros recibe más de 22.700 reclamaciones por las lluvias de finales de septiembre

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha registrado un total de 22.759 reclamaciones de indemnización por los daños causados por las lluvias torrenciales que asolaron la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia en los últimos días del pasado mes de septiembre, según explica el organismo dependiente del Ministerio de Economía en un comunicado.

De este número total de siniestros, más del 50% ha sido tramitado a través de un mediador, ya sea corredor de seguros independiente o agente vinculado a alguna compañía de seguros, señala el CCS, quien ya ha procedido a abonar las indemnizaciones. Según explica el Consorcio, a fecha de 19 de octubre ya se habían abonado a través de transferencia bancaria 1.685 reclamaciones por un importe de 2,7 millones de euros.

La Comunidad Valenciana, la más afectada

De los 22.759 siniestros recibidos, aproximadamente el 50% corresponden a la Comunidad Valenciana, la región más afectada por los efectos del temporal de gota fría de finales de septiembre, con un total de 11.307 siniestros. En la Región de Murcia, el número de reclamaciones ha ascendido a 6.838, y en Andalucía el Consorcio ha registrado 4.614 reclamaciones de indemnización.

Estas reclamaciones se corresponden, según explica el organismo en su comunicado a siniestros en 13.131 viviendas, 5.989 vehículos, 3.078 comercios y oficinas, 521 industrias y 20 obras civiles.

Sanitas aumenta un 2% su plantilla tras crear 140 nuevos empleos hasta junio

Uno de los principales mensajes de la presidenta de Unespa en sus últimas intervenciones públicas es que el sector asegurador ha sido creador neto de empleo durante los años de crisis. Sanitas confirma las declaraciones de Pilar González de Frutos, ya que en el primer semestre del ejercicio la compañía especializada en seguros de Salud ha aumentado un 2% su plantilla tras crear cerca de 140 puestos de trabajo. El grupo asegurador ya cuenta con 7.612 empleados, según explica en un comunicado.

El incremento de la plantilla del Grupo Sanitas corresponde al total de sus áreas de negocio: Sanitas Seguros, Sanitas Hospitales y Nuevos Servicios, Sanitas Residencial y Sanitas Dental.

Por perfiles profesionales, médicos y profesionales sanitarios conforman la mayor parte de las nuevas contrataciones. Su número ha crecido un 7% en el primer semestre del año, respecto del 2011.

Sanitas Dental, la división que más crece

Por compañías, el mayor crecimiento de la plantilla corresponde a Sanitas Dental, como consecuencia del plan de expansión puesto en marcha por la compañía en junio de 2011 que tenía como objetivo ampliar la red de Centros Dentales Milenium en toda España.

En el primer semestre del año, Sanitas Dental ha creado casi 70 puestos de trabajo, lo que implica un crecimiento del 30% de su plantilla. La compañía espera cerrar el presente ejercicio con 400 empleados, lo que supondría prácticamente duplicar la cifra de 2011.

Por su parte, Sanitas Hospitales gestiona ya a 5.123 personas entre empleados y personal mercantil. Por categorías, se distribuyen en 2.613 médicos, 1.793 profesionales sanitarios y 717 personal no asistencial.

La división de Sanitas Seguros ha crecido un 2,5% en el primer trimestre en número de empleados, que ya ascienden a 1.543, un 2,3% más. Además, los trabajadores de Sanitas Residencial han crecido en un 1% durante los primeros seis meses de este año. Actualmente, en los 40 centros residenciales de la compañía trabajan 2.957 empleados.

El seguro acusa la crisis: las primas caen un 5,87% al cierre del tercer trimestre

V.M.Z. – Seguros TV

El sector asegurador español comienza a sufrir los envites de la crisis económica y financiera. Cada vez es más complicado generar nuevo volumen de negocio, y esto está pasando factura a los balances del sector. Al cierre del tercer trimestre del ejercicio, el seguro español registró un volumen de primas de 42.908 millones de euros, un 5,87% menos que en el mismo periodo de un año antes, según datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) publicados por Unespa.

La caída del volumen de negocio se debe a la contracción económica, y afecta por igual a los ramos de Vida y Seguros Generales. En el caso del seguro de Vida, al cierre de los nueve primeros meses del ejercicio su facturación se desploma un 9,69%, hasta rozar los 19.500 millones de euros. A pesar de ello, las provisiones del ramo –el volumen de ahorro que gestiona el seguro- creció un 2,36%, hasta 155.579 millones de euros.

Por su parte, el seguro de No Vida cayó un 2,46% hasta 23.471 millones de euros. Dentro de este segmento del negocio asegurador se encuentran algunos de los ramos más afectados por la contracción económica y la incertidumbre.

Autos ahonda su caída

Es el caso del seguro de Autos, que cierra el noveno mes del ejercicio con un volumen de primas de 8.077 millones, un 5,41% menos que en el mismo periodo de un año antes. Este desplome del volumen de negocio se debe a la menor venta de vehículos y a la gran competencia en precios que mantienen las compañías desde hace varios ejercicios, con constantes descensos de las primas medias.

Multirriesgos, por su parte, cierra el tercer trimestre del año con 4.952 millones de euros, un 0,13% más que un año antes, y el ramo de Salud consigue mantener un ritmo de crecimiento del 2,80%, hasta registrar un volumen de primas de 5.097 millones de euros, según señalan los datos de ICEA.

Por último, el resto de ramos No Vida, en el que se incluyen los seguros de empresas y otros tipos de pólizas caen cerca de un 5%, hasta 5.344 millones de euros.

La deuda soberana española supone el 65% de la cartera de inversión del seguro al cierre del primer semestre del ejercicio

La crisis de la deuda soberana y la volatilidad de los mercados parecen no afectar a las inversiones del sector asegurador, que al cierre del primer semestre del ejercicio rozaron los 205.000 millones de euros, un 3,5% más que en el mismo periodo de un año antes, de acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA).

De acuerdo con los datos de ICEA, la cartera del seguro de Vida alcanzó los 163.689 millones de euros, cerca de un 4% más que al cierre de la primera mitad de 2011. El volumen de la inversión de la cartera del ramo de No Vida fue de 38.275 millones de euros, un 2,4% menos que un año antes, explica ICEA.

Apuesta por la deuda pública española

Al contrario que otras entidades financieras, el sector asegurador se ha caracterizado tradicionalmente por un modelo de inversión conservador y prudente en el que domina la apuesta por los activos de Renta Fija, hasta ahora menos expuesto a la volatilidad excesiva de los mercados.

En este sentido, a pesar de la crisis de deuda soberana en la Eurozona y de la presión de los inversores sobre la deuda pública española, las compañías aseguradoras han reforzado su apuesta por estas emisiones de bonos, que alcanzan ya el 65,3% del total de la inversión, frente al 59,7% del mismo periodo de un año antes.

Las compañías de decesos se esfuerzan en limitar el impacto de la subida del IVA

ESTE ARTÍCULO CONTIENE ENLACES A ARCHIVOS DE AUDIO EXCLUSIVOS INCLUIDOS EN EL TEXTO

Virginia M. Zamarreño – Seguros TV

Un mes después de la entrada en vigor de la subida del IVA que ha encarecido muchos productos y servicios, entre ellos los servicios funerarios, las compañías aseguradoras están tratando de que el encarecimiento de determinados servicios no suponga una mayor presión en los bolsillos de sus asegurados.

Aunque los seguros están exentos de IVA, los servicios relacionados con las coberturas que ofrecen las compañías sí han registrado la subida del tipo general del 18% al 21%, y otros, como los servicios funerarios, lo han hecho desde el tipo reducido del 8% al general del 21%, un incremento que conllevará un aumento de la siniestralidad, como señala Luis Poblaciones,  Director General de Preventiva, en una entrevista con Seguros TV.

Este aumento de la siniestralidad podría llevar aparejada una revisión al alza del coste de determinados seguros, especialmente en el ramo de Decesos, aunque las aseguradoras se están esforzando en absorber parte del incremento del impuesto indirecto, añade el Director General de Preventiva, quien asegura que la compañía que él dirige sólo repercutirá una parte de la subida del IVA a sus asegurados.

Por su parte, David Jiménez, Director de Marketing de Santalucía, recuerda en declaraciones a Seguros TV que la subida del IVA no implica una merma en la calidad de las pólizas y servicios de la compañía, a pesar de que Santalucía fue una de las primeras compañías en afirmar que absorberá parte de la subida del IVA de los servicios que afectan a sus pólizas de decesos “conscientes de la situación que viven los asegurados”, explica.

Descuentos y promociones

En este sentido, el director de Marketing de Santalucía insiste en que incluso las pólizas en cartera no van a notar ese incremento del IVA, y en nueva producción, Santalucía ha lanzado una campaña de promoción de su seguro de Asistencia Familar Plus hasta final de año en la que rebaja de forma considerable la prima.

Otra de las compañías que ha decidido hacerse cargo de parte del incremento del coste de los servicios funerarios ha sido Almudena. El pasado mes de septiembre, además, la compañía anunció en un comunicado a sus asegurados con la póliza Protección Familiar Decesos que mantendrá las nuevas primas de Decesos y las actuales de sus seguros de Asistencia hasta el 31 de diciembre de 2013, con el objetivo de ayudar a sus asegurados a absorber el impacto de la subida del impuesto.

“El esfuerzo realizado por la compañía, sumado al de la mayoría de sus proveedores funerarios, posibilitará que el aumento de las primas sea sensiblemente menor que el que correspondería tras los cambios fiscales llevados a cabo por el Gobierno. Todo ello, sin que suponga merma alguna en la calidad de los servicios prestados a los asegurados de Almudena”, explicaba la compañía en su nota.

Por su parte, Ergo, la compañía de Munich Re a la que pertenece DKV que está especializada en la venta de seguros de Vida, Hogar y Decesos, comunicó a finales del pasado mes de septiembre que ha llegado a un acuerdo con sus proveedores para asumir de forma conjunta el incremento íntegro del coste de los servicios funerarios, “de manera que los asegurados no se vean afectados por el aumento del precio final del servicio contratado”, señalaban en un comunicado.

El ramo de Decesos, en cifras

Al cierre de 2011, en el mercado español existían algo más de 7 millones de pólizas de Decesos, un o,8% más que un año antes, de acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA). Estas pólizas cubren a cerca de 19,5 millones de asegurados, un 0,1% más que al cierre de 2010. El ramo registró un volumen de negocio en 2011 de 1.819 millones de euros, un 3,3% más.

S&P revisa las notas de crédito de las compañías aseguradoras españolas

Menos de una semana después de rebajar la nota de crédito al Reino de España hasta ‘BBB-‘, la agencia de calificaciones Standard & Poor’s (S&P)  ha comenzado a revisar los ratings de las compañías de seguros.

La exposición de los grupos aseguradores al riesgo país y el temor la agencia a un mayor deterioro de la economía como consecuencia de las tensiones entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas son, a grandes rasgos, los motivos de esta revisión de notas masiva.

En este sentido, la agencia estadounidense ha rebajado la nota de Mapfre hasta ‘BBB+’, dos escalones por encima de la del país, por la diversificación geográfica del negocio del primer grupo asegurador español, especialmente en los mercados de Brasil y América Latina, y Estados Unidos, explica S&P en un comunicado.

Por su parte, Catalana Occidente ha visto como su nota de crédito cae hasta ‘BBB’ a pesar de que la agencia estadounidense destaca los sólidos resultados operativos del grupo asegurador catalán, así como su posición competitiva y su capitalización.

Además, la agencia de rating ha ratificado la nota de Fiatc en ‘BBB-‘, aunque la sitúa en perspectiva negativa, es decir, que podría sufrir una rebaja de rating en la próxima revisión del perfil de riesgo de la compañía. Fénix Directo es otra de las compañías que ha visto rebajada su nota, en concreto, hasta ‘BBB-pi’ desde ‘BBBpi’, la misma situación que ha vivido Pelayo.

Por último, Nacional de Reaseguros pierde dos escalones, desde ‘BBB+’ a ‘BBB-‘, y CESCE pierde uno, situando su nota de riesgo en ‘BBB-‘.

A pesar de la rebaja masiva de la nota de riesgo de las compañías, el sector asegurador es uno de los que mejor ha resistido los envites de la crisis, tgal y como han recordado en numerosas intervenciones tanto la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga, como la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos.

Crece la inversión en seguros de RC de las empresas ante el temor a las demandas, según Marsh

El temor a las demandas y la asequibilidad en los precios han empujado a empresas de toda Europa, Asia y Oriente Medio a mejorar su protección ante posibles demandas de terceros, comprando mayores límites en su seguro de responsabilidad civil que antes de la recesión, según se desprende del último estudio de Marsh ‘Liability Insurance Buyers Rerpot 2012’.

De acuerdo con los datos del mayor bróker mundial de seguros, desde 2008 las empresas de EMEA han aumentado un 7% sus límites asegurados, rompiendo la tendencia a la baja iniciada en 2005. Desde el principio de la crisis financiera, los límites medios han aumentado pasando de los 29 millones de euros en 2008, a los 31 millones de euros de media en 2012, alcanzando el máximo en 2011, cuando la media se situó en los 32 millones.

Para Alain Petit. Lambotte, responsable de la práctica de Responsabilidad Civil de Marsh para EMEA. “La continua incertidumbre económica ha aumentado la percepción del riesgo de demandas y de la necesidad de contar con la protección que ofrecen los seguros de RC, en un momento en el que la capacidad sigue siendo abundante y los precios, favorables para un gran número de firmas”. «Desde 2008, la mayoría de las empresas han sido capaces de pagar el aumento de límites de sus seguros de responsabilidad civil que creyeron prudentes en términos de protección. Sin embargo, estas condiciones favorables están siendo cuestionados en algunas regiones de EMEA, como Oriente Medio y la India, donde algunas aseguradoras están aplicando criterios de suscripción más estrictos en un esfuerzo por contrarrestar la caída de precios».
Según los datos de Marsh, los precios para los seguros de RC se han reducido un 22% desde 2006, mientras que la capacidad máxima disponible para las empresas domiciliadas en EMEA  ya supera los 2.5oo  millones de euros.

Sin embargo, algunas empresas, entre las que se incluyen farmacéuticos con exposición en Estados Unidos, las que tienen un largo historial de riesgos asociados con la enfermedad profesional o de responsabilidad de productos en EEUU y pequeñas empresas cuyas exposiciones al riesgo exceden sus ingresos, están experimentando ahora dificultades para obtener la cobertura de responsabilidad civil que requieren. Percibido como un «riesgo significativo», algunas aseguradoras están optando en su lugar para ofrecer menos cobertura a estas empresas o aplicar condiciones más estrictas, advierte la compañía.

El seguro mantiene estable su cuenta técnica al cierre de junio, según ICEA

La cuenta técnica del sector asegurador cerró el primer semestre del ejercicio en el 9,8%, una décima menos a la ratio registrada en el mismo periodo de un año antes, según los datos publicados recientemente por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA).

La tasa de siniestralidad del negocio directo, incluyendo el reaseguro aceptado fue del 86,9% de las primas imputadas, cerca de 11 puntos porcentuales más elevada que la registrada al cierre de junio de 2011. Por su parte, los gastos de explotación de los negocios directo y aceptado se elevaron al 14,5%, casi un punto más que en el mismo periodo de un año antes, indican los datos de ICEA.

En el caso de los ramos de Seguros Generales, la cuenta técnica cerró junio en el 10%, casi dos puntos menos que en 2011. La tasa de siniestralidad de estos ramos subió hasta el 68,8% de sus primas imputadas directas y de reaseguro aceptado.

Por su parte, el ramo de Vida cerró su cuenta técnica del primer semestre del año en el 0,88% sobre las provisiones de Vida, ligeramente superior al registrado un año antes. En cuanto a la tasa de variación de otras provisiones técnicas, desde la perspectiva de las provisiones de Vida se redujo dos puntos, dando lugar a un 0,01% sobre las provisiones de Vida, según explica ICEA.

Antonio Huertas ratifica en Chile la apuesta de Mapfre por Latinoamérica

Antonio Huertas concretó en Santiago de Chile la estrategia de crecimiento de Mapfre en el país y reafirmó la apuesta del grupo asegurador español por consolidar su liderazgo en el mercado de América Latina. En su primera visita a Chile como máximo responsable de Mapfre, Huertas señaló que la región es clave en la expansión del negocio del grupo a nivel mundial y que las condiciones actuales de los mercados de estos países están impulsando el desarrollo de sus sectores aseguradores.

“América Latina es una de las regiones más relevantes para el Grupo. En 2011 aportó ingresos de más de 7.800 millones de euros, un 33% del total alcanzado en todos los mercados en los que operamos”, señaló.

El presidente de Mapfre destacó, asimismo, que el grupo tiene oportunidades para crecer en todos los países en los que está presente y que basará su crecimiento, principalmente, en la excelente trayectoria de los mercados de América Latina, además de en la positiva evolución de su actividad en Estados Unidos.

La compañía de Mapfre en Chile, que representa el 3,9% de las primas de seguro de la región, se sitúa entre las tres primeras entidades del mercado con una cuota del 10,6% en No Vida. “Chile muestra un importante nivel de aseguramiento en comparación con la región, pero aún tiene un amplio recorrido y unas importantes expectativas de crecimiento”, señaló Antonio Huertas en su intervención ante los medios de comunicación.

El presidente de Mapfre destacó asimismo el compromiso del Grupo con Chile y señaló que el seguro es esencial para que un país alcance su pleno desarrollo. “La sociedad chilena tiene que concienciarse de la necesidad de cubrir no sólo los grandes riesgos sino también los pequeños relacionados con actividades cotidianas vinculadas al hogar, la salud, etc.”, indicó.

Entidad multiproducto

Según explica la compañía, Huertas estuvo acompañado en este encuentro por Rodrigo Campero, Gerente General de Mapfre Chile, quién destacó que la compañía ha desarrollado una sólida oferta aseguradora en el país, convirtiéndose en una entidad multiproducto con capacidad de adaptarse a las necesidades del mercado chileno. “Nuestro objetivo es consolidar nuestra posición de mercado y buscar nuevas vías de crecimiento en productos y servicios”, precisó.

La compañía recuerda que Mapfre se convirtió en Chile en un referente por la gestión de los daños causados por el terremoto de 2010. La compañía gestionó más de 82.000 siniestros en viviendas, el 41% del total. Antonio Huertas destacó que en base a la experiencia vivida en Chile, Mapfre ha desarrollado un Plan de Contingencia que ya aplica en todo el Grupo para mejorar la gestión en este tipo de grandes catástrofes. En este sentido, la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES) otorgó a Mapfre Chile una Mención Especial por la gestión que realizó tras este siniestro.

El 23% de la plantilla de DKV tiene alguna discapacidad, según el Informe de Sostenibilidad del grupo

DKV Seguros ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2011 del grupo que recoge la actividad en los terrenos económico, social y ambiental de la compañía, así como las actuaciones más destacadas emprendidas durante el año  con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y expectativas de sus grupos de interés, explica la compañía que dirige Josep Santacreu en un comunicado.

El Informe de Sostenibilidad refleja  algunas cifras destacadas de la compañía, que dibujan su perfil. Entre ellas, destaca que DKV Seguros ha conseguido seguir creciendo en las condiciones económicas actuales, con un volumen de primas de 625 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3% en el conjunto del negocio y un 6,3% de crecimiento en el ramo de salud, el principal negocio de la aseguradora perteneciente a Munich Re, lo que se traduce en 37,7 millones de euros de beneficio.

Empleo estable e indefinido

En cuanto a los empleados, en DKV Seguros el 97% de la plantilla tiene un contrato indefinido y la tasa de inserción de personas con discapacidad es del 23%.

Asimismo, la mayoría de clientes – un 89%- se muestran satisfechos por el servicio ofrecido.

Por otro lado, el 7,43% de la energía consumida en DKV es verde. La compañía destaca en el informe que ha logrado reducir un 15% el consumo total de energía eléctrica. Además, DKV destaca que ha colaborado con 41 entidades del Tercer Sector, a las que han donado 513.593 euros en diferentes proyectos sociales y medio ambientales.

La versión completa del informe, en formato pdf y e-book, se encuentran disponibles en las direcciones www.dkvseguros.com/informedesostenibilidad2011 y en http://rsc.dkvseguros.com.

Agroseguro cifra en 25 millones los daños causados por las intensas lluvias a la agricultura y la ganadería del sudeste español

Las intensas lluvias caídas en los últimos días de septiembre en el sudeste de España también han provocado importantes daños en la agricultura y la ganadería de la región. Agroseguro estima que los daños provocados por las lluvias han afectado a más de 10.000 hectáreas y cerca de 15.000 parcelas, que podrían recibir alrededor de 25 millones de euros en indemnizaciones.

La Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados recuerda en un comunicado que que los daños causados por la gota fría están cubiertos por el sistema de seguros agrarios tanto para producciones agrícolas como para las instalaciones contratadas y las producciones ganaderas.

Este reciente fenómeno se une a la meteorología adversa que venimos registrando a lo largo del año 2012, en el que hemos experimentado, prolongada sequía y fuertes pedriscos. En total se estima que el ejercicio termine con una siniestralidad de más de 760 millones de euros.

Las zonas que han resultado más dañadas son: en Murcia, la comarca Suroeste y Valle delGuadalentín, especialmente en los términos de Lorca, Puerto-Lumbreras y Totana.

En Andalucía, las provincias de Almería, Málaga y en menor cuantía, Granada. En Málaga, la comarca de Antequera y el Valle delGuadalhorce. En Almería la comarca Bajo Almanzora. En Granada, la Puebla de Don Fadrique y en la costa, Almuñecar y Motril.

En la Comunitat Valenciana, las lluvias han causado daños fundamentalmente en el sur de Alicante, aunque también hay siniestros puntuales en Valencia. Además de las lluvias, han causado daños los fuertes vientos y el pedrisco que ha caído en zonas como la comarca Ribera del Júcar.

Los cultivos principalmente afectados son las hortalizas de invierno como lechugas, bróculi, y alcachofa, seguidos de cítricos, caqui, uva de mesa, frutales, olivares, almendros… Respecto a los daños en ganadería, ya se contabilizan pérdidas del total de los animales en 13 explotaciones de diferentes especies, como porcino, ovino, caprino…

La crisis dispara un 25% la siniestralidad del seguro de D&O en 2011, según Marsh

Una de cada tres empresas españolas que cuentan con un seguro de responsabilidad civil de directivos y consejeros ha sufrido algún tipo de reclamación durante el pasado ejercicio. Este aumento de la litigiosidad derivada de la crisis económica y financiera ha disparado cerca de un 25% la siniestralidad de los seguros de D&O en el mercado español durante el pasado ejercicio, según señala el V Estudio sobre el mercado español de seguros de D&O elaborado por Marsh en colaboración con el bufete Gómez Acebo & Pombo, presentado ayer en Madrid.

Conscientes de que el riesgo de recibir reclamaciones por parte de accionistas, empleados o clientes, es cada vez mayor, las empresas españolas han reforzado su interés por este tipo de seguros de responsabilidad civil. Así, al cierre de 2011, el volumen de primas de este sub ramo creció un 13%, hasta 135 millones de euros.

A pesar de la creencia popular de que las pymes o las empresas familiares están exentas de este tipo de riesgos, el estudio de Marsh señala que un 17% de las empresas españolas ya cuentan con una póliza que cubra la responsabilidad de sus directivos. A lo largo del pasado ejercicio se comercializaron 30.832 pólizas, más de un 30% más que un año antes, y la contratación en el segmento pyme se disparó un 20%, según señaló José María Elguero, director de Estudios de Marsh y encargado de presentar los datos del informe en un acto al que también acudió la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga. El precio medio del seguro ronda los 4.400 euros, aunque éste depende del tipo de empresa, el sector –construcción y sector financiero son los de mayor riesgo- historial de reclamaciones, etcétera.

Para Elguero, la explicación al auge de la contratación de pólizas de D&O por parte de pequeñas y medianas empresas se debe a la entrada con fuerza en este segmento del seguro de RC de los operadores de bancaseguros.

“El año de la siniestralidad”

El director de Estudios de Marsh definió 2011 como “el año de la siniestralidad”. No en vano, ésta se disparó un 24,5% en el ejercicio. Este incremento se explica, en parte, por el auge del activismo accionarial, que ha provocado que las acciones sociales de responsabilidad civil despegaran un 60%. Las reclamaciones presentadas por los propios empleados de las compañías también crecieron, y se mantienen las presentadas por las juntas de accionistas, que suponen el 40% del total de las reclamaciones recibidas por los consejeros y directivos asegurados.

Mercado aún con capacidad

En el mercado español de D&O operan 28 compañías aseguradoras, con una capacidad general de 470 millones de euros, pero que Marsh estima que podría alcanzar los 550 millones de euros, por lo que aún cuenta con potencial de crecimiento en este segmento de los seguros de RC.

Pero el mercado no está exento de riesgos. “En los últimos cuatro años, el incremento acumulado de la siniestralidad se cifra en el 110%, lo que da una idea del impacto que ha tenido la crisis en el seguro de D&O”, apunta Elguero. Este aumento de la siniestralidad empujó a las compañías a subir las primas en las renovaciones al 18,5% de las cuentas, especialmente a las entidades del sector financiero (el 40% de ellas pagaron más por su seguro). Pese a estas penalizaciones, el 24,7% de los clientes de seguros de D&O vieron reducidas sus primas como respuesta de los aseguradores a la intensa competencia en el sector.

Puedes consultar el informe completo aquí.