El Día del Niño reúne a 10.000 niños en el Vicente Calderón con la ayuda de MetLife y Snoopy

MetLife participó el pasado domingo en la celebración del “Día del Niño” que organiza por décimo año consecutivo el Atlético de Madrid. En este día, el Club hace un merecido guiño a sus seguidores más jóvenes, que suponen casi una cuarta parte de sus abonados.

El evento tuvo lugar en los aledaños del Estadio Vicente Calderón, donde el Club organizó una gran fiesta en colaboración con importantes entidades y organizaciones entre las que se encontraba MetLife.

La aseguradora, patrocinadora de los equipos de chicos y chicas de la Academia, Fundación y Féminas del Atlético de Madrid, estuvo presente con numerosos juegos y animación como el futbolín humano, el castillo hinchable, la cama elástica o las carreras de sacos. Además, Snoopy, la mascota oficial de MetLife, tuvo un gran éxito ente los más pequeños haciéndose fotos con ellos en un photocall preparado para la ocasión. Se repartieron numerosos globos y regalos con la imagen del “Snoopy Atlético”, que triunfaron entre niños y mayores, explica la compañía en un comunicado.

Este día tan especial coincide en todas las ediciones con un partido de la liga española, que en este caso fue el Atlético de Madrid-Granada. El previo también contó con el embajador de la aseguradora, Snoopy, que salió al campo para la foto de grupo inicial con los niños Atléticos. En el encuentro, los rojiblancos se impusieron con un rotundo 5-0. Según fuentes del Club, casi 10.000 niños menores de 12 años asistieron al estadio para animar a su equipo.

Para Óscar Herencia, director general de MetLife en Iberia, “es para nosotros un honor poder participar en este tipo de iniciativas donde los niños son los protagonistas. La respuesta del público y la gran afluencia tanto a la zona de juegos como al partido, demuestran la ilusión que despierta el Club, donde los más pequeños son la pieza clave de su futuro”.

Sanitas impulsa el empleo juvenil con la iniciativa Jumping Talent

Sanitas será una de las empresas que participará en la I Edición de Jumping Talent, organizado por la comunidad Laboral UniversiaTrabajando.com y los servicios de empleo universitarios.

Según explica en un comunicado, con su participación, Sanitas quiere fomentar la incorporación de jóvenes talentos al mercado laboral y reclutar a universitarios y recién licenciados con el mejor expediente de diferentes titulaciones en toda España, con el objetivo de poder incorporarlos, posteriormente, a su plantilla.

Así, el próximo 25 de abril será cuando se celebre la fase final de Jumping Talent en el garAJE, sede actual de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid (AJE).  Ese día, 70 jóvenes universitarios, seleccionados por el departamento de empleo de Universia de entre más de 11.300 candidatos, competirán por demostrar sus habilidades de una forma divertida y diferente.

El equipo de Recursos Humanos de Sanitas, junto con el resto de empresas, seleccionarán a las siete personas que formarán parte de su equipo y que tendrán que superar el reto lanzado por el jurado compuesto principalmente por la comunidad laboral Universia Trabajando, AJE Madrid  representantes de los servicios de empleo de las universidades y diferentes escuelas de negocios como UNIR Business School,  ESDEN y EOI. Los componentes del equipo ganador entrarán a formar parte de los procesos de selección de la compañía.

VidaCaixa se adhiere a Spainsif, el foro español de Inversión Socialmente Responsable

VidaCaixa ha firmado el acuerdo de adhesión a SpainSif, el foro español de Inversión Socialmente Responsable (ISR), que se encarga de fomentar la integración de criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo en las políticas de inversión en España, a través del diálogo con los diferentes grupos sociales.

Según explica el grupo asegurador de La Caixa en un comunicado, a raíz del acuerdo con SpainSif, VidaCaixa formará parte de los órganos de gobierno del foro, entre ellos la Junta Directiva, teniendo la posibilidad de participar a su vez en foros nacionales y europeos a través de los distintos grupos de trabajo.

Con esta alianza, VidaCaixa afirma que “es coherente con su estrategia y valores y con las adhesiones y desempeño previos para las inversiones socialmente responsables, lo cual es un paso más en el marco de la propia estrategia de Responsabilidad Corporativa de la compañía”.

Aviva apoya el Día Internacional de los Niños de la Calle

Aviva celebra por tercer año consecutivo el Día Internacional de los Niños de la Calle. La entidad en España llevará a cabo en sus oficinas diferentes actividades de difusión, concienciación y recaudación de fondos entre sus empleados, que serán destinados íntegramente a Aldeas Infantiles SOS.

Por cada euro recaudado en las diversas acciones, Aviva destinará la misma cantidad a la causa, y también se compromete a donar un euro a la ONG por cada retuit que registre la iniciativa en su canal oficial de Twitter @Aviva_Spain hasta financiar la compra de material informático y de descanso que necesitan para la Aldea de Cuenca.

El Día Internacional de los Niños de la Calle nació en 2011 de la mano del Consortium for Street Children (CSC) en colaboración con Aviva, en el marco de su campaña global “De la calle a la escuela”. Con ella pretende conseguir que más de 500.000 niños que viven, trabajan en la calle o se encuentran en riesgo de exclusión social en todo el mundo, puedan acceder a los sistemas educativos de sus respectivos países así como fomentar la concienciación de la sociedad y los gobiernos sobre su situación. Esta cifra ha sido superada y hasta el momento se ha ayudado ya a más de 600.000 niños en todo el mundo.

Ignacio Izquierdo, consejero delegado de Aviva, afirma que “desde Aviva España nos sumamos por tercer año consecutivo a la magnífica iniciativa del Día Internacional de los Niños de la Calle, con la que podemos ayudar a uno de los segmentos de población más desprotegidos, la infancia. Es responsabilidad de toda la sociedad centrar la atención sobre su situación de vulnerabilidad y, en nuestro caso, contribuir de forma significativa brindando un apoyo a los jóvenes más desfavorecidos con el fin de que logren desarrollarse en las mejores condiciones hasta la vida adulta”.

Por su parte Pedro Puig, presidente de Aldeas Infantiles SOS de España, ha agradecido la colaboración y continuidad en el apoyo de Aviva España: “Desde hace tres  años Aviva  forma parte de nuestra red de empresas amigas, implicadas y comprometidas con la infancia más desfavorecida. Gracias a su apoyo continuado podemos asegurar una atención de calidad a los niños que más lo necesitan, permitiéndoles vivir una infancia feliz y asegurarles un futuro digno”.

La Fundación Axa apoya la restauración de la portada del Museo de la Catedral de Burgos

La semana pasada se abrió al público la portada del Museo de la Catedral del Burgos después de más de tres meses de trabajos de rehabilitación, que ha contado con el apoyo de la Fundación Axa.

La compañía aseguradora apoya la conservación de la Seo burgalesa cumple en 2013 la mayoría de edad, 18 años, y lo celebra con la puesta de largo del pórtico, explica la compañía en un comunicado.

La obra de restauración ha sacado a la luz resto pictóricos del gótico lineal (siglos XIV y XV) y del Renacimiento (siglo XVI), en uno de los hallazgos más importantes del templo de los últimos años.

Para Jean Paul Rignault, consejero delegado de Axa España, “es un día muy especial para nosotros porque, no solo los burgaleses, sino todos los españoles y los visitantes extranjeros tienen un motivo más para venir a esta bonita ciudad y disfrutar de este Patrimonio de la Humanidad. La inauguración que celebramos es una muestra de que nuestro compromiso con Burgos y con su sociedad no es circunstancial. Es relación de largo plazo que esperamos pueda cumplir otros 18 años más”.

En palabras de uno de los arquitectos de la catedral que ha dirigido los trabajos de rehabilitación, José Manuel Álvarez, “estos descubrimientos de obras pertenecientes a épocas distintas superpuestas unas sobre otras son más o menos frecuentes”, por lo que no descarta que en futuros trabajos de la Fundación Axa en la catedral se produzcan nuevos hallazgos que saquen a la luz los secretos que aún guarda la mayor obra de arte burgalesa y una de las más importantes de España.

Durante estos años de mecenazgo, la Fundación Axa ha realizado diferentes trabajos de rehabilitación en la Catedral. Concretamente, ha restaurado la Capilla de San Nicolás, el Transepto Norte, la Capilla de San Enrique, el Transepto Sur, la Capilla de la Visitación y la Sacristía Mayor.

El compromiso de la Fundación Axa con la historia y el arte español le ha valido el reconocimiento de la Fundación Círculo de Economía, que el año pasado le otorgó, de manos de S.A.R el Príncipe de Asturias, el Premio Patrocinio y Mecenazgo Empresarial en la categoría de Cultura.

Concurso de pintura rápida

La próxima cita de la Fundación Axa con Burgos tendrá lugar el próximo 13 de julio, durante el tradicional Concurso de Pintura Rápida. Como cada año, y ya van diecisiete, artistas de toda España y de fuera del país de todas las edades acudirán a la ciudad para participar en uno de los certámenes con más solera. Como en ocasiones anteriores, parte del importe total recaudado por la venta de cada una de las obras servirá también para financiar la rehabilitación y conservación de la catedral.

El proyecto Corredor Solidario de Fecor recibe el I Premio a la Solidaridad de Portalparados

Corredor Solidario, la línea de actividad de RSC de Fecor será galardonado con el I Premio a la Solidaridad 2013 de Portalparados por la acción de apoyo a las familias de desempleados las pasadas navidades con el proyecto de “Reyes Magos” realizado por los corredores y corredurías de la federación.

El premio se entregará en el Congreso de Fecor en Valencia el próximo 26 de junio, según informa la federación que dirige David Sanza en un comunicado.

El jurado de Portalparados señala que “la sensibilidad, demostrada por Corredor Solidario hacia el colectivo de desempleados ha propiciado que sean los candidatos ideales para recibir el Primer Premio Portalparados que pretende subrayar las muestras de solidaridad en estos tiempos de crisis. Sabemos que son muchas las personas y organizaciones que están trabajando en esta misma línea. En futuras ediciones, iremos premiando a cada una de ellas e incluso, contaremos con la colaboración de nuestros lectores en la decisión final”.

Profesionales de Reparalia reparan 50 baños de Cáritas en su Maratón de voluntariado

La situación económica que está viviendo la población española es motivo de esfuerzo para llevar a cabo iniciativas solidarias en las empresas. Reparalia, que desde 2011 desarrolla de forma muy activa su política de Responsabilidad Social Corporativa, está poniendo en marcha diferentes acciones de ayuda directa a los más desfavorecidos. En esta línea, el pasado fin de semana, Reparalia convocó el día del voluntariado entre sus profesionales abordando, en un solo día  una maratón solidaria, reparando 50 cuartos de baño de una residencia de mayores de Cáritas, explica la compañía en un comunicado.

Una veintena de profesionales de Reparalia, especializados en albañilería y fontanería, se desplazaron el sábado hasta la residencia Fundación Santa Lucía de Cáritas, situada en Moratalaz (Madrid) y realizaron diversos trabajos de reparación y adaptación para minusvalías en sus 50 cuartos de baño. La residencia, que acoge a 70 personas mayores, presentaba diversas averías y deficiencias que requerían una urgente reparación, pero su escaso personal de mantenimiento y la falta de recursos dificultaban la reforma. Por ello, Reparalia ha brindado su ayuda en aquello que mejor saben hacer, la reparación de hogares.

Reparalia señala que fue una jornada intensa en la que los profesionales realizaron un esfuerzo para finalizar todos los trabajos en un solo día y evitar así molestias a los residentes.

Esta iniciativa se suma al resto de actividades puestas en marcha por Reparalia dentro de su política de RSC enfocada a empleados, medio ambiente y colaboración con organizaciones no lucrativas como Aldeas Infantiles, Cáritas y la AECC.

Carlos Cruz-Diez, Premio Penagos de Dibujo 2012 de Fundación Mapfre

Fundación Mapfre entregó el pasado 4 de abril, el Premio Penagos de Dibujo a Carlos Cruz-Diez por su destacada trayectoria profesional y por su aportación al dibujo como género propio de las artes plásticas. El premio, con una dotación económica de 30.000 euros, fue entregado por Alberto Manzano, presidente de Fundación Mapfre.

Durante el acto, celebrado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el artista venezolano afincado en París agradeció la entrega de este premio que tiene una gran significación para él, ya que –según reconoce- el dibujo “siempre ha sido una herramienta fundamental” en su obra artística.

Por su parte, Alberto Manzano señaló que Carlos Cruz-Diez es “uno de los creadores y exponentes más importantes del arte óptico” y que ha contribuido con su reflexión plástica a modificar las nociones sobre la percepción del color en el arte.

El Premio Penagos de Dibujo se creó en 1982 en memoria del famoso dibujante Rafael de Penagos (Madrid, 1889-1954), considerado como el más importante representante del movimiento de renovación que se produce en el campo de la ilustración gráfica española durante los años 20 y 30 del siglo pasado.

Fundación Pelayo promoverá la seguridad vial entre los jóvenes junto a Europcar, Fundación Adecco y Aesleme

Fundación Pelayo ha firmado un acuerdo de colaboración con Europcar, la Fundación Adecco y Aesleme para promover la seguridad vial entre los jóvenes. Esta iniciativa fue presentada ayer en Madrid y cuenta con el respaldo de la DGT y el Ayuntamiento de Madrid. Fundación Pelayo fomentará la conducción segura a través de Road Shows a los que asistirán cerca de 5.000 estudiantes este año.

En la firma del acuerdo estuvieron presentes José Boada, presidente de Pelayo, el director general de Recursos Humanos de Europcar, Mariano Ballesteros,  la directora de Aesleme. El objetivo del convenio es desarrollar un total de diez Road Shows en Madrid, para unos 5.000 jóvenes de bachiller (16-17 años), durante 2013. Europcar y Fundación Pelayo financiarán, de manera conjunta, el coste de estos Road Shows, a través de sus políticas de RSC, mediante fondos de sus aportaciones alternativas  (Lismi), gestionadas a través de Fundación Adecco.

Educar e integrar

Este convenio persigue, un doble objetivo, educar en seguridad vial y reintegrar personas con discapacidad, que hayan sufrido un accidente de tráfico, al mundo laboral, explica la compañía de seguros. Así lo han recogido en sus declaraciones tanto el director general de Recursos Humanos de Europcar, Mariano Ballesteros, quien aseguró que “el principal objetivo en responsabilidad social corporativa es la educación, pues prepara a futuros conductores”; como el presidente de Pelayo, José Boada, que explicó que Fundación Pelayo apoya desde hace siete años a Aesleme porque “apostar por la educación vial es lograr los mejores resultados posibles a largo plazo y cualquier acción de esta Asociación está bien planteada y es seria y positiva”. Por su parte, Isabel Pertusa, coordinadora regional de Fundación Adecco, mencionó la dificultad de encontrar empleo en estos tiempos que corren y la importante labor que desarrollan “apoyando a personas con discapacidad a integrarse en el mundo laboral con convenios como éste”.

Asimismo, la directora general de Tráfico, María Seguí, destacó la importante noticia de que Europa acaba de adquirir el compromiso, por primera vez, de reportar no solo de las víctimas mortales, sino también de los heridos graves, lo que supone una cifra mucho mayor de afectados y esto nos llevará a marcar nuevos objetivos para reducir el número.

“España parte de una posición privilegiada”, según Seguí, en este nuevo compromiso con los heridos graves, para el cual, primero ha sido necesario modificar y unificar este concepto en toda Europa, por lo que herido grave pasará de ser aquél que no recibe el alta hospitalaria antes de 24 horas a aquel otro a quien el diagnóstico médico considere como tal, lo que supondrá una coordinación de la DGT con Sanidad y las aseguradoras. Para Aesleme, este nuevo paso es sumamente importante y positivo. La directora general de Tráfico estima que ya en 2015 se podrá ofrecer este nuevo cómputo de heridos graves.

Primer Road Show

Tras la firma del convenio se celebró el primer Road Show del convenio, que contó con la presencia de 200 jóvenes.

Esta campaña de educación vial es un programa específico para jóvenes y consiste en una representación teatral, en la que participan los protagonistas reales de un accidente de tráfico: un policía, un médico del 112, un bombero, un médico de hospital, un familiar de una víctima, una persona accidentada y con una lesión medular,  y dos actores que interpretan a un joven y a un disc-jockey, para concienciar a los estudiantes, cuyas edades se corresponden además con el momento en el que están a punto de poder sacarse el carné de conducir y muchos de ellos ya circulan en ciclomotores o motocicletas, por lo que se les muestra la más cruda realidad de lo que supone un accidente grave de tráfico, para fomentar una conducción responsable.

Seguros Meridiano patrocina al Club Balonmano Torcal Antequera

Seguros Meridiano refuerza su apuesta por el deporte al convertirse en el patrocinador principal del primer equipo del Club Balonmano Torcal Antequera, primer clasificado en la categoría de 1ª División Nacional que tiene garantizada de forma matemática su participación en la fase de ascenso a la División de Honor Plata.

La firma del acuerdo del patrocinio durante las tres próximas temporadas tuvo lugar el pasado viernes en Málaga, con la presencia de Francisco Rodríguez, coordinador de zona de Seguros Meridiano, Emiliano Sanzo, director de la oficina en Antequera y Beatriz Herrera, del Departamento de Marketing de la compañía. Además de Antonio González Galán, máximo representante de la entidad patrocinada, jugadores y técnicos. También se sumó el alcalde de Antequera, Manuel Barón.

“Con este acuerdo de patrocinio queremos sumarnos al gran esfuerzo y labor que los chicos del Club Balonmano Torcal Antequera están haciendo para llevar al primer equipo a las máximas categorías” explica Francisco Rodríguez Loza, coordinador de zona de Seguros Meridiano. “Nuestra apuesta es clara, queremos fomentar el deporte desde las edades más tempranas así como los valores que se desprenden de su práctica -como el trabajo en equipo, el respeto y el bien común-  promoviendo además, en este caso, la afición por el balonmano” añade Rodríguez Loza.

Por su parte el presidente del Club, Antonio González Galán, ha mostrado su agradecimiento por el apoyo de Seguros Meridiano. Un patrocinio que les permitirá afrontar esta etapa final de la temporada, y la fase de ascenso, con energías renovadas y más motivados que nunca.

Reale apagará las luces de sus oficinas en La Hora del Planeta

Reale colaborará este sábado, por tercer año consecutivo con WWF-Adena y su “Hora del Planeta”, la mayor campaña de movilización global para luchar contra el cambio climático. La compañía colabora como empresa participante apagando el sábado, desde las 20:30 a las 21:30 horas, todos los rótulos exteriores y luces interiores de todas sus oficinas, según explica la compañía en un comunicado.

Bajo el lema “Únete al mundo para proteger el planeta” esta campaña pretende, desde hace ya siete años, que cada uno aportemos nuestro granito de arena para frenar el cambio climático.

Reale señala que está especialmente comprometida con la defensa del Medio Ambiente y recuerda que colabora con organizaciones que promueven la conservación de la naturaleza a través de diferentes acciones. La compañía ha animado a todos sus empleados a colaborar de manera individual, apagando la luz allá donde se encuentren el sábado a la Hora del Planeta, participando en cualquiera de las actividades que se organizarán en miles de ciudades para celebrar este momento o dándole difusión a través de las redes sociales.

A través de esta iniciativa, que se encuadra en la política medio ambiental de Responsabilidad Social de la compañía, Reale ha puesto en marcha una campaña de concienciación colocando carteles informativos en todas sus oficinas y Agencias Reales para que todos los clientes puedan conocer esta iniciativa y participar en la Hora del Planeta.

Fundación Pelayo busca proyectos sociales en beneficio de la infancia a los que destinar más de 220.000 euros en 2013

La Fundación Pelayo ha abierto el concurso de proyectos para conceder ayudas tanto a empleados como a ONGs. El objetivo de la compañía que preside José Boada es financiar proyectos sociales en beneficio de la infancia, tanto en materia de educación como en sanidad, que cumplan los parámetros marcados en la convocatoria anual que la Fundación ha publicado en su página web www.fundacionpelayo.com.

Por otro lado, el concurso de proyectos de empleados, está enfocado a hacer partícipes a los empleados del Grupo Pelayo que colaboran con alguna Asociación u Ong a que presenten sus propuestas de proyectos alineados con los objetivos de la fundación aunque dentro de un paraguas más amplio que el concurso anterior, para poder dar cobertura a la diversidad de demanda de los empleados, siendo todos ellos dirigidos a la infancia.

Ambos concursos estarán abiertos hasta el próximo 9 de abril. Tras la recepción de todas las propuestas, el Patronato de la fundación las evaluará y comunicará la resolución del concurso.

Zurich consolida su vinculación con la Maratón de Barcelona

La compañía aseguradora aportó 1.800 atletas entre mediadores, clientes y colaboradores nacionales e internacionales. En la prueba participaron más de 15.000 atletas, entre ellos, Julián López Zaballos, CEO de Zurich en España.

Este es el segundo año que Zurich es el patrocinador principal de esta prueba, una de las cuatro más importantes de Europa. “Este acuerdo corrobora una vez más nuestro apoyo por la ciudad de Barcelona y sus actividades. En Zurich creemos en los valores que transmite esta prueba. Vida saludable, esfuerzo, integridad, perseverancia y el espíritu de superación personal son claves para entender la manera de trabajar de nuestra compañía y responde al compromiso y sinergia de valores que Zurich comparte con este deporte”, explica Julián López Zaballos.

Además de patrocinar la maratón, la aseguradora de origen suizo ha apoyado a los participantes antes de la carrera, durante la misma y tras su finalización.

Al cruzar la meta, el CEO del Grupo Zurich en España, Julián López Zaballos recibió a todos los empleados de la compañía con un abrazo para felicitarles después del esfuerzo realizado y reconocer también la capacidad de superación y esfuerzo que habían demostrado al terminar la prueba.

Además, 125 empleados de la compañía apoyaron la prueba como voluntarios, poniendo medallas, retirando chips, gestionando el avituallamiento y atendiendo en el stand de Expo Sports, donde Zurich ofreció servicios gratuitos como masajes terapéuticos, medición de la frecuencia cardíaca, así como la oportunidad de realizar un test de alimentación nutricional.

La prueba también ha contado con una parte solidaria, ya que se donará un euro por cada kilómetro que hayan corrido empleados o agentes de Zurich a la Fundación Guttman, entidad de referencia en el tratamiento de personas con lesión medular discapacidad de origen neurológico.

Línea Directa y la Fundación Randstad patrocinan al Club de baloncesto adaptado CDH de Alcalá de Henares

Línea Directa y la Fundación Randstad patrocinarán al Club de Baloncesto CDH de Alcalá de Henares, que juega en Liga Nacional de Baloncesto en silla de ruedas y en el Campeonato Autonómico de Madrid. El objetivo de esta colaboración es fomentar y promocionar el deporte entre los jóvenes, y ayudar a consolidar la actividad deportiva como herramienta de integración para las personas con capacidades diferentes, explica la aseguradora en un comunicado.

El patrocinio, que se enmarca dentro del acuerdo que mantiene Línea Directa con la Fundación Randstad en materia de acción social, permitirá al equipo alcalaíno afrontar gastos como la compra de equipaciones, el transporte, el alojamiento, la reparación de las sillas de ruedas o la remuneración del personal técnico, médico o fisioterapéutico, entre otros.

La integración en Línea Directa

La integración es uno de los principales valores en la política de Responsabilidad Corporativa de Línea Directa, que se estructura en torno a cuatro líneas de actuación, conocidas como las 4 “C”: Casa, Carretera, Clima y Corporativa. La integración, incluida en la línea de actuación Corporativa, se desarrolla en tres ámbitos distintos: el apoyo a los colectivos con riesgo de exclusión social y laboral, la apuesta por la igualdad de oportunidades y el apoyo a la discapacidad. En este último campo, Línea Directa cuenta con el programa “Sin Límites”, dirigido a empleados con capacidades diferentes.

Las personas que se acogen a este programa reciben ayudas económicas por valor de 500 euros, y cuentan con un guía especializado, un asesor facultativo para orientar en los tramites de la obtención del certificado de discapacidad y con diferentes programas de desarrollo. “Sin Límites”, que en 2013 cumplirá su cuarto aniversario, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que se encuentran el Ability Awards o el Premio de la Fundación Randstad a la Acción Social, entre otros.

Según Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa, “desde nuestros inicios, hemos apostado firmemente por valores como la integración y la igualdad de oportunidades, con los que nos sentimos especialmente identificados. Por eso, además de impulsarlos internamente con programas como “Sin Límites”, que ya se han convertido en un auténtico referente en este ámbito, desarrollamos diversas acciones de patrocinio y apoyo a la integración con el objetivo de construir una sociedad más justa, más diversa y, sobre todo, más rica”.

Por su parte, la directora de la Fundación Randstad, María Viver, afirma que se trata de “una muestra más de nuestro compromiso de apoyar a estas personas que desarrollan sus capacidades profesionales también a través del deporte adaptado. Todas las acciones que realizamos en la Fundación Randstad se basan en integrar y normalizar la situación de estas personas en la sociedad y, en esta línea, el deporte es uno de los canales a tener en cuenta”.

La Virgen del Baratillo, portada del programa de mano de Semana Santa “Orientación”, patrocinado por Helvetia

La Virgen del Baratillo es la protagonista de la portada de “Orientación”, el programa de mano decano de la Semana Santa de Sevilla, que se distribuirá desde el próximo 18 de marzo en todas las oficinas de Helvetia Seguros en la ciudad, con una distribución previa en el acto de celebración del Pregón de la Semana Santa que tendrá lugar en el Teatro Maestranza este domingo.

Según explica Helvetia en un comunicado, el acto de presentación del programa se ha celebrado en la Iglesia de San Jorge de la Hermandad de la Santa Caridad, ante más de 300 personas, entre las que se encontraban numerosas autoridades de la vida social y cultural sevillana y una nutrida representación del Consejo de Hermandades y Cofradías de la capital hispalense.

El encargado de presentar el programa fue el abogado sevillano Joaquín Moeckel, ex hermano mayor de la Hermandad del Baratillo. El acto contó, un año más, con la actuación de la Banda de la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de La Oliva de Salteras, y por la interpretación del saetero Álex Ortiz.

José María Paagman, director general de Helvetia Seguros, destacó el valor del programa de mano “Orientación” como el más antiguo y de mayor calidad artística de todos los que se editan sobre la Semana Santa de Sevilla. E, igualmente, ratificó el firme compromiso de la entidad que dirige en seguir patrocinando su edición como parte de la estrecha identificación que la aseguradora mantiene con la ciudad.

Con una tirada de 10.000 ejemplares, la primera edición de “Orientación“ se remonta al año 1961. Es el primero que se publicó en la ciudad de Sevilla y sirve de ejemplo para muchas otras entidades que, a partir de entonces, comenzaron a producir programas similares.