La gestión de siniestros continúa siendo la asignatura pendiente de las aseguradoras, según el IV Barómetro de Adecose

ESTE REPORTAJE CONTIENE CORTES DE AUDIO CON DECLARACIONES EXCLUSIVAS

V.M.Z. – Seguros TV

Los corredores de seguros consideran que las compañías que operan en el mercado español deberían mejorar la gestión de los siniestros, según se desprende de las conclusiones de la última edición del Barómetro de Adecose, que mide cada año la calidad del servicio de las compañías con las que trabajan los miembros de la asociación. El estudio se realiza teniendo en cuenta los datos aportados por más de 700 empleados de 92 corredurías, que corresponden al 82% de los socios de Adecose, explica Martín Navaz, presidente de la asociación.

A pesar de que la percepción global del sector mejora en 2012 con una nota global de 6,82 sobre 10 frente al 6,75 registrado en 2011, esta nota aún está lejos de alcanzar el 7,04 registrado en 2010.

En concreto, la gestión de siniestros obtuvo una valoración del 6,87, muy lejos de la importancia que le otorgan los corredores, ya que califican la importancia de esta área para ellos con más de un 9. Para Martín Navaz aún queda mucho recorrido de mejora en este aspecto, primordial tanto para las corredurías como para las compañías.

Las áreas que más han mejorado su calidad de servicio en el último ejercicio han sido los ramos de defensa jurídica, asistencia en viaje, vida ahorro y pensiones y seguro de crédito y caución. Según el Barómetro, la peor nota del estudio corresponde al ramo de transportes: 5,49, y la más alta, un 8,12, pertenece a Responsabilidad Civil.

Las mejor valoradas

En el cómputo global, las compañías mejor valoradas en la cuarta edición de este estudio han sido Chubb con un 7,83, Reale con un 7,40, Arag con un 7,22, Adeslas Segurcaixa con una nota de 7,08 y AIG con un 7,05. Navaz recordó que no siempre las compañías que más trabajan con los corredores y corredurías que forman parte de Adecose son las mejor valoradas por los profesionales de la mediación.

Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio que prestan las compañías, Adecose ha puesto en marcha una Guía de Buenas Prácticas en siniestros a la que ya se han suscrito varias compañías. Además, la asociación está impulsando el Estándar Unificado de Intercambio de Información entre aseguradoras y corredurías (EIAC) para lograr una mayor eficiencia, eficacia y seguridad jurídica en el sector.

Los asegurados morosos aumentan la siniestralidad en un 35%

No pagan y tienen más siniestros. Un estudio de Experian e Inese desvela que los asegurados que están incluidos en ficheros de impagados provocan más siniestros en sus seguros de Hogar y Autos que aquellos que están al día en todos sus pagos. En concreto, un 35% más, según se desprende del informe estadístico “Vinculación entre el comportamiento de pago del asegurado y su siniestralidad. Ramos Hogar y Autos”. Además, el estudio señala que la prima media de los que no están en este fichero de impagos es un 5% superior que la de los que sí están.

Otras de las conclusiones del estudio son que los asegurados con estrés financiero tienen una mayor tasa de siniestralidad, un mayor porcentaje de pólizas con siniestro y un coste medio por siniestro que también supera a aquellos clientes que están al corriente de pagos.

El informe fue presentado por Juan Pardiñas y Pablo Ruiz Díez del Corral, director del Sector Seguros y director Comercial y de Marketing de Experian, respectivamente, quienes hicieron hincapié en lo provechoso que puede ser para una compañía el conocer estos datos, de manera que se pueda ajustar más al cliente y conocer los comportamientos futuros en materia de siniestralidad de sus asegurados.

Pardiñas y Ruiz señalaron que las compañías deberían añadir la variable de la morosidad al resto de variables que tienen en cuenta a la hora de calcular los riesgos de un potencial cliente. En este sentido, Pardiñas aseguró que la “Información de crédito se irá convirtiendo en estándar” y que “existe el riesgo de que las compañías que no lo tengan en cuenta vayan recibiendo a los asegurados con altos índices de siniestralidad que las entidades que sí lo usan van descartando”. Por su parte, Ruiz Díez del Corral señaló que “el informe también puede ayudar a las entidades aseguradoras a realizar con más eficacia la prospección y captación de clientes, así como a gestionar las renovaciones y mejorar la gestión de los asegurados aumentando la fidelización, la tasa de retención y reduciendo la rotación.

Santalucía realiza más de 425.000 asistencias en hogares en 2012

Santalucía Seguros tramitó en 2012 un total de 428.531 siniestros de asistencia en hogares, de una cartera de más de un millón de asegurados. Este elevado número de asistencias por siniestro se debe a la cobertura de asistencia 24 horas y otras ventajas de sus pólizas de hogar, según explica la compañía en un comunicado.

Entre las garantías más solicitadas por sus asegurados está la de averías de fontanería, que registró 129.277 reparaciones el pasado ejercicio, de acuerdo con los datos de Santalucía. Las reparaciones de electrodomésticos sumaron más de 107.000 asistencias. Esta garantía es la que más creció en 2012, ya que no tiene límite de uso por año, recuerda la compañía, que añade que el electrodoméstico es reparado sin tener en cuenta el número de veces que ha sido atendido el asegurado por un mismo siniestro.

Entre los siniestros más comunes destacan el arreglo de persianas (51.596), la asistencia por rotura de calderas y calentadores (43.743) así como los problemas relacionados con cerrajería (32.128) y la creciente demanda de asistencia informática (8.097) incluida en el seguro de hogar.

La ciclogénesis causó un 85% más de siniestros en hogares

La ciclogénesis explosiva, singular fenómeno atmosférico que se caracteriza por su virulencia y que se traduce en fuertes vientos y abundantes lluvias, que atravesó la Península la semana pasada causó incremento del 85% de los siniestros del hogar, de acuerdo con los datos recogidos por Multiasistencia en función del número de siniestros gestionados durante el 19 y el 20 de enero, explica la compañía en un comunicado.

Las provincias cuyos hogares resultaron más afectados por el temporal fueron Ávila, donde los siniestros registrados se multiplicaron por seis durante el pasado fin de semana en comparación con el anterior, Badajoz y A Coruña, donde el número de demandas de asistencias se multiplicaron por cuatro en ambos casos.

En este sentido, además de activar los protocolos de actuación de la compañía, que permiten hacer frente a situaciones especiales localizadas, Multiasistencia reforzó durante el fin de semana pasado la operativa, con el objetivo de incrementar el número de profesionales preparados para la atención de siniestros, explica la compañía especializada en Sigue leyendo

Multiasistencia remodela su estructura para fortalecer su crecimiento en España y en Francia

Multiasistencia, grupo especializado en la gestión de siniestros ha decidido remodelar su estructura para reforzar su crecimiento en los mercados español y francés. Para ello ha nombrado a Borja Díaz director general del Negocio en España y a Iñigo Astarloa, director general de Francia.  Estos cambios responden al objetivo de la compañía de seguir liderando los mercados en los que está presente con una oferta basada en la gestión especializada de siniestros y en un modelo focalizado en la calidad percibida por el asegurado, el control de costes, la flexibilidad y la reducción de los tiempos de respuesta, según explica la compañía en un comunicado.

Borja Díaz, actualmente director general de MGA, pasa a asumir el desarrollo de todo el negocio en España. Díaz lleva seis años en Multiasistencia, es miembro del Comité Ejecutivo desde hace cuatro años y ha asumido diversos puestos directivos. Antes de su incorporación a Multiasistencia, Borja Díaz trabajó más de 10 años asesorando a compañías de private equity en KPMG y en consultoría estratégica en Bain & Company.

Multiasistencia gestiona más de 700.000 intervenciones en toda España, con una cuota de mercado del 35% en la gestión externalizada de siniestros,  y supera los 4 millones de clientes finales a través de las soluciones de fidelización y captación en las que participan un total de 300 entidades colaboradoras. Según señala la compañía, el reto de Borja Díaz será Sigue leyendo

AXA tramitará los siniestros y las indemnizaciones de los daños por viento producidos por la ciclogénesis

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) asumirá los daños de los siniestros causados por el viento durante la ciclogénesis explosiva que ha afectado este fin de semana a toda la Península siempre que la velocidad de éstos superara los 120 km/h. Para ello, y con arreglo a la legislación vigente, el CCS ha solicitado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) un informe para determinar en qué zonas de España el viento ha superado dicha velocidad.

En vista de que la Aemet tardará algunos días en emitir su informe, y para que los asegurados no se vean perjudicados por la demora, el CCS y Axa han convenido que los clientes de la compañía pueden comunicar sus daños por viento para que Axa tramite el siniestro y anticipe la indemnización.

Las aperturas multirriesgo de Axa entre el viernes y el domingo por lluvia y viento fueron de 332 siniestros (con un incremento del 67% para los casos de viento y un 96% para los de lluvia). Desde el pasado viernes la Sigue leyendo

La siniestralidad de los frutales asciende a 184 millones de euros en 2012, según Agroseguro

Los fruticultores con explotaciones en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia y Valencia y algunos cultivos de la comarca de Hellín tienen hasta el 25 de enero para contratar las opciones con helada del Seguro de Frutales, según anuncia Agroseguro en un comunicado.

La siniestralidad abonada durante 2012 por los daños provocados por la meteorología en este tipo de cultivos ascendió a 184 millones de euros, de acuerdo con los datos publicados por la compañía, y la más elevada desde la puesta en marcha de los seguros de frutales.

Las condiciones climáticas que venimos experimentando en los últimos años se caracterizan por la elevada variabilidad e intensidad con que se producen. Durante el año 2012 hemos registrado olas de frío que han ocasionado fuertes heladas, violentas tormentas de pedrisco y lluvia, así como inundaciones, etc. que han elevado la siniestralidad de los cultivos de manzana, melocotón, pera y ciruela.

Heladas y pedrisco

En torno al 50% de esta siniestralidad (más de 92 millones de euros) se ha abonado a productores de fruta temprana. El riesgo de helada es Sigue leyendo

Mapfre abrirá cinco Centros del Automóvil en 2013

Mapfre anunció ayer que tiene previsto abrir cinco nuevos Centros de Servicio del Automóvil en los próximos meses en Tenerife, Albacete, Murcia, Valencia y Alicante.

Según explica el grupo asegurador que preside Antonio Huertas en un comunicado, los asegurados pueden llevar su vehículo a estas instalaciones para que sea la propia entidad la que gestione la reparación del mismo con la red de talleres distinguidos de Mapfre, garantizando el plazo de entrega, y disponiendo de forma inmediata de vehículo de sustitución en el propio centro. Asimismo, Mapfre recuerda que la reparación de chapa y pintura estará garantizada por la compañía de por vida.

Los centros disponen de una oficina de atención al público y de servicio de peritación de automóviles.

Estos nuevos centros se suman a los seis que Mapfre ya tiene en Castellón, Madrid (Alcalá de Henares y Alcorcón), Málaga, Palma de Mallorca y Pamplona.

Los siniestros de móviles más habituales son las averías, según CPP

¿Cuáles son los siniestros más habituales de los dispositivos móviles? CPPha analizado los problemas más comunes que han sufrido los españoles con sus teléfonos móviles en el Informe CPP sobre Robo y Pérdida de móvil en 2012. Las averías con la principal causa por la que sus clientes de Móvil Seguro han solicitado algún tipo de asistencia, con un 70% de los casos, seguido de un 25% debido a robo y un 5% a pérdida.

“Los teléfono móviles inteligentes han sido uno de los regalos estrella esta Navidad, junto con las tabletas, y la gente está cada vez más concienciada de la necesidad de asegurar un dispositivo que cada día es más potente, más útil y más valioso y, por tanto, más susceptible de ser robado o que puede provocarte más inconvenientes si se te estropea”, asegura Eduardo Gil, responsable de comunicación de CPP.

Averías y robos

En el caso de las averías, las producidas por caída accidental o golpe fortuito son el problema más presentado, con un 81% de casos, y las de exposición del aparato a la humedad o a una fuente de calor excesiva la segunda, con un 14%. Sigue leyendo

Los coches de alta gama concentran el 18% de las reparaciones de siniestros, según Audatex

A pesar de contar con un equipamiento exclusivo, mayor componente tecnológico y generar al taller más beneficios por coche averiado, los vehículos de alta gama concentran el 18% de las reparaciones de siniestros que se producen anualmente en España; un porcentaje relativamente alto si se compara con el peso que tienen en el mercado donde representan el 14% de las matriculaciones, según el estudio «Reparaciones de siniestros: vehículos premium y generalistas», elaborado por la consultora Audatex.

Audatex ha analizado más de 4,2 millones de valoraciones de siniestros y atribuye este hecho a que los coches premium están cubiertos por seguros a todo riesgo prácticamente a lo largo de toda su vida, lo que garantiza su paso por taller ante cualquier incidencia, ya sea por pequeños arañazos o golpes de chapa o por averías que se producen por el desgaste de sus componentes electrónicos y de alta tecnología.

Por otra parte, el informe de Audatex refleja cómo los vehículos generalistas acaparan mayor número de reparaciones debido, lógicamente, a su peso en el parque circulante.

Reparaciones por segmentos

Por segmentos, el 75% de las reparaciones realizadas tienden a concentrarse en los niveles B, C y D. De ellos, el segmento C, compuesto por los modelos más populares del mercado, acaparan lógicamente el 33%, mientras que el D, en el que se incluyen vehículos medianos, concentran el 23% de las reparaciones de siniestros.

Asimismo, mientras el 19% de las reparaciones que pasan por el taller proceden de vehículos más pequeños, las berlinas caras más potentes y los deportivos -con menor presencia en carretera- representan el 1% y 2% de las reparaciones, respectivamente.

Para el responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex, José Luis Gata, “la cobertura del seguro es clave a la hora de entender el historial de reparaciones de siniestros de un vehículo. Con la crisis, muchos automovilistas han rebajado sus pólizas de todo riesgo a terceros o con franquicia, limitando así sus pasos al taller; sin embargo, este hecho no se detecta tanto en los conductores de vehículos de alta gama que, conscientes del valor y estatus de su vehículo, siempre impecable y a punto, tienden a mantener el seguro a todo riesgo a lo largo de toda su vida útil”.

Facua recomienda a los asegurados leer bien las pólizas para evitar futuras reclamaciones

ESTE ARTÍCULO CONTIENE ENLACES A ARCHIVOS DE AUDIO EXCLUSIVOS INCLUIDOS EN EL TEXTO

V.M.Z. – Seguros TV

El seguro cierra 2012 como el cuarto sector con más reclamaciones presentadas por parte de los consumidores, de acuerdo con el estudio que Facua elabora cada año. La asociación de consumidores recibió el pasado ejercicio un total de 40.978 consultas relacionadas con malas prácticas o condiciones abusivas relacionadas con compañías de todo tipo de sectores productivos.

Según explica Marian Díaz, portavoz de Facua Madrid, a Seguros TV, por delante del sector asegurador, en el ranking de los sectores más reclamados, se sitúan el de telecomunicaciones, que acumula más del 35% de las quejas, banca y servicios financieros, que duplica el número de reclamaciones recibidas en el ejercicio y aglutina ya el 16,5% del total, y las compañías eléctricas y de gas, con el 8,9% de las quejas tramitadas por la organización.

En el caso del sector asegurador, Facua registró a lo largo de 2012 alrededor de 2.500 reclamaciones, un 6,1% del total. La portavoz de Facua señala que la mayor parte de las quejas se deben a la desinformación por parte de los asegurados acerca de las condiciones de sus contratos de seguros y el desconocimiento de las coberturas de sus diferentes pólizas. Esto provoca que los clientes de las compañías no siempre estén conformes con las indemnizaciones recibidas en caso de tener un percance, o consideren insuficientes las reparaciones realizadas por la aseguradora.

Más información y transparencia

Para evitar en lo posible tener que presentar una queja o una reclamación a nuestra compañía de seguros, la portavoz de Facua Madrid recomienda a los asegurados leer bien el contrato para así conocer de primera mano las coberturas, garantías y limitaciones de la póliza.

Díaz recuerda que las aseguradoras deben hacer un mayor hincapié en explicar a los consumidores el alcance de las coberturas contratadas e indicar con claridad en qué supuestos surge el derecho a percibir la prestación contratada en la póliza. Además, Facua recomienda exigir que todas las modificaciones que sufra el contrato de seguro en cuestión se formalicen por escrito.

El aumento de las tasas judiciales no afectará a la prima del seguro de Autos, según LeasePlan

El aumento de las tasas judiciales no va a afectar a la prima del seguro de los conductores de automóvil, según ha asegurado LeasePlan, la compañía especializada en gestión de flotas y vehículos.

La empresa de renting ha analizado el impacto que tendrá en el bolsillo de los conductores la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, que entró en vigor el 17 de diciembre, y que supone la subida generalizada de las tasas judiciales con incrementos de entre 50 y 750 euros.

El principal motivo de que los españoles no vayamos a pagar más por nuestro seguro es que sólo el 10% de los siniestros de tráfico dan lugar a un procedimiento judicial y son, por tanto, susceptibles de verse afectados por la subida. El 90% restante se tramita por vía amistosa.

En este sentido, las compañías aseguradoras agilizan la tramitación de los siniestros exista o no concordancia sobre los hechos entre los conductores, cada uno da parte a su seguro sobre lo ocurrido mediante una Declaración Amistosa de Accidentes y luego las propias compañías arreglan y tramitan los daños de sus asegurados.

En ese otro 10% de los casos, en los que las compañías aseguradoras no han llegado a un acuerdo sobre quién ha sido responsable de un siniestro o sobre la cuantía de las indemnizaciones, se abre un procedimiento judicial y de nuevo el porcentaje de casos en los que se pagarán tasas se reduce: un 55% del total se resuelven mediante la vía penal (aquellos en los que se producen muertes o daños personales) y están exentos de tasas.

En el resto (casos que se resuelven por la vía civil, un 44%, y por vía administrativa, un 1%) es necesario costear tasas judiciales porque hay un proceso abierto, que sólo pagará la compañía aseguradora que haya realizado la reclamación. “Teniendo en cuenta que la gran mayoría de los casos se resuelven a través del sistema CICOS, de cada 1.000 siniestros, sólo unos 100 darían lugar a un proceso judicial y de estos, sólo se pagarían tasas judiciales en 15 casos”, explica David Henche, Area Manager de Leaseplan, que concluye que “es poco probable que el aumento previsto por ley afecte directamente al bolsillo de los conductores”. Además hay que añadir que sólo pagarán tasas cuando se reclamen daños por una cuantía superior a 2.000 euros, por lo que el establecimiento del nuevo límite compensaría la posible subida de tasa.

A lo que sí podría afectar en cierta manera la subida de las tasas es a la decisión de los asegurados de elegir abogados externos a su compañía de seguros. Las aseguradoras contemplan esta posibilidad, marcando una cuantía máxima. En los juicios por la vía civil y administrativa, donde se tendrá que tener en cuenta la nueva tasa, esta cuantía máxima destinada a cubrir los costos de defensa externa podría verse aminorada por la necesidad de incluir la nueva tasa en esa cuantía límite.

Reparalia imparte un seminario sobre Recursos Humanos en la Universidad de Deusto

Marta Azáceta, directora de Recursos Humanos (RRHH) de Reparalia participó la semana pasada en un seminario de RRHH impartido en la Universidad de Deusto. Azáceta expuso los proyectos llevados a cabo para mejorar la gestión de RRHH, la formación de los empleados y favorecer su satisfacción dentro de la organización, informa la compañía en un comunicado.

En su intervención habló sobre el incremento que ha experimentado la plantilla, con un crecimiento de más de un 100% en los últimos 5 años.

La responsable de RHH de Reparalia destacó el modelo de gestión de personas llevado a cabo por la empresa de asistencia, su sistema de retribución flexible en beneficio del empleado, el programa de evaluación de objetivos (PDR) y su proyecto de RSC.

Además, resaltó la importancia de preguntar a los trabajadores, escucharles y comunicarse con ellos favoreciendo el engagement y un buen clima laboral, a lo que contribuyen las encuestas realizadas a los empleados y la creación de canales de comunicación como la Intranet de la compañía, señala en un comunicado.

Audatex invierte más de 300 millones de euros en innovación desde el comienzo de la crisis

Audatex, compañía especializada en servicios de valoración de siniestros, ha invertido más de 300 millones de euros en políticas de I+D+i desde el inicio de la crisis, centrando sus esfuerzos en el desarrollo de sus centros de documentación y la mejora de funcionalidades de sus soluciones y servicios con el fin de adaptarlos a las necesidades de aseguradoras, talleres, peritos y compañías de renting, según explica la compañía en un comunicado.

Además, la cantidad destinada por la compañía al desarrollo de productos aumentó un 20% en 2011, y Audatex indica que al cierre del ejercicio esta partida repetirá un crecimiento similar.

Este esfuerzo innovador se gesta en los siete centros de documentación de la compañía, situados en los principales mercados productores de automóviles, entre ellos España, y disponen de la mayor base de datos con más de 60.000 modelos de vehículos documentados en todo del mundo, que en el mercado español cubre el 99% del parque automovilístico.

Gestión de datos

En esta actividad innovadora tiene un papel muy destacado el departamento de Business Intelligence (BI), explica Audatex, encargado de ordenar toda la información y datos generados en los entornos en los que trabaja la compañía; función que canaliza, entre otras vías, a través del Centro de Datos de Audatex (CDA).

Audatex procesa más de 100 millones de siniestros en todo el mundo, de los que 4,2 millones corresponden a España. El importe global gestionado en piezas y mano de obra supera los 50.000 millones de euros, la décima parte de ellos en el mercado español.

Entre las últimas innovaciones desarrolladas por la compañía destaca el lanzamiento de la tecnología 3D y de identificación de materiales para la peritación de siniestros, para el que se han creado y redibujado más de 800.000 piezas correspondientes a los 200 modelos más vendidos de vehículos del mercado español y que ha supuesto una inversión inicial de 5,4 millones de euros.

Esta tecnología ha sido galardonada recientemente en los I Premios a la Innovación Tecnológica en la Posventa de Automoción en la categoría de talleres.

Según Javier Velasco, director general de Audatex España, «cualquier avance que se produzca en el sector deberá ir hacia la incorporación de sistemas inteligentes, con herramientas que faciliten aún más la labor de los profesionales y les aporten una mayor rentabilidad. De ahí que la apuesta de Audatex en I+D+i sea uno de los ejes de la compañía, con el que poder ofrecer a los usuarios y al mercado nuevas y mejores soluciones que ayuden a los profesionales. Es lo que llamamos innovación rentable».

Generali lanza una plataforma informática para sus procuradores

Generali ha desarrollado una nueva plataforma informática destinada a facilitar la gestión de sus procuradores que, en la actualidad, superan los 700 profesionales. Con esta nueva herramienta, la compañía busca reducir el coste medio siniestral a través de la optimización de los niveles de control sobre los expedientes de siniestros con procedimiento judicial, según explica la compañía de origen italiano en un comunicado.

El nuevo recurso permite gestionar todos los encargos de los procuradores, independientemente de su volumen, de forma automática y manteniendo los plazos controlados. Además, posibilita la permanente actualización de los expedientes con procedimientos judiciales y su control documental, así como la facturación y el control de los derechos y gastos de los procuradores.

La compañía estima que la nueva plataforma servirá para agilizar unos 30.000 expedientes cada año.