
Tras el primer verano postpandemia, Allianz Partners publica su último informe `States of Mind´, que revela cambios en las tendencias y prioridades de los viajeros, quienes se enfrentan a una experiencia de viaje cada vez más compleja. Sigue leyendo
Tras el primer verano postpandemia, Allianz Partners publica su último informe `States of Mind´, que revela cambios en las tendencias y prioridades de los viajeros, quienes se enfrentan a una experiencia de viaje cada vez más compleja. Sigue leyendo
Los riesgos asociados al cambio climático podrían llegar a generar primas para el sector asegurador por valor de 183.000 millones de dólares, en todo el mundo, en 2040. Esta es una de las principales conclusiones del informe Insurance 2025 and Beyond, elaborado por PwC. Sigue leyendo
La nueva edición de la Feria de Arte Contemporáneo, ARCO, ha incluido, por segundo año consecutivo, el formato NFT en su amplia muestra. Esta sinergia del mundo del arte tradicional con los entornos digitales es cada vez más común. Y, de hecho, pone de manifiesto la cada vez mayor digitalización del sector. Tanto es así, que desde 2019 las ventas de arte online han crecido un 280% según el Informe de Arte Online de Hiscox. Para comprender mejor cómo será el mercado del arte, Hiscox ha recopilado las tendencias que determinarán el futuro de este sector. Sigue leyendo
Con la pandemia las compañías de todos los sectores, incluido el asegurador, han aprendido a adaptarse a un nuevo panorama empresarial que ya venía profundamente marcado por la digitalización de la mano de la Industria 4.0. En 2022, las organizaciones del seguro volverán a cambiar de marcha para seguir avanzando en un entorno que sigue siendo cambiante, tal y como pronostica la neoaseguradora de origen español, Tuio. Sigue leyendo
La inteligencia artificial, la robótica, el ‘machine learning’, la sostenibilidad y la transparencia transforman el ecosistema tradicional asegurador y de insurtech y se acelera este cambio en 2022.
Un texto de Olga Juárez Gómez
En los últimos años, el sector asegurador ha adoptado una transformación digital, acelerando la incorporación de nuevas tecnologías, y dejando atrás el modelo tradicional. Las herramientas automatizadas y los conjuntos de datos en tiempo real serán los claros protagonistas en el sector, y marcarán las tendencias insurtech en 2022. Sigue leyendo
La salud se ha situado, sin duda, en el epicentro de todas las decisiones. La pandemia ha hecho necesario potenciar el cuidado del cuerpo y de la mente; pero, también, dar un paso más y apostar por nuevos métodos con los que mejorar el bienestar integral a largo plazo. Sigue leyendo
¿Cómo serán las relaciones entre clientes y aseguradoras en los próximos años? ¿Qué esperan las personas de su aseguradora? ¿Cómo pueden las aseguradoras satisfacer las necesidades de sus clientes? ¿De qué forma ha incidido la pandemia en las prioridades de las personas? ¿Qué papel desempeña el seguro en la sociedad? ¿Cómo cambiará la tecnología sobre el día a día del seguro? Estas son algunas de las preguntas sobre las que reflexionó el sector asegurador el año pasado y a las que Estamos Seguros da visibilidad a través de Aftermask. Sigue leyendo
La firma de consultoría y transformación Capgemini ha publicado el estudio COVID-19 y el consumidor de servicios financieros. Su objetivo es analizar en qué medida la crisis de la pandemia está cambiando los hábitos de consumo con respecto a los servicios de banca y seguros. Así como identificar cuáles serán las tendencias que van a marcar a las empresas de este sector. Para ello, a principios de abril de 2020 encuestó a más de 11.200 consumidores en once países, incluyendo España. Las principales conclusiones que se desprenden del estudio son: Sigue leyendo
2019 fue un año intenso para el mundo de los pagos, con mucho dinamismo y cambios que han obligado a los distintos actores del sector a evolucionar y adaptarse rápidamente, tanto a nivel de sus productos como de sus procesos. Desde medidas regulatorias como la PSD2, los pagos inmediatos, la SCA, hasta el auge de modelos de negocio que buscaban responder a los nuevos hábitos de consumo propiciados por empresas como Netflix o Spotify, donde la suscripción toma todo el protagonismo. Sigue leyendo
La consultora Capgemini analiza las 10 tendencias que marcarán los seguros generales en 2020. Consulta el documento aquí
Capgemini ha recopilado las diez principales tendencias que marcarán el desarrollo de los ramos del seguro no vida en el ejercicio que acabamos de comenzar. Las catástrofes naturales, junto al uso de la inteligencia artificial o el empuje por el segmento de las pequeñas empresas serán los aspectos a los que las compañías de seguros presten mayor atención en 2020. Sigue leyendo
Haz clic aquí para consultar el informe completo sobre seguros de salud de Capgemini
Capgemini ha elaborado un informe en el que desgrana las ocho principales tendencias que marcarán la pauta del seguro de salud en 2020. Entre ellas destacan más transparencia, la proliferación de chatbots, el uso de wearables para controlar las variables de salud y la analítica de datos. Sigue leyendo
Descubre más contenidos interesantes en elEconomistaSeguros
La irrupción de las ‘insurtech’, la posibilidad de diseñar productos más completos y personalizados y la transformación de las compañías tradicionales para mejorar la experiencia del cliente son algunas de las tendencias que marcarán la actividad aseguradora en el año que acabamos de estrenar.
Un texto de Virginia M. Zamarreño
Bienvenidos a 2019, el año que Blade Runner retrataba de forma apocalíptica, con androides prácticamente indistinguibles de los seres humanos que deciden rebelarse contra su creador. La película, dirigida por Ridley Scott en 1982, que protagonizan Harrison Ford y Rutger Hauer describe las peores consecuencias de un uso inadecuado de la tecnología y que en nada se parece a las oportunidades que ofrecen las innovaciones tecnológicas que el sector asegurador se ha propuesto utilizar para mejorar de forma exponencial su relación con el cliente.
Sigue leyendoLas nueva fórmulas de Marketing y comunicación deben tomar en cuenta la pasión de los nacidos entre 1995 y 2010 por expresarse a través de la creatividad
Todas las generaciones creen que se han beneficiado de las generaciones anteriores, y los jóvenes de la generación Z (los nacidos aproximadamente entre 1995 y 2010) no son una excepción. Para esta generación, todo se trata de creatividad, según se desprende de un nuevo estudio realizado por JWT Intelligence y Snap Inc. que encuentra que la mitad (51%) de la Gen Z cree que su generación es más creativa que las generaciones anteriores.
Sigue leyendoUn 89% de las pymes que han implantado medidas de conciliación, asegura haber conseguido una mayor productividad en sus empleados. El 74% reconoce haber aumentado su volumen de negocio.
Sigue leyendoHaz clic aquí para consultar el informe de Eiopa
La digitalización de la salud, las ventas cruzadas y los seguros bajo demanda son algunas de las principales tendencias recogidas por el séptimo Informe de tendencias del consumidor de Eiopa.
Sigue leyendo