El grupo Raona, matriz de Insare, cumple diez años

Grupo Raona cumple su décimo aniversario y, según explica en un comunicado, lo celebra “con mucha ilusión”. El proyecto innovador de unas personas es, diez años después, un grupo con fuerte presencia nacional e internacional y sucursales en Barcelona, Madrid, Londres y Argentina con más de 150 empleados.

A lo largo de sus primeros diez años de vida, Raona, matriz de Insare, ha desarrollado diferentes proyectos para Grupo Catalana Occidente, Grupo Zurich, CNP Vida, Sanitas, ESADE, Vodafone, Telefónica, Red Eléctrica, Microsoft o Ecoembes entre otras.

El grupo destaca que a lo largo de esta década Raona “se ha ido consolidando como empresa y grupo”. De su grupo empresarial forman parte Insare, empresa dedicada y especialista en el desarrollo de innovadores proyectos y soluciones para el sector asegurador y Evermind, empresa especializada en aplicaciones móviles. El grupo ha apostado “por seguir innovando y ofrecer soluciones tecnológicas que aporten valor a todos nuestros clientes”, recuerda, y añade que “seguimos creciendo, tanto a nivel de países como de especializaciones, al mismo tiempo deseamos seguir ofreciendo el mejor servicio con los mejores ingenieros y best practices. Con todo ello, en Grupo Raona somos muy conscientes que el éxito conseguido no ha sido solo nuestro, sino de todas las personas que, de un modo u otro, han formado parte de nosotros. A todos ellos ¡Gracias!”.

Grupo Preventiva presenta sus líneas estratégicas para 2013 en su Convención Anual

Grupo Preventiva celebró los días 15 y 16 de febrero su Convención Anual en Madrid. Con el lema “Construyendo futuro”, la compañía reunió a más de 250 personas. En la convención intervinieron Antonio Fernández-Huerga, presidente del grupo, los miembros del consejo de administración y los principales directivos de la entidad. El evento coincidió con la celebración del 70 Aniversario de Preventiva Seguros, principal aseguradora del grupo, explica la compañía en un comunicado..

El Director General, Luis Poblaciones y el Director Comercial, Carlos Fernandez, dieron a conocer los resultados del negocio del año 2012, con un crecimiento de un 9% superior al del sector, así como las principales líneas estratégicas para el ejercicio 2013.

En la jornada del día 15 y a través de los talleres de trabajo que se llevaron a cabo, todos los asistentes pudieron aportar sus ideas y sugerencias para el mejor desarrollo operativo de productos y servicios, así como de estrategias comerciales y de marketing.

Al término de la jornada se procedió a los tradicionales reconocimientos y entrega de premios para los colaboradores que más han destacado por su labor comercial a lo largo del pasado ejercicio.

Unnim recompra a Reale el 50% de sus seguros generales

Continúan los cambios en el mapa de bancaseguros. Unnim Banc ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha recomprado a Reale el 50% de la compañía de seguros generales que compartían, Unnim Protecció.

La ejecución de la compraventa se ha realizado con fecha 15 de febrero y el importe de la adquisición que la entidad anunció en noviembre asciende a 67,8 millones de euros.

Según recoge la agencia Europa Press, con esta operación, el Grupo BBVA refuerza su apuesta por seguir desarrollando los negocios de seguros en España, incrementando la contribución de los seguros generales.

Unnim acordó con Reale en diciembre de 2010 venderle el 50% del negocio de seguros generales de la caja resultante de la fusión entre Caixa Sabadell, Terrassa y Manlleu –antes ya contaba con la mitad del negocio de seguros generales de Caixa Terrassa–. Unnim también acordó este mes de febrero finalizar la alianza al 50% con Aegon en el negocio de los seguros de vida.

Assurant propone soluciones de protección para las más de 800.000 tablets que hay en los hogares españoles

Las nuevas tecnologías se están haciendo un hueco en los hogares españoles. De acuerdo con un estudio de la Asociación de Editores Americanos (AAP) realizado en marzo de 2012, las tablets se han convertido en una parte indispensable en la vida de los españoles y actualmente existen en nuestros hogares 835.000 dispositivos. Además, según los datos del estudio “Evolución de la incidencia y uso de las tablets en España. Claves para aplicaciones sobre información de actualidad”, incluido en el Libro Blanco de AEDE 2013, el interés de las personas que tienen previsto comprarse un dispositivo de este tipo se ha elevado notablemente.

¿Protegemos de forma adecuada estos dispositivos móviles? Para Íñigo de Górgolas, director general de Assurant Solutions en España: “Las tabletas ya no son consideradas como una herramienta para expertos, sino que se han convertido en algo común en la vida de muchos de consumidores. Por ello, desde Assurant Solutions ofrecemos un conjunto completo de protecciones y servicios para sus dispositivos a nuestros clientes. Por una pequeña suma mensual pueden protegerlos de daños accidentales causados por líquidos o caídas. Además, en el caso de que se produzca una pérdida o robo, el asegurado recibe una tableta en reemplazo, con las mismas características técnicas y sin necesidad de comprar una nueva. Las tablets son un compañero de viaje en el tren, para leer el periódico, hacer presentaciones o navegar por Internet. Por eso, es fundamental que estén perfectamente protegidas”.

El perfil del usuario de tablet coincide con el de un hombre menor de 54 años, trabajador. Aun así, es muy significativo el incremento de la penetración de estos dispositivos entre las mujeres, mayores de 54 años, amas de casa y que no trabajan. Sin embargo, el estudio de AEDE también señala que, en un año, el porcentaje de ciudadanos españoles de 14 o más años con acceso a una tableta, ha pasado del 4,6% al 14,5%.

El estudio de AEDE también ha proporcionado datos para intentar definir cómo es el consumo de información en España. De él se desprende que, en los momentos de ocio, las consultas tienden a realizarse desde las tabletas mientras que, en tiempo de trabajo, el acceso es más frecuente desde el ordenador. Además, los contenidos multimedia generan mayores niveles de atención desde tablets que desde el ordenador.

VidaCaixa gana 790 millones de euros en 2012, un 13,4% menos que un año antes

VidaCaixa Grupo cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 789,5 millones de euros, un 13,4% menos que un año antes. Sin tener en cuenta los resultados extraordinarios del ejercicio, procedentes de la operación de reaseguro de la cartera de Vida Riesgo con Berkshire Hathaway, el beneficio recurrente del grupo asegurador de La Caixa asciende a 338,7 millones de euros, un 21% más, según explica la entidad en un comunicado.

El beneficio de SegurCaixa Adeslas, que se integra por puesta en equivalencia en VidaCaixa Grupo, aportó 51,6 millones de euros a la cuenta de resultados del Grupo. El margen de solvencia de la entidad se situó en 2.985,9 millones de euros, lo que supone un ratio de solvencia de 2,1 veces el nivel exigido legalmente.

A la cabeza en ahorro gestionado

En 2012, VidaCaixa gestionó un volumen de recursos de 43.852,3 millones de euros, entre planes de pensiones y seguros de vida, un 9,8% más que en 2011. El volumen de recursos gestionados en planes de pensiones alcanzó los 14.781,7 millones de euros, un 5,4% más. Sigue leyendo

Marsh & McLennan gana 1.176 millones de dólares en 2012, un 18% más

El Grupo Marsh & McLennan Companies, matriz de Marsh, Mercer, Oliver Wyman y Guy Carpenter registró un beneficio de 1.176 millones de dólares en 2012, un 18,4% más que el ejercicio anterior, en el que obtuvo unas ganancias de 993 millones de dólares, según explica la compañía en un comunicado.

Los ingresos del grupo, obtenidos por el asesoramiento y el diseño de soluciones en materia de riesgos, estrategias y capital humano, crecieron un 3,4% con respecto al año anterior, situándose en los 11.924 millones de dólares.

Por segmentos, el de Riesgos y Seguros (Marsh y Guy Carpenter) incrementó sus ingresos anuales un 4%, hasta los 6.600 millones de dólares, mientras que el segmento de Consultoría (integrado por Mercer y Oliver Wyman) crecióun 2%, hasta anotar 5.400 millones de dólares en volumen de negocio.

En el cuarto trimestre del año, el Grupo creció también tanto en ingresos como en beneficios. Los ingresos trimestrales se situaron en 3.000 millones de dólares (un 3,4% más que en el cuarto trimestre de 2011), y los beneficios alcanzaron los 259 millones de dólares, explica la compañía.

Dan Glaser, presidente y CEO de Marsh & McLennan señala que “estamos encantados con el rendimiento de Marsh & McLennan Companies. Los resultados de Marsh –con unos ingresos de 5.500 millones- han sido excelentes, gracias al crecimiento de nuevo negocio y a la alta retención de clientes, mientras que Guy Carpenter ha logrado otro año histórico en ingresos. Además, tanto Mercer como Oliver Wyman han aportado crecimiento de ingresos y rentabilidad al segmento de Consultoría”.

“Seguimos trabajando para proveer servicios y soluciones excepcionales a nuestros clientes, haciendo de Marsh & McLennan Companies una gran empresa para trabajar y ofreciendo a nuestros accionistas crecimiento rentable a largo plazo. Estamos preparados para el siguiente capítulo en nuestra historia como firma de élite mundial”, añade Glaser. 

Pelayo cierra 2012 con un beneficio de 10 millones de euros, un 1,3% más

Pelayo cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 10 millones de euros, un 1,3% más que un año antes. El volumen de negocio de la compañía que preside José Boada se redujo un 10% en este periodo, hasta alcanzar los 419 millones de euros.

Según explica la aseguradora en un comunicado, este descenso en la facturación se debe a la evolución del ramo de Autos, que cae un 11,5% hasta rozar los 359 millones de euros. Este descenso se explica en la fuerte competencia que vive el ramo, que ha presionado a la baja las tarifas de nueva producción y la decisión tomada por la mutua de apostar por la retención de clientes. Ambas decisiones han implicado una reducción de la prima media de un 4,1%, explica la compañía.

Por su parte, el ramo de patrimoniales, que incluye hogar, ha tenido un crecimiento de un 1,2% en su facturación.

Pelayo señala que gracias a Sigue leyendo

Axa condiciona invertir más en la Sareb a recibir una petición oficial

V.M.Z. – Seguros TV

Axa aún no ha decidido si ampliará su participación en la Sareb. El grupo asegurador francés fue uno de los primeros inversores privados en entrar en el banco malo, con una inversión inicial de 10 millones de euros. Según recordó ayer el CEO de la filial española de la aseguradora, Jean-Paul Rignault, esta no es una inversión financiera, sino “una demostración del compromiso de la compañía con la economía española”.

En este sentido, la aseguradora aún no ha decidido si aumentará su participación en la ampliación de capital que la Sareb tiene previsto realizar en los próximos meses.

Aumentar su peso en el capital podría permitir al sector asegurador optar a un puesto en el consejo de administración del banco malo. Actualmente las compañías aseguradoras tienen un 2,3% del capital de la Sareb, por lo que no pueden tener representación en el órgano de gobierno de la sociedad encargada de gestionar los activos tóxicos de la banca española.

España, un mercado clave

Rignault recordó que el mercado español “es clave para el futuro desarrollo de Axa”, aunque el volumen de negocio en España apenas supone el 4% del total del grupo asegurador. En este sentido, el recién estrenado consejero delegado se ha propuesto seguir creciendo, pero de forma rentable. Y de forma orgánica. “Sin compras”, explicó el CEO de Axa en España.

 

Y también sin acuerdos exclusivos de bancaseguros. Rignault recordó que la compañía renunció “hace cuatro o cinco años” a firmar acuerdos de bancaseguros. Una decisión de la que no se arrepienten. “Somos libres para ver qué queremos y qué oportunidades se nos presentan”, aseguró.

Alcanzar los objetivos marcados, que incluye estar entre los cinco primeros grupos aseguradores por volumen de primas, pasa por reequilibrar la composición de la cartera, disminuyendo el peso de los seguros de Autos y potenciando otros ramos como Salud, protección y líneas comerciales, segmentos de mercado en los que Rignault observa un gran potencial de desarrollo.

Entre los planes de la compañía están, además, potenciar la fidelización de su cartera de clientes apostando por la venta cruzada de pólizas y el reforzamiento de su red comercial. Axa prevé crear 500 nuevos puestos de trabajo en el ejercicio, y hará una apuesta decidida por las nuevas tecnologías y la venta directa a través de internet.

¿Cómo sería el mundo sin seguros de Vida? Allianz lo analiza en la última edición de su informe Pulso Demográfico

El seguro de Vida cumple 250 años y durante todo este tiempo, ha contribuido a garantizar la estabilidad y la calidad de vida de sus asegurados en casos de enfermedad o fallecimiento. Allianz analiza en la última edición de su informe Pulso Demográfico cómo sería el mundo que hoy conocemos si este tipo de pólizas no existiera.

El seguro de Vida mueve actualmente más de 10 billones de euros, una décima parte de los activos financieros globales de los hogares. Esta cifra equivale a cuatro veces el PIB alemán. El seguro de vida se está popularizando como herramienta para acumular activos en los mercados emergentes y para cubrir riesgos biométricos (los que están relacionados con la vida del asegurado: muerte, longevidad, discapacidad, etc.).

Según explica la compañía alemana, el seguro de Vida no es un mero producto financiero que permite a los asegurados ahorrar a largo plazo. Las características de estas pólizas van más allá, garantizando una serie de servicios asociados de los que carecen otros activos financieros.

El seguro de Vida cobra cada vez más importancia a medida que la población envejece, ya que complementa las pensiones públicas que reciben los mayores de 65 años y aquellas personas que sufran una incapacidad laboral. En este sentido, Allianz recuerda que la importancia del seguro privado aumenta a medida que, debido a la crisis, disminuye el número de trabajadores en activo.

La última edición del informe de Allianz estudia Sigue leyendo

Cigna Corporation dispara sus ingresos un 33% en 2012

Cigna Corporation cerró el pasado ejercicio con unos ingresos consolidados de 29.100 millones de dólares, un 33% más que al cierre de un año antes, según informa la compañía en un comunicado.

El beneficio operativo de la compañía en este periodo fue de 1.620 millones de dólares o 5,61 dólares por acción, que comparado con los 1.260 millones de dólares o 4,59 dólares por acción del 2011, supone un aumento de un 22% sobre el mismo periodo de un año antes.

Para David M. Cordani, Presidente y CEO de Cigna Corporation, “los resultados durante el 2012 han sido muy buenos impulsados por nuestra estrategia y enfoque en la entrega de valor a nuestros clientes. Este enfoque en nuestros clientes y la gestión personalizada en  cada negocio nos posicionará e impulsará nuestro crecimiento para obtener un rendimiento muy atractivo durante el 2013 y años sucesivos”.

Los PPAs crecieron un 28% en 2012

Los ahorradores continúan apostando por los seguros de Vida garantizados como alternativa a productos con mayor riesgo, como los fondos y planes de pensiones o los seguros vinculados a activos financieros. De acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) publicados por Unespa, los Planes de Previsión Asegurados (PPAs) ya gestionan el ahorro a largo plazo de 1,18 millones de asegurados, un 32,29% más que un año antes. El ahorro gestionado por este tipo de productos ya supera los 11.194 millones de euros.

Una evolución similar registran los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAs), que cerraron el pasado ejercicio con unas provisiones técnicas de 3.172 millones de euros, un 22% más que al cierre de un año antes, y 720.000 asegurados, un 11,5% más.

El ahorro total gestionado por el seguro de Vida creció un 1,87%, hasta superar los 191.038 millones de euros, aunque los ingresos por primas del ramo no acompañan esta evolución positiva al caer un 9%.

De acuerdo con los datos de ICEA, el ahorro gestionado por el seguro de vida individual ha crecido en 2012 un 3,37%. Por su parte, el seguro de vida colectivo registró un descenso del 2,69% en sus provisiones técnicas.

El Grupo Caixa es el grupo asegurador a la cabeza del ranking de entidades en ahorro gestionado, con más de 30.400 millones de euros y una cuota de mercado del 19,44%. En segundo lugar se sitúa Mapfre, con el 11,63% del mercado y 18.191 millones de euros en ahorro gestionado.

Mapfre quiere ampliar su alianza con Bankia a pesar de tener que provisionar su inversión en Bolsa

V.M.Z. – Seguros TV

Mapfre mantiene su apuesta por el canal de bancaseguros a pesar del proceso de reestructuración del sistema financiero. En este sentido, el presidente del primer grupo asegurador español, Antonio Huertas, aseguró ayer que Mapfre y Bankia ya han comenzado a negociar la ampliación de su alianza de bancaseguros con la incorporación del negocio asegurador que hasta hace unas semanas compartían Bancaja y Aviva.

“En un plazo razonable se clarificará cómo se incluirá esa parte de su red comercial, nuestra aspiración es que trabaje en exclusiva para Mapfre”, aseguró Huertas durante su intervención en la presentación de los resultados de 2012.

Este impulso de su alianza con la entidad que preside Ignacio Goirigolzarri contrasta con las provisiones que ha tenido que hacer la aseguradora para cubrir el deterioro de su inversión en la entidad nacionalizada. Mapfre cuenta actualmente con cerca de un 3% del capital de Bankia, tras invertir 160 millones de euros en la salida a Bolsa de la entidad. Esteban Tejera, vicepresidente primero y director general del grupo asegurador señaló ayer que al cierre del pasado ejercicio el valor de esta inversión, puramente financiera, era de 11 millones de euros.

Prudencia

En total, Mapfre ha realizado dotaciones con cargo al resultado del ejercicio 2012 por 405 millones de euros, entre las que se incluyen, además de su inversión en Bankia, su participación en la compañía italiana Catttolica y el deterioro de su cartera de activos inmobiliarios.

Este ejercicio de prudencia ha provocado que el beneficio neto del grupo descienda casi un 31%, hasta 665,7 millones de euros. El beneficio recurrente de la compañía, es decir, el resultado de su negocio asegurador creció un 9,6%, hasta 942 millones de euros.

El negocio internacional ya aporta más del 60% de las primas y los beneficios de Mapfre, gracias al impulso de Latinoamérica en general y Brasil en particular. Al cierre del pasado ejercicio, los ingresos por primas rozaron los 21.600 millones de euros, un 10,1% más y el ahorro gestionado por el grupo creció un 6%, hasta superar los 31.000 millones. Los ingresos totales del grupo aumentaron un 7,5%, hasta superar los 25.300 millones de euros.

En el mercado español, Mapfre redujo su beneficio un 42%, hasta 535,7 millones de euros, y su volumen de negocio cayó un 4,5%, hasta 7.507,6 millones.

Santalucía realiza más de 425.000 asistencias en hogares en 2012

Santalucía Seguros tramitó en 2012 un total de 428.531 siniestros de asistencia en hogares, de una cartera de más de un millón de asegurados. Este elevado número de asistencias por siniestro se debe a la cobertura de asistencia 24 horas y otras ventajas de sus pólizas de hogar, según explica la compañía en un comunicado.

Entre las garantías más solicitadas por sus asegurados está la de averías de fontanería, que registró 129.277 reparaciones el pasado ejercicio, de acuerdo con los datos de Santalucía. Las reparaciones de electrodomésticos sumaron más de 107.000 asistencias. Esta garantía es la que más creció en 2012, ya que no tiene límite de uso por año, recuerda la compañía, que añade que el electrodoméstico es reparado sin tener en cuenta el número de veces que ha sido atendido el asegurado por un mismo siniestro.

Entre los siniestros más comunes destacan el arreglo de persianas (51.596), la asistencia por rotura de calderas y calentadores (43.743) así como los problemas relacionados con cerrajería (32.128) y la creciente demanda de asistencia informática (8.097) incluida en el seguro de hogar.

La crisis reduce un 7% los accidentes leves de coche, según datos de Unespa

Al cierre del pasado ejercicio se produjeron en España cerca de 1,8 millones de accidentes leves de tráfico, lo que comúnmente se conoce como “golpes de chapa”. Esto representa una reducción del 6,9% respecto al año anterior. Según explica Unespa, la patronal del sector asegurador, la causa principal de esta reducción es la menor utilización del vehículo privado desde el inicio de la crisis.

El accidente “CICOS”, sin daños personales, está estrechamente ligado a la densidad del tráfico y, por tanto, es típico de la conducción urbana, siendo en las ciudades más fácil la sustitución del coche por medios de transporte colectivos.

Todas las Comunidades Autónomas registran descensos, pero las regiones en las que se dan los mayores descensos son Castilla la Mancha, única comunidad que baja dos dígitos (-10,23%), Murcia y La Rioja.

Los viernes se mantienen como el día de la semana en el que más se producen los golpes de chapa. Aunque en los últimos años se ha registrado cierta tendencia a desplazar este registro hacia los lunes, pero los datos de 2012 confirman de nuevo que el viernes registra la mayor concentración de siniestros leves.

Un golpe de chapa cada dieciocho segundos

Cada día se producen 4.869 accidentes de chapa, lo que representa que cada 18 segundos hay un siniestro leve en algún punto de España, de acuerdo con los datos publicados por Unespa. Al tratarse de una siniestralidad básicamente urbana, las frecuencias más elevadas se concentran en las provincias con grandes ciudades. Este intervalo temporal ha aumentado un segundo con respecto al año pasado.

La crisis dispara un 63% las reclamaciones a directivos en los últimos cuatro años, según AIG

El número de reclamaciones contra administradores y directivos ha aumentado un 63% en los últimos cuatro años, de acuerdo con un estudio realizado por la aseguradora AIG. De acuerdo con la compañía, este aumento de las reclamaciones se debe a que la situación en la que se desenvuelven las empresas ha cambiado.

El panorama económico es más acuciante y está lleno de presiones financieras, quiebras motivadas por la crisis mundial y mayores retos para los administradores y directivos en el cumplimiento de sus deberes y toma de decisiones en la gestión de sus empresas.

En este sentido, los administradores y directivos se encuentran expuestos más que nunca a sufrir demandas y reclamaciones por sus actuaciones, un mayor control y supervisión de sus decisiones.

Las 20 mayores indemnizaciones de pólizas de D&O gestionadas por la aseguradora AIG contra administradores y directivos han sumado un total de Sigue leyendo