Allianz lanza ‘SATélite’ para impulsar la seguridad vial a través de la geolocalización

Gestos tan cotidianos ya como abrocharse el cinturón de seguridad o poner correctamente el reposacabezas ayudan a salvar vidas en las carreteras. Según la última edición del estudio Allianz Risk Pulse, dedicado a la seguridad vial, aún existen importantes déficits en materia de seguridad al volante. Los expertos en riesgos de Allianz reclaman que se refuercen los marcos legales y sociales de la seguridad vial en todo el mundo.

Según un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 1,2 millones de personas mueren en accidentes de tráfico y otros 50 millones resultan heridas en todo el planeta. Los accidentes de tráfico están entre las diez primeras causas de muerte en el mundo. Es más, en algunos países como Afganistán, Irak, Sudán o el Líbano es más probable morir a causa de un accidente de tráfico que por «la guerra y el conflicto».

Si no se toman las medidas adecuadas, las cifras globales podrían incrementarse en el futuro y los accidentes de tráfico podrían alcanzar en 2030 el quinto puesto como causa de mortalidad a nivel global.

«Necesitamos una nueva cultura de seguridad para luchar de una manera efectiva contra el aumento del número de muertes en accidentes de tráfico. Los sistemas de tráfico son seguros según sea el comportamiento de quienes participan en él», afirma Christoph Lauterwasser, Director General del Centro Tecnológico Allianz (AZT).

Relación directa entre accidentes y pobreza

Los expertos en tráfico ven una clara relación entre la seguridad vial y, las condiciones económicas y los estándares técnicos de cada país. Cuanto menor es el nivel de ingresos per cápita en una sociedad, mayor es el riesgo de muerte debido a un accidente de tráfico. Hoy en día, más del 90% de todas las muertes en carretera se producen en países de ingresos bajos y medios, según la OMS. «Esta tendencia es preocupante y debe detenerse, porque la seguridad vial no debe convertirse en una cuestión de prosperidad», indica Lauterwasser.

En muchos países, hay que impulsar tanto la seguridad pasiva como la activa. La seguridad pasiva incluye acciones sencillas como ponerse el cinturón de seguridad, o el casco, o usar sistemas de retención adecuados para los niños en los coches.

La seguridad activa puede ser reforzada a través de campañas de seguridad vial en las escuelas y una estricta regulación a la hora de conceder los permisos de conducir. Las regulaciones legales que combaten la conducción bajo los efectos del alcohol son también esenciales, ya que el alcohol es el responsable de entre un 10% y un 32% de todos los accidentes mortales, según la OCDE.

España, una tendencia descendente

España se coloca en la posición 30 por número de muertes en accidentes de tráfico, según la OMS (2009). Y desciende hasta la posición 152 por ratio de muertes estimadas por cada 100.000 habitantes.

De hecho, según la Dirección General de Tráfico, el número de accidentes mortales en las carreteras se ha reducido prácticamente a la mitad en los últimos cinco años, (de 2.415 accidentes mortales en 2007 a 1.343 en 2011), gracias a una mayor concienciación de la sociedad en materia de seguridad vial y a una mayor rigidez de las normas de tráfico.

La importancia de los sistemas de asistencia al conductor

Allianz Seguros quiere colaborar en seguir esa tendencia descendente, y apuesta por los sistemas de asistencia al conductor. La compañía ha lanzado Allianz SATélite, una cobertura de asistencia basada en la geolocalización.

A través de un dispositivo instalado en el vehículo, se puede realizar llamadas de emergencia automáticas en caso de accidente de tráfico (eCall). Según la Comisión Europea, este tipo de dispositivos tienen el potencial de salvar 2.500 vidas al año en Europa cuando estén instalados en todos los vehículos, así como reducir la gravedad de las secuelas en los heridos por accidente de tráfico en el 10%-15% de los casos.

Los accidentes en vías urbanas cuestan al seguro una media de 1.100 euros

V.M.Z. – Seguros TV

A pesar de la creencia popular de que las carreteras son las vías con mayor siniestralidad, los accidentes en vías urbanas son más numerosos y causan un 18% más de accidentes con víctimas. Línea Directa, compañía aseguradora de Bankinter se ha propuesto realizar un mapa con las zonas urbanas con mayor concentración de siniestros, que la compañía calcula que cuestan al sector asegurador una media de 1.100 euros por accidente incluyendo los gastos de reparación de los vehículos, el tratamiento de las lesiones y las indemnizaciones correspondientes, según se desprende del estudio ‘Puntos rojos: los accidentes de tráfico en las capitales europeas’ elaborado por la compañía y presentado esta mañana en Madrid.

Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de la compañía explicó que la M30, la M40 y el Paseo de la Castellana en Madrid, la Avenida de la Diagonal en Barcelona y la S30 a su paso por el Puente del V Centenario en Sevilla son las vías en las que los conductores tienen más probabilidad de sufrir un accidente urbano.

Para realizar este estudio, Linea Directa ha tenido en cuenta los accidentes registrados por sus asegurados en los últimos seis años, en total, 1,2 millones de siniestros.

Lesiones leves pero costosas

La compañía advierte de que uno de cada cinco conductores sufren un accidente urbano al año, especialmente los viernes y los lunes de los meses de mayo y octubre, «cuando las ciudades están a pleno rendimiento», indica Francisco Valencia. Las causas más frecuentes de estos siniestros son los alcances y las colisiones laterales, fruto de distracciones o directamente de infracciones de tráfico.

Este tipo de accidentes, recuerda el director de Gobierno Corporativo de Línea Directa, suele ocasional «lesiones leves pero muy costosas, como esguinces cervicales y de rodilla o hernias discales». En el caso de un siniestro urbano tipo, por ejemplo, un accidente en un cruce entre un coche y una moto, en el que dos conductores resultan heridos leves con traumatismos en distintas partes del cuerpo y con esguinces cervicales, supone 295 días de baja laboral y un coste aproximado de 30.000 euros, entre costes materiales, personales y gastos médicos.

Cómo evitarlos

dentro de su política de fomentar la Seguridad Vial de los conductores, la compañía de seguro directo ha elaborado una serie de recomendaciones para ayudar a prevenir los accidentes o, en el caso de que se produzca un siniestro, minimizar sus efectos.

En este sentido, Valencia recordó la importancia de la correcta colocación del reposacabezas para evitar lesiones cervicales graves, evitar las distracciones más habituales al volante, como el uso de dispositivos móviles o manipular el navegador, y «algunas cosas obvias», como mantener la distancia de seguridad o utilzar el cinturón de seguridad, indica el directivo de Línea Directa.

Unespa convoca su III Premio de Seguridad Vial, premiado con 180.000 euros

La Comisión de Seguros del Automóvil de Unespa convocó la semana pasada la tercera edición del Premio de Seguridad Vial de la patronal del sector asegurador. El objetivo es patrocinar con 180.000 euros a los proyectos ganadores, que deberán desarrollar su trabajo en los próximos dos años (2013-2014).

El premio refleja el compromiso del sector asegurador en la tarea común de la sociedad de reducir las víctimas de tráfico, y tiene como objetivo ayudar a desarrollar proyectos o ideas que contribuyan a ese fin y que, probablemente, pudieran tener problemas de financiación en las vías habituales, según explica la asociación que preside Pilar González de Frutos.

Las personas e instituciones interesadas en participar tienen de plazo hasta el 30 de noviembre para presentar sus proyectos en las condiciones que se establecen en las bases del premio.

El jurado estará formado por:

  • Dña. María Seguí ( Directora General de la DGT)
  • Dña. Flavia Rodriguez Ponga (Directora General de la DGSyFP)
  • D. Bartolomé Vargas (Fiscal General de la Sala de Seguridad Vial)
  • Lucía Figar (Consejera de Educación de la Comunidad de Madrid)
  • D. Jorge Martínez Aspar (excampeón del mundo de motociclismo)
  • D. Pedro Delgado (exciclista profesional)
  • Dña. Pilar González de Frutos (Presidenta de Unespa)
  • D. Francisco Marco (Presidente de la Comisión de Automóviles de Unespa)

En ediciones anteriores han sido premiados los trabajos desarrollados por la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme), con su campaña “Te puede pasar a ti”, Cibersomosaguas-Farapi por su campaña interactiva dirigida a los jóvenes, y Prevensis por su estudio, pionero en España, sobre la relación entre el estado de ánimo y la siniestralidad, Zen Driving.

Las malas decisiones al volante ocasionan el 82% de las muertes y lesiones graves en accidentes de tráfico

ESTE ARTÍCULO CONTIENE ENLACES A ARCHIVOS DE AUDIO EXCLUSIVOS INCLUIDOS EN EL TEXTO

Virginia M. Zamarreño

Segurostv

Se acercan las vacaciones y con ellas, los desplazamientos en carretera. La Dirección General de Tráfico (DGT) calcula que este verano los españoles harán cerca de 80 millones de desplazamientos. Para ayudar a tener una conducción más eficiente y segura, Línea Directa ha elaborado un estudio que analiza cómo afecta la toma de decisiones en la conducción.

El análisis, realizado por la aseguradora en colaboración con el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (Intras) concluye que en el 73% de los accidentes con víctimas el conductor no supo reaccionar al peligro y fue incapaz de tomar las decisiones adecuadas para evitarlo, según señaló Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa y encargado de presentar el estudio.

Esto implica que de los 174.200 accidentes ocurridos entre 2007 y 2010 analizados en el estudio de Línea Directa, más de 127.000 se produjeron como consecuencia “de un error humano evitable”.

Evitar el alcohol, las drogas… y el cansancio

Los errores más comunes de los conductores, según el estudio de la filial aseguradora de Bankinter, son las distracciones al volante -ya sea por utilizar el GPS o sintonizar una nueva emisora de radio- ejecutar malas incorporaciones a las vías principales, realizar giros de forma incorrecta o adelantar de forma temerosa. No respetar la distancia de seguridad también supone un factor importante de riesgo a los mandos de un vehículo.

Otra distracción al volante es utilizar el teléfono móvil mientras se conduce, una práctica muy habitual entre los conductores más jóvenes. El estudio concluye que enviar mensajes de texto o utilizar el servicio de mensajería instantánea Whatsapp al volante disminuye un 70% el control del vehículo y provoca desplazamientos laterales en la vía una media de 4 metros, aumentando considerablemente el riesgo de tener un accidente grave.

Además de estos factores, debemos prestar especial atención a las condiciones físicas y mentales del conductor, ya que el estudio de la compañía del teléfono rojo desvela que la probabilidad de sufrir un accidente grave se multiplica por dos bajo los efectos del alcohol o las drogas y también por ponerse al volante sin haber descansado lo suficiente o con sueño.

El tipo de vía y el estado de la misma también condiciona la probabilidad de sufrir un accidente. El estudio de Línea Directa constata que las carreteras convencionales son más peligrosas que autovías y autopistas. En vías convencionales tuvieron lugar el 76% de los siniestros analizados, como consecuencia de malas decisiones de los conductores, mientras que los accidentes que se produjeron en vías rápidas se deben principalmente a distracciones.

Perfil de riesgo

El conductor con mayor probabilidad de sufrir un percance en la carretera como consecuencia de una mala decisión es un hombre de entre 18 y 24 años “por su menor pericia al volante y su baja percepción del riesgo”, explica Valencia; y hombres de más de 65 años “que cuentan con experiencia en la conducción, pero tienen menos capacidad de reacción”, indica. Ambos conductores tipo tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente grave o mortal en desplazamientos por ocio y en vías rápidas, según las conclusiones del estudio de Línea Directa.

Declaraciones de Francisco Valencia a Seguros TV

TELECINCO, INTERVIÚ Y ARAGÓN RADIO, GANADORES DEL IX PREMIO PERIODÍSTICO DE SEGURIDAD VIAL LÍNEA DIRECTA

Nieves Salinas, de Interviú, por ‘Cantera de luchadores’; el equipo de programas de Aragón Radio, por ‘Consejos para conducir en rotondas’; e Informatyivos Telecinco, por ‘Visión o en Suecia’, de Noelia Camacho, han sido los ganadores del IX Premio Periodístico de Seguridad Vial Línea Directa. Además, han resultyado galardonadas la Unidad de Helicópteros de la DGT, y la UCI de Traumatología del Hospital 12 de Octubre de Madrid, reconocidas con los premios Honorífico y Solidario , respectivamnete, por su compromiso con la Seguridad Vial y con los heridos en accidentes de tráfico.

Soraya Sáenz de Santamaría, Vicepresidenta del Gobierno, presidió anoche el acto de entrega del Premio Periodístico de Seguridad Vial Línea Directa, que ha sido presentado y conducido por la periodista Olga Viza.

Olvidarnos del estrés al volante rebaja la siniestralidad

ESTE POST CONTIENE ENLACES DE AUDIO CON DECLARACIONES O ENTREVISTAS AL FINAL Y EN EL PROPIO TEXTO

El estudio Zen Driving, elaborado por Prevensis y patrocinado por Unespa analiza cómo afectan las emociones a la conducción. Prevenir el estrés en la carretera se convierte en una importante herramienta de seguridad vial.

Controlar las emociones al volante puede rebajar la probabilidad de sufrir un accidente grave. Según las conclusiones del estudio Zen Driving, realizado por Prevensis y patrocinado por Unespa en el II Premio de Seguridad Vial, sólo el 11% de los conductores es capaz de controlar perfectamente sus emociones en la carretera, mientras que el 17% de los conductores analizados tiene un perfil de riesgo muy elevado.

Acciones tan cotidianas como hablar por el móvil, fumar, o tener un altercado con otro conductor provocan alteraciones físicas y emocionales al conductor, disminuyendo de forma importante su concentración y su capacidad de reacción.

Por ejemplo, mantener una conversación intensa por el móvil mientras conducimos aumenta un 41% el riesgo de sufrir un accidente, por lo que el control de las emociones se convierte en una importante medida de seguridad vial, según explican los responsables del estudio, realizado a lo largo de más de un año y en el que se ha medido el impacto real de las emociones en los conductores, su nivel de motivación bajo situaciones de estrés y los elementos que reducen su atención e inciden en el riesgo de sufrir un accidente.

Aumentar la seguridad vial se ha convertido en una obsesión para el sector asegurador, como explica Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, en declaraciones a SegurosTV.

Convertirnos en conductores ‘zen’ es fácil si se siguen las recomendaciones de Prevensis. La empresa responsable del estudio ha elaborado un decálogo para ayudar a los conductores a rebajar su nivel de estrés antes de iniciar la marcha, según explica Jesús Gómez, gerente de Prevensis.

Estar cómodo en el coche, evitar las distracciones o mantener una actitud positiva durante la conducción son otras de las recomendaciones del estudio.

Además de prevenir los accidentes, tener un mayor control sobre las emociones evita las sanciones, ya que los conductores emocionalmente alterados tienen 2,5 veces más multas y presentan un 30% más partes al seguro que aquellos que son capaces de mantener la calma al volante.

A la presentación del estudio acudió Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de seguros y Fondos de Pensiones, quién recordó que la seguridad vial es una de las principales preocupaciones del sector. Rodríguez-Ponga adelantó que las conclusiones de la comisión de renovación del Barómetro de daños corporales se presentarán antes de que termine el ejercicio.

Pilar Gonzalez de FrutosJesus Gomez Prevensis