Línea Directa alcanza los 200.000 clientes en hogar

Cinco años después de comenzar su actividad en el ramo de Hogar, Línea Directa ha superado la barrera de los 200.000 clientes, según señala la compañía que dirige Miguel Ángel Merino, que destaca que el crecimiento del negocio en este ramo se ha realizado sin recurrir a operaciones corporativas o compras de carteras.

En lo que va de año, el área de Hogar ha aumentado en 40.000 nuevos clientes, y la compañía señala que se ha convertido en uno de los motores de crecimiento del Grupo Línea Directa. Miguel Ángel Merino, Director General de Línea Directa, explica que “esta cifra se ha alcanzado poniendo al cliente como foco de todas nuestras decisiones. En los últimos años se han realizado grandes esfuerzos para mejorar los procesos, principalmente en la tramitación de siniestros, con el objetivo de acortar los plazos de respuesta al cliente y elevar los índices de satisfacción”.

En 2008, Línea Directa se convirtió en la primera compañía española en distribuir un seguro de Hogar exclusivamente a través de canales directos, aportando un nuevo concepto de seguro: “un producto flexible, transparente y configurable que permite elegir entre 23 coberturas obteniendo hasta un 40% de ahorro en la prima respecto a la competencia”, señala Línea Directa. En el año 2010 el área de Hogar logró las 100.000 pólizas en cartera y en 2011 alcanzó el break-even y comenzó a dar beneficio.

Línea Directa ocupa el puesto 23 en el ramo del multirriesgo y es la primera aseguradora entre las de distribución directa. El crecimiento en primas ha sido del 27,8% hasta el tercer trimestre del año.

El 40% de las víctimas en incendios supera los 65 años, según un estudio de Fundación Mapfre

Las personas mayores de 65 años son las más vulnerables a la hora de sufrir un incendio, con un índice de víctimas mortales por millón de habitantes de 8,2, muy superior a cualquier otro colectivo. La mayoría de los incendios y explosiones con víctimas mortales que se producen en el hogar ocurren principalmente en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero como consecuencia de descuidos con el tabaco, radiadores, chimeneas y braseros, así como por el uso inadecuado de instalaciones eléctricas, según desvela el ‘Estudio de víctimas de incendios en España 2011′ de Fundación Mapfre presentado ayer.

Los cuerpos de Bomberos de España realizaron 135.000 intervenciones por incendios en 2011, en las que se produjo un 10% menos de víctimas mortales que en 2010. En 2011, el número total de víctimas por incendio y explosión fue de 2.510, de las que 2.337 sufrieron lesiones y 173 personas fallecieron.

El 40% de los que perdieron la vida fueron mayores de 65 años, en su mayoría hombres, como consecuencia de un incendio o una explosión originada en el salón o en el dormitorio de la vivienda habitual, durante la noche y en los meses de invierno. La causa más probable de muerte fueron las quemaduras (56%) y la intoxicación por gases (41% de los casos).

Antonio Guzmán, Director General del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de Fundación Mapfre, destacó que «la sensibilización y concienciación de la población tiene una importancia trascendental para impedir un incendio o, en el peor de los casos, para disminuir sus consecuencias». Además apuntó que en las ciudades de menos de 1.000 habitantes hay cinco veces más riesgo de morir en un incendio que en las grandes poblaciones, de más de medio millón.

Por comunidades autónomas, Cantabria (con 6,7 víctimas mortales por millón de habitantes), Castilla y León (con 6,6) y La Rioja (con 6,2) encabezan el ránking de comunidades con mayor índice de víctimas mortales. Por el contrario, las comunidades con menor tasa de víctimas mortales por millón de habitantes en 2011 fueron Madrid (con 1,2), País Vasco (con 1,4) y Valencia (con 2,5).

Mapfre destaca que España tiene uno de los índices más bajos de muerte por incendio del mundo, algo más de 3,7 muertos por millón de habitantes en 2011, lo que significa que en los últimos 30 años, el índice de fallecidos por millón de habitantes se ha reducido en más de un 50% a pesar del crecimiento de la población.

Medidas de prevención

Para prevenir un incendio, Fundación Mapfre recomienda a los mayores que no tengan en casa braseros de carbón o leña, velas, ni cocinas de gas, ya que con la edad se pierden facultades y es muy fácil olvidarse de apagarlas. También aconseja no fumar en la vivienda (los cigarrillos mal apagados son unas de las principales causas de incendio cuando hay víctimas mortales), no sobrecargar los enchufes con ladrones, desconectar los aparatos eléctricos después de usarlos y no dejar las cerillas y los mecheros al alcance de los niños.

También hace hincapié en la necesidad de cerrar siempre la llave del gas después de su uso, no situar las estufas cerca de muebles o cortinas ni utilizarlas para secar la ropa y no abandonar una sartén o una olla en el fuego, entre otras.

Estas medidas de prevención han sido facilitadas durante el transcurso de la  inauguración de la VII Semana de la Prevención de Incendios en Alcorcón, Móstoles y Fuenlabrada, que en colaboración con los Ayuntamientos de estas tres localidades y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), pretende difundir pautas de autoprotección en la sociedad para que los ciudadanos, en especial los más pequeños y los de mayor edad, tomen conciencia de los riesgos de incendio en sus hogares y en su entorno.

Reparalia agiliza las reparaciones con su Proyecto Movilidad

Reparalia ha lanzado el Proyecto Movilidad, una  iniciativa basada en dotar a su red de franquiciados de una tablet a través de la que realizarán todos sus trámites del día a día y desde donde estarán continuamente conectados para dar un servicio de mayor rapidez al cliente, explica la compañía en un comunicado.

La transformación del entorno económico en un medio mucho más competitivo ha dibujado un nuevo perfil del cliente, cada vez más conectado y exigente, que solicita inmediatez en todos los procedimientos. Para responder a sus necesidades, Reparalia crea un nuevo modelo de trabajo con el que busca reducir los tiempos de respuesta y aumentar la calidad del servicio que ofrece. “El cliente busca un profesional que trasmita seguridad y profesionalidad, y cuando me dispongo a cerrar un servicio con este dispositivo noto en el cliente una mayor satisfacción”, apunta Miguel Barón, uno de los primeros franquiciados de Reparalia que ha incorporado este sistema a su trabajo diario desde hace más de un mes.

Agilidad en las reparaciones

De este modo, Reparalia pone a disposición del cliente un sistema que optimiza el servicio  y la información recibida. Mediante la posibilidad de intercambiar información y conexión entre todos los profesionales, el cliente conocerá in situ la fecha de intervención del siguiente gremio, mejorando así, la coordinación y generando mayor agilidad en los procesos.

Mediante una navegación sencilla e intuitiva, el profesional podrá registrar en su tablet todo tipo de información sobre el servicio prestado e incluso material multimedia del siniestro antes, durante y después de la reparación. Para Miguel Barón, las ventajas son muchas: “Ahora cuando cierro un servicio me olvido completamente de realizar ningún otro tipo de trabajo porque en el momento que abandono la casa del cliente, finalizo todo, incluso la facturación”.

Santalucía quiere impulsar la cultura aseguradora jugando en la red

Santalucía quiere ayudar a impulsar la cultura aseguradora entre la sociedad, para ahondar en el conocimiento del seguro y sus bondades. Para ello, ayer presentó en Madrid Santalucía 2.0, una herramienta didáctica virtual con la que la compañía que acaba de cumplir 90 años quiere enseñar jugando todo lo que hay que saber sobre el seguro de Hogar.

A través de un itinerario virtual inspirado en hechos reales, Nico, el personaje central de la aventura, va protagonizando situaciones cotidianas como las que viviría cualquier familia o joven independiente en su hogar. El juego nos muestra la importancia que tiene conocer el seguro del hogar y sus coberturas en detalle, para tener la garantía de una vida más segura y tranquila, explica la compañía.

El jugador debe ir realizando las distintas pruebas que se le plantean a medida que avanza en el juego. De esta forma obtendrá una puntuación acorde con la habilidad que demuestre tener. Posteriormente, de forma mensual,  se elaborará un ranking con las mejores puntuaciones que tendrán acceso a una serie de premios establecidos durante ese mes.

Según explicó David Jiménez, director comercial de Santalucía, este es el primero de los cuatro juegos que lanzará la compañía. La segunda aventura interactiva tendrá como protagonista al seguro de Salud, un juego en el que ya están trabajando. Después vendrán los dedicados al seguro de Vida Ahorro y otro al ramo de Decesos, “pero desde el punto de vista de la protección familiar global”, matizó el responsable de Santalucía.

El juego se encuentra disponible en www.juegosantalucia.es

Verti ofrece descuentos a sus clientes más fieles y a los que recomienden la compañía

Verti, filial de directo de Mapfre quiere fidelizar a sus asegurados a través del Plan Amigos, una iniciativa que ofrece descuentos en la renovación o contratación de sus pólizas de coche, moto y hogar.

Según señala la compañía, los asegurados de Verti obtendrán un descuento en la renovación de su seguro sólo por recomendar a un nuevo cliente, y éste, a su vez, recibirá un descuento de 50 euros en la contratación de su seguro.

Con el ‘Plan Amigos’, el asegurado de Verti puede conseguir que su próxima renovación le salga completamente gratis por recomendar a nuevos clientes. Además, si la prima de esa póliza a renovar es inferior al importe acumulado con cada recomendación, el cliente podrá descontar la diferencia en siguientes renovaciones de esa póliza u otras que tenga contratadas.

Descuentos y reembolsos

Esta nueva campaña, en vigor desde el 4 de septiembre, permitirá, que si un cliente de Verti contrata una nueva pólizas de seguro a partir de esa fecha, además de recibir la bonificación de 50 euros a descontar en la renovación del próximo seguro que le venza, obtendrá un reembolso de otros 50 euros.

Para beneficiarse de estos servicios todos los clientes de Verti recibirán su “código Plan Amigos”, único para cada cliente y que estará disponible en la Oficina Internet. El cliente podrá beneficiarse de los descuentos acumulados personalmente o bien en beneficio de un tercero tan solo proporcionando dicho código en el momento de la contratación de una nueva póliza.