Lo que opinan los españoles sobre la vejez

Lo que opinan los españoles sobre la vejez

La vejez en soledad es el gran temor del 48% de los españoles. Son datos del estudio ‘Los españoles ante la vejez’, elaborado por Fundación Mutua de Propietarios.

El 48% de españoles teme estar solo al hacerse mayor. Aunque un 44% cree que el soporte de la familia es fuerte en nuestro país, un 27% afirma que es responsabilidad de cada persona garantizar su calidad de vida durante ese periodo. Sigue leyendo

El estrés y sus causas. Lo que dice Cigna

El estrés y sus causas. Lo que dice Cigna

La sobrecarga de trabajo, la incertidumbre sobre el futuro y el alto coste de la vida, entre las principales causas de estrés.

Actualmente, el estrés es uno de los grandes problemas de salud para la sociedad. Se refleja tanto en la vida personal como en la laboral y es la causa de numerosas patologías. Sigue leyendo

Aegon analiza el estado de salud de los españoles

Aegon analiza el estado de salud de los españoles

El ‘Estudio de Salud y Estilo de Vida’ de Aegon analiza cómo cuidan su salud los españoles y las tendencias en el estilo de vida.

Aegon presenta hoy la quinta edición de su Estudio de Salud y Estilo de Vida. El informe analiza los cambios en materia de salud física y emocional, estilo de vida, hábitos y conductas relacionadas con la salud y el bienestar de los españoles. Sigue leyendo

Los clientes de las aseguradoras se muestran insatisfechos

"wefox Empowering Insurance" reafirma el compromiso de la aseguradora con la tecnología

 Dice wefox que el 55% de los clientes de las aseguradoras cree que no está recibiendo un buen trato por parte de su compañía de seguros.

Según el estudio elaborado wefox Global Safety Report, las aseguradoras, al centrarse exclusivamente en los beneficios, han perdido de vista su propósito original de proteger a las personas. Así se han manifestado clientes de Alemania, Italia, Polonia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. Sigue leyendo

¡Es hoy, es hoy! Los productos inteligentes se adueñan del mercado

Los productos inteligentes se adueñan del mercado

Los servicios y productos inteligentes (conectados) ya están aquí e impulsarán el crecimiento económico en los próximos 3 años.

Los productos inteligentes —habilitados con software— mejoran constantemente gracias a la retroalimentación en tiempo real. Los datos que generan y recopilan permiten a las organizaciones establecer nuevos modelos de negocio e ingresos basados en la venta de resultados. Sigue leyendo

Los sénior extremeños son optimistas con su futuro

Los sénior extremeños son optimistas con su futuro

Cerca del 70% de los sénior extremeños (mayores de 55 años) se cuidan, son optimistas con su futuro y la mitad ahorra cada mes.

Son optimistas con su futuro, cuidan su salud, tienen poder adquisitivo y capacidad de ahorro y prefieren vivir en sus hogares. Así lo apunta el Primer Barómetro del Consumidor Sénior en Extremadura. Sigue leyendo

Alquiler frente a crédito hipotecario: ¿qué es mejor?

Alquiler frente a crédito hipotecario: ¿qué es mejor?

El alquiler ahoga a las familias más que la hipoteca: es casi 400 euros más caro que el crédito hipotecario.

La subida del euríbor y de los tipos de interés tras las decisiones del Banco Central Europeo ha ocasionado un encarecimiento de las ofertas de las entidades financieras. Esto podría hacernos pensar que es más rentable alquilar que comprar una vivienda Nada más lejos de la realidad, según iAhorro. Sigue leyendo

Línea Directa analiza la situación del parque automovilístico español

Parque automovilístico español

El parque automovilístico español se ha quedado obsoleto y esto afecta de manera directa y preocupante a la seguridad vial.

Modelos de coche de colección, matrículas provinciales en vez de europeas y millones de vehículos con sistemas de seguridad con más de una década de antigüedad. No hablamos de museos automovilísticos, sino del día a día de las calles y carreteras de nuestro país. Sigue leyendo

Fundación Mapfre revela los riesgos de las dietas de exclusión alimentaria

Dietas de exclusión

Las dietas de exclusión no supervisadas por profesionales sanitarios capacitados en nutrición y dietética pueden implicar riesgos para la salud.

Durante los últimos años el gluten y la lactosa han adquirido la fama de nutrientes poco saludables. Muchas personas han decidido eliminarlos de su dieta. Concretamente, la dieta sin lactosa es el tipo de dieta de exclusión más seguida por la población española. Sigue leyendo

Los sectores más beneficiados por el teletrabajo, según Cigna

Los sectores más beneficiados por el teletrabajo, según Cigna

El talento femenino, los empleados en zonas rurales y las personas con discapacidad, los sectores más beneficiados por el teletrabajo.

El fomento de la igualdad y la promoción del talento femenino y las nuevas oportunidades laborales para las personas con discapacidad y los empleados en zonas rurales son algunos de los beneficios que ha traído consigo el teletrabajo. Sigue leyendo

Patinetes y seguridad vial: en vías de conciliación

Patinetes y seguridad vial: en vías de conciliación

Fundación MAPFRE destaca el gran avance de las empresas de alquiler de patinetes para impulsar la seguridad vial.

Fundación MAPFRE y CESVIMAP recopilan en un informe las mejores prácticas del sector, medidas con las que algunas empresas han logrado reducir hasta un 26% sus índices de siniestralidad. Sigue leyendo

Adecco analiza las remuneraciones del sector Banca y Seguros en España

Adecco analiza las remuneraciones del sector Banca y Seguros en España

Ingenieros de Inteligencia Artificial, los profesionales con mejores remuneraciones del sector Banca y Seguros en 2022.

Adecco presenta la Guía Salarial Adecco del Mercado Laboral especializada por sectores. Se trata de un completo análisis de las remuneraciones en España en el último año, centrándose en posiciones cuya banda salarial se sitúa bajo los 40.000 euros brutos anuales de media. Sigue leyendo

Metalurgia: un sector en riesgo a causa de la invasión rusa

Metalurgia: un sector en riesgo a causa de la invasión rusa

El impacto de la invasión rusa de Ucrania está afectando negativamente al desempeño la metalurgia en Europa.

Tras un fuerte crecimiento en 2021, desde Crédito y Caución se prevé una ralentización del mercado en 2022 y 2023. Son datos que arroja el último informe difundido por la aseguradora de crédito. Sigue leyendo

Los estudiantes opinan sobre el acoso escolar

Los estudiantes opinan sobre el acoso escolar

La Opinión de los Estudiantes es el último informe de Fundación Mutua Madrileña y Fundación ANAR sobre el acoso escolar.

Aunque el acoso escolar sigue situándose por debajo de antes de la pandemia, los casos han crecido durante el último curso. El regreso a las clases presenciales pone de manifiesto formas diferentes de acoso. La fórmula más frecuente es insultar, poner motes y hacer burlas, mientras que el resto de las formas, como las agresiones físicas, desciende. Aun así, tres de cada cuatro (72,6%)  de los ataques se lleva a cabo entre varias personas. Sigue leyendo

El riesgo climático: cómo gestionar su impacto financiero

El riesgo climático: cómo gestionar su impacto financiero

WTW revela las claves para que los inversores gestionen eficazmente el riesgo climático en sus decisiones financieras.

Los riesgos asociados a la transición climática implican cambios en el mercado, en la política, las estructuras industriales, las nuevas tecnologías y los comportamientos de los consumidores. Sigue leyendo