RTSIS detecta un aumento de fraudes del 3% en siniestros masa durante el 2012, especialmente en averías de agua y robos de smartphones

RTSIS, filial del Grupo RTS especializada en la tramitación integral de siniestros, ha detectado durante 2012 un aumento de fraudes del 3% en siniestros masa con respecto al año anterior. Según explica Alberto Maroto, responsable de Plataforma de Gestión Telefónica, “casos típicos de fraudes en las pólizas de hogar suelen ser los derrames de conducciones de agua, robos, hurtos, daños eléctricos, incendio, etc., pero sobre todo los más comunes durante 2012 han sido las averías de agua y los robos de teléfonos Smartphone”.

En el caso de las averías de agua, el asegurado que intenta defraudar, con la excusa del daño o desperfecto a reparar, trata de ampliar los daños para realizar una reforma mayor en su cuarto de baño o cocina, tratando de imputar la totalidad de los gatos a la aseguradora.

En el caso del robo de smartphones, el fraude viene por la tendencia a cambiar de móvil anualmente cuando salen al mercado las nuevas versiones. Las marcas con las que se intentan más fraudes son las que tienen las gamas TOP del mercado.

El asegurado que intenta actualizar su móvil a través de una póliza de hogar que cubra el robo en exteriores, alega que ha sufrido un atraco fuera de su hogar y pide la cuantía del móvil a la aseguradora.

“Muchas veces detectamos fraudes simplemente pidiendo al asegurado algún comprobante que demuestre que era propietario de un Smartphone ya que, en ocasiones, lo que poseen los asegurados es un móvil más corriente, pero el anhelo a tener un smartphone les lleva a mentir y tratar de conseguir el nuevo dispositivo a través de un fraude. Con respecto a las averías de agua en el hogar, en ocasiones los asegurados quieren realizar un cambio de fontanería porque se ha quedado obsoleta en su vivienda y tratan de cobrarle a la aseguradora todo el importe de su reforma. Gracias al método de trabajo riguroso y eficiente que seguimos, solemos detectar la mayoría de los fraudes”, afirma Maroto.

Pelayo lanza Hogar 4.0, una póliza con importantes descuentos durante los tres primeros años

Pelayo completa su gama de seguros de Hogar con la Póliza Hogar 4.0, un seguro de Hogar que tiene como beneficio principal que durante los tres primeros años se le aplican descuentos de un 40% el primer año, un 25% el segundo y un 10% el tercero, explica la compañía que preside José Boada.

Este producto cuenta con las coberturas y garantías del resto de seguros de Hogar de la compañía y se complementa con una garantía especial de protección de pagos por desempleo, si el asegurado se queda en paro en el momento de la renovación de la póliza y una nueva asistencia informática con más servicios como antivirus gratuito, recuperación de datos, eliminación de la vida digital y localización de equipos por pérdida o robo.

El director de Marketing de Pelayo, Miguel Zarzuelo, destaca la importancia que tiene el lanzamiento de este producto para la compañía: La diversificación será una apuesta importante este año en la Entidad y por ello nos hemos esforzado al máximo en sacar un producto adaptado a las exigencias del consumidor actual, un producto completo con las coberturas más necesarias y a un precio excepcional”.

SegurCaixa Adeslas quiere liderar la venta de seguros No Vida en bancaseguros

SegurCaixa Adeslas, compañía participada por Mutua Madrileña, e integrada en su grupo empresarial, y CaixaBank, se ha propuesto liderar la venta de seguros a través de redes bancarias, según explicaron Juan Hormaechea, presidente ejecutivo, y Javier Murillo, consejero-director general de la compañía.

SegurCaixa Adeslas cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 108,6 millones de euros, un 8,4% más que en el ejercicio anterior, gracias a la buena evolución en todos los ramos en los que opera, que experimentaron un crecimiento superior a la media del mercado.

En cuanto a volumen de ingresos, la compañía alcanzó los 2.431,3 millones de euros, un 7,6% más. Con este volumen de primas, la compañía se consolida como segunda entidad de no-vida del sector asegurador español.

La cifra de clientes de la compañía superó los 4,9 millones de asegurados, lo que supone un incremento neto de 246.000 nuevos clientes durante el año 2012, un 5,3% más que el año anterior.

El negocio, ramo a ramo

Adeslas SegurCaixa alcanzó un volumen de primas de 1.838,1 millones de euros, un 3,6% más. La compañía continúa a la cabeza del ramo de Salud, con una cuota de mercado del 27%. El importante avance experimentado durante este periodo en el ramo de salud se explica, en gran medida, por el buen comportamiento de los segmentos de individuales y de pymes. En este último segmento, el volumen global de primas se ha incrementado un 17% debido a la buena aceptación de la oferta para este colectivo.

En 2012 Adeslas Dental puso en marcha un ambicioso plan de crecimiento con la apertura de 25 nuevas clínicas dentales propias en este ejercicio. El plan supone la apertura de un total de 71 clínicas en un periodo de un año y medio, con una inversión de 31 millones de euros y la contratación de más de 1.000 profesionales. En 2013 el negocio dental de SegurCaixa Adeslas contará con una red de 152 clínicas propias y una plantilla de más de 2.200 empleados.

En Multirriesgo, la compañía registró un volumen total de primas de 289,9 millones de euros, un 16,5% más que en el ejercicio 2011, impulsado especialmente por los seguros de hogar, que aumentaron un 10,4% en volumen de primas hasta alcanzar los 235,7 millones de euros.

Por su parte, el ramo de autos cerró 2012 con un volumen de primas de 160,3 millones de euros en el periodo, que representa un 2,3% de crecimiento, en un mercado que experimentó una caída del 5,9%. La oferta de SegurCaixa Adeslas en este ramo incluye seguros para turismos, motocicletas y furgonetas.

Por último, el grupo de seguros de accidentes, decesos y otros ramos alcanzaron los 143,6 millones de euros en primas, un 77,3% más que en el ejercicio anterior. En este apartado SegurCaixa Adeslas destaca el lanzamiento de la nueva oferta de seguros de decesos, que aportaron un volumen de primas de 65 millones de euros.

Multiasistencia amplía su oferta de servicios en pólizas de seguros de Hogar

Multiasistencia ha desarrollado una línea de nuevas prestaciones para seguros de hogar que cubren las reparaciones ante el rechazo del siniestro y mejora el mantenimiento y la eficiencia energética de la vivienda. Se trata de seis nuevos servicios adicionales a las coberturas de manitas y averías de electrodomésticos lanzados en años anteriores: desatascos, esmaltador, aislador, extra cobertura de cerrajería, mantenimiento eléctrico y eficiencia energética.

A veces pequeños siniestros como obstrucciones de tuberías, pequeñas rozaduras en el alicatado de baños o el cambio o la sustitución del bombín tras la actuación del cerrajero  no están cubiertos en la póliza de hogar, una carencia que provoca el malestar del cliente cuando notifica la incidencia y es rechazada. Para mejorar la satisfacción de estos clientes y evitar o reducir la posibilidad de que decidan cambiar su seguro a otra compañía, Multiasistencia ofrece prestaciones adicionales, incluidas en un fee por póliza, que cubren estos siniestros..

La compañía de asistencia también ofrece prestaciones de valor añadido relacionadas con el mantenimiento del hogar como el aislamiento o el mantenimiento eléctrico y servicios de eficiencia energética entre los que se incluye un pre-certificado de la calificación eficiencia energética. Según explica la compañía, el servicio de aislamiento cubre la reparación de grietas o filtraciones que garantiza al cliente la adecuada climatización de su hogar, el servicio de mantenimiento eléctrico mejora la seguridad y la durabilidad de las instalaciones especialmente en viviendas antiguas o defectuosas donde las averías eléctricas pueden provocar además daños en los aparatos eléctricos.

Borja Díaz, director general de Negocio en España de Multiasistencia señala que “conscientes de la importancia de contar con un cliente final satisfecho hemos hecho un análisis de las averías que generaban mayor número de rechazo por no estar cubiertas por las pólizas, y decidimos incorporarlas como servicios adicionales”.

Línea Directa supera los dos millones de clientes y gana un 16% más en 2012

V.M.Z.-Seguros TV

A pesar de que la crisis económica ha impactado de lleno en el ramo de Autos, Línea Directa parece poner al mal tiempo buena cara. La compañía de seguro directo de Bankinter cerró el pasado ejercicio superando la barrera de los dos millones de clientes y obtuvo un beneficio neto de 86,6 millones de euros, un 15,7% más, la cifra más elevada de sus casi 18 años de historia, según señaló Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de la compañía durante la presentación de las cuentas.

Las claves de este resultado han sido el crecimiento de la cartera, que suma 105.000 pólizas netas, una cuidada suscripción del riesgo, que ha permitido a la compañía rebajar aún más su ratio de siniestralidad, y la reducción de sus gastos.

El ramo de Autos, el principal negocio de la aseguradora que en 2013 cumple la mayoría de edad, registró un volumen de primas de 613,8 millones de euros, un 5,5% menos, como consecuencia de la caída de las ventas de vehículos nuevos, el cambio en el mix de productos hacia pólizas más baratas –Valencia señaló que en el conjunto del sector ya sólo un 30% de la cartera corresponde a seguros Todo Riesgo-, al descenso de la prima media de aproximadamente un 5,9% y a una mejor selección de los riesgos.

Fuerte competencia en el ramo de Autos

Para Valencia, más que una guerra de precios, el ramo de Autos está inmersa en una “guerra de medios”, ya que las compañías tratan de arañar clientes a la competencia publicitando sus productos por la dificultad de crear nuevo negocio. En este sentido, el director de Gobierno Corporativo de Línea Directa señala que el descenso de la siniestralidad “da aire a algunas compañías para seguir bajando los precios, lo que aviva la competencia”. Esta tendencia no cambiará a corto plazo, advierte Valencia, quién señala que la prima media seguirá bajando mientras no se solucione la crisis económica o entren en vigor cambios normativos como el nuevo baremo de daños o Solvencia II, “que podrían obligar a algunas compañías a variar sus estrategias”, añade.

Por su parte, el ramo de Hogar, en el que la compañía está presente desde hace cuatro años y que se ha convertido en el motor de crecimiento de Línea Directa, creció un 35% hasta alcanzar los 36,8 millones de euros en primas.

El descenso de la siniestralidad y una mejor gestión de los gastos ha permitido a Línea Directa mejorar su ratio combinado hasta el 88,5%.

Mapfre incluye la asistencia informática para smartphones y tablets en sus seguros de Hogar

Los clientes de Mapfre que tengan contratado un seguro de Hogar dispondrán de Asistencia remota para smartphones y tablets e instalación de sistema antivirus y control parental sin coste añadido, según explica la compañía que preside Antonio Huertas en un comunicado.

Esta cobertura ofrece respuesta a los asegurados sobre aplicaciones, correo, redes, buscadores web y navegadores GPS de sus dispositivos electrónicos. Además, contempla la gestión de copias de seguridad, la restauración de contenidos, la instalación y gestión de descargas, actualización de software legal e instalación de drivers, así como atención genérica de incidencias relacionadas con el mal funcionamiento o la configuración del dispositivo.

Proteger a los más pequeños

Por otro lado, la instalación de antivirus y control parental permite al asegurado proteger su equipo o dispositivo frente a amenazas de virus y restringir o bloquear accesos a Internet, controlar aplicaciones específicas o filtrar correos electrónicos.

La cobertura de Asistencia Informática cuenta con otros múltiples servicios a disposición del cliente, entre ellos la recuperación de datos, copia de seguridad remota y asistencia técnica en el domicilio del cliente, si fuera necesario.

Este servicio se une al de Asistencia Informática para ordenadores lanzada en 2008, que contempla soporte técnico 24 horas los 365 días del año, a través de teléfono e Internet, y asistencia técnica a domicilio gratuita si el equipo del cliente no se puede reparar en conexión remota.

Los asegurados morosos aumentan la siniestralidad en un 35%

No pagan y tienen más siniestros. Un estudio de Experian e Inese desvela que los asegurados que están incluidos en ficheros de impagados provocan más siniestros en sus seguros de Hogar y Autos que aquellos que están al día en todos sus pagos. En concreto, un 35% más, según se desprende del informe estadístico “Vinculación entre el comportamiento de pago del asegurado y su siniestralidad. Ramos Hogar y Autos”. Además, el estudio señala que la prima media de los que no están en este fichero de impagos es un 5% superior que la de los que sí están.

Otras de las conclusiones del estudio son que los asegurados con estrés financiero tienen una mayor tasa de siniestralidad, un mayor porcentaje de pólizas con siniestro y un coste medio por siniestro que también supera a aquellos clientes que están al corriente de pagos.

El informe fue presentado por Juan Pardiñas y Pablo Ruiz Díez del Corral, director del Sector Seguros y director Comercial y de Marketing de Experian, respectivamente, quienes hicieron hincapié en lo provechoso que puede ser para una compañía el conocer estos datos, de manera que se pueda ajustar más al cliente y conocer los comportamientos futuros en materia de siniestralidad de sus asegurados.

Pardiñas y Ruiz señalaron que las compañías deberían añadir la variable de la morosidad al resto de variables que tienen en cuenta a la hora de calcular los riesgos de un potencial cliente. En este sentido, Pardiñas aseguró que la “Información de crédito se irá convirtiendo en estándar” y que “existe el riesgo de que las compañías que no lo tengan en cuenta vayan recibiendo a los asegurados con altos índices de siniestralidad que las entidades que sí lo usan van descartando”. Por su parte, Ruiz Díez del Corral señaló que “el informe también puede ayudar a las entidades aseguradoras a realizar con más eficacia la prospección y captación de clientes, así como a gestionar las renovaciones y mejorar la gestión de los asegurados aumentando la fidelización, la tasa de retención y reduciendo la rotación.

Santalucía realiza más de 425.000 asistencias en hogares en 2012

Santalucía Seguros tramitó en 2012 un total de 428.531 siniestros de asistencia en hogares, de una cartera de más de un millón de asegurados. Este elevado número de asistencias por siniestro se debe a la cobertura de asistencia 24 horas y otras ventajas de sus pólizas de hogar, según explica la compañía en un comunicado.

Entre las garantías más solicitadas por sus asegurados está la de averías de fontanería, que registró 129.277 reparaciones el pasado ejercicio, de acuerdo con los datos de Santalucía. Las reparaciones de electrodomésticos sumaron más de 107.000 asistencias. Esta garantía es la que más creció en 2012, ya que no tiene límite de uso por año, recuerda la compañía, que añade que el electrodoméstico es reparado sin tener en cuenta el número de veces que ha sido atendido el asegurado por un mismo siniestro.

Entre los siniestros más comunes destacan el arreglo de persianas (51.596), la asistencia por rotura de calderas y calentadores (43.743) así como los problemas relacionados con cerrajería (32.128) y la creciente demanda de asistencia informática (8.097) incluida en el seguro de hogar.

La ciclogénesis causó un 85% más de siniestros en hogares

La ciclogénesis explosiva, singular fenómeno atmosférico que se caracteriza por su virulencia y que se traduce en fuertes vientos y abundantes lluvias, que atravesó la Península la semana pasada causó incremento del 85% de los siniestros del hogar, de acuerdo con los datos recogidos por Multiasistencia en función del número de siniestros gestionados durante el 19 y el 20 de enero, explica la compañía en un comunicado.

Las provincias cuyos hogares resultaron más afectados por el temporal fueron Ávila, donde los siniestros registrados se multiplicaron por seis durante el pasado fin de semana en comparación con el anterior, Badajoz y A Coruña, donde el número de demandas de asistencias se multiplicaron por cuatro en ambos casos.

En este sentido, además de activar los protocolos de actuación de la compañía, que permiten hacer frente a situaciones especiales localizadas, Multiasistencia reforzó durante el fin de semana pasado la operativa, con el objetivo de incrementar el número de profesionales preparados para la atención de siniestros, explica la compañía especializada en Sigue leyendo

Multiasistencia remodela su estructura para fortalecer su crecimiento en España y en Francia

Multiasistencia, grupo especializado en la gestión de siniestros ha decidido remodelar su estructura para reforzar su crecimiento en los mercados español y francés. Para ello ha nombrado a Borja Díaz director general del Negocio en España y a Iñigo Astarloa, director general de Francia.  Estos cambios responden al objetivo de la compañía de seguir liderando los mercados en los que está presente con una oferta basada en la gestión especializada de siniestros y en un modelo focalizado en la calidad percibida por el asegurado, el control de costes, la flexibilidad y la reducción de los tiempos de respuesta, según explica la compañía en un comunicado.

Borja Díaz, actualmente director general de MGA, pasa a asumir el desarrollo de todo el negocio en España. Díaz lleva seis años en Multiasistencia, es miembro del Comité Ejecutivo desde hace cuatro años y ha asumido diversos puestos directivos. Antes de su incorporación a Multiasistencia, Borja Díaz trabajó más de 10 años asesorando a compañías de private equity en KPMG y en consultoría estratégica en Bain & Company.

Multiasistencia gestiona más de 700.000 intervenciones en toda España, con una cuota de mercado del 35% en la gestión externalizada de siniestros,  y supera los 4 millones de clientes finales a través de las soluciones de fidelización y captación en las que participan un total de 300 entidades colaboradoras. Según señala la compañía, el reto de Borja Díaz será Sigue leyendo

Santalucía factura un 4,68% más en 2012

Santalucía cerró el pasado ejercicio con una facturación de 1.267,45 millones de euros en 2012, un 4,68% más que un año antes, a pesar del difícil entorno económico en que se desarrolló la actividad aseguradora, según explica la compañía en un comunicado.

Santalucía destaca el comportamiento del seguro de decesos, producto en el que la compañía es especialista, que creció en primas un 7,75% tras la repercusión en los capitales asegurados de parte de la subida del IVA.

Por su parte, el seguro de Hogar registró un modesto crecimiento del 0,31%, mientras que el resto de los seguros Multirriesgo experimentaron descensos en línea con los que cabe prever en el resto del sector.

Santalucía señala que estos datos reafirman el modelo de crecimiento de la compañía y su apuesta por ganar cuota de mercado, pese a las dificultades del entorno económico.

El precio de la vivienda bajó más de un 11% en 2012, según Tinsa

El fin de las deducciones a la compra de vivienda y la entrada en vigor de la subida del IVA han propiciado que la recta final del ejercicio se saldara con nuevas caídas en el precio de la vivienda.

De acuerdo con el índice IMIE que elabora cada mes la sociedad de tasación Tinsa, el precio de las casas se redujo de media un 11,3% el pasado ejercicio, aunque en las capitales de provincia y las grandes ciudades de la geografía española, la caída registrada por la entidad se eleva al 14%.

Desde diciembre de 2007, fecha en el que el precio de la vivienda se encontraba en su punto más álgido, el descuento acumulado alcanza ya el 33%, de acuerdo con los datos de Tinsa.

Impacto en los seguros de hogar

El estancamiento de las ventas de viviendas en los últimos años ha impactado en la comercialización de seguros de Hogar.

De acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA), al cierre del tercer trimestre del pasado ejercicio, el ramo Multirriesgos, que engloba los seguros de Hogar, registró una facturación por primas de 4.952 millones de euros, prácticamente la misma cifra del mismo periodo de un año antes.

Puedes consultar el informe completo de Tinsa, aquí.

Mapfre realiza más de 1,7 millones de reparaciones en 2012

Mapfre cerrará 2012 con más de 1,7 millones de reparaciones realizadas en bienes inmuebles a través de sus seguros multirriesgos. Según señala la compañía en un comunicado, esto supone casi 200 intervenciones a la hora, un 8,5% más que un año antes. Además, los meses de noviembre y diciembre acumulan el 19% de todos los servicios que realiza la aseguradora en un año.

La rotura de tuberías y escapes de agua son las reparaciones más habituales, con más de un millón de siniestros, seguidas de las roturas de cristales, que acumularon 225.000 intervencione, explica la compañía que preside Antonio Huertas. Como dato curioso, sólo en un año, los profesionales que colaboran con Mapfre pueden llegar a sustituir más de 300 kilómetros de tubería o el equivalente a 20 campos de fútbol en cristales (en torno a 140.000 metros cuadrados).

Mapfre recuerda que para prestar este servicio cuenta con una red de profesionales formada por más de 3.700 colaboradores (empresas y autónomos) y 6.600 operarios.

Al cierre del tercer trimestre del año, Mapfre registró un volumen de primas de 931,2 millones de euros en el ramo de Multirriesgos. La compañía tiene una cartera de cerca de 2,7 millones de hogares asegurados, con una cuota de mercado del 16%. Además, asegura a 96.229 edificios y comunidades.

Línea Directa alcanza los 200.000 clientes en hogar

Cinco años después de comenzar su actividad en el ramo de Hogar, Línea Directa ha superado la barrera de los 200.000 clientes, según señala la compañía que dirige Miguel Ángel Merino, que destaca que el crecimiento del negocio en este ramo se ha realizado sin recurrir a operaciones corporativas o compras de carteras.

En lo que va de año, el área de Hogar ha aumentado en 40.000 nuevos clientes, y la compañía señala que se ha convertido en uno de los motores de crecimiento del Grupo Línea Directa. Miguel Ángel Merino, Director General de Línea Directa, explica que “esta cifra se ha alcanzado poniendo al cliente como foco de todas nuestras decisiones. En los últimos años se han realizado grandes esfuerzos para mejorar los procesos, principalmente en la tramitación de siniestros, con el objetivo de acortar los plazos de respuesta al cliente y elevar los índices de satisfacción”.

En 2008, Línea Directa se convirtió en la primera compañía española en distribuir un seguro de Hogar exclusivamente a través de canales directos, aportando un nuevo concepto de seguro: “un producto flexible, transparente y configurable que permite elegir entre 23 coberturas obteniendo hasta un 40% de ahorro en la prima respecto a la competencia”, señala Línea Directa. En el año 2010 el área de Hogar logró las 100.000 pólizas en cartera y en 2011 alcanzó el break-even y comenzó a dar beneficio.

Línea Directa ocupa el puesto 23 en el ramo del multirriesgo y es la primera aseguradora entre las de distribución directa. El crecimiento en primas ha sido del 27,8% hasta el tercer trimestre del año.

El 40% de las víctimas en incendios supera los 65 años, según un estudio de Fundación Mapfre

Las personas mayores de 65 años son las más vulnerables a la hora de sufrir un incendio, con un índice de víctimas mortales por millón de habitantes de 8,2, muy superior a cualquier otro colectivo. La mayoría de los incendios y explosiones con víctimas mortales que se producen en el hogar ocurren principalmente en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero como consecuencia de descuidos con el tabaco, radiadores, chimeneas y braseros, así como por el uso inadecuado de instalaciones eléctricas, según desvela el ‘Estudio de víctimas de incendios en España 2011′ de Fundación Mapfre presentado ayer.

Los cuerpos de Bomberos de España realizaron 135.000 intervenciones por incendios en 2011, en las que se produjo un 10% menos de víctimas mortales que en 2010. En 2011, el número total de víctimas por incendio y explosión fue de 2.510, de las que 2.337 sufrieron lesiones y 173 personas fallecieron.

El 40% de los que perdieron la vida fueron mayores de 65 años, en su mayoría hombres, como consecuencia de un incendio o una explosión originada en el salón o en el dormitorio de la vivienda habitual, durante la noche y en los meses de invierno. La causa más probable de muerte fueron las quemaduras (56%) y la intoxicación por gases (41% de los casos).

Antonio Guzmán, Director General del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de Fundación Mapfre, destacó que «la sensibilización y concienciación de la población tiene una importancia trascendental para impedir un incendio o, en el peor de los casos, para disminuir sus consecuencias». Además apuntó que en las ciudades de menos de 1.000 habitantes hay cinco veces más riesgo de morir en un incendio que en las grandes poblaciones, de más de medio millón.

Por comunidades autónomas, Cantabria (con 6,7 víctimas mortales por millón de habitantes), Castilla y León (con 6,6) y La Rioja (con 6,2) encabezan el ránking de comunidades con mayor índice de víctimas mortales. Por el contrario, las comunidades con menor tasa de víctimas mortales por millón de habitantes en 2011 fueron Madrid (con 1,2), País Vasco (con 1,4) y Valencia (con 2,5).

Mapfre destaca que España tiene uno de los índices más bajos de muerte por incendio del mundo, algo más de 3,7 muertos por millón de habitantes en 2011, lo que significa que en los últimos 30 años, el índice de fallecidos por millón de habitantes se ha reducido en más de un 50% a pesar del crecimiento de la población.

Medidas de prevención

Para prevenir un incendio, Fundación Mapfre recomienda a los mayores que no tengan en casa braseros de carbón o leña, velas, ni cocinas de gas, ya que con la edad se pierden facultades y es muy fácil olvidarse de apagarlas. También aconseja no fumar en la vivienda (los cigarrillos mal apagados son unas de las principales causas de incendio cuando hay víctimas mortales), no sobrecargar los enchufes con ladrones, desconectar los aparatos eléctricos después de usarlos y no dejar las cerillas y los mecheros al alcance de los niños.

También hace hincapié en la necesidad de cerrar siempre la llave del gas después de su uso, no situar las estufas cerca de muebles o cortinas ni utilizarlas para secar la ropa y no abandonar una sartén o una olla en el fuego, entre otras.

Estas medidas de prevención han sido facilitadas durante el transcurso de la  inauguración de la VII Semana de la Prevención de Incendios en Alcorcón, Móstoles y Fuenlabrada, que en colaboración con los Ayuntamientos de estas tres localidades y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), pretende difundir pautas de autoprotección en la sociedad para que los ciudadanos, en especial los más pequeños y los de mayor edad, tomen conciencia de los riesgos de incendio en sus hogares y en su entorno.